Portfolio lengua

Miriam Herrero Pascual
Miriam Herrero PascualMagisterio de Educación Infantil em maestra
PortFolio Docente: La experiencia como espacio de aprendizaje


  1.          ¿QUIÉN SOY? Perfil profesional. Historial y motivación: ¿por qué soy /quiero ser
              profesor? La argumentación guardará relación también con las lecturas


            Soy Miriam Herrero Pascual maestra de Educación Infantil además de estar
            habilitada como profesora de Educación Primaria y PT( Pedagoga
            Terapéutica) entre las titulaciones más importantes junto con la
            especialidad de maestra de segunda lengua extranjera la cual termino este
            año. Empecé en el año 2005 en Soria en la Universidad de Valladolid a
            estudiar magisterio de Educación Infantil porque desde que era pequeña
            tenía claro lo que quería ser.
            Me encantaba hacer las tareas y funciones que desempeñaba mi maestra de
            Infantil , me gustaba como nos enseñaba de manera divertida y dinámica.
            Era el modelo que teníamos a seguir y todo lo que la maestra nos mandaba
            hacer nos parecía bien. Siempre que jugábamos en el patio, en la calle como
            en casa siempre me pedía ser la profesora y ahora ese sueño se ha hecho
            realidad y estoy trabajando en un colegio en Soria, aportando lo mejor de
            mis a mis alumnos para formarlos en esta integración en la sociedad de la
            mejor manera posible.


       2.       ¿A DÓNDE VOY? Cuál es mi filosofía docente. Cómo creo que se aprende de manera
                más eficaz. ¿Qué valores considero fundamentales?


Mi filosofía docente se fundamenta en unos principios generales útiles para
cualquier etapa de aprendizaje.

   -        Se parte del desarrollo del niño
   -        Potenciar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales
   -        Facilitar que el niño vaya autoconstruyendo su aprendizaje
   -        Hacer al alumno protagonista de su propio aprendizaje y no un mero
            receptor
   -        Globalizar el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalizad de que lo
            que el niño aprenda hoy pueda generalizarlo en su vida futura
-   Lo importante es que el niño aprenda con metodologías de aprendizaje


Estos pilares se concretan en el aula de la siguiente forma:

     -   Proponiendo actividades que potencien las capacidades sensoriales o la
         manipulación
     -   Provocando y estimulando su curiosidad
     -   Provocando la experimentación mediante ensayo y error, la autonomía personal, el
         aprendizaje entre iguales..
     -   Teniendo en cuenta la situación personal y social de los alumnos, su desarrollo
         madurativo, sus necesidades y expectativas, es decir, valorándolos individualmente
     -   Potenciando un clima cálido y acogedor en el que los alumnos en el que los
         alumnos se sientan tranquilos, seguros y relajados.
     -   Facilitando los espacios y tiempos suficientes para que los alumnos puedan realizar
         todo tipo de juegos y actividades.


En mi opinión es fundamental
 ¿Qué valores considero fundamentales?

     -   Los valores que más importantes considero son el respeto: por ellos mismos, por
         sus compañeros, y por sus profesores y otras personas adultas.
     -   El compañerismo es fundamental para ayudar a los demás
     -   El trabajo en equipo porque en la sociedad en la que vivimos no puede vivir uno
         solo siempre tienes que colaborar con otros.
     -   El diálogo, aprender a dialogar es fundamental en las sociedades actuales apra
         mantener la democracia, y la buena convivencia entre los ciudadanos.
     -   La tolerancia con las culturas, con las diferentes formas de ver la vida…




3.       ¿DÓNDE ESTOY? Qué características tiene el proyecto en el que estoy ahora
         desarrollando mi trabajo.


Actualmente estoy en un centro concertado desarrollando funciones de PT.
Mi trabajo consiste en atender a determinados niños que presentan una problemática
más específica y yo les apoyo tanto académicamente como personalmente haciendo las
veces de orientadora con los padres, y proporcionándoles directrices, pautas que deben
seguir en casa para complementar el desarrollo académico y personal de estos niños.

Estos apoyos los hago tanto dentro como fuera del aula.

-Cuando los hago dentro del aula le permite al niño seguir en contacto con su tutora, sus
compañeros etc… lo cual fomenta la socialización, la integración con el grupo de iguales,
además de proporcionarle una ayuda extra individualizada que soy yo.

-Cuando los hago fuera del aula me permite trabajar más a fondo ya que hay menos
distracciones pero siempre lo hago con la coordinación del psicopedagogo del centro y
de la tutora para mantener el ritmo de la clase y que el niño no note diferencia en el
seguimiento de la clase.




Han sido innumerables las experiencias que en estos 4 años he tenido con los alumnos
como docente, por eso voy a contar uno de los casos más importantes y significativos para
mi que he tenido este año, ya que no me puede detener en contaros todos, explicaré uno.

Una gran experiencia comenzó a principios de este curso 2011-2012 más concretamente
en septiembre, cuando comencé a impartir clases a una niña de 1º de Primaria, fue
trabajando a nivel particular con ella, en clase no habla con la tutora, con diferentes
especialistas tampoco como logopedas etc… yo comencé con ella a trabajar enseñándole
diferentes materiales atractivos y repitiéndole que las clases conmigo era de forma
divertida y dinámica, por lo que el primer día no me hablo pero el segundo día me hablo, y
todos pensaban que tenía un gran autismo, pero no, no es así hay una confusión en el
trato de ciertos niños que son especiales, y es que hay que tener paciencia y saber
acercarse a cuales son las necesidades más importantes para ellos, y partiendo de ese nivel
como buenos profesionales y maestros comenzar a trabajarles y a ayudarles en esa gran
formación e integración en la sociedad, si es verdad que presenta rasgos de mutusismo
selectivo y le cuesta hablar con personas pero si tú no le presionas, no le repites a este
tipos de niños constantemente háblame, háblame y así una y otra vez conseguirás darles
confianza y que ellos se sientan a gusto en un ambiente cómodo y seguro.

Por lo que el ver cada día a esta niña venir contenta y alegre a mi casa a dar las lecciones
particulares, y ver la alegría y felicitaciones de la madre, porque muchos profesionales les
cuesta adaptarse a este tipo es una buena experiencia para mí. Y mi opinión y lucha es porque hay
que normalizar al máximo cualquier tipo de problema, y decir que todos somos diferentes unos de
otros y que cada uno tenemos unas necesidades y que por eso tenemos que luchar por ello, y
cambiar estas ideas, para llegar a un mayor bienestar de todos los ciudadanos. Asique os ánimos a
todos, y sobre todos a los profesionales a que seamos pacientes y veamos a los niños que tienen
más necesidades como niños con otras dificultades que tenemos que apoyar. Y que nadie ni ellos
son culpables de ello, por lo tanto tenemos que Educar.




En un centro en el estuve en 4º de Primaria, mi paralela y yo decidimos hacer un proyecto
artístico para desarrollar durante las clases de plástica, el proyecto es el que explico a
continuación:

Proyecto: ARTISTAS

Objetivos:

   -   Acercarse a la cultura mundial a través de los artistas más representativos.
   -   Reconocer y asociar las obras más representativas con su autor correspondiente.
   -   Utilizar distintas técnicas artísticas: ceras blandas, acuarelas, temperas, arcillas…
   -   Respetar tanto el material como las producciones de sus compañeros.
   -   Valorar positivamente el trabajo en equipo.


Metodología:
La metodología es la de trabajos por proyectos se les propone mensualmente un artista
del que tendrán que buscar información sobre su vida, sus técnicas, sus obras, intereses…

La clase se va a organizar en grupos y cada grupo será el que tenga que buscar la
información sobre un autor en junio les doy yo el autor para que ellos lo vean y en
septiembre hacemos un party donde se rememorarán todos los artistas que se hayan
trabajo y se harán pruebas divididas en categorías: pregunta-tabú- pictionary…. Por lo
tanto no quedan 7 meses. Cada mes se trabajará un artista. En cada clase había 21 niños
por lo tanto hicimos grupos de 3 y cada grupo trabajaba un autor distinto.

Sistema de evolución

La evaluación será global, continua y formativa. Nos basaremos en la observación directa y
sistemática, en las reproducciones de las obras de los niños, también haremos alguna
grabación en video de las exposiciones de los niños y a parte habrá una evaluación final
que a continuación detallo.

Como ya he dicho previamente en la metodología en junio mediante la realización del
party que serán conjunto las clases de A con las de B, valoraremos hasta que punto hemos
conseguido los objetivos, además al final de cada mes cuando nos reunamos las tutoras de
los cursos haremos una valoración específica sobre los conocimientos adquiridos de cada
autor.




Resultados:

Los resultados fueron muy positivos. A los niños les encantó y estaban muy motivados lo
cual facilitaba el aprendizaje, los padres nos hicieron llegar su satisfacción y su alegría al
ver la de obras famosas que reconocían sus hijos y lo mucho que se esforzaban en la
realización de las tareas.

El claustro de profesores nos hizo llegar también sus felicitaciones ya que algunas de las
obras se quedaron expuestas decorando los pasillos del colegio y embelleciéndolo.

Mejoras introducidas, innovación y cambios
Para otro año hemos pensado trabajar también autores como Warhol e introducir
técnicas artísticas basadas en la fotografía y el retoque digital, aprovechando así las
ventajas que nos proporciona la pizarra digital y las nuevas tecnologías.

Comentarios:

Personalmente me resultó una experiencia enriquecedora. Recibir los halagos de mis
compañeros, de los padres, e incluso de los niños me llenó y me hizo querer esforzarme
cada día más.

Fue un proyecto complicado de coordinación, selección de artistas y técnicas adaptadas a
niños de 10 años, establecer pautas de búsqueda para los alumnos… pero mereció la pena
totalmente.




Hasta la actualidad he realizado:

   -   Realizando Diplomatura de Segunda Lengua Extranjera Inglés, Universidad Camilo
       José Cela. (Cierre de actas en Junio).
   -   Diplomada en Magisterio especialidad Educación Infantil, por la Universidad de
       Valladolid (2005-2008).
   -   Título DECA, por el Instituto Internacional de Teología (2011).
   -   Título de Monitora de Tiempo Libre, por la Junta de Castilla y León (2009).
   -   Título de Coordinadora de tiempo libre (2010)
   -   Curso de creación de empresas: Cooperativas y Sociedades Laborales, 10 horas
       (2005).
   -   Juegos didácticos y manuales con material reciclado, de 30 horas (2006)
   -   Voluntariado de todas las edades, de10 horas (2006).
-   Cooperación y cultura solidaria, Las claves de una revolución educativa incompleta,
       de15 horas (2006).
   -   Elaboración de Unidades Didácticas, de 20 horas (2008).
   -   Curso de actualización didáctica, de 120 horas (2008).
   -   Manipuladora de Alimentos, Seguridad e Higiene Alimentaria (2008).
   -   Curso de diseño de medios didácticos, de 120 horas (2009).
   -   Curso de atención a la diversidad, de 120 horas (2009).
   -   El docente como mediador de conflictos, de 120 horas (2010).
   -   Formación de formadores, de 120 horas (2010).
   -   Atención al alumnado con alteraciones de comportamiento o hiperactivo (2011).
   -   Animación a la lectura, de 35 horas (2011).
   -   Didáctica del inglés en infantil 60 horas(2011).
   -   Curso Sanako de laboratorio de idiomas 40 horas ( octubre-noviembre 2011)
   -   Curso de Inmersión en Lengua de 40 horas, por la Universidad Internacional
       Menéndez Pelayo (2010).
   -   Curso de inglés de 56 horas nivel Intermediate en DCU.LS, Dublín (2007).
   -   Curso de inglés a nivel Upper-Intermediate de 60 horas en English Language
       Academy, en Malta (2008).
   -   Curso de inglés de 120 horas a nivel Intermediate en Brighton (2009).
   -   Curso de Inmersión en Lengua de 40 horas, por la Universidad Internacional
       Menéndez Pelayo (2010).
   -   Curso de inglés general intensivo nivel Intermediate, de 120 horas en AT EAC
       Edinburgh Language School (2010).



Algunos como por ejemplo el de animación a la lectura, y el de juegos didácticos los aplico
diariamente en el aula, otros como por ejemplo el de creación de empresas y el de
voluntariado no me han sido tan útiles. No obstante tampoco me arrepiento de haberlos
hechos porque en aquel momento no sabia si quería trabajar por cuenta propia o por
cuenta ajena.
De momento no he hecho publicaciones pero estoy en contacto con un profesor de la
universidad que quiere llevarme de ponente a su clase para que cuente mis experiencias
como maestra en abril.




Os dejo unos modelos de como organizar las diferentes Unidades Didácticas organizadas
por competencias y también varios modelos de Unidades Didácticas desarrolladas por
competencias.

Quiero cerrar este porfolio añadiendo y aportando materiales muy útiles que recibí
cuando este verano realice un curso de animación a la lectura.

Recomendados

Lectura 3 una escuela para cada estudiante por
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteMonserrat Soto
434 visualizações2 slides
Mi práctica docente por
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docenteKrisnaToledo29
397 visualizações5 slides
Ensayo profe roberto por
Ensayo profe robertoEnsayo profe roberto
Ensayo profe robertoJocelyn Nuñez Aguilar
261 visualizações8 slides
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirez por
Analisis practica docente   maria nedy osorio ramirezAnalisis practica docente   maria nedy osorio ramirez
Analisis practica docente maria nedy osorio ramirezMARÍA NEDY OSORIO RAMIREZ
59 visualizações2 slides
Instructivo para sesiones de tutoria por
Instructivo para sesiones de tutoriaInstructivo para sesiones de tutoria
Instructivo para sesiones de tutoriaTERESA GONZALES DE FANNING
4.3K visualizações9 slides
El aula diversificada ensayo de carol ann por
El aula diversificada ensayo de carol annEl aula diversificada ensayo de carol ann
El aula diversificada ensayo de carol annanni9
1.1K visualizações6 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Características de los alumnos por
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnosAngelita Glez Ochoa
1.3K visualizações6 slides
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas por
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicasLoraine Paola Lozano Castro
11.5K visualizações9 slides
Escrito reflexivo sobre mis prácticas por
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticasRocio Hernandez Casanova
74.9K visualizações5 slides
Maestra edith por
Maestra edithMaestra edith
Maestra edithMaria Vega
597 visualizações8 slides
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola por
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaTony Jacobo
8.7K visualizações55 slides
Productos curso básico 2011 2012 por
Productos curso básico 2011 2012Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012SDPnoticias.com
616 visualizações30 slides

Mais procurados(20)

Características de los alumnos por Angelita Glez Ochoa
Características de los alumnosCaracterísticas de los alumnos
Características de los alumnos
Angelita Glez Ochoa1.3K visualizações
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas por Loraine Paola Lozano Castro
Mis experiencias de las  prácticas pedagógicasMis experiencias de las  prácticas pedagógicas
Mis experiencias de las prácticas pedagógicas
Loraine Paola Lozano Castro11.5K visualizações
Escrito reflexivo sobre mis prácticas por Rocio Hernandez Casanova
Escrito reflexivo sobre mis prácticasEscrito reflexivo sobre mis prácticas
Escrito reflexivo sobre mis prácticas
Rocio Hernandez Casanova74.9K visualizações
Maestra edith por Maria Vega
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
Maria Vega597 visualizações
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola por Tony Jacobo
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez MendiolaMi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Mi primera experiencia docente. Felipe de Jesús Ramirez Mendiola
Tony Jacobo8.7K visualizações
Productos curso básico 2011 2012 por SDPnoticias.com
Productos curso básico 2011 2012Productos curso básico 2011 2012
Productos curso básico 2011 2012
SDPnoticias.com616 visualizações
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA por Emiliana Zapata
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIACUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
CUADERNO DE PRACTICAS DE TUTORIA
Emiliana Zapata6.1K visualizações
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin por JessicaDeLaiglesia
Mi experiencia en el jardín infantil pituffinMi experiencia en el jardín infantil pituffin
Mi experiencia en el jardín infantil pituffin
JessicaDeLaiglesia6.6K visualizações
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo por karina Hernàndez
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevoEl recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
El recorrido de mi caminar hacia un destino nuevo
karina Hernàndez243 visualizações
Informe de analisis de resultado practica por daaaniela133
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133609 visualizações
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia por Vicente Ruiz Alvarado
Nemartínez mi confrontación_con_la_docenciaNemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Nemartínez mi confrontación_con_la_docencia
Vicente Ruiz Alvarado188 visualizações
Newsletter UAP 2 por Rodrigo Niculcar
Newsletter UAP 2Newsletter UAP 2
Newsletter UAP 2
Rodrigo Niculcar632 visualizações
Escuela lic. benito juarez por Jáabeel BOjorqz
Escuela lic. benito juarezEscuela lic. benito juarez
Escuela lic. benito juarez
Jáabeel BOjorqz1.2K visualizações
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1 por Pelopin
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Pelopin20.5K visualizações
Reflexion de mi practica docente por daniina
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docente
daniina31.4K visualizações
El primer dia de clase por Juan Pedro Serrano
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
Juan Pedro Serrano28.6K visualizações
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte por Natalie Lizarraga
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga474 visualizações
Informe Jornada de Práctica por Gabii Muñiz
Informe Jornada de PrácticaInforme Jornada de Práctica
Informe Jornada de Práctica
Gabii Muñiz706 visualizações
Escuela de padres por MMercedesGS
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
MMercedesGS1.5K visualizações

Similar a Portfolio lengua

Portfolio Vero por
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Veroveritobis
241 visualizações12 slides
Reporte de practicas por
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasDoraa Tejeda Crespo
628 visualizações60 slides
Practica nexticapan por
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapanErika Susana Hernandez Ramiro
137 visualizações19 slides
Practica nexticapan por
Practica nexticapanPractica nexticapan
Practica nexticapanErika Susana Hernandez Ramiro
231 visualizações19 slides
Reporte de practicas por
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicasENEF
5.7K visualizações39 slides
La profesion docente por
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docenteGuiee Carrasan
368 visualizações5 slides

Similar a Portfolio lengua(20)

Portfolio Vero por veritobis
Portfolio VeroPortfolio Vero
Portfolio Vero
veritobis241 visualizações
Reporte de practicas por Doraa Tejeda Crespo
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo628 visualizações
Reporte de practicas por ENEF
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF5.7K visualizações
La profesion docente por Guiee Carrasan
La profesion docenteLa profesion docente
La profesion docente
Guiee Carrasan368 visualizações
informe por ENEF
informeinforme
informe
ENEF842 visualizações
La profesión docente por Anitha Hernandez
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Anitha Hernandez368 visualizações
Portfolio docente por Mariadoloresgz25
Portfolio docentePortfolio docente
Portfolio docente
Mariadoloresgz251.9K visualizações
Portfolio docente por Mariadoloresgz25
Portfolio docentePortfolio docente
Portfolio docente
Mariadoloresgz25560 visualizações
Tarea nº 5 de didactica pdf por lolimelerosoriano
Tarea nº 5 de didactica pdfTarea nº 5 de didactica pdf
Tarea nº 5 de didactica pdf
lolimelerosoriano491 visualizações
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA por Edgar Jayo
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVATUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA
Edgar Jayo2.8K visualizações
Panorama actual de la educaciòn en mèxico por luisadrianflores
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
luisadrianflores222 visualizações
Portafolio hector lopezvelazquez por Hector Lopez
Portafolio hector lopezvelazquezPortafolio hector lopezvelazquez
Portafolio hector lopezvelazquez
Hector Lopez123 visualizações
Portafolio hector lopez por Hector Lopez
Portafolio hector lopezPortafolio hector lopez
Portafolio hector lopez
Hector Lopez120 visualizações
Prácticas de Sociología.pdf por NICOLEMALCA
Prácticas de Sociología.pdfPrácticas de Sociología.pdf
Prácticas de Sociología.pdf
NICOLEMALCA123 visualizações
Mi portafolio de evidencias por HelenaCruz28
Mi portafolio de evidenciasMi portafolio de evidencias
Mi portafolio de evidencias
HelenaCruz2850 visualizações

Mais de Miriam Herrero Pascual

Rutina de pensamiento las hadas por
Rutina de pensamiento las hadasRutina de pensamiento las hadas
Rutina de pensamiento las hadasMiriam Herrero Pascual
99 visualizações2 slides
Plantilla ppt tiger por
Plantilla ppt tigerPlantilla ppt tiger
Plantilla ppt tigerMiriam Herrero Pascual
403 visualizações2 slides
38599522 psicomotricidad-3-anos por
38599522 psicomotricidad-3-anos38599522 psicomotricidad-3-anos
38599522 psicomotricidad-3-anosMiriam Herrero Pascual
253 visualizações52 slides
38599522 psicomotricidad-3-anos por
38599522 psicomotricidad-3-anos38599522 psicomotricidad-3-anos
38599522 psicomotricidad-3-anosMiriam Herrero Pascual
173 visualizações52 slides
Técnica de la_metáfora por
Técnica de la_metáforaTécnica de la_metáfora
Técnica de la_metáforaMiriam Herrero Pascual
176 visualizações1 slide
Disección corazón cordero por
Disección corazón corderoDisección corazón cordero
Disección corazón corderoMiriam Herrero Pascual
1.2K visualizações14 slides

Mais de Miriam Herrero Pascual(20)

Unidad didáctica ef siguiendo las competencias básicas por Miriam Herrero Pascual
Unidad didáctica ef siguiendo las competencias básicasUnidad didáctica ef siguiendo las competencias básicas
Unidad didáctica ef siguiendo las competencias básicas
Miriam Herrero Pascual5K visualizações
Pdf libro 1 metodologia y habilidades por Miriam Herrero Pascual
Pdf libro 1 metodologia y habilidadesPdf libro 1 metodologia y habilidades
Pdf libro 1 metodologia y habilidades
Miriam Herrero Pascual97 visualizações

Portfolio lengua

  • 1. PortFolio Docente: La experiencia como espacio de aprendizaje 1. ¿QUIÉN SOY? Perfil profesional. Historial y motivación: ¿por qué soy /quiero ser profesor? La argumentación guardará relación también con las lecturas Soy Miriam Herrero Pascual maestra de Educación Infantil además de estar habilitada como profesora de Educación Primaria y PT( Pedagoga Terapéutica) entre las titulaciones más importantes junto con la especialidad de maestra de segunda lengua extranjera la cual termino este año. Empecé en el año 2005 en Soria en la Universidad de Valladolid a estudiar magisterio de Educación Infantil porque desde que era pequeña tenía claro lo que quería ser. Me encantaba hacer las tareas y funciones que desempeñaba mi maestra de Infantil , me gustaba como nos enseñaba de manera divertida y dinámica. Era el modelo que teníamos a seguir y todo lo que la maestra nos mandaba hacer nos parecía bien. Siempre que jugábamos en el patio, en la calle como en casa siempre me pedía ser la profesora y ahora ese sueño se ha hecho realidad y estoy trabajando en un colegio en Soria, aportando lo mejor de mis a mis alumnos para formarlos en esta integración en la sociedad de la mejor manera posible. 2. ¿A DÓNDE VOY? Cuál es mi filosofía docente. Cómo creo que se aprende de manera más eficaz. ¿Qué valores considero fundamentales? Mi filosofía docente se fundamenta en unos principios generales útiles para cualquier etapa de aprendizaje. - Se parte del desarrollo del niño - Potenciar la construcción de aprendizajes significativos y funcionales - Facilitar que el niño vaya autoconstruyendo su aprendizaje - Hacer al alumno protagonista de su propio aprendizaje y no un mero receptor - Globalizar el proceso de enseñanza aprendizaje con la finalizad de que lo que el niño aprenda hoy pueda generalizarlo en su vida futura
  • 2. - Lo importante es que el niño aprenda con metodologías de aprendizaje Estos pilares se concretan en el aula de la siguiente forma: - Proponiendo actividades que potencien las capacidades sensoriales o la manipulación - Provocando y estimulando su curiosidad - Provocando la experimentación mediante ensayo y error, la autonomía personal, el aprendizaje entre iguales.. - Teniendo en cuenta la situación personal y social de los alumnos, su desarrollo madurativo, sus necesidades y expectativas, es decir, valorándolos individualmente - Potenciando un clima cálido y acogedor en el que los alumnos en el que los alumnos se sientan tranquilos, seguros y relajados. - Facilitando los espacios y tiempos suficientes para que los alumnos puedan realizar todo tipo de juegos y actividades. En mi opinión es fundamental ¿Qué valores considero fundamentales? - Los valores que más importantes considero son el respeto: por ellos mismos, por sus compañeros, y por sus profesores y otras personas adultas. - El compañerismo es fundamental para ayudar a los demás - El trabajo en equipo porque en la sociedad en la que vivimos no puede vivir uno solo siempre tienes que colaborar con otros. - El diálogo, aprender a dialogar es fundamental en las sociedades actuales apra mantener la democracia, y la buena convivencia entre los ciudadanos. - La tolerancia con las culturas, con las diferentes formas de ver la vida… 3. ¿DÓNDE ESTOY? Qué características tiene el proyecto en el que estoy ahora desarrollando mi trabajo. Actualmente estoy en un centro concertado desarrollando funciones de PT.
  • 3. Mi trabajo consiste en atender a determinados niños que presentan una problemática más específica y yo les apoyo tanto académicamente como personalmente haciendo las veces de orientadora con los padres, y proporcionándoles directrices, pautas que deben seguir en casa para complementar el desarrollo académico y personal de estos niños. Estos apoyos los hago tanto dentro como fuera del aula. -Cuando los hago dentro del aula le permite al niño seguir en contacto con su tutora, sus compañeros etc… lo cual fomenta la socialización, la integración con el grupo de iguales, además de proporcionarle una ayuda extra individualizada que soy yo. -Cuando los hago fuera del aula me permite trabajar más a fondo ya que hay menos distracciones pero siempre lo hago con la coordinación del psicopedagogo del centro y de la tutora para mantener el ritmo de la clase y que el niño no note diferencia en el seguimiento de la clase. Han sido innumerables las experiencias que en estos 4 años he tenido con los alumnos como docente, por eso voy a contar uno de los casos más importantes y significativos para mi que he tenido este año, ya que no me puede detener en contaros todos, explicaré uno. Una gran experiencia comenzó a principios de este curso 2011-2012 más concretamente en septiembre, cuando comencé a impartir clases a una niña de 1º de Primaria, fue trabajando a nivel particular con ella, en clase no habla con la tutora, con diferentes especialistas tampoco como logopedas etc… yo comencé con ella a trabajar enseñándole diferentes materiales atractivos y repitiéndole que las clases conmigo era de forma divertida y dinámica, por lo que el primer día no me hablo pero el segundo día me hablo, y todos pensaban que tenía un gran autismo, pero no, no es así hay una confusión en el trato de ciertos niños que son especiales, y es que hay que tener paciencia y saber acercarse a cuales son las necesidades más importantes para ellos, y partiendo de ese nivel como buenos profesionales y maestros comenzar a trabajarles y a ayudarles en esa gran formación e integración en la sociedad, si es verdad que presenta rasgos de mutusismo
  • 4. selectivo y le cuesta hablar con personas pero si tú no le presionas, no le repites a este tipos de niños constantemente háblame, háblame y así una y otra vez conseguirás darles confianza y que ellos se sientan a gusto en un ambiente cómodo y seguro. Por lo que el ver cada día a esta niña venir contenta y alegre a mi casa a dar las lecciones particulares, y ver la alegría y felicitaciones de la madre, porque muchos profesionales les cuesta adaptarse a este tipo es una buena experiencia para mí. Y mi opinión y lucha es porque hay que normalizar al máximo cualquier tipo de problema, y decir que todos somos diferentes unos de otros y que cada uno tenemos unas necesidades y que por eso tenemos que luchar por ello, y cambiar estas ideas, para llegar a un mayor bienestar de todos los ciudadanos. Asique os ánimos a todos, y sobre todos a los profesionales a que seamos pacientes y veamos a los niños que tienen más necesidades como niños con otras dificultades que tenemos que apoyar. Y que nadie ni ellos son culpables de ello, por lo tanto tenemos que Educar. En un centro en el estuve en 4º de Primaria, mi paralela y yo decidimos hacer un proyecto artístico para desarrollar durante las clases de plástica, el proyecto es el que explico a continuación: Proyecto: ARTISTAS Objetivos: - Acercarse a la cultura mundial a través de los artistas más representativos. - Reconocer y asociar las obras más representativas con su autor correspondiente. - Utilizar distintas técnicas artísticas: ceras blandas, acuarelas, temperas, arcillas… - Respetar tanto el material como las producciones de sus compañeros. - Valorar positivamente el trabajo en equipo. Metodología:
  • 5. La metodología es la de trabajos por proyectos se les propone mensualmente un artista del que tendrán que buscar información sobre su vida, sus técnicas, sus obras, intereses… La clase se va a organizar en grupos y cada grupo será el que tenga que buscar la información sobre un autor en junio les doy yo el autor para que ellos lo vean y en septiembre hacemos un party donde se rememorarán todos los artistas que se hayan trabajo y se harán pruebas divididas en categorías: pregunta-tabú- pictionary…. Por lo tanto no quedan 7 meses. Cada mes se trabajará un artista. En cada clase había 21 niños por lo tanto hicimos grupos de 3 y cada grupo trabajaba un autor distinto. Sistema de evolución La evaluación será global, continua y formativa. Nos basaremos en la observación directa y sistemática, en las reproducciones de las obras de los niños, también haremos alguna grabación en video de las exposiciones de los niños y a parte habrá una evaluación final que a continuación detallo. Como ya he dicho previamente en la metodología en junio mediante la realización del party que serán conjunto las clases de A con las de B, valoraremos hasta que punto hemos conseguido los objetivos, además al final de cada mes cuando nos reunamos las tutoras de los cursos haremos una valoración específica sobre los conocimientos adquiridos de cada autor. Resultados: Los resultados fueron muy positivos. A los niños les encantó y estaban muy motivados lo cual facilitaba el aprendizaje, los padres nos hicieron llegar su satisfacción y su alegría al ver la de obras famosas que reconocían sus hijos y lo mucho que se esforzaban en la realización de las tareas. El claustro de profesores nos hizo llegar también sus felicitaciones ya que algunas de las obras se quedaron expuestas decorando los pasillos del colegio y embelleciéndolo. Mejoras introducidas, innovación y cambios
  • 6. Para otro año hemos pensado trabajar también autores como Warhol e introducir técnicas artísticas basadas en la fotografía y el retoque digital, aprovechando así las ventajas que nos proporciona la pizarra digital y las nuevas tecnologías. Comentarios: Personalmente me resultó una experiencia enriquecedora. Recibir los halagos de mis compañeros, de los padres, e incluso de los niños me llenó y me hizo querer esforzarme cada día más. Fue un proyecto complicado de coordinación, selección de artistas y técnicas adaptadas a niños de 10 años, establecer pautas de búsqueda para los alumnos… pero mereció la pena totalmente. Hasta la actualidad he realizado: - Realizando Diplomatura de Segunda Lengua Extranjera Inglés, Universidad Camilo José Cela. (Cierre de actas en Junio). - Diplomada en Magisterio especialidad Educación Infantil, por la Universidad de Valladolid (2005-2008). - Título DECA, por el Instituto Internacional de Teología (2011). - Título de Monitora de Tiempo Libre, por la Junta de Castilla y León (2009). - Título de Coordinadora de tiempo libre (2010) - Curso de creación de empresas: Cooperativas y Sociedades Laborales, 10 horas (2005). - Juegos didácticos y manuales con material reciclado, de 30 horas (2006) - Voluntariado de todas las edades, de10 horas (2006).
  • 7. - Cooperación y cultura solidaria, Las claves de una revolución educativa incompleta, de15 horas (2006). - Elaboración de Unidades Didácticas, de 20 horas (2008). - Curso de actualización didáctica, de 120 horas (2008). - Manipuladora de Alimentos, Seguridad e Higiene Alimentaria (2008). - Curso de diseño de medios didácticos, de 120 horas (2009). - Curso de atención a la diversidad, de 120 horas (2009). - El docente como mediador de conflictos, de 120 horas (2010). - Formación de formadores, de 120 horas (2010). - Atención al alumnado con alteraciones de comportamiento o hiperactivo (2011). - Animación a la lectura, de 35 horas (2011). - Didáctica del inglés en infantil 60 horas(2011). - Curso Sanako de laboratorio de idiomas 40 horas ( octubre-noviembre 2011) - Curso de Inmersión en Lengua de 40 horas, por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2010). - Curso de inglés de 56 horas nivel Intermediate en DCU.LS, Dublín (2007). - Curso de inglés a nivel Upper-Intermediate de 60 horas en English Language Academy, en Malta (2008). - Curso de inglés de 120 horas a nivel Intermediate en Brighton (2009). - Curso de Inmersión en Lengua de 40 horas, por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2010). - Curso de inglés general intensivo nivel Intermediate, de 120 horas en AT EAC Edinburgh Language School (2010). Algunos como por ejemplo el de animación a la lectura, y el de juegos didácticos los aplico diariamente en el aula, otros como por ejemplo el de creación de empresas y el de voluntariado no me han sido tan útiles. No obstante tampoco me arrepiento de haberlos hechos porque en aquel momento no sabia si quería trabajar por cuenta propia o por cuenta ajena.
  • 8. De momento no he hecho publicaciones pero estoy en contacto con un profesor de la universidad que quiere llevarme de ponente a su clase para que cuente mis experiencias como maestra en abril. Os dejo unos modelos de como organizar las diferentes Unidades Didácticas organizadas por competencias y también varios modelos de Unidades Didácticas desarrolladas por competencias. Quiero cerrar este porfolio añadiendo y aportando materiales muy útiles que recibí cuando este verano realice un curso de animación a la lectura.