LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y MADRES EN LA ESCUELA..pptx
Creada por Ley Nº 3420/07
Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Educación, y Humanidades
Docente:
LIC MARIA LEONILDA AQUINO DE IGLESIAS.
LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y MADRES EN LA ESCUELA
CARRERA:
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
CAAGUAZU-PARAGUAY
2022
RESPONSABLES
1. BÁEZ ALFONSO, ANA MARÍA 6351956
2. BÁEZ RAMÍREZ, RICHARD MARTIN 5912863
3. BOGADO FERNÁNDEZ, LIZZA ESTHER 3038786
4. CABRAL, MÓNICA 6943215
5. CANO, SOLEDAD 6877065
6. CASCO VERGARA, MARÍA MATILDE 5636552
7. CENTURIÓN NEGRETTE, APOLONIA 6366030
8. CORONEL BRÍTEZ, SHIRLEY MAGDALENA 5368610
9. GARAY SÁNCHEZ, MIGUEL ADÁN 6564711
10.PORTILLO GONZÁLEZ, ALBA KARINA 7688380
11.SÁNCHEZ GONZÁLEZ, LIDIA 5335704
INTRODUCCIÓN
• Este tema trata acerca de la participación de los padres y madres en la
escuela y en la educación.
• Que los padres se incorporen a la educación de sus hijos, sin duda es
positivo para el proceso de aprendizaje. Los padres no solo pueden
transmitir conocimientos y enseñar nuevas metodologías para
aprender, sino que tienen la posibilidad de educar con amor.
.
La participación de los padres en el proceso
educativo se refiere a que tanto maestros como
padres de familia compartan la responsabilidad de
enseñar a los alumnos y trabajen en conjunto para
alcanzar los objetivos educativos.
LA PARTICIPACIÓN DE PADRES Y MADRES EN LA
ESCUELA.
.
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
EN EL PROCESO EDUCATIVO HA IDO
EN DECLIVE DESDE 2016. MUCHOS
PADRES CREEN QUE LA
COMUNICACIÓN ENTRE ELLOS Y
LOS DOCENTES ES INEFECTIVA YA
QUE PREFIEREN MÉTODOS DE
COMUNICACIÓN EN LÍNEA (COMO
MENSAJES DE TEXTO, EMAIL Y
REDES SOCIALES)
DESVENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN DE
LOS PADRES
• Aunque el involucramiento de los padres en la educación de sus hijos sí conlleva
beneficios, también puede tener connotaciones negativas. Existen varios casos donde el
involucramiento de los padres es excesivo, cuando los padres llaman o buscan
constantemente a los maestros para estar monitoreando la evolución de sus hijos, lo
que quita mucho tiempo a los docentes además de que puede dañar la autoestima tanto
del docente como del alumno.
ORGANIZACIONES DE PADRES.
• ESCUELA PARA PADRES.
• Estas escuelas para padres pueden estimular la participación activa y esforzarse por eliminar los
problemas que surgen en la familia y la sociedad. Se trata de promover la prevención y una
educación eficaz. No podemos educar para «apagar el fuego». Es importante «invertir tiempo»
hablando de nuestra educación infantil.
• La escuela de padres contribuye a las reuniones de grupo y reflexiones sobre las tareas
educativas de los hijos.
Asociaciones de cooperaciones escolares (aces).
¿Qué es una asociación de cooperadora escolar?
• Las asociaciones de cooperaciones escolares (aces) son
organizaciones sin fines de lucro, con objetivos definidos,
conformadas al amparo de sus estatutos sociales y de lo
establecido en el capítulo III, título II del libro I del código civil
paraguayo y estará conformada por padres de familia o tutores, que
voluntariamente integran una comunidad educativa.
• Dónde fija domicilio la cooperadora escolar?
• Para todos los efectos legales, la asociación de cooperadora escolar fijará domicilio en la
institución educativa donde coopera.
• ¿Quiénes integran una cooperadora escolar?
• La asociación de cooperación escolar (ace) será integrada únicamente por padres, madres,
encargados o tutores de alumnos matriculados en la institución educativa correspondiente.
CONSTITUCIÓN, REGISTRO Y
RECONOCIMIENTO
• La asociación de cooperación escolar (ACE) se constituye por libre voluntad de sus
socios expresados en estatutos sociales transcriptos en escritura pública e inscriptos en
el registro correspondiente.
• Cada asociación establecerá su estatuto conforme a los fines y objetivos de la
educación dispuestos en la ley general de la educación y lo adecuará a los
delineamientos establecidos por el ministerio de educación y cultura (mec).
SOLUCIONES Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA
PARTICIPACIÓN.
Crear Comisiones mixtas.
Cafés Educativos.
Escuelas de Padres y Madres.
Padres en Aulas.
CONCLUSIÓN
• Teniendo en cuenta los objetivos propuestos de la investigación, se ha podido llegar a las
siguientes conclusiones:
• Se llegaron a los objetivos propuestos, se conocen las ventajas y desventajas de la participación
de los padres y madres en la escuela. Se identifican las principales organizaciones de padres de
familia en la educación y se indica la manera de participación que deben seguir los padres y
madres en la escuela.
• El papel de los padres en la vida de un niño debe ser basada en el respeto, el amor, el cariño, las
oportunidades, el apoyo emocional y sobre todo el enseñar a los niños que son capaces de
conseguir lo que quieran y deseen.