Conceptos
• El trabajo seguro es trabajo decente $ene que ver con la promoción, la
protección y el mantenimiento de la salud 7sica y mental y el bienestar de los
trabajadores en todas las ocupaciones.
• El término salud, en relación con el trabajo, está vinculado a la definición de
salud en el trabajo del Comité Conjunto sobre Salud en el Trabajo de la OIT/
OMS: “La salud en el trabajo debe buscar la promoción y el mantenimiento
del más alto nivel de bienestar 7sico, mental y social de los trabajadores en
todas las ocupaciones [...]”.
• Un trabajo seguro garan$za la salud, 7sica, mental y el bienestar de los
trabajadores. Para lo cual, se debe propiciar una mejora con$nua del medio
ambiente de trabajo, siguiendo un enfoque de ges$ón preven$va de los
riesgos a la salud y la seguridad, que integren la SST en el sistema de ges$ón
de la empresa. Este enfoque incide en una cultura de trabajo preven$va que
además de promover el bienestar de los trabajadores, reduce costos
asociados a accidentes y enfermedades del trabajo; permite al empleador
cumplir con la legislación en la materia y desde luego, contribuye a la
produc3vidad.
Integrar en la gestión por competencias de las
empresas el Trabajo Seguro:
una ventaja competitiva y sostenible
Atiende a exigencias y oportunidades del
mercado global. Son temas que afectan a
todo tipo de organización y trabajador.
(nuevas reglamentaciones y certificaciones que
reconoce el mercado).
Responde a una responsabilidad ampliada,
la empresa asume su responsabilidad hacia
la salud y el bienestar de los trabajadores,
es parte de la comunidad y del sistema.
Liderazgo en la gestión de la prevención
de la seguridad y salud en el trabajo
(reducción de costos, prevención de riesgos y de
sanciones por incumplimientos).
Aumento de pres3gio, y
mejora de la reputación
entre proveedores y
clientes; mejora el clima
laboral de la empresa
Las empresas en las que los
trabajadores par$cipan en la SST
son mas produc$vas y
compe$$vas
Cultura de trabajo seguro y
sostenible
Promover & Construir:
Vinculación institucional (México & Cuba)
Comité Tripar3to, presidido por la Oficina
de la OIT para México y Cuba • Código de é$ca
• Estándar de Competencia Laboral
• Guía del Estándar de Competencia
• Convenios ins$tucionales
Objetivos:
i. Elaborar estándares de competencia laboral basados
en las herramientas de la OIT para promotores y
trabajadores (de manera consensuada y con expertos)
ii. Generar y documentar buenas prácticas en la
implementación de las herramientas
iii. Difundir las buenas prácticas entre los actores sociales
implicados en cadenas productivas de valor
(mandantes OIT)