Escuela Norteamericana

Milagro Silva T.
Milagro Silva T.Especialista en Comunicación Corporativa, Event Planner, RP, Oratoria y PNL em M&A Comunicaciones, C.A.
ESCUELA NORTEAMERICANA

Cuadro Comparativo
Teoría Norteamericana
Funcionalismo y Comunicación
Lcda. Milagro Silva
@milagrosilvat
ESCUELA NORTEAMERICANA

CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO

Aporte Crítico
Es el principal exponente de la
teoría de los Efectos Limitados.
Esta teoría surgió durante los
años 40 del siglo pasado en
EEUU. Se basa en los efectos
que los medios tienen sobre las
personas que están limitados
por el contexto social de las
mismas.

Paul Lazarsfeld
1901 - 1976

Según el sociólogo austríaco los
grupos de pertenencia de los
individuos le afectan a la hora
de hacer una valoración sobre
los mensajes que los medios
difunden.

Propone 7 modelos que
explican los procesos
comunicativos, en los cuales
se pueden ver diferencias en
cuanto al objetivo, razón de
ser y los elementos
participantes en cada uno de
ellos.

Wilbur Schramm
1907 - 1987

Desde el modelo más
simple, al modelo que es
referente a la comunicación
colectiva, existe un interés
por tratar de representar el
proceso comunicativo del
modo más convincente.

Fundamentación
Teórica
Esta corriente relaciona los procesos
comunicativos con el CONTEXTO social en
el que se producen y se desarrolla en dos
vertientes:
1. Estudio de la composición diferenciada
de los públicos y de sus modelos de
consumo
2. Investigaciones sobre la mediación
social que caracteriza dicho consumo.
El modelo propuesto por esta corriente es
una modificación de la teoría mecanicista
E – R original y constituye una fórmula
más DESCRIPTIVA que explicativa:
E  Pautas normativas determinadas 
R por las categorías sociales.

Analizó las características de la
comunicación masiva para atender las
necesidades de desarrollo social y
determinó que la parte receptora debe
“estar informada de los planes, acciones,
logros y limitaciones del esfuerzo pro
desarrollo; hacerse partícipe del proceso
de toma de decisiones sobre asuntos de
interés colectivo; y aprender las destrezas
que el desarrollo les demanda dominar.

Ventajas

Desventajas

Delimita el objeto de estudio
de la comunicación.

Divide el proceso
comunicacional.

Señala la intención
persuasiva de los medios.

No interviene el contexto y el
código.

Aportó bases para el estudio
de la comunicación colectiva.

Considera la relación emisorreceptor como un vínculo de
influencia directa desde el
primero hacia el segundo.

Importancia de las
comunicaciones
interpersonales.

Su investigación es solo
cuantitativa.

Estudia a la audiencia.

Es un modelo en el que la
comunicación es una
interacción entre fuente y
destino.
Idea del proceso circular o
feed-back.
La codificación del mensaje
se efectúa en relación no
sólo a un elemento sino a
una pluralidad de códigos
que interaccionan en el
proceso comunicador.
La experiencia.
Distingue los dos procesos
básicos: proceso com.
Interpersonal y Proceso com.
de masas.

Faltan referencias a los
contextos sociales y
políticos.
No se hacen diferencias
respecto de los canales, no
hay distinción entre los
canales expresivos.
Se centran sobre todo en los
efectos de la comunicación
en la audiencia, sin tener en
cuenta otros aspectos que
también intervienen en el
proceso y que determinan la
recepción del mensaje.
ESCUELA NORTEAMERICANA
Aporte Crítico

Fundamentación
Teórica

Ventajas

Desventajas

Especialista de la
comunicación colectiva,
concede una especial
importancia a uno de los
elementos del proceso de la
comunicación: al contenido,
o sea, al qué de la
comunicación.

.Berelson resalta su interés por el
contenido del mensaje, desarrolla una
técnica de investigación denominada
"análisis de contenido" la cual es una
técnica de indagación que sirve para
describir objetiva, sistemática y
cuantitativamente el contenido manifiesto
de la comunicación esto es el conjunto de
significados expresados a través de
símbolos (verbales, musicales, pictóricos,
plásticos, mímicos) que constituye la
comunicación.

Permite describir de forma
objetiva, sistemática y
cuantitativa el mensaje.

Resalta más el contenido del
mensaje.

Mediante el análisis de
contenido puede hacerse
una valoración de los
diferentes modelos de
comunicación utilizando tres
formas de evaluación:
1. eficiencia de la
comunicación.
2. eficacia de un trozo del
contenido comparado
con otros.
3. eficacia de trozos del
contenido comparados
con una fuente ajena al
mismo.

Descuida el tratamiento al
emisor y al receptor.

Explica principalmente como
funciona el proceso de
comunicación masiva y
como recibe la audiencia los
distintos mensajes que le
son presentados.

Propuso un modelo que enfatiza cómo los
atributos de los cuatro elementos
principales (fuente, mensaje, canal y
receptor) afectan a la comunicación.

Este modelo permite explicar
la razón por la cual los
mensajes no son captados
de la misma manera por
todos los receptores.

Las posibilidades de
retroalimentación son
mínimas.

CUADRO COMPARATIVO

Bernand Berelson
1912 - 1979

David Berlo
1929

Dentro de la comunicación existen, según
esta teoría, distintas variables que pueden
modificar el proceso y el resultado
esperado al momento de presentar un
mensaje, tanto a una sola persona como a
una audiencia completa.
El modelo de Berlo también especifica la
necesidad de decodificadores y
codificadores en el proceso comunicativo.

También permite estructurar
un mensaje de manera
adecuada dependiendo del
tipo de publico al que se
quiere llegar para lograr los
objetivos deseados.

Solo utilizo una técnica para
sus análisis de comunicación
colectiva.

El comportamiento
simultáneo de las personas
como fuentes y receptores
no es cubierto
adecuadamente.
Falla al no considerar la
naturaleza dinámica de la
comunicación.
Este modelo también tiene
una utilidad limitada cuando
se trata de confrontar a la
comunicación en diferentes
contextos.
ESCUELA NORTEAMERICANA
Aporte Crítico

Fundamentación
Teórica

Su tesis fue bautizada como
el Paradigma de Laswell,
cuya esencia se encuentra
en las siguientes
interrogantes: ¿Quién dice
qué, a quien, por qué canal y
con qué efecto? que se ha
convertido en un esquema
rector de los análisis de
contenido para la sociología
de la comunicación.

La gran contribución teórica de Lasswell
viene dada por la delimitación que hace del
campo conceptual y el trazado de los ejes
definidores de la acción comunicativa, a
pesar de los años transcurridos, (fue
formulado en 1948) sigue conservando
muchas de aquellas virtudes que
permitieron el despegue de los estudios
sistemáticos de la Comunicación en
Norteamérica, a partir de los modelos
sociológicos organicistas y funcionalistas.

CUADRO COMPARATIVO

Su aplicabilidad y la
capacidad de síntesis.
Delimita el objeto de estudio
de la comunicación.
Esta teoría estudia el
proceso intencional de la
comunicación, que persigue
un propósito.

Desventajas
Es un modelo que no
permite establecer las
interrelaciones entre
elementos.
Divide el proceso.
No intervienen factores
básicos como el contexto y
el código.

Sus aportes son muy
importantes para el
desarrollo de la
comunicación como
disciplina.

Preponderancia del emisor
frente a la importancia del
receptor.

Si Harold D. Lasswell aporto los
fundamentos del Funcionalismo
comunicativo, quien lo llevó a su máxima
expresión fue Robert K. Merton.

Distinción entre los
elementos funcionales y
disfuncionales de un
sistema.

Propuso el análisis funcional como base
del estudio de la sociedad, pero desde un
punto de vista 'relativo'. opuesto al
funcionalismo 'absoluto' de Bronislaw
Malinowski, demostró que es excesivo
mantener que todo elemento cultural o
social desempeña una función y es por
tanto indispensable.

Reconoce la posible
existencia de elementos
redundantes.

La selección de los
problemas y criterios para
evaluarlos deben reposar no
obstante sobre los cimientos
de una filosofía política y
social no conservadora si no
revolucionaria.

Harold Laswell
1902 - 1978

Padre de la Teoría de las
Funciones Manifiestas y
Latentes. Determina que el
sistema funcionalista parte
de estas funciones
manifiestas y latentes para
determinar cómo se
desarrolla un individuo
dentro de una sociedad.

Robert. Merton
1910 - 2003

Ventajas

Introdujo el concepto de 'disfunción',
contraria a función, como “aquella que
obstaculiza la adaptación o ajuste de un
sistema social determinado”, y realizó un
interesante análisis sobre la anomia en la
sociedad.

La importancia asignada al
trabajo de campo y a la
investigación concreta.
Relaciona la teoría social
con la investigación.
Sistematiza los
procedimientos del análisis
sociológico.

No hay feed-back.

Realiza criticas sólo a ciertos
postulados del
funcionalismo.
ESCUELA NORTEAMERICANA
Aporte Crítico

Fundamentación
Teórica

Ventajas

Su teoría surge en la década
de los sesenta en Canadá,
cuando alertaría acerca del
poder del medio televisivo.

CUADRO COMPARATIVO

Marshall McLuhan
1911 - 1980

MacLuhan realiza aportes completos a la
teoría de la comunicación: Determina el
poder de los medios, llegando a concluir “el
medio es el mensaje”.

Anticipó la revolución
tecnológica y de la
información que vendría en
años posteriores.

“El medio es el mensaje”
Interviene el factor
tecnológico en la cuarta
etapa de la humanidad
según la teoría de McLuhan,
quien proponía cuatro
etapas para la sociedad
humana: agrícola, mecánica,
eléctrica y tecnológica.

Igualmente señala la importancia de la
manipulación de las emociones en el ser
humano a través de los medios, lo llamó
sinestesia. Igualmente señaló que los
medios de comunicación: Impulsan el
contacto entre sociedades, fijan nuestras
percepciones y nuestras experiencias e
inspiran acciones de los seres humanos.

Delimita el objeto de estudio
de la comunicación.

Su tarea más relevante es la
“Aldea Global” (cultura de las
masas).

Existen medios calientes y medios fríos, los
cuales se ganan tal condición según el
grado de interacción e influencia que éstos
tengan sobre el sujeto/a.

A medida que se
desarrollaran las
tecnologías de la
información , estas
permitirían establecer
proceso comunicativos
mundiales.

Desventajas
Divide el proceso
comunicacional.
No interviene el contexto y el
código.
Le da preponderancia al
emisor frente a la
importancia del receptor.
Excesivo preso a los medios
tecnológicos en la vida
cotidiana de las personas.
1 de 5

Recomendados

Modelos de la comunicación por
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónlmr96
8.3K visualizações15 slides
Escuela Latinoamericana de la Comunicación por
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónJuan David
22.5K visualizações13 slides
Padres fundadores de la teoría de la comunicación por
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónPadres fundadores de la teoría de la comunicación
Padres fundadores de la teoría de la comunicaciónÁngel Emiro Páez Moreno
81.8K visualizações17 slides
modelo de laswell por
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswellFairy
13K visualizações11 slides
Modelo de comunicación de shannon y weaver por
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverCelesteRamirez30
105.8K visualizações12 slides
Teoría Funcionalista de la Comunicación por
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónTeoría Funcionalista de la Comunicación
Teoría Funcionalista de la ComunicaciónMario Guillermo Simonovich
141K visualizações20 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelos de comunicacion por
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionlmm96
13.4K visualizações17 slides
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción)) por
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Juanjo AS
1.6K visualizações3 slides
Modelos de comunicacion mapa conceptual por
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptualMonica_Molina
9.2K visualizações11 slides
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas por
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasVictoria Bonilla
18.7K visualizações18 slides
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea por
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaJuanjo AS
4.2K visualizações3 slides
Teoría de la aguja hipodérmica ppt por
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptNicole munoz
11.6K visualizações17 slides

Mais procurados(20)

Modelos de comunicacion por lmm96
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
lmm9613.4K visualizações
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción)) por Juanjo AS
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS1.6K visualizações
Modelos de comunicacion mapa conceptual por Monica_Molina
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina9.2K visualizações
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas por Victoria Bonilla
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla18.7K visualizações
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea por Juanjo AS
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Juanjo AS4.2K visualizações
Teoría de la aguja hipodérmica ppt por Nicole munoz
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz11.6K visualizações
Teoría de dos pasos por Karina Almaguer
Teoría de dos pasosTeoría de dos pasos
Teoría de dos pasos
Karina Almaguer9K visualizações
Sociologia De La Comunicacion. por alekscardenas
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas51.9K visualizações
Harold Lasswell por jennifer hernandez
Harold LasswellHarold Lasswell
Harold Lasswell
jennifer hernandez14.9K visualizações
Teoría de los efectos limitados por Martha Guarin
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin68.4K visualizações
Teoría funcionalista por Martha Guarin
Teoría funcionalistaTeoría funcionalista
Teoría funcionalista
Martha Guarin50.8K visualizações
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez por Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Guillermo Gutiérrez3.5K visualizações
El modelo de Schramm por UTPL UTPL
El modelo de SchrammEl modelo de Schramm
El modelo de Schramm
UTPL UTPL7.6K visualizações
Westley y maclain por mau1993cadena
Westley y maclainWestley y maclain
Westley y maclain
mau1993cadena5.8K visualizações
Modelo de comunicacion de schramm por Cisne Tello
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello59.5K visualizações
Teoría Estructural - Funcionalista por Shuna Sarmiento
Teoría Estructural - FuncionalistaTeoría Estructural - Funcionalista
Teoría Estructural - Funcionalista
Shuna Sarmiento231.9K visualizações
Agenda Setting por guest6f24b6
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
guest6f24b654.2K visualizações
Agenda Setting por alex_maec
Agenda SettingAgenda Setting
Agenda Setting
alex_maec25.3K visualizações

Destaque

Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea por
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaRegiux Roda Gregorio
8.6K visualizações4 slides
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural por
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalTania Lucía Cobos
15.5K visualizações11 slides
Escuelas europeas presentación por
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentaciónbleima
3.2K visualizações28 slides
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion por
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionVisualMedia 2.0
2.5K visualizações23 slides
teorias europeas y estudios culturales por
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturalesPAOLA GARCIA
3.3K visualizações23 slides
Teorías Europeas de la Comunicación por
Teorías Europeas de la ComunicaciónTeorías Europeas de la Comunicación
Teorías Europeas de la ComunicaciónLuis Adrián Pérez Pérez
3.3K visualizações15 slides

Destaque(20)

Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea por Regiux Roda Gregorio
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio8.6K visualizações
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural por Tania Lucía Cobos
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación culturalUna perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Una perspectiva latinoamericana sobre comunicación y mediación cultural
Tania Lucía Cobos15.5K visualizações
Escuelas europeas presentación por bleima
Escuelas europeas presentaciónEscuelas europeas presentación
Escuelas europeas presentación
bleima3.2K visualizações
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion por VisualMedia 2.0
Exponentes y teorias europeas de la comunicacionExponentes y teorias europeas de la comunicacion
Exponentes y teorias europeas de la comunicacion
VisualMedia 2.02.5K visualizações
teorias europeas y estudios culturales por PAOLA GARCIA
teorias europeas y estudios culturalesteorias europeas y estudios culturales
teorias europeas y estudios culturales
PAOLA GARCIA3.3K visualizações
teoría de usos y gratificacion por andreastefanny28
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
andreastefanny2839.6K visualizações
Síntesis teorías de aprendizaje por Dulcinia Nunez
Síntesis teorías de aprendizajeSíntesis teorías de aprendizaje
Síntesis teorías de aprendizaje
Dulcinia Nunez2.4K visualizações
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje por ComunidadVirtual
Tabla Comparativa Teorias del AprendizajeTabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
Tabla Comparativa Teorias del Aprendizaje
ComunidadVirtual9.1K visualizações
Maestro con construccion social por Alvaro Alvite
Maestro con construccion socialMaestro con construccion social
Maestro con construccion social
Alvaro Alvite2.8K visualizações
Constructivismo por Fabiolalenguasmz
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Fabiolalenguasmz4K visualizações
Noam chomsky por Paul Tibanta por paultibanta
Noam chomsky por Paul TibantaNoam chomsky por Paul Tibanta
Noam chomsky por Paul Tibanta
paultibanta3.7K visualizações
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY por KATHY VILAFAÑE
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKYGRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
GRAMÁTICA GENERATIVA - NOAM CHOMSKY
KATHY VILAFAÑE71K visualizações
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación por Esther Iza Cer
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Esther Iza Cer29.5K visualizações
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky por educadorasjverne
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne138.8K visualizações
4. La escuela de chicago por EquipoUVM ABOGADOS
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
EquipoUVM ABOGADOS32.9K visualizações
teorías lingüísticas por paola_diaz
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
paola_diaz66.2K visualizações
Teorías Adquisición del Lenguje por Sabrina
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
Sabrina153.2K visualizações
Nueva presentación escuelas filosóficas por Edxavier Roberto
Nueva presentación escuelas filosóficasNueva presentación escuelas filosóficas
Nueva presentación escuelas filosóficas
Edxavier Roberto9.1K visualizações

Similar a Escuela Norteamericana

Teoria americana de la comunicacion por
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionAngelica del Valle C Valles Rodriguez
2.6K visualizações10 slides
E15 01 comunicación cap2 por
E15 01 comunicación cap2E15 01 comunicación cap2
E15 01 comunicación cap2UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
885 visualizações68 slides
Time line Teoría Norteamericana de la comunicación por
Time line  Teoría Norteamericana de la comunicación Time line  Teoría Norteamericana de la comunicación
Time line Teoría Norteamericana de la comunicación Guillermo Gutiérrez
197 visualizações13 slides
Teorias de la comunicacion por
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionPaul Yepez
114 visualizações10 slides
Cuadro comparativo.pptx por
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptxMaraJosDurn5
5 visualizações4 slides
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia por
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaGisel Valdivia
778 visualizações16 slides

Similar a Escuela Norteamericana (20)

Time line Teoría Norteamericana de la comunicación por Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoría Norteamericana de la comunicación Time line  Teoría Norteamericana de la comunicación
Time line Teoría Norteamericana de la comunicación
Guillermo Gutiérrez197 visualizações
Teorias de la comunicacion por Paul Yepez
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez114 visualizações
Cuadro comparativo.pptx por MaraJosDurn5
Cuadro comparativo.pptxCuadro comparativo.pptx
Cuadro comparativo.pptx
MaraJosDurn55 visualizações
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia por Gisel Valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdiviaIntroducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Introducción a la comunicación- Clase 3 - Gisel valdivia
Gisel Valdivia778 visualizações
Teoría de la comunicación y la información por David Soriano
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano2.5K visualizações
Modelos de la Comunicación-1.pdf por samuelteranst
Modelos de la Comunicación-1.pdfModelos de la Comunicación-1.pdf
Modelos de la Comunicación-1.pdf
samuelteranst13 visualizações
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas por Liévana Sánchez
Los procesos comunicacionales y la cultura de masasLos procesos comunicacionales y la cultura de masas
Los procesos comunicacionales y la cultura de masas
Liévana Sánchez608 visualizações
Linea de tiempo 2 por Eduardo Zacarías
Linea de tiempo 2Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2
Eduardo Zacarías1.2K visualizações
Comunicacion por DahirJaimes
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
DahirJaimes77 visualizações
Tp 3 por fiorellagiacomo
Tp 3Tp 3
Tp 3
fiorellagiacomo329 visualizações
4.3 las teorias clasicas de la comunicación por Richard Pastor Hernandez
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez3.3K visualizações
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596 por Pepe Calsin
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Dialnet las teoriasclasicasdelacomunicacion-2475596
Pepe Calsin67 visualizações
Teoria de la Comunicación por zaxfax
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax34.2K visualizações
Modelos de comunicación por Gabriela Lopez Conde
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
Gabriela Lopez Conde3.4K visualizações
Teoria de la comunicacion 2 por Rebeca Basalo
Teoria de la comunicacion 2Teoria de la comunicacion 2
Teoria de la comunicacion 2
Rebeca Basalo1.6K visualizações

Mais de Milagro Silva T.

Organización de eventos por
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventosMilagro Silva T.
4.7K visualizações34 slides
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT por
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTMilagro Silva T.
2.7K visualizações13 slides
Procesos Comunicacionales por
Procesos ComunicacionalesProcesos Comunicacionales
Procesos ComunicacionalesMilagro Silva T.
954 visualizações1 slide
Proceso comunicaional en el Área Corporativa por
Proceso comunicaional en el  Área CorporativaProceso comunicaional en el  Área Corporativa
Proceso comunicaional en el Área CorporativaMilagro Silva T.
237 visualizações1 slide
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed por
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressedNaturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressedMilagro Silva T.
512 visualizações13 slides
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT por
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTMilagro Silva T.
8.8K visualizações2 slides

Mais de Milagro Silva T.(12)

Organización de eventos por Milagro Silva T.
Organización de eventosOrganización de eventos
Organización de eventos
Milagro Silva T.4.7K visualizações
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT por Milagro Silva T.
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFTPresentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Presentaciòn del proyecto de trabajo de grado UFT
Milagro Silva T.2.7K visualizações
Procesos Comunicacionales por Milagro Silva T.
Procesos ComunicacionalesProcesos Comunicacionales
Procesos Comunicacionales
Milagro Silva T.954 visualizações
Proceso comunicaional en el Área Corporativa por Milagro Silva T.
Proceso comunicaional en el  Área CorporativaProceso comunicaional en el  Área Corporativa
Proceso comunicaional en el Área Corporativa
Milagro Silva T.237 visualizações
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed por Milagro Silva T.
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressedNaturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed
Naturaleza Dominante de la Acción Humana.compressed
Milagro Silva T.512 visualizações
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT por Milagro Silva T.
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFTNormas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Normas para la elaboración de trabajos de grado de la UFT
Milagro Silva T.8.8K visualizações
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa por Milagro Silva T.
Componentes básicos de la Comunicación CorporativaComponentes básicos de la Comunicación Corporativa
Componentes básicos de la Comunicación Corporativa
Milagro Silva T.1.4K visualizações
Fundamentos de las Ciencias Sociales por Milagro Silva T.
Fundamentos de las Ciencias SocialesFundamentos de las Ciencias Sociales
Fundamentos de las Ciencias Sociales
Milagro Silva T.2.6K visualizações
Escuela de Frankfurt por Milagro Silva T.
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
Milagro Silva T.2.5K visualizações
La Paradoja por Milagro Silva T.
La ParadojaLa Paradoja
La Paradoja
Milagro Silva T.2.5K visualizações
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna por Milagro Silva T.
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.65.7K visualizações
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano por Milagro Silva T.
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Milagro Silva T.10.2K visualizações

Último

Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 visualizações4 slides
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
343 visualizações147 slides
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
96 visualizações7 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
127 visualizações10 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 visualizações9 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 visualizações5 slides

Último(20)

La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA127 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 visualizações
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz210 visualizações

Escuela Norteamericana

  • 1. ESCUELA NORTEAMERICANA Cuadro Comparativo Teoría Norteamericana Funcionalismo y Comunicación Lcda. Milagro Silva @milagrosilvat
  • 2. ESCUELA NORTEAMERICANA CUADRO COMPARATIVO CUADRO COMPARATIVO Aporte Crítico Es el principal exponente de la teoría de los Efectos Limitados. Esta teoría surgió durante los años 40 del siglo pasado en EEUU. Se basa en los efectos que los medios tienen sobre las personas que están limitados por el contexto social de las mismas. Paul Lazarsfeld 1901 - 1976 Según el sociólogo austríaco los grupos de pertenencia de los individuos le afectan a la hora de hacer una valoración sobre los mensajes que los medios difunden. Propone 7 modelos que explican los procesos comunicativos, en los cuales se pueden ver diferencias en cuanto al objetivo, razón de ser y los elementos participantes en cada uno de ellos. Wilbur Schramm 1907 - 1987 Desde el modelo más simple, al modelo que es referente a la comunicación colectiva, existe un interés por tratar de representar el proceso comunicativo del modo más convincente. Fundamentación Teórica Esta corriente relaciona los procesos comunicativos con el CONTEXTO social en el que se producen y se desarrolla en dos vertientes: 1. Estudio de la composición diferenciada de los públicos y de sus modelos de consumo 2. Investigaciones sobre la mediación social que caracteriza dicho consumo. El modelo propuesto por esta corriente es una modificación de la teoría mecanicista E – R original y constituye una fórmula más DESCRIPTIVA que explicativa: E  Pautas normativas determinadas  R por las categorías sociales. Analizó las características de la comunicación masiva para atender las necesidades de desarrollo social y determinó que la parte receptora debe “estar informada de los planes, acciones, logros y limitaciones del esfuerzo pro desarrollo; hacerse partícipe del proceso de toma de decisiones sobre asuntos de interés colectivo; y aprender las destrezas que el desarrollo les demanda dominar. Ventajas Desventajas Delimita el objeto de estudio de la comunicación. Divide el proceso comunicacional. Señala la intención persuasiva de los medios. No interviene el contexto y el código. Aportó bases para el estudio de la comunicación colectiva. Considera la relación emisorreceptor como un vínculo de influencia directa desde el primero hacia el segundo. Importancia de las comunicaciones interpersonales. Su investigación es solo cuantitativa. Estudia a la audiencia. Es un modelo en el que la comunicación es una interacción entre fuente y destino. Idea del proceso circular o feed-back. La codificación del mensaje se efectúa en relación no sólo a un elemento sino a una pluralidad de códigos que interaccionan en el proceso comunicador. La experiencia. Distingue los dos procesos básicos: proceso com. Interpersonal y Proceso com. de masas. Faltan referencias a los contextos sociales y políticos. No se hacen diferencias respecto de los canales, no hay distinción entre los canales expresivos. Se centran sobre todo en los efectos de la comunicación en la audiencia, sin tener en cuenta otros aspectos que también intervienen en el proceso y que determinan la recepción del mensaje.
  • 3. ESCUELA NORTEAMERICANA Aporte Crítico Fundamentación Teórica Ventajas Desventajas Especialista de la comunicación colectiva, concede una especial importancia a uno de los elementos del proceso de la comunicación: al contenido, o sea, al qué de la comunicación. .Berelson resalta su interés por el contenido del mensaje, desarrolla una técnica de investigación denominada "análisis de contenido" la cual es una técnica de indagación que sirve para describir objetiva, sistemática y cuantitativamente el contenido manifiesto de la comunicación esto es el conjunto de significados expresados a través de símbolos (verbales, musicales, pictóricos, plásticos, mímicos) que constituye la comunicación. Permite describir de forma objetiva, sistemática y cuantitativa el mensaje. Resalta más el contenido del mensaje. Mediante el análisis de contenido puede hacerse una valoración de los diferentes modelos de comunicación utilizando tres formas de evaluación: 1. eficiencia de la comunicación. 2. eficacia de un trozo del contenido comparado con otros. 3. eficacia de trozos del contenido comparados con una fuente ajena al mismo. Descuida el tratamiento al emisor y al receptor. Explica principalmente como funciona el proceso de comunicación masiva y como recibe la audiencia los distintos mensajes que le son presentados. Propuso un modelo que enfatiza cómo los atributos de los cuatro elementos principales (fuente, mensaje, canal y receptor) afectan a la comunicación. Este modelo permite explicar la razón por la cual los mensajes no son captados de la misma manera por todos los receptores. Las posibilidades de retroalimentación son mínimas. CUADRO COMPARATIVO Bernand Berelson 1912 - 1979 David Berlo 1929 Dentro de la comunicación existen, según esta teoría, distintas variables que pueden modificar el proceso y el resultado esperado al momento de presentar un mensaje, tanto a una sola persona como a una audiencia completa. El modelo de Berlo también especifica la necesidad de decodificadores y codificadores en el proceso comunicativo. También permite estructurar un mensaje de manera adecuada dependiendo del tipo de publico al que se quiere llegar para lograr los objetivos deseados. Solo utilizo una técnica para sus análisis de comunicación colectiva. El comportamiento simultáneo de las personas como fuentes y receptores no es cubierto adecuadamente. Falla al no considerar la naturaleza dinámica de la comunicación. Este modelo también tiene una utilidad limitada cuando se trata de confrontar a la comunicación en diferentes contextos.
  • 4. ESCUELA NORTEAMERICANA Aporte Crítico Fundamentación Teórica Su tesis fue bautizada como el Paradigma de Laswell, cuya esencia se encuentra en las siguientes interrogantes: ¿Quién dice qué, a quien, por qué canal y con qué efecto? que se ha convertido en un esquema rector de los análisis de contenido para la sociología de la comunicación. La gran contribución teórica de Lasswell viene dada por la delimitación que hace del campo conceptual y el trazado de los ejes definidores de la acción comunicativa, a pesar de los años transcurridos, (fue formulado en 1948) sigue conservando muchas de aquellas virtudes que permitieron el despegue de los estudios sistemáticos de la Comunicación en Norteamérica, a partir de los modelos sociológicos organicistas y funcionalistas. CUADRO COMPARATIVO Su aplicabilidad y la capacidad de síntesis. Delimita el objeto de estudio de la comunicación. Esta teoría estudia el proceso intencional de la comunicación, que persigue un propósito. Desventajas Es un modelo que no permite establecer las interrelaciones entre elementos. Divide el proceso. No intervienen factores básicos como el contexto y el código. Sus aportes son muy importantes para el desarrollo de la comunicación como disciplina. Preponderancia del emisor frente a la importancia del receptor. Si Harold D. Lasswell aporto los fundamentos del Funcionalismo comunicativo, quien lo llevó a su máxima expresión fue Robert K. Merton. Distinción entre los elementos funcionales y disfuncionales de un sistema. Propuso el análisis funcional como base del estudio de la sociedad, pero desde un punto de vista 'relativo'. opuesto al funcionalismo 'absoluto' de Bronislaw Malinowski, demostró que es excesivo mantener que todo elemento cultural o social desempeña una función y es por tanto indispensable. Reconoce la posible existencia de elementos redundantes. La selección de los problemas y criterios para evaluarlos deben reposar no obstante sobre los cimientos de una filosofía política y social no conservadora si no revolucionaria. Harold Laswell 1902 - 1978 Padre de la Teoría de las Funciones Manifiestas y Latentes. Determina que el sistema funcionalista parte de estas funciones manifiestas y latentes para determinar cómo se desarrolla un individuo dentro de una sociedad. Robert. Merton 1910 - 2003 Ventajas Introdujo el concepto de 'disfunción', contraria a función, como “aquella que obstaculiza la adaptación o ajuste de un sistema social determinado”, y realizó un interesante análisis sobre la anomia en la sociedad. La importancia asignada al trabajo de campo y a la investigación concreta. Relaciona la teoría social con la investigación. Sistematiza los procedimientos del análisis sociológico. No hay feed-back. Realiza criticas sólo a ciertos postulados del funcionalismo.
  • 5. ESCUELA NORTEAMERICANA Aporte Crítico Fundamentación Teórica Ventajas Su teoría surge en la década de los sesenta en Canadá, cuando alertaría acerca del poder del medio televisivo. CUADRO COMPARATIVO Marshall McLuhan 1911 - 1980 MacLuhan realiza aportes completos a la teoría de la comunicación: Determina el poder de los medios, llegando a concluir “el medio es el mensaje”. Anticipó la revolución tecnológica y de la información que vendría en años posteriores. “El medio es el mensaje” Interviene el factor tecnológico en la cuarta etapa de la humanidad según la teoría de McLuhan, quien proponía cuatro etapas para la sociedad humana: agrícola, mecánica, eléctrica y tecnológica. Igualmente señala la importancia de la manipulación de las emociones en el ser humano a través de los medios, lo llamó sinestesia. Igualmente señaló que los medios de comunicación: Impulsan el contacto entre sociedades, fijan nuestras percepciones y nuestras experiencias e inspiran acciones de los seres humanos. Delimita el objeto de estudio de la comunicación. Su tarea más relevante es la “Aldea Global” (cultura de las masas). Existen medios calientes y medios fríos, los cuales se ganan tal condición según el grado de interacción e influencia que éstos tengan sobre el sujeto/a. A medida que se desarrollaran las tecnologías de la información , estas permitirían establecer proceso comunicativos mundiales. Desventajas Divide el proceso comunicacional. No interviene el contexto y el código. Le da preponderancia al emisor frente a la importancia del receptor. Excesivo preso a los medios tecnológicos en la vida cotidiana de las personas.