Anúncio

LOS TEJIDOS.pptx

31 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

LOS TEJIDOS.pptx

  1. EL TEJIDO EPITELIAL se encarga de brindarle protección a las zonas del cuerpo que reviste. Una de sus principales características, es que posee células unidas y ordenadas, cada una en capas únicas o múltiples que no traen consigo vasos sanguíneos.
  2. CARACTERÍSTICAS, SON LAS SIGUIENTES • Son ricas en células. • Todas las células se hallan muy unidas entre sí. • Hay escasez de sustancia intercelular. • Las células tienen una forma similar a las formas geométricas. • Es tiene estructuras vasculares en su interior.
  3. Brindarle la mayor protección posible a todas y cada una de las zonas del cuerpo que reviste (ovario, testículos, tiroides, estómago, intestino grueso, faringe, vejiga, etc.).  La absorción es completamente selectiva. Secretora.  Las glándulas exócrenas, protegen y lubrican a la membrana del órgano.  Las glándulas endócrinas, secretan sustancias hacia adentro, como la hipófisis y la tiroides. Su función más arraigada y definida, recae en la formación de barreras selectivas capaces de cubrir y proteger a las superficies externas del organismo. FUNCIONES
  4. El tejido epitelial se origina por cualquiera de las tres capas embrionarias que te mostraremos : 1. Ectodermo: Formará la piel. 2. Mesodermo: Formará la laringe, faringe, esófago, boca y las células que fungen como tapiz al corazón. 3. Endodermo: Formará al corazón y a los alveolos pulmonares. Solo hay dos tipos de tejidos epiteliales: De superficie húmeda (simple: plano, cúbico y cilíndrico), pseudoestratificado y estratificado no queratinizado (plano, cilíndrico y de transición). De superficies secas: Estratificado queratinizado.
  5. TEJIDO MUSCULAR Los músculos del cuerpo forman el tejido blando más voluminoso del sistema musculoesquelético. La palabra músculo se deriva del latín "músculos" que significa 'ratón pequeño', por su semejanza con el músculo que se ve en el brazo cuando flexionamos este. Las células musculares, llamadas también fibras musculares por su morfología alargada contienen filamentos formados por proteínas llamadas actina y miosina que se deslizan una sobre otra, causando contracciones que producen el movimiento de varias partes del cuerpo, incluyendo algunos órganos internos.
  6. CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIDOS 1.-Estriado Voluntario o Esquelético 2.-Liso o Estriado involuntario 3.-Cardíaco Involuntario o Visceral
  7. Los 3 tipos de tejido muscular son: cardíaco, liso y esquelético. Las células del músculo cardíaco están localizadas en las paredes del corazón, tienen apariencia de rayas (estriada) y están bajo control involuntario. Las fibras de músculo liso están localizadas en las paredes de los órganos viscerales huecos (como el hígado, el páncreas y los intestinos), a excepción del corazón, tienen apariencia estriada y también están bajo control involuntario. Las fibras del músculo esquelético se presentan en músculos que están adheridos al esqueleto, tienen apariencia estriada y están bajo control voluntario.
  8. Propiedades. • Excitabilidad- capacidad de responder a los estímulos • Contractibilidad- capacidad de contracción • Extensibilidad- capacidad de un músculo para estirarse sin romperse • Elasticidad- capacidad para retornar a su forma normal funciones que son de gran importancia: producir fuerza y movimiento, dar soporte al cuerpo, cambiar su postura estabilizar de las articulaciones, generar calor (para mantener la temperatura corporal normal), así como, proporcionar forma al cuerpo.
  9. • Los músculos requieren de energía para realizar sus funciones, se alimentan predominantemente de la oxidación de grasas y carbohidratos, pero las reacciones químicas anaeróbicas también son usadas. Estas reacciones químicas producen moléculas de adenosín trifosfato (ATP) que son usadas por los filamentos de miosina durante las contracciones musculares. • Los músculos se clasifican histológicamente en músculos estriados y no estriados, basado en sus características estructurales llamadas "estrías" que se debe a la disposición de los filamentos de actina y miosina de la fibra muscular. Basado en su clasificación microscópica, los músculos esqueléticos y cardíaco son agrupados como músculos estriados, mientras que los músculos viscerales son no estriados.
  10. • Los fascículos (conjuntos de fibras musculares) del músculo esquelético se pueden organizar en cuatro patrones estructurales básicos: circular, paralelo, convergente y peniforme. Esta diferencia en la organización también cuenta para las diferentes formas y capacidades funcionales de varios músculos esqueléticos. • Circular • Músculo orbicular del ojo • Este patrón también se denomina esfínter, esto es cuando los fascículos están organizados en anillos concéntricos. Los músculos con este tipo de organización rodean las aberturas externas del cuerpo, que se cierran con la contracción. Los términos técnicos usados para identificar estos músculos son ‘esfínter’ y ‘orbicular’. Ejemplos incluyen los músculos orbiculares que rodean la boca y los ojos. • Convergente • Un músculo convergente tiene un origen amplio, y sus fascículos convergen hacia un único tendón de inserción. El término técnico para referirse a este tipo de músculo en forma de abanico es ‘triangular’. Un ejemplo es el músculo pectoral mayor de la pared anterior del tórax.
  11. • Paralelo • Músculo sartorio • Los fascículos se ubican en una disposición paralela, a lo largo del eje longitudinal del músculo. Existen tres tipos de músculos paralelos:  Músculos alargados, tienen forma de un cinturón fino o una cinta, como por ejemplo el músculo sartorio.  Músculos fusiformes, tienen forma de huso (un instrumento con forma ovoide y extremos afilados, usado para hilar) con una porción central más ancha, y sus extremos más finos, como el músculo bíceps braquial.  Músculos planos, tienen forma de abanico, es decir sus fibras emergen de manera divergente desde una base estrecha, terminando con un extremo mucho más ancho que el otro. Ejemplo: el músculo pectoral mayor.
  12. • Peniforme • En un patrón peniforme (que significa con forma de pluma), los fascículos son cortos y se insertan oblicuamente a un tendón central que corre a lo largo del músculo. Estos tienen tres formas: • Músculo extensor largo de los dedos  Unipeniforme, el fascículo se inserta en solo un lado del tendón, como el músculo extensor largo de los dedos del pie.  Bipeniforme, los fascículos se insertan dentro del tendón en lados opuestos. El tendón es central, dándole al músculo aspecto de pluma, como el músculo recto femoral en el muslo. • Multipeniforme, que tiene semejanza con muchas plumas una al lado de la otra, con todas sus puntas insertadas en un gran tendón. Como ejemplo, el músculo deltoides, que forma la redondez del hombro
Anúncio