Calentamiento específico-fichas

Calentamiento

El Calentamiento Específico Página 1
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
ÍNDICE:
1. Concepto.
2. Fases.
2.1. Movilidad articular.
2.2. Activación cardio-respiratoria.
2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica.
2.4. Juegos o ejercicios de aplicación a la actividad física principal.
3. Características de un buen calentamiento.
4. Efectos y objetivos.
5. Ficha didáctica.
1. CONCEPTO:
El calentamiento hace referencia a la
parte inicial de cualquier sesión de actividad
física que tiene como objetivo prepararnos
para la actividad posterior. Aumentando la
actividad de los distintos aparatos y sistemas
del cuerpo humano (músculo-esquelético, cardio-respiratorio, nervioso,...) preparamos
a nuestro cuerpo para la actividad física principal más intensa.
¿Cuál es la diferencia entre el calentamiento general y el específico?
El calentamiento general son todos aquellos ejercicios y tarea que sin ser
determinantes para mejorar el rendimiento posterior en un deporte o actividad física
concreta, son validos para preparar al ejecutante para cualquier tipo de actividad.
El calentamiento específico pretende escoger ejercicios y tareas encaminadas a
mejorar el rendimiento en la actividad principal concreta. Por ejemplo, para un
corredor de 110 metros valllas será muy específico el estiramiento en la posición del
El Calentamiento Específico Página 2
paso de valla y realizar ejercicios de multisaltos. Sin embargo, un estiramiento para
pectorales no es específico, sino general.
Todo calentamiento específico tiene una parte general y otra específica, es
decir, contiene ejercicios generales y específicos.
2. FASES:
En cualquier calentamiento específico deben incluirse ejercicios o tareas de
cuatro tipos, que son:
1. Ejercicios de movilidad articular.
2. Ejercicios para conseguir la activación cardio-respiratoria.
3. Ejercicios de flexibilidad global y específica.
4. Ejercicios de aplicación al deporte o actividad física principal.
Estas fases no son tan cerradas ni siguen ese orden estrictamente sino que son
modificables. Por ejemplo, se pueden realizar las tareas de movilidad articular
integradas con las de activación cardio-respiratoria. También es posible realizar algún
estiramiento global muy suave junto con los ejercicios de movilidad articular o realizar
algún ejercicio de aplicación al deporte en la fase de activación cardio-respiratoria.
Veamos a continuación cada una de las fases.
2.1. MOVILIDAD ARTICULAR:
Al iniciar el calentamiento se realizan movimientos suaves de todas las
articulaciones del cuerpo dedicándole mayor tiempo a aquellas que serán más
solicitadas posteriormente. También pueden realizarse estiramientos globales muy
suaves.
Los ejercicios deben implicar todas las posibilidades de movimiento de cada
articulación y con gran amplitud. Existen seis tipos de movimientos básicos opuestos
dos a dos y un séptimo que se consigue combinando los anteriores. Estos son:
Flexión-extensión.
El Calentamiento Específico Página 3
Abducción-aducción.
Rotación interna-rotación externa.
Circunducción.
El Calentamiento Específico Página 4
Recordad que cada articulación tiene una movilidad diferente. Veamos algunos
ejemplos:
Las de mayor capacidad son los hombros y las caderas
que permiten realizar los siete tipos de movimientos.
La articulación entre las vértebras que forman la columna
vertebral, le otorgan a ésta gran movilidad. Por este motivo, podemos
realizar distintos tipos de movimientos tanto con el tronco como con el
cuello: flexión y extensión, rotación a izquierda y derecha e inclinarlos
lateralmente (en lugar de llamarlo abduccíon o aducción).
Las muñecas permiten todo tipo de movimientos salvo la
rotación. Los tobillos tienen una movilidad similar, aunque no igual, a las
muñecas.
Por último, rodillas y codos solo permiten la flexión y la
extensión.
2.2. ACTIVACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA:
Consiste en activar el sistema cardio-respiratorio aumentando la frecuencia
cardíaca y respiratoria para que la sangre llegue en mayor volumen a los tejidos del
aparato locomotor, especialmente a los músculos.
La forma más rápida de conseguir este
objetivo es mediante la realización de todo tipo de
desplazamientos variados (andar, correr, saltar,
carrera lateral, pasos cruzados, etc.).
Se debe intentar que algunas de estas
tareas contengan habilidades parecidas a las
acciones que se realizarán posteriormente en la
actividad principal de una clase de educación física
o de un entrenamiento.
El Calentamiento Específico Página 5
2.3. ESTIRAMIENTOS GLOBALES Y ESPECÍFICOS:
En esta parte del calentamiento se realizarán ejercicios de estiramiento de los
distintos grupos musculares que intervendrán posteriormente en la actividad principal.
Recordad que estiramos los músculos y movemos las articulaciones. No se
puede estirar el tobillo, sino que estiramos los gemelos flexionando el tobillo. Los
movimientos en las distintas articulaciones de nuestro cuerpo los producen nuestros
músculos al contraerse, que es la acción contraria a estirarse.
Debemos estirar más tiempo y en distintas posiciones aquellos grupos
musculares que vayan a “trabajar” más en la actividad principal. Por ejemplo, un
esquiador de fondo tiene que estirar especialmente los músculos de sus piernas. Sin
embargo, un lanzador de jabalina tendrá que estirar también con especial atención los
músculos de su tronco y de sus brazos.
El Calentamiento Específico Página 6
2.4. JUEGOS O EJERCICIOS DE APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD
FÍSICA PRINCIPAL:
En esta última fase se deben realizar acciones técnicas similares al deporte o
actividad física que vamos a practicar a
continuación pero a una intensidad menor. Por
ejemplo, un jugador de tenis “pelotea” con el rival
antes de comenzar el partido. Así práctica los
distintos golpes que utilizará en el partido (drive y
revés en el fondo de su campo, volea cerca de la
red, saques,…). Los jugadores de fútbol realizan
pases cortos, largos, chutes a portería, etc. Los
nadadores nadan unos cientos de metros a ritmo muy
suave.
3. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CALENTAMIENTO:
Progresivo: las primeras tareas y ejercicios deben ser de baja intensidad
y progresivamente ir aumentando últimas de mayor intensidad. En cualquier caso,
nunca habrá que llegar a realizar tareas tan largas y/o intensas que nos dejen cansados
para la actividad principal.
Adaptado a la actividad principal condiciones meteorológicas: Si la
actividad principal es corta o de una duración media pero muy intensa (salto de
longitud, halterofilia, partido de fútbol-sala, etc.), el calentamiento debe ser largo en
relación a esta actividad. En cambio, si la actividad principal es de larga duración pero
no tan intensa (una marathon, una carrera ciclista, una ruta de senderismo, etc.) el
calentamiento debe ser corto y menos intenso.
Adaptado a las características físicas de las personas: Cuanta más edad
tenga la persona su calentamiento ha de ser más largo y progresivo. A la vez, una
persona con una baja condición física debe hacer un calentamiento corto y poco
intenso para evitar el cansancio prematuro.
Adaptado a las condiciones meteorológicas: En condiciones de baja
temperatura hay que calentar más tiempo y de forma más progresiva. Por el contrario,
El Calentamiento Específico Página 7
en condiciones típicas del verano, con altas temperaturas y mucha humedad el
calentamiento debe ser corto y muy suave.
4. EFECTOS Y OBJETIVOS:
4.1. EFECTOS:
La realización de un correcto calentamiento produce los siguientes efectos en el
organismo:
Lubricación de las articulaciones con el líquido que hay dentro de ellas
(liquido articular).
Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria.
Aumento de la temperatura corporal y muscular.
Aumenta el flujo de sangre a las zonas musculares que van a “trabajar”
más durante la parte principal de la sesión.
Activación del sistema nervioso.
Facilita la coordinación intermuscular.
Mejora la motivación.
4.2. OBJETIVOS:
Gracias a los efectos que se producen, alcanzamos los dos objetivos principales
que perseguimos al calentar. Estos son:
1. Prevenir lesiones de todo tipo.
2. Mejorar nuestro rendimiento en la actividad principal.
Con toda esta información podemos sacar dos conclusiones principales de tipo
práctico:
1. Debemos calentar siempre antes de realizar cualquier tipo de actividad
física.
2. Debemos saber cómo hacerlo según el contexto y la situación en la que
estemos.
El Calentamiento Específico Página 8
FICHA DIDÁCTICA
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.
Nombre: Grupo:
PARTE PRÁCTICA:
Diseña un calentamiento específico, siguiendo las pautas siguientes:
DEPORTE O ACTIVIDAD PRINCIPAL:_____________________
1º. MOVILIDAD ARTICULAR.
Dibuja ocho ejercicios indicando las articulaciones y músculos implicadas/os,
así como el análisis mecánico de ese movimiento articular (descripción del
ejercicio). Los movimientos posibles en las articulaciones son los siguientes:
flexión/extensión, aducción/abducción, rotación interna/externa y circunducción.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
El Calentamiento Específico Página 9
2. ACTIVACIÓN CARDIOVASCULAR.
a) Dibuja o explica cuatro actividades o ejercicios que suban las pulsaciones.
1.
2.
3.
4.
b) Para comprobar si se ha conseguido el objetivo de elevar el pulso cardíaco
mide tu frecuencia cardiaca (Fc) durante 15” antes de realizar estas actividades
o ejercicios.
Fc en 15” (antes)=
Fc en 15” (después)=
El Calentamiento Específico Página 10
3. EJERCICOS DE ESTIRAMIENTOS.
Dibuja ocho estiramientos, indicando el nombre del músculo o los músculos
que estas estirando y el tiempo de cada estiramiento.
Musc: Musc Musc: Musc:
Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo:
Musc: Musc: Musc: Musc:
Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo:
4. EJERCICIOS ESPECÍFICOS:
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de diseñarlos:
- Los movimientos deben ser similares a los de la actividad
principal que se realizará posteriormente.
- Principio de la progresión (de menor a mayor intensidad y de
menor a mayor dificultad).
Describe algunos ejercicios específicos teniendo en cuenta la actividad física o
deportiva posterior, el material de que dispone el instituto (balones, conos,
colchonetas). Si no lo crees conveniente, no hace falta que sean 6 ejercicios.
1.
El Calentamiento Específico Página 11
2.
3.
4.
5.
6.

Recomendados

Calentamiento general y específico por
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoJesus Castillo Tarrillo
57.2K visualizações16 slides
Gimnasia y su clasificacion por
Gimnasia y su clasificacionGimnasia y su clasificacion
Gimnasia y su clasificacionDiego Lopez
171K visualizações55 slides
El calentamiento en Educación Física - E.P. por
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.MAESTRO60
179.9K visualizações24 slides
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibol por
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibolCalentamiento general y calentamiento especifico voleibol
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibolvladis untila
320.8K visualizações21 slides
5. las capacidades coordinativas por
5. las capacidades coordinativas5. las capacidades coordinativas
5. las capacidades coordinativasArmando Salas
218.1K visualizações30 slides
Formaciones de educacion fisica por
Formaciones de educacion fisicaFormaciones de educacion fisica
Formaciones de educacion fisicaGenessis Intriago
146.9K visualizações9 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Velocidad De ReaccióN por
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNDaniel
101.6K visualizações13 slides
Capacidades Físicas Básicas por
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicasjoseangelalaez
40.5K visualizações9 slides
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento por
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientonataliamontanyes
47.8K visualizações14 slides
Calentamiento por
CalentamientoCalentamiento
Calentamientojaviercastillocanio
23.9K visualizações16 slides
Habilidades motrices basicas. por
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.valendr2702
14.9K visualizações14 slides
Carrera de obstáculos por
Carrera de obstáculosCarrera de obstáculos
Carrera de obstáculosedfisicaspinola2012
11.7K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Velocidad De ReaccióN por Daniel
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
Daniel101.6K visualizações
Capacidades Físicas Básicas por joseangelalaez
Capacidades Físicas BásicasCapacidades Físicas Básicas
Capacidades Físicas Básicas
joseangelalaez40.5K visualizações
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento por nataliamontanyes
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
nataliamontanyes47.8K visualizações
Habilidades motrices basicas. por valendr2702
Habilidades motrices basicas.Habilidades motrices basicas.
Habilidades motrices basicas.
valendr270214.9K visualizações
Carrera de obstáculos por edfisicaspinola2012
Carrera de obstáculosCarrera de obstáculos
Carrera de obstáculos
edfisicaspinola201211.7K visualizações
Tema 01 Calentamiento General y Específico por javierbblog2011
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
javierbblog201165.3K visualizações
Fundamentos técnicos básico del baloncesto por ignasioruiz
Fundamentos técnicos básico del baloncestoFundamentos técnicos básico del baloncesto
Fundamentos técnicos básico del baloncesto
ignasioruiz40.7K visualizações
Organizador grafico por Carlos Monar
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
Carlos Monar10K visualizações
Importancia de la activación corporal por Clariza Ochoa
Importancia de la activación corporalImportancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporal
Clariza Ochoa11.3K visualizações
Tipos de gimnasia por Israel Poncio
Tipos de gimnasiaTipos de gimnasia
Tipos de gimnasia
Israel Poncio24K visualizações
Cualidades fisicas básicas por pabloeducacionfisica
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
pabloeducacionfisica119.1K visualizações
Clasificación y tipos de gimnasia por Dustin Orellana
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
Dustin Orellana 6.6K visualizações
Calentamiento general +especifico por Iara Ramirez
Calentamiento general +especificoCalentamiento general +especifico
Calentamiento general +especifico
Iara Ramirez946 visualizações
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO por Aracely Yessenia
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
FUNDAMENTOS DEL ATLETISMO
Aracely Yessenia116.1K visualizações

Similar a Calentamiento específico-fichas

Calentamiento 09 por
Calentamiento 09Calentamiento 09
Calentamiento 09iesloscristianosefi
1.8K visualizações4 slides
El calentamiento. andrea leon por
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonUniversidad de Guayaquil
7.5K visualizações28 slides
1º eso tema 2 el calentamiento por
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamientomarx_cos
1K visualizações3 slides
El calentamiento en el deporte j. cañola por
El calentamiento en el deporte j. cañolaEl calentamiento en el deporte j. cañola
El calentamiento en el deporte j. cañolaUniversidad de Guayaquil
2.4K visualizações22 slides
Calentamiento & Cualidades físicas básias por
Calentamiento & Cualidades físicas básiasCalentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básiasEFmadrid2015
4.3K visualizações18 slides
Calentamiento 2º por
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2ºMercedescas
2.3K visualizações4 slides

Similar a Calentamiento específico-fichas(20)

1º eso tema 2 el calentamiento por marx_cos
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
marx_cos1K visualizações
El calentamiento en el deporte j. cañola por Universidad de Guayaquil
El calentamiento en el deporte j. cañolaEl calentamiento en el deporte j. cañola
El calentamiento en el deporte j. cañola
Universidad de Guayaquil2.4K visualizações
Calentamiento & Cualidades físicas básias por EFmadrid2015
Calentamiento & Cualidades físicas básiasCalentamiento & Cualidades físicas básias
Calentamiento & Cualidades físicas básias
EFmadrid20154.3K visualizações
Calentamiento 2º por Mercedescas
Calentamiento 2ºCalentamiento 2º
Calentamiento 2º
Mercedescas2.3K visualizações
Teoria calentamiento por marioelola
Teoria calentamientoTeoria calentamiento
Teoria calentamiento
marioelola3.7K visualizações
El calentamiento por reglisanchez
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
reglisanchez248 visualizações
El calentamiento por Miguel Quintero
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Miguel Quintero575 visualizações
El calentamiento por Lsftapia Lsftapia
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Lsftapia Lsftapia133 visualizações
El calentamiento por beatrizdelosreyes
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
beatrizdelosreyes242 visualizações
El calentamiento 1º bachillerato por Ana B Martin
El calentamiento 1º bachilleratoEl calentamiento 1º bachillerato
El calentamiento 1º bachillerato
Ana B Martin303 visualizações
Algo más sobre el calentamiento por ferypunto
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
ferypunto668 visualizações
Condicion fisica y_salud_2º eso por alex lopez
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez4.5K visualizações
El calentamiento 4º eso por Ana B Martin
El calentamiento 4º esoEl calentamiento 4º eso
El calentamiento 4º eso
Ana B Martin295 visualizações
Calentamiento por vicaaron
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron11.2K visualizações
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas por efcondeorgaz
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
1ºbch Calentamiento&Cualidades físicas básicas
efcondeorgaz566 visualizações
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas por efcondeorgaz
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
4º Calentamiento&Cualidades físicas básicas
efcondeorgaz686 visualizações

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
128 visualizações39 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 visualizações4 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
149 visualizações9 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 visualizações1 slide
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
188 visualizações11 slides

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos29 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur149 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45143 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme343 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández64 visualizações

Calentamiento específico-fichas

  • 1. El Calentamiento Específico Página 1 EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de aplicación a la actividad física principal. 3. Características de un buen calentamiento. 4. Efectos y objetivos. 5. Ficha didáctica. 1. CONCEPTO: El calentamiento hace referencia a la parte inicial de cualquier sesión de actividad física que tiene como objetivo prepararnos para la actividad posterior. Aumentando la actividad de los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano (músculo-esquelético, cardio-respiratorio, nervioso,...) preparamos a nuestro cuerpo para la actividad física principal más intensa. ¿Cuál es la diferencia entre el calentamiento general y el específico? El calentamiento general son todos aquellos ejercicios y tarea que sin ser determinantes para mejorar el rendimiento posterior en un deporte o actividad física concreta, son validos para preparar al ejecutante para cualquier tipo de actividad. El calentamiento específico pretende escoger ejercicios y tareas encaminadas a mejorar el rendimiento en la actividad principal concreta. Por ejemplo, para un corredor de 110 metros valllas será muy específico el estiramiento en la posición del
  • 2. El Calentamiento Específico Página 2 paso de valla y realizar ejercicios de multisaltos. Sin embargo, un estiramiento para pectorales no es específico, sino general. Todo calentamiento específico tiene una parte general y otra específica, es decir, contiene ejercicios generales y específicos. 2. FASES: En cualquier calentamiento específico deben incluirse ejercicios o tareas de cuatro tipos, que son: 1. Ejercicios de movilidad articular. 2. Ejercicios para conseguir la activación cardio-respiratoria. 3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 4. Ejercicios de aplicación al deporte o actividad física principal. Estas fases no son tan cerradas ni siguen ese orden estrictamente sino que son modificables. Por ejemplo, se pueden realizar las tareas de movilidad articular integradas con las de activación cardio-respiratoria. También es posible realizar algún estiramiento global muy suave junto con los ejercicios de movilidad articular o realizar algún ejercicio de aplicación al deporte en la fase de activación cardio-respiratoria. Veamos a continuación cada una de las fases. 2.1. MOVILIDAD ARTICULAR: Al iniciar el calentamiento se realizan movimientos suaves de todas las articulaciones del cuerpo dedicándole mayor tiempo a aquellas que serán más solicitadas posteriormente. También pueden realizarse estiramientos globales muy suaves. Los ejercicios deben implicar todas las posibilidades de movimiento de cada articulación y con gran amplitud. Existen seis tipos de movimientos básicos opuestos dos a dos y un séptimo que se consigue combinando los anteriores. Estos son: Flexión-extensión.
  • 3. El Calentamiento Específico Página 3 Abducción-aducción. Rotación interna-rotación externa. Circunducción.
  • 4. El Calentamiento Específico Página 4 Recordad que cada articulación tiene una movilidad diferente. Veamos algunos ejemplos: Las de mayor capacidad son los hombros y las caderas que permiten realizar los siete tipos de movimientos. La articulación entre las vértebras que forman la columna vertebral, le otorgan a ésta gran movilidad. Por este motivo, podemos realizar distintos tipos de movimientos tanto con el tronco como con el cuello: flexión y extensión, rotación a izquierda y derecha e inclinarlos lateralmente (en lugar de llamarlo abduccíon o aducción). Las muñecas permiten todo tipo de movimientos salvo la rotación. Los tobillos tienen una movilidad similar, aunque no igual, a las muñecas. Por último, rodillas y codos solo permiten la flexión y la extensión. 2.2. ACTIVACIÓN CARDIO-RESPIRATORIA: Consiste en activar el sistema cardio-respiratorio aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria para que la sangre llegue en mayor volumen a los tejidos del aparato locomotor, especialmente a los músculos. La forma más rápida de conseguir este objetivo es mediante la realización de todo tipo de desplazamientos variados (andar, correr, saltar, carrera lateral, pasos cruzados, etc.). Se debe intentar que algunas de estas tareas contengan habilidades parecidas a las acciones que se realizarán posteriormente en la actividad principal de una clase de educación física o de un entrenamiento.
  • 5. El Calentamiento Específico Página 5 2.3. ESTIRAMIENTOS GLOBALES Y ESPECÍFICOS: En esta parte del calentamiento se realizarán ejercicios de estiramiento de los distintos grupos musculares que intervendrán posteriormente en la actividad principal. Recordad que estiramos los músculos y movemos las articulaciones. No se puede estirar el tobillo, sino que estiramos los gemelos flexionando el tobillo. Los movimientos en las distintas articulaciones de nuestro cuerpo los producen nuestros músculos al contraerse, que es la acción contraria a estirarse. Debemos estirar más tiempo y en distintas posiciones aquellos grupos musculares que vayan a “trabajar” más en la actividad principal. Por ejemplo, un esquiador de fondo tiene que estirar especialmente los músculos de sus piernas. Sin embargo, un lanzador de jabalina tendrá que estirar también con especial atención los músculos de su tronco y de sus brazos.
  • 6. El Calentamiento Específico Página 6 2.4. JUEGOS O EJERCICIOS DE APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD FÍSICA PRINCIPAL: En esta última fase se deben realizar acciones técnicas similares al deporte o actividad física que vamos a practicar a continuación pero a una intensidad menor. Por ejemplo, un jugador de tenis “pelotea” con el rival antes de comenzar el partido. Así práctica los distintos golpes que utilizará en el partido (drive y revés en el fondo de su campo, volea cerca de la red, saques,…). Los jugadores de fútbol realizan pases cortos, largos, chutes a portería, etc. Los nadadores nadan unos cientos de metros a ritmo muy suave. 3. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CALENTAMIENTO: Progresivo: las primeras tareas y ejercicios deben ser de baja intensidad y progresivamente ir aumentando últimas de mayor intensidad. En cualquier caso, nunca habrá que llegar a realizar tareas tan largas y/o intensas que nos dejen cansados para la actividad principal. Adaptado a la actividad principal condiciones meteorológicas: Si la actividad principal es corta o de una duración media pero muy intensa (salto de longitud, halterofilia, partido de fútbol-sala, etc.), el calentamiento debe ser largo en relación a esta actividad. En cambio, si la actividad principal es de larga duración pero no tan intensa (una marathon, una carrera ciclista, una ruta de senderismo, etc.) el calentamiento debe ser corto y menos intenso. Adaptado a las características físicas de las personas: Cuanta más edad tenga la persona su calentamiento ha de ser más largo y progresivo. A la vez, una persona con una baja condición física debe hacer un calentamiento corto y poco intenso para evitar el cansancio prematuro. Adaptado a las condiciones meteorológicas: En condiciones de baja temperatura hay que calentar más tiempo y de forma más progresiva. Por el contrario,
  • 7. El Calentamiento Específico Página 7 en condiciones típicas del verano, con altas temperaturas y mucha humedad el calentamiento debe ser corto y muy suave. 4. EFECTOS Y OBJETIVOS: 4.1. EFECTOS: La realización de un correcto calentamiento produce los siguientes efectos en el organismo: Lubricación de las articulaciones con el líquido que hay dentro de ellas (liquido articular). Aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Aumento de la temperatura corporal y muscular. Aumenta el flujo de sangre a las zonas musculares que van a “trabajar” más durante la parte principal de la sesión. Activación del sistema nervioso. Facilita la coordinación intermuscular. Mejora la motivación. 4.2. OBJETIVOS: Gracias a los efectos que se producen, alcanzamos los dos objetivos principales que perseguimos al calentar. Estos son: 1. Prevenir lesiones de todo tipo. 2. Mejorar nuestro rendimiento en la actividad principal. Con toda esta información podemos sacar dos conclusiones principales de tipo práctico: 1. Debemos calentar siempre antes de realizar cualquier tipo de actividad física. 2. Debemos saber cómo hacerlo según el contexto y la situación en la que estemos.
  • 8. El Calentamiento Específico Página 8 FICHA DIDÁCTICA EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Nombre: Grupo: PARTE PRÁCTICA: Diseña un calentamiento específico, siguiendo las pautas siguientes: DEPORTE O ACTIVIDAD PRINCIPAL:_____________________ 1º. MOVILIDAD ARTICULAR. Dibuja ocho ejercicios indicando las articulaciones y músculos implicadas/os, así como el análisis mecánico de ese movimiento articular (descripción del ejercicio). Los movimientos posibles en las articulaciones son los siguientes: flexión/extensión, aducción/abducción, rotación interna/externa y circunducción. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 9. El Calentamiento Específico Página 9 2. ACTIVACIÓN CARDIOVASCULAR. a) Dibuja o explica cuatro actividades o ejercicios que suban las pulsaciones. 1. 2. 3. 4. b) Para comprobar si se ha conseguido el objetivo de elevar el pulso cardíaco mide tu frecuencia cardiaca (Fc) durante 15” antes de realizar estas actividades o ejercicios. Fc en 15” (antes)= Fc en 15” (después)=
  • 10. El Calentamiento Específico Página 10 3. EJERCICOS DE ESTIRAMIENTOS. Dibuja ocho estiramientos, indicando el nombre del músculo o los músculos que estas estirando y el tiempo de cada estiramiento. Musc: Musc Musc: Musc: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Musc: Musc: Musc: Musc: Tiempo: Tiempo: Tiempo: Tiempo: 4. EJERCICIOS ESPECÍFICOS: Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos a la hora de diseñarlos: - Los movimientos deben ser similares a los de la actividad principal que se realizará posteriormente. - Principio de la progresión (de menor a mayor intensidad y de menor a mayor dificultad). Describe algunos ejercicios específicos teniendo en cuenta la actividad física o deportiva posterior, el material de que dispone el instituto (balones, conos, colchonetas). Si no lo crees conveniente, no hace falta que sean 6 ejercicios. 1.
  • 11. El Calentamiento Específico Página 11 2. 3. 4. 5. 6.