O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

SUBCONTRATACION .pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

SUBCONTRATACION .pdf

Baixar para ler offline

Eloutsourcingeslaprácticadecontrataraunaempresaexternaparaproporcionarunamanodeobrabarata.Lasubcontratacióncomenzócomounmedioparalacontratacióndemanodeobradebajocostodefabricación,estasoluciónderecursoshumanosseutilizaactualmenteparacontratartodotipodeprofesionalesdecuelloblancotambién.Desdeeldominiodelasgrandesempresas,lostiemposhancambiadoylaspequeñasempresastambiénrecurrenalasempresasdeexternalizaciónparaobtenersolucionesdebajocostoalasnecesidadesderecursoshumanos.Lasempresaspuedenexternalizarcasicualquiertrabajoenestosdías.

Eloutsourcingeslaprácticadecontrataraunaempresaexternaparaproporcionarunamanodeobrabarata.Lasubcontratacióncomenzócomounmedioparalacontratacióndemanodeobradebajocostodefabricación,estasoluciónderecursoshumanosseutilizaactualmenteparacontratartodotipodeprofesionalesdecuelloblancotambién.Desdeeldominiodelasgrandesempresas,lostiemposhancambiadoylaspequeñasempresastambiénrecurrenalasempresasdeexternalizaciónparaobtenersolucionesdebajocostoalasnecesidadesderecursoshumanos.Lasempresaspuedenexternalizarcasicualquiertrabajoenestosdías.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a SUBCONTRATACION .pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

SUBCONTRATACION .pdf

  1. 1. TEMA: SUBCONTRATACION
  2. 2. OUTSOURCING El outsourcing es la práctica de contratar a una empresa externa para proporcionar una mano de obra barata. La subcontratación comenzó como un medio para la contratación de mano de obra de bajo costo de fabricación, esta solución de recursos humanos se utiliza actualmente para contratar todo tipo de profesionales de cuello blanco también. Desde el dominio de las grandes empresas, los tiempos han cambiado y las pequeñas empresas también recurren a las empresas de externalización para obtener soluciones de bajo costo a las necesidades de recursos humanos. Las empresas pueden externalizar casi cualquier trabajo en estos días.
  3. 3. 1. SERVICIOS QUE OFRECEN Servicios técnicos Los tipos comunes de trabajos técnicos que se subcontratan están relacionados con el desarrollo de software, ingeniería, consultoría y diseño de productos. Las posiciones de soporte técnico, pagadas a un costo menor, representan otro segmento de ese mercado. La creciente demanda de profesionales de atención al cliente para responder a las preguntas de los nuevos combustibles comerciales y al por menor exigen este requisito de personal.
  4. 4. 1. SERVICIOS QUE OFRECEN Servicios profesionales La externalización continúa evolucionando a medida que la demanda de una población cada vez mayor de trabajadores profesionales aumenta. Ahora las empresas externalizan posiciones altamente educadas para abogados, escritores, profesores, periodistas, consultores de recursos humanos y personal de investigación médica. Muchas pequeñas empresas buscan el experto profesional ocasional de los proveedores de subcontratación como una alternativa atractiva a pagar los altos precios cobrados por los contadores locales de abogados.
  5. 5. 1. SERVICIOS QUE OFRECEN Servicios financieros Aunque los centros de llamadas y las funciones de soporte servicio al cliente comprenden una gran parte de los trabajos financieros subcontratados, otras posiciones también están siendo enviadas al extranjero. Una gran parte de estos trabajos incluyen oportunidades financieras en materia de seguros, la banca, la investigación financiera, procesamiento de transacciones y procesamiento de impuestos. Además de los trabajos subcontratados más tradicionales, muchos puestos de alto nivel como un analista actuarial y un investigador de equidad financiera también aparecen como nuevas posiciones.
  6. 6. 1. SERVICIOS QUE OFRECEN Servicios tercerizados imprudentemente La mejor manera de discutir qué tipos de puestos de trabajo pueden ser subcontratados puede ser simplemente eliminar las posiciones que las empresas no pueden subcontratar fácilmente. Cuando los líderes empresariales consideran la posibilidad de externalizar prácticamente cualquier actividad laboral, pronto se dan cuenta de que la decisión más grande se refiere a un análisis de costo-beneficio de mantener determinados puestos de trabajo en la empresa y externalizar otros. Los problemas de seguridad y calidad justifican el mantenimiento de muchos puestos de trabajo en la empresa. Logísticamente, algunos empleos de cara a cara son casi imposibles de subcontratar en la actualidad. Los bomberos, policías, maestros, enfermeras y otros profesionales de la salud son algunos buenos ejemplos de posiciones con pocas probabilidades de ser subcontratados a corto plazo. Con la excepción de los trabajos de cara a cara y los trabajos y posiciones que implican un alto riesgo de seguridad si se delegan a extranjeros, la mayoría de los servicios ofrecidos por los empleados pueden ser externalizados.
  7. 7. CAUSAS DE LA TERCERIZACION El aumento de la renta de las sociedades ha permitido que: Los ciudadanos y las empresas puedan pagar una mayor cantidad de impuestos, que permiten que el estado pueda financiar y organizar la prestación del conjunto de servicios públicos que se incluyen en el llamado “estado del bienestar”, que actualmente ocupa a una tercera parte de las personas que se dedican al sector terciario. Además, cuanto más avanzada, rica y democrática es una sociedad, mayor es la reclamación de servicios públicos y de mayor calidad.
  8. 8. La incorporación de la mujer al mundo laboral, acompañada de este aumento de rentas, ha dado lugar a que actividades domésticas o relacionadas con el cuidado de los hijos, que antes realizaba la mujer, pasen a ser encargadas a otras personas, empresas o a la administración. Así se entiende el desarrollo del servicio doméstico, de las guarderías, de lavanderías, etc. CAUSAS DE LATERCERIZACION
  9. 9. CAUSAS DE LA TERCERIZACION El proceso de globalización ha supuesto un fortísimo desarrollo del comercio, que ha crecido a un ritmo mucho mayor (más del doble) que la producción. Esto ha supuesto que los servicios de distribución (transporte, comercio, comunicaciones, etc.) y de todos aquellos que tienen que ver con el mercado (servicios financieros, marketing, etc.) tengan un mayor peso económico y que aumenten su ocupación.
  10. 10. Las nuevas formas de organización empresarial (deslocalización y externalización) asociadas con el aumento de la competencia que supone la globalización han generado un fuerte aumento de la población dedicada al sector terciario: • Las empresas han externalizado hacia otras empresas del sector terciario actividades que antes realizaban ellas. Son un claro ejemplo las empresas industriales, que ahora contratan a otras del sector servicios para que realicen con mayor eficacia y menores costes tareas que antes realizaba personal de la propia empresa. Así se han desarrollado los servicios de catering, los de publicidad y marketing, los de logística, transporte, etc. • Los fenómenos de deslocalización o de externalización de actividades productivas llevan consigo el desarrollo de actividades muy complejas de coordinación, control y gestión para que el conjunto del entramado productivo pueda funcionar de una forma eficiente. Estas tareas de gestión de la empresa corresponden al sector terciario y muchas de ellas las ejercen empresas subcontratadas. CAUSAS DE LATERCERIZACION
  11. 11. Por último, hay que señalar que los servicios son un sector económico en el que la mano de obra es muy importante y que, llegado a cierto punto, ya es muy difícil sustituir trabajadores por máquinas. Son un claro ejemplo los servicios personales (hostelería, servicio doméstico, ocio, etc.) y los sociales (medicina, educación, por ejemplo), en los que la atención personal forma parte del servicio. CAUSAS DE LA TERCERIZACION
  12. 12. La tercerización es una modalidad muy usada en el Perú, debido al tiempo que una empresa pierde buscando personal especializado cuando puede seguir generando valor. Por tal motivo deciden tercerizar, es decir contratan un proveedor de reclutamiento de personal especializado en el sector que necesitas. BENEFICIOS DE LA TERCERIZACION
  13. 13. CAUSAS DE LA TERCERIZACION Actualmente los rubros en los que la tercerización tiene mayor demanda de empleos en Perú son en el campo de las ventas en marketing, en los servicios de call center mientras que en el campo operaciones, son los servicios de logística y en el tecnológico, los servicios informáticos. Solo entre el 2009 y el 2010 los servicios de tercerización crecieron en un 22%. Por estas razones, te mencionamos los beneficios de tercerizar:  Te permite contar con ayuda especializada de forma temporal sin ningún compromiso, según lo que te convenga.  Te permite ocuparte, como empresa, de aquellas actividades prioritarias para tu negocio.  Nuevas mentes, son nuevas ideas que internamente te faltaban.  Si bien pueden innovar con nuevas estrategias, también pueden apoyar actividades que ya están planteadas.  La tercerización no te ocupa espacio de trabajo.  Al no ocupar espacio de trabajo, el costo de tus servicios (alquiler, agua luz, internet) no se ven afectados. BENEFICIOS DE LA TERCERIZACION
  14. 14. CONSIDERACIONES ANTES DE DECIDIRSE A SUBCONTRATAR  Ubicación del servicio  Convenios adecuados de seguridad  Disponibilidad del servicio y capacidad  Acceso a tecnología avanzada  Posibilidad de migración a sistemas más avanzados  Habilidad para administrar e informar según acuerdo del nivel de servicio  Soporte del software  Planes de contingencia preparados  Recuperación ante un desastre  Soporte e integración de redes  Capacitación de usuarios, soporte de primera línea, administradores de sistemas  Calidad del servicio  Relación con proveedores.
  15. 15. LEYES Ley 27626 y su Reglamento DS. 003-2002-TR y otras normas reglamentarias. Más adelante, tanto la Ley 29245 (Ley de Tercerización) y el Decreto Legislativo Nº1038, publicados el 25 y 24 de junio del 2008 respectivamente, regularon el fenómeno de la tercerización, estableciendo algunos aspectos que no habían sido regulados por las normas precedentes, sobre todo en lo relacionado a la informalidad laboral y condiciones del trabajador, aspectos que ponían en tela de juicio las ventajas de la subcontratación en nuestro país.

×