Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
1. República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Catedra: Arquitectura e Impacto Ambiental.
Carrera: Arquitectura.
Ciudad Guayana, Mayo 2023.
Alumna: Milka Deyan
C.I.:31.292.435.
Impacto Ambiental
En la Ciudad.
Profesor: Arq. William Busca Romero.
Impacto Ambiental
2. Introducción.
El presente trabajo de investigación, tiene por objeto
analizar e interpretar los temas relacionados al impacto
ambiental, en él se va a destacar los puntos mas
resaltantes, tales como, su concepto, el impacto
ambiental que influye en el desarrollo de la ciudad, sus
causas, los tipos de impactos ambientales y sus
consecuencias.
Introducción
3. Impacto
El impacto ambiental se refiere a los efectos sobre el
ecosistema causados por los seres humanos al
modificar el medio ambiente. Cuando las condiciones
del medio ambiente cambian o aparecen nuevas
condiciones, estas afectaran los sistemas ecológicos,
incluyendo la vida humana.
El ser humano ha explotado desde siempre la
naturaleza para su beneficio. El uso de los recursos
naturales, la transformación de bosques en parcelas
agrícolas, el desplazamiento de comunidades de
seres vivos para el establecimiento de fábricas y
ciudades involucran alteraciones del medio ambiente.
Ambiental
Impacto
4. Impacto ambiental que influye en el
desarrollo de la Ciudad.
Las ciudades desempeñan un papel central en el
proceso de desarrollo. Son, en general, lugares
productivos que hacen un aporte proporcionan al
crecimiento económico de su nación. Sin embargo, el
proceso de crecimiento urbano acarrea a menudo un
deterioro de las condiciones ambientales
circundantes. Como lugar de crecimiento
demográfico, actividad comercial e Industrial, las
ciudades concentran el uso de energía y recursos y la
generación de desperdicios al punto en que los
sistemas tanto artificiales como naturales se
sobrecargan y las capacidades para manejarlos se
ven abrumadas. Esta situación es empeorada por el
rápido crecimiento demográfico de los urbes.
Dato.
Urbes. Se denomina urbe a los
espacios poblados que tienen una
alta población viviendo sobre su
territorio.
5. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en
peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y
calidad de vida de sus ciudadanos. Las ciudades se han
vuelto las principales zonas rojas ambientales que
requieren urgentemente de atención especial en las
evaluaciones ambientales regionales y de proyecto y en la
planificación y Administración ambiental a escala regional
metropolitana.
Los sistemas y servicios urbanos (por ejemplo agua
potable, alcantarillado, transporte público y caminos) se
congestionan cada vez más debido al crecimiento
demográfico, comercial e industrial, junto con una mala
administración urbana. Los recursos naturales (Agua, Aire,
bosques, minerales, tierra), vitales para el desarrollo
económico de las ciudades y de futuras generaciones, se
pierden o malgastan mediante políticas urbanas
inapropiadas. Aumenta constantemente el radio de
impacto de las ciudades sobre los recursos que se hallan
lejos de sus fronteras. Es más, las áreas urbanas se
encuentran inundadas por sus propios desechos y
asfixiadas por sus propias Emisiones como resultado de
políticas y prácticas inadecuadas de control de la
contaminación y manejo de los desechos.
6. Muchos impactos ambientales negativos del
crecimiento de las ciudades se asocian con las
condiciones antes descritas. Los mayores riesgos
de salud en muchas ciudades de los países en
desarrollo, aun se encuentran ligados al
tradicional problema de la eliminación de la
excreta. Al mismo tiempo, existe una creciente
preocupación en torno a los riesgos que para la
salud representa la modernización debido a los
desechos y emisiones tóxicos, traumas
(accidentes de tránsito y otros, muertes
violentas), y el stress urbano. La escala espacial
de estos impactos va desde el hogar hasta la
comunidad entera, el área urbana y en algunos
casos, las regiones más allá de la ciudad.
7. Uno de los principales impactos
ambientales es la contaminación.
La contaminación puede ser causada por el uso de
combustibles fósiles, el uso de productos químicos
industriales, la deforestación, la agricultura inadecuada y
otros factores. Esto afecta el aire, el agua y el suelo, que
son recursos naturales y esenciales para la vida humana.
La contaminación también reduce la calidad del aire y del
agua, afectando la salud de las personas. Además, la
contaminación afecta la biodiversidad de las ciudades, con
graves consecuencias para el medio ambiente y la
economía de la ciudad. Otro impacto ambiental es el
cambio climático. El cambio climático es uno de los
mayores retos a los que se enfrentan las ciudades. Los
impactos ambientales también inciden en el desarrollo de
las ciudades. La deforestación, la organización y el
crecimiento urbano alteran los patrones de uso de la tierra,
lo que a su vez afecta la calidad del aire, el agua y el
suelo.
10. Tipos de Impacto Ambiental.
Tipos de impacto ambiental.
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero
fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su
origen, en los provocados por:
El aprovechamiento de recursos naturales ya sean
renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la
pesca; o no renovables, tales como la extracción del
petróleo o del carbón.
Contaminación. Todos los proyectos que producen algún
residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o
vierten líquidos al ambiente.
Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un
territorio modifican las condiciones naturales por acciones
tales como desmonte, compactación del suelo y otras.
Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos
ambientales de acuerdo a sus atributos; por ejemplo:
11. Positivo o Negativo En términos del efecto resultante en el
ambiente.
Directo o Indirecto Si es causado por alguna acción del
proyecto o es resultado del efecto
producido por la acción.
Acumulativo Es el efecto que resulta de la suma de
impactos ocurridos en el pasado o que
están ocurriendo en el presente.
Sinérgico Se produce cuando el efecto conjunto de
impactos supone una incidencia mayor
que la suma de los impactos
individuales.
Residual El que persiste después de la aplicación
de medidas de mitigación.
Temporal o Permanente Si por un período determinado o es
definitivo.
Reversible o Irreversible Dependiendo de la posibilidad de
regresar a las condiciones originales.
Continuo o Periódico Dependiendo del período en que se
manifieste.
12. Tipos de causas del impacto ambiental
Causas Naturales de Impacto Ambiental
Por su parte, los fenómenos naturales que provocan
impactos ambientales, y que pueden ser difíciles de
prever, son:
Los terremotos.
Los tsunamis
Los huracanes.
Las erupciones volcánicas.
Los cambios de temperatura.
Los deslaves.
Tipos de causas del impacto ambiental
Las causas o razones que originan los impactos
ambientales tienen relación con las actividades
humanas y con los fenómenos naturales.
Entre las actividades humanas, destinadas a
satisfacer las necesidades de las personas a través
de la producción de bienes y servicios, y que causan
mayor impacto están:
La actividad industrial.
La actividad minera.
La extracción de materias primas.
Los altos índices de producción de desechos.
El tratamiento de residuos químicos y desechos en
general.
La falta de planificación urbana.
El uso desmedido de los recursos naturales.
La utilización de combustibles fósiles.
13. Consecuencias.
.Perdida de la biodiversidad.
.Enfermedades
.Daños en la capa de ozono
.Deshielo
.Acidificación de océanos.
.Erosión de los suelos
.Perdida de habitad.
.Escasez de agua.
Consecuencias.
15. ¿Cómo reducir el impacto
ambiental?:
Construcción sostenible.
Se basa en respetar el entorno, así como hacer
un buen uso de los recursos y no
desperdiciarlos.
Favorecimiento de las áreas verdes.
La energía verde no emite gases
contaminantes ni residuos radiactivos.
Aprovecha la luz natural
Abre las ventanas y cortinas para que entre la
luz del sol a tu casa, esto te ayudará a ahorrar
energía y disminuir la factura de electricidad.
Emplear menos agua. El consumo de
agua mundial va en aumento, lo cual
significa que ensuciamos más y más
volumen de agua. Debemos evitar el
despilfarro de aguas blancas y tratar las
aguas servidas para su máximo
aprovechamiento.
16. Compostaje. La materia orgánica en
descomposición puede reintroducirse en la
tierra y brindarle nutrientes que, de otro modo,
tendrían que extraerse de fertilizantes
artificiales. Medidas eco-sustentables como ésta
deben popularizarse.
Reciclar la basura. La separación de la
basura y las políticas de reciclaje son vitales para
reducir la cantidad de desperdicios y para ahorrar
en la extracción de nuevas materias primas.
Debe haber políticas serias y accesibles para el
reciclaje en todas las ciudades, y los proyectos
deben dar prioridad a los materiales reciclables o
de fuentes recicladas.
Consumir responsablemente. Esto
significa desmarcarse de la cultura
consumista que compra y desecha sin parar,
generando muchos más desechos de los
mínimos indispensables. Debemos
administrarnos con un criterio más sensato.
Emplear menos agua. El consumo de
agua mundial va en aumento, lo cual significa
que ensuciamos más y más volumen de agua.
Debemos evitar el despilfarro de aguas blancas
y tratar las aguas servidas para su máximo
aprovechamiento.
17. Importancia del estudio del
impacto ambiental.
La importancia de estudiar el impacto ambiental radica
en promover un medio ambiente sano y un desarrollo
seguro y duradero, mediante la medición del impacto
ambiental que pueden causar los proyectos.
Este tipo de estudios cubre los niveles de impacto
sobre las especies marinas, terrestres, vegetales,
animales, microorganismos y organismos no vivos. En
resumen, identifica métodos más seguros y propone
medidas alternativas apropiadas para llevar a cabo
ciertos problemas medioambientales, antes de la toma
de decisiones y la implementación.
18. Ejemplos de impacto ambiental.
Los materiales radiactivos.
El material radiactivo contiene sustancias
que emiten radiaciones ionizantes.
En general, el material radiactivo se
encuentra confinado dentro de una
cápsula, adecuada para su seguridad, y
recibe el nombre de fuente radiactiva.
La contaminación atmosférica.
impiden la irradiación del calor, contribuyendo con el
cambio climático; otros gases, ricos en azufres,
reaccionan con el agua y producen lluvia ácida.
Ejemplos de impacto ambiental.
La deforestación.
se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por
completo, para dar espacio a algo más en su lugar.
La principal causa de la deforestación es la
agricultura insostenible e ilegal, que da pie a cultivos
comerciales como el aceite de palma y el caucho.
Esto deja sin hogar y sin sustento a numerosas
especies animales, priva al suelo de la protección de
una capa vegetal que absorba el agua. Además,
empobrece la atmósfera al retirar de circulación
árboles que fijan el carbono ambiental en sus
cuerpos (al absorber CO2).
22. Conclusión.
A lo largo de las últimas décadas, la actividad humana ha generado
emisiones de sustancias tóxicas, residuos y desechos que han
contaminado el aire, el agua y el suelo, y han causado daños
irreparables en los ecosistemas naturales.
La conclusión a la que se ha llegado, tras numerosos estudios e
investigaciones, es que la contaminación ambiental es un problema
que requiere de una acción inmediata y coordinada a nivel global. La
adopción de medidas de prevención, control y mitigación de la
contaminación debe ser una prioridad para todos los países y
organizaciones internacionales.
La contaminación del aire es uno de los principales problemas
ambientales en todo el mundo. Las emisiones de gases de efecto
invernadero, causadas principalmente por la quema de combustibles
fósiles, han generado un aumento de la temperatura global y un
cambio climático que afecta a todos los seres vivos.