Modelo de Planeación Financiera y Crecimiento

M
Moisés PayaresIngeniero de Sistemas
z
Modelo de
Planeación
Financiera y
Crecimiento
Universidad de Córdoba
Moisés Payares – 8º Semestre (Creación de
Empresas)
z
¿Por qué las empresas se preocupan
tanto por la Planeación Financiera?
Porque la planificación financiera establece pautas para la empresa.
Además, la tasa de crecimiento de una empresa y la política financiera
están vinculadas.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
z
¿Cuáles son los objetivos de la
Planificación Financiera?
▪ Identificar los objetivos financieros de la empresa.
▪ Analizar la diferencia entre las metas y el estado financiero actual.
▪ Declarar las acciones necesarias para que la empresa logre sus
metas financieras.
▪ Definición a corto y largo plazo
El corto plazo generalmente se define como el próximo año. El largo
plazo generalmente se define como más de un año. A menudo, el
largo plazo se define como los próximos dos a cinco años.
z
¿Qué es la Planificación Financiera
Corporativa?
▪ Un plan financiero es una declaración de lo que se debe hacer en
el futuro para lograr los objetivos de la empresa.
▪ Se requiere una planificación financiera a largo plazo para
implementar decisiones que tienen largos plazos de entrega. Por
ejemplo, si una empresa quiere construir una fábrica el próximo
año, es probable que los contratistas tengan que alinearse este
año.
▪ Los planes financieros se componen de los análisis combinados de
presupuestación de capital de cada proyecto de la empresa.
Entonces, las propuestas de inversión más pequeñas de cada
unidad operativa se suman y se tratan como un gran proyecto.
z
Los planes financieros están destinados
a:
▪ Establezca el vínculo entre las diferentes propuestas de
inversión y las opciones de financiamiento disponibles para la
empresa.
▪ Ayudar a la empresa a trabajar en la búsqueda de la mejor
opción de inversión y / o financiación.
▪ Ayude a la empresa a evitar sorpresas identificando lo que
puede suceder en el futuro si ocurren ciertos eventos.
z
Elementos de un modelo de Planificación
Financiera
▪ Hay empresas de diferentes tamaños y venden diferentes productos. No existe
una plantilla de plan financiero de placas de caldera para todas las empresas.
Sin embargo, existen algunos elementos comunes que se encuentran en un
plan financiero:
▪ Pronóstico de ventas. Los planes financieros requieren un pronóstico de
ventas. Los pronósticos perfectamente precisos son imposibles, pero los
especialistas pueden ayudar a evaluar el impacto de eventos imprevistos.
▪ Pro Forma de Estados financieros. Los planes financieros tienen un balance
general y un estado de resultados previstos. Los estados financieros que
estiman la posición financiera y las ganancias futuras se denominan estados pro
forma.
▪ Gasto de capital proyectado. El plan describe los activos necesarios y
propone usos para el capital de trabajo neto.
z
▪ Requisitos financieros. El plan analiza la política de dividendos y la política de
deuda. Las empresas también pueden considerar vender nuevas acciones. En
ese caso, el plan debe tener en cuenta qué tipos de valores se venderán.
▪ Supuestos económicos. El plan describe el estado del entorno económico que
la empresa espera durante la vida del plan, como las tasas de interés.
▪ Variable de enchufe. El "enchufe" (o "elemento de equilibrio") es un concepto
matemático que es importante tener en cuenta porque se utiliza en los planes
financieros. Supongamos que el planificador financiero asume que los ingresos
netos crecerán a un ritmo particular. El planificador financiero también espera
que los activos y pasivos crezcan a un ritmo diferente. Para que los estados
financieros se mantengan equilibrados y consistentes, la tasa de crecimiento de
las existencias en circulación puede elegirse como “partida de balance”. La tasa
de crecimiento de las acciones pendientes se establece en cualquier valor que
permita que los estados financieros sigan siendo matemáticamente correctos.
Por supuesto, el pago de dividendos u otra variable se puede utilizar como
complemento, no tiene que ser acciones en circulación.
z
¿Qué determina el crecimiento?
▪ Las tasas de crecimiento de ventas específicas se establecen a menudo
como objetivos corporativos. ¿Por qué las ventas? Porque se supone que
si las ventas crecen, el valor de la empresa (valor para el accionista)
crecerá en consecuencia. Esta lógica es defectuosa porque la rentabilidad
puede disminuir incluso con un aumento de las ventas.
▪ El crecimiento no debe ser el objetivo, sino una consecuencia de los
proyectos elegidos por la empresa que maximizan el valor actual neto
(VAN). Si la empresa acepta proyectos con VPN negativo sólo para crecer
en "tamaño", generalmente empeora la situación de los accionistas.
▪ En nuestro artículo sobre el valor temporal del dinero, analizamos el valor
actual neto. En resumen, el VAN de un proyecto es el valor actual en
dólares de los ingresos futuros que genera el proyecto, menos el valor
actual de los costos incurridos por el proyecto.
z
Precauciones al momento de hacer
Planes Financieros
Por supuesto,los planes financieros son tan precisos comolas suposicionesque se incluyen en
el plan. Se aplica el principio GIGO: basura entra, basura sale.
▪ Existen otras preocupacionessobre los modelosde planificación financiera.
▪ Los modelos financieros no revelan qué políticas financieras son las mejores.
▪ Los modelos deplanificaciónfinanciera son demasiado simples.En realidad, sus
suposiciones no siempre se cumplen.
▪ En la práctica, especialmente en las grandes corporaciones,la planificación financiera se
basa en un enfoque de arriba hacia abajo. Los altos directivos determinan un objetivo de
crecimiento y los planificadores financieros modificanel plan con cifras demasiado
optimistas para que coincida con ese objetivo.
▪ Un plan financiero puede servir para proporcionarpautas, pero no confíe ciegamente en el
plan.
z
Referencias
▪ MarceloA. Delfino. (s. f.). MarceloDelfino.net. Obtenido de
Planeación Financiera y Crecimiento :
http://marcelodelfino.net/files/Planeamiento.pdf
▪ Karim. (s. f.). Helpsme.com. Obtenido de Long-Term Financial
Planning & Growth: https://helpsme.com/articles/corporate-
finance/long-term-financial-planning-growth
1 de 10

Recomendados

Plan financiera-101017164718-phpapp01Plan financiera-101017164718-phpapp01
Plan financiera-101017164718-phpapp01Baby Love
629 visualizações22 slides
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financieraUNIVERSIDAD
13.1K visualizações33 slides
finanzasfinanzas
finanzasAngela Gutierrez Mejia
125 visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Modelo de Planeación Financiera y Crecimiento

Actividad 7Actividad 7
Actividad 7CynthiaCota2
81 visualizações8 slides
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativasYov Hurt
1K visualizações98 slides
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajoBRISELA MENDOZA SANTIAGO
356 visualizações22 slides
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptxLEIDYJOHANAMORAMORER
4 visualizações12 slides
Dia 6Dia 6
Dia 6Diomedes Nunez
98 visualizações16 slides

Similar a Modelo de Planeación Financiera y Crecimiento(20)

Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
CynthiaCota281 visualizações
Finanzas corporativasFinanzas corporativas
Finanzas corporativas
Yov Hurt1K visualizações
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
BRISELA MENDOZA SANTIAGO356 visualizações
CONTABILIDAD 5.pptxCONTABILIDAD 5.pptx
CONTABILIDAD 5.pptx
LEIDYJOHANAMORAMORER4 visualizações
MAPA CONCEPTUAL PRESUPUESTO.pptxMAPA CONCEPTUAL PRESUPUESTO.pptx
MAPA CONCEPTUAL PRESUPUESTO.pptx
NebraskaSulbaran2.7K visualizações
Dia 6Dia 6
Dia 6
Diomedes Nunez98 visualizações
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova1.3K visualizações
Dia 5Dia 5
Dia 5
Diomedes Nunez60 visualizações
08 de mayo08 de mayo
08 de mayo
Viviana Michell Campbell23 visualizações
Planeamiento Financiero por Eulises MujicaPlaneamiento Financiero por Eulises Mujica
Planeamiento Financiero por Eulises Mujica
Eulizeta12 visualizações
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Alberto Carranza Garcia163.7K visualizações
jose somaza administracion financiera.pdfjose somaza administracion financiera.pdf
jose somaza administracion financiera.pdf
JoseDanielSomaza9 visualizações
MATERIAL TEMA 2.5.pdfMATERIAL TEMA 2.5.pdf
MATERIAL TEMA 2.5.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez72 visualizações
PlanFinanciero_Finanzas_.pptxPlanFinanciero_Finanzas_.pptx
PlanFinanciero_Finanzas_.pptx
HoracioSanchez523 visualizações
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
sari1500514 visualizações
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Presupuesto - Ingreso - Egreso - Caja
Gregory Peña1.2K visualizações
Analisis financiero Analisis financiero
Analisis financiero
SENA71 visualizações
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
alsyalexander107 visualizações
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima1.6K visualizações

Mais de Moisés Payares

Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la BurocraciaMoisés Payares
11 visualizações15 slides
Logística EmpresarialLogística Empresarial
Logística EmpresarialMoisés Payares
7 visualizações9 slides
Usos del InternetUsos del Internet
Usos del InternetMoisés Payares
5 visualizações1 slide
Hardware & SoftwareHardware & Software
Hardware & SoftwareMoisés Payares
5 visualizações1 slide

Mais de Moisés Payares(11)

Teoría de la BurocraciaTeoría de la Burocracia
Teoría de la Burocracia
Moisés Payares11 visualizações
Logística EmpresarialLogística Empresarial
Logística Empresarial
Moisés Payares7 visualizações
Actividad No. 9 - Isomorfismos de GrafosActividad No. 9 - Isomorfismos de Grafos
Actividad No. 9 - Isomorfismos de Grafos
Moisés Payares28 visualizações
Usos del InternetUsos del Internet
Usos del Internet
Moisés Payares5 visualizações
Hardware & SoftwareHardware & Software
Hardware & Software
Moisés Payares5 visualizações
Sistemas Operativos - Cuadro ComparativoSistemas Operativos - Cuadro Comparativo
Sistemas Operativos - Cuadro Comparativo
Moisés Payares326 visualizações
Metodología Ágil - XPMetodología Ágil - XP
Metodología Ágil - XP
Moisés Payares5 visualizações
Metodología Ágil - ScrumMetodología Ágil - Scrum
Metodología Ágil - Scrum
Moisés Payares7 visualizações
Metodología Ágil - KanbanMetodología Ágil - Kanban
Metodología Ágil - Kanban
Moisés Payares6 visualizações
Estructura de los Sistemas OperativosEstructura de los Sistemas Operativos
Estructura de los Sistemas Operativos
Moisés Payares23 visualizações
Derecho ProcesalDerecho Procesal
Derecho Procesal
Moisés Payares157 visualizações

Último(13)

Construyendo presupuestos de manera ágilConstruyendo presupuestos de manera ágil
Construyendo presupuestos de manera ágil
Israel Alcazar50 visualizações
Que es un estudio de Mercado.pptxQue es un estudio de Mercado.pptx
Que es un estudio de Mercado.pptx
jdaldana2016gs6 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070519 visualizações
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295416 visualizações
Proyecto Individual MGL.docProyecto Individual MGL.doc
Proyecto Individual MGL.doc
golm6501296 visualizações
aprendizaje.pptxaprendizaje.pptx
aprendizaje.pptx
nina78torres6 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte23 visualizações
Estudio de mercado y objetivo.docxEstudio de mercado y objetivo.docx
Estudio de mercado y objetivo.docx
jdaldana2016gs9 visualizações
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer08 visualizações
3D RESET.pdf3D RESET.pdf
3D RESET.pdf
SantiagoBarnAdelanta1322 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla33 visualizações

Modelo de Planeación Financiera y Crecimiento

  • 1. z Modelo de Planeación Financiera y Crecimiento Universidad de Córdoba Moisés Payares – 8º Semestre (Creación de Empresas)
  • 2. z ¿Por qué las empresas se preocupan tanto por la Planeación Financiera? Porque la planificación financiera establece pautas para la empresa. Además, la tasa de crecimiento de una empresa y la política financiera están vinculadas. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 3. z ¿Cuáles son los objetivos de la Planificación Financiera? ▪ Identificar los objetivos financieros de la empresa. ▪ Analizar la diferencia entre las metas y el estado financiero actual. ▪ Declarar las acciones necesarias para que la empresa logre sus metas financieras. ▪ Definición a corto y largo plazo El corto plazo generalmente se define como el próximo año. El largo plazo generalmente se define como más de un año. A menudo, el largo plazo se define como los próximos dos a cinco años.
  • 4. z ¿Qué es la Planificación Financiera Corporativa? ▪ Un plan financiero es una declaración de lo que se debe hacer en el futuro para lograr los objetivos de la empresa. ▪ Se requiere una planificación financiera a largo plazo para implementar decisiones que tienen largos plazos de entrega. Por ejemplo, si una empresa quiere construir una fábrica el próximo año, es probable que los contratistas tengan que alinearse este año. ▪ Los planes financieros se componen de los análisis combinados de presupuestación de capital de cada proyecto de la empresa. Entonces, las propuestas de inversión más pequeñas de cada unidad operativa se suman y se tratan como un gran proyecto.
  • 5. z Los planes financieros están destinados a: ▪ Establezca el vínculo entre las diferentes propuestas de inversión y las opciones de financiamiento disponibles para la empresa. ▪ Ayudar a la empresa a trabajar en la búsqueda de la mejor opción de inversión y / o financiación. ▪ Ayude a la empresa a evitar sorpresas identificando lo que puede suceder en el futuro si ocurren ciertos eventos.
  • 6. z Elementos de un modelo de Planificación Financiera ▪ Hay empresas de diferentes tamaños y venden diferentes productos. No existe una plantilla de plan financiero de placas de caldera para todas las empresas. Sin embargo, existen algunos elementos comunes que se encuentran en un plan financiero: ▪ Pronóstico de ventas. Los planes financieros requieren un pronóstico de ventas. Los pronósticos perfectamente precisos son imposibles, pero los especialistas pueden ayudar a evaluar el impacto de eventos imprevistos. ▪ Pro Forma de Estados financieros. Los planes financieros tienen un balance general y un estado de resultados previstos. Los estados financieros que estiman la posición financiera y las ganancias futuras se denominan estados pro forma. ▪ Gasto de capital proyectado. El plan describe los activos necesarios y propone usos para el capital de trabajo neto.
  • 7. z ▪ Requisitos financieros. El plan analiza la política de dividendos y la política de deuda. Las empresas también pueden considerar vender nuevas acciones. En ese caso, el plan debe tener en cuenta qué tipos de valores se venderán. ▪ Supuestos económicos. El plan describe el estado del entorno económico que la empresa espera durante la vida del plan, como las tasas de interés. ▪ Variable de enchufe. El "enchufe" (o "elemento de equilibrio") es un concepto matemático que es importante tener en cuenta porque se utiliza en los planes financieros. Supongamos que el planificador financiero asume que los ingresos netos crecerán a un ritmo particular. El planificador financiero también espera que los activos y pasivos crezcan a un ritmo diferente. Para que los estados financieros se mantengan equilibrados y consistentes, la tasa de crecimiento de las existencias en circulación puede elegirse como “partida de balance”. La tasa de crecimiento de las acciones pendientes se establece en cualquier valor que permita que los estados financieros sigan siendo matemáticamente correctos. Por supuesto, el pago de dividendos u otra variable se puede utilizar como complemento, no tiene que ser acciones en circulación.
  • 8. z ¿Qué determina el crecimiento? ▪ Las tasas de crecimiento de ventas específicas se establecen a menudo como objetivos corporativos. ¿Por qué las ventas? Porque se supone que si las ventas crecen, el valor de la empresa (valor para el accionista) crecerá en consecuencia. Esta lógica es defectuosa porque la rentabilidad puede disminuir incluso con un aumento de las ventas. ▪ El crecimiento no debe ser el objetivo, sino una consecuencia de los proyectos elegidos por la empresa que maximizan el valor actual neto (VAN). Si la empresa acepta proyectos con VPN negativo sólo para crecer en "tamaño", generalmente empeora la situación de los accionistas. ▪ En nuestro artículo sobre el valor temporal del dinero, analizamos el valor actual neto. En resumen, el VAN de un proyecto es el valor actual en dólares de los ingresos futuros que genera el proyecto, menos el valor actual de los costos incurridos por el proyecto.
  • 9. z Precauciones al momento de hacer Planes Financieros Por supuesto,los planes financieros son tan precisos comolas suposicionesque se incluyen en el plan. Se aplica el principio GIGO: basura entra, basura sale. ▪ Existen otras preocupacionessobre los modelosde planificación financiera. ▪ Los modelos financieros no revelan qué políticas financieras son las mejores. ▪ Los modelos deplanificaciónfinanciera son demasiado simples.En realidad, sus suposiciones no siempre se cumplen. ▪ En la práctica, especialmente en las grandes corporaciones,la planificación financiera se basa en un enfoque de arriba hacia abajo. Los altos directivos determinan un objetivo de crecimiento y los planificadores financieros modificanel plan con cifras demasiado optimistas para que coincida con ese objetivo. ▪ Un plan financiero puede servir para proporcionarpautas, pero no confíe ciegamente en el plan.
  • 10. z Referencias ▪ MarceloA. Delfino. (s. f.). MarceloDelfino.net. Obtenido de Planeación Financiera y Crecimiento : http://marcelodelfino.net/files/Planeamiento.pdf ▪ Karim. (s. f.). Helpsme.com. Obtenido de Long-Term Financial Planning & Growth: https://helpsme.com/articles/corporate- finance/long-term-financial-planning-growth