Informe del Grupo de trabajo e Prevención Cuaternaria del período 2021 a 2023, presentado a directiva de Sumefac y en el 11 congreso de Medicina Familiar y Comunitaria en San José, Uruguay, setiembre 2023.
1. Resumen 2021-2023 del grupo de trabajo
Prevención Cuaternaria,
Uruguay
7/9/23, San José, Uruguay
Congreso Uruguayo de Medicina
Familiar y Comunitaria
GT.P4.Uy- SUMEFAC
2. Objetivos:
Comunicar lo realizado por el GT P4. Uy
desde 2021 al 2023.
Motivar la participación al grupo de trabajo
GT P4. Uy a nuevos integrantes.
Contribuir a la construcción de perspectivas
y planificación.
Encontrarnos.
3. Orígenes del GT.P4.Uy
El 5 de noviembre de 2014 la Comisión Directiva de
SUMEFAC aprueba la instalación del Grupo de
Prevención Cuaternaria como grupo de trabajo (7).
Es un grupo interdisciplinario de intercambio y
reflexión aplicada a la actividad sanitaria.
Uruguay ha tenido un liderazgo en el movimiento de
P4 a nivel del grupo mundial y regional.
5. Hemos sido formados en un paradigma de salud
que está en proceso de cambio y crisis.
6. ¿Qué es un paradigma?
Cosmovisión. Constelación de creencias, valores, técnicas
7. Paradigmas en juego
De la complejidad (Morin)
Causalidad compleja
Modelo médico hegemónico (Menendez)
Biologismo , individualismo, ahistoricidad,
mercantilismo, participación subordinada del
paciente, identificación con la racionalidad científica
(«neutra»).
Medicalización de la sociedad (Barrán, Foucault)
8. ¿Qué es?
Acción realizada para identificar a un paciente o a
una población, en riesgo de sobremedicalización,
Acciones para protegerlos de intervenciones
médicas invasivas, y proponerles procedimientos
y/o cuidados éticamente aceptables.”
Marc Jamoulle
Bentzen N. Wonca Dictionary of General/Family Practice. Copenhagen: Maanedsskr; 2003
9. Es una herramienta para que los médicos piensen en
las consecuencias de sus propias acciones , ya
sea en el nivel macro de la política sanitaria , en el
nivel meso de la organización de la asistencia
sanitaria o en el nivel micro, actividad clínica
diaria.
Marc Jamoulle
12. Áreas de interés para la P4
Decisiones compartidas
Ética en los cuidados de salud
Sobrediagnóstico y sobretratamiento
Prescripción prudente y desprescripción
Sesgos en las publicaciones científicas
Intereses en conflicto con la industria (conflictos de interés)
13. Requiere mucho trabajo
Requiere revisar nuestras acciones y su alcance.
Revisar, analizar, actuar, acordar, monitorizar.
15. ¿Qué ha significado el GT.P4.Uy,
durante la sindemia, para los que lo
integramos activamente?
16. 2021
Actividades de formación durante la sindemia
Serie de 5 webinarios: “Aprendizajes de la sindemia”.
De marzo a junio.
Curso de formación virtual, docente Edgardo
Sandoya. Análisis crítico de la literatura científica.
Abril-octubre 2021.
19. Publicaciones 2022-2023. Miguel Pizzanelli
La Valle R Ángel, Gómez A, Báez MP. Prevenção quaternária em
tempos de pandemia: o rei está nu. Rev Bras Med Fam Comunidade
[Internet]. 24º de abril de 2022 [citado 12º de agosto de
2023];17(44):2978. Disponível em:
https://rbmfc.org.br/rbmfc/article/view/2978
Capítulo Prevención Cuaternaria en libro de Medicina Familiar de
México Autores: Jamoulle, La Valle, Pizzanelli
Pizzanelli M. Bancarrota ética Algunos tristes ejemplos:
https://estancambiandolostiempos.blogspot.com/2023/07/bancarrota
-etica-algunos-tristes.html
20. Publicación capítulo sobre Prevención Cuaternaria en libro
de Medicina Familiar del Colegio Médico de México
https://gtp4uy.wordpress.com/2023/07/07/capitulo-p4-en-
libro-de-mexico/
Entrevista a Jean Pierre Unger. Eslabones perdidos,
historia de Alma Ata.
https://gtp4uy.wordpress.com/2022/06/22/eslabones-
perdidos-episodio-3-entrevista-a-jean-pierre-unger/
Comunicaciones en redes y medios, Miguel Pizzanelli
21. Comunicaciones en Congresos
¿Es posible reformar la Salud desde la Prevención
Cuaternaria? Conferencia “REFORMANDO LA SALUD
DESDE LA PREVENCIÓN CUATERNARIA”, en Curso de
Atención Primaria de Salud: «Salud Global y prioridades en
salud», de la Sociedad Científica de Estudiantes de
Medicina del Perú (SOCIMEP). Sábado 22 de Enero 2022.
Expositor: Miguel Pizzanelli
https://gtp4uy.wordpress.com/2022/01/22/conferencia-
para-curso-en-peru
22. Formas de comunicación
1. Twitter del Grupo de Trabajo: @GtP4Uy1
2. Lista de reproducción en Youtube:
https://tinyurl.com/P4YoutubeList
3. P4 Radio. Podcast: https://anchor.fm/miguel-pizzanelli
4. Blog GtP4Uy
https://estancambiandolostiempos.blogspot.com/
5. grupo_trabajo_P4_Uy@googlegroups.com
6. Espacio de comunicación y plataforma de acceso a
materiales del GT P4.Uy, SUMEFAC
https://gtp4uy.wordpress.com/
7. Grupo de telegram GtP4Uy2021
24. Actividades de formación 2022-2023
Curso Introducción a la Prevención Cuaternaria para estudiantes de
pregrado y posgrado en Medicina Familiar y Comunitaria de
Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes, Noviembre 2022. Se
organizó, y se asumió en equipo. Docentes participantes: Rosario
Ruétalo, Manuel Bentaberry, Irene Melogno, Maria Agustina Terra,
Ricardo La Valle, Miguel Pizzanelli. Nov 2022
Participación en el curso de Maestría en Salud Comunitaria de la
Facultad de Enfermería Módulo Prevención Cuaternaria. Mayo 2023
En estas dos últimas instancias de formación han participado
residentes de MFyC.
26. Actividad en programa de Formación Continua del
Hospital de Rocha, ASSE, modalidad virtual, dirigida a
integrantes de equipo de Salud. ”Introducción a la
prevención cuaternaria”. Coordina Rosario Ruétalo
Participan Agustina Terra y Miguel Pizzanelli. Abril 2023
27. Reflexiones…
Tuvimos poca actividad presencial.
Dificultad para trabajar en equipo para realizar
propuestas o publicar contenidos.
Webinarios 2021. El balance es positivo debido a los
contenidos abordados y por haber sido posible
incorporar compañeros de otros grupos de P4 de
CIMF en los encuentros. Sin embargo la
participación fue baja.
28. Reflexiones
Herramientas / intercambios protectores ante
avalancha en sindemia
lugar seguro, de confianza, para expresar
preocupaciones, sensaciones, sentimientos…
“han aportado oxígeno a las agobiantes cosas que
vivimos”
Dar luz, y fuerza para seguir en momentos de “una
sola voz” … con invitados / invitadas generar
reflexión crítica desde diversos ángulos.
29. Julio 2022. San Bautista,
Canelones, Uruguay.
Encuentro GT Rural-
GT P4.Uy - SUMEFAC
30. Reflexiones
Existió mucho intercambio de materiales y algunas
interpretaciones de los mismos, en el grupo de telegram (40
participantes).
Mucha información no se presentaba disponible en otros
medios debido al bullying científico que existió. Por ej
análisis en relación a uso de máscaras, medidas de
confinamientos, esquemas de vacunación COVID, etc.
Queda la incertidumbre sobre que tan lejos llega este
intercambio.
31. Reflexiones
No ha sido posible que se introduzca nuevamente en
curso optativo dentro de los contenidos para la
Residencia, a pesar haber sido planteado más de una
vez a la dirección departamento de MFyC. Por este
motivo se ha invitado a residentes a participar en
otras instancias de formación con cierto éxito.
Necesidad de salir afuera? Vínculo regional?
32. Reflexiones. Aspectos positivos
Se han logrado realizar algunas pocas publicaciones.
Se ha participado como equipo en instancias de
formación.
Se ha divulgado en forma muy focalizada hacia
algunos pocos residentes, la necesidad de reflexionar
sobre la práctica a la luz de la Prevención
Cuaternaria.
Han quedado registros audiovisuales disponibles
online de los materiales de la mayoría de las
actividades en las que hemos participado.
33. Reflexiones
«Hemos hecho mucho, aunque no parezca, en
tiempos de aislamiento, supimos reinventarnos, y
proponer desde otros lugares»
El saber popular de las personas que atendemos está
demandando la no medicalizacion, despatologizar y
no hacer daño.
P4 transversal, propuestas que tienden a evitar la
medicalización, evitar la rotulación de los pacientes
(autocuidado, autoconocimiento, reconocimiento de
emociones).
34. Resumen de: mirada desde una residente
El primer contacto: pasantía por UDA Florida Rural
alcance y la significancia de ejercer la medicina desde una actitud cuaternaria
>> pasantías como actividad principal del GTP4 en estos años<<
nula formación en la especialidad // importancia que una mirada crítica para
un profesional que haga ciencia digna en la actualidad
Replicar desde mi lugar, tanto en la práctica como en elaboración de trabajos y
a nivel internacional (WYKY)
Oportunidad de participar en curso introductorio de la UNNE:
Visualizar la P4 en nuestro accionar diario, incluso desempeñándonos en países diferentes.
Permitió establecer puntos en común entre jóvenes residentes y visibilizar que somos más de los que creemos, los
que nos paramos desde un nuevo paradigma.
Reflexión personal… es muy dificultoso seguir únicamente “a pulmón” con la
militancia de la actitud cuaternaria, si tanto desde la academia como desde los
lugares de trabajo, no se le otorga lugar ni se fomenta la investigación y el
ejercicio de la medicina desde dicha mirada.
35. Recursos audiovisuales
1. https://estancambiandolostiempos.blogspot.com/
2. Prevención cuaternaria en epidemiología.
https://www.youtube.com/watch?v=JmOeBZSwMF4
3. https://delsol.uy/notoquennada/medicina_y_literatura/un-libro-que-habla-sobre-
medicamentos-que-matan-y-crimen-organizado
4. Enlace a canal de you tube Prevención Cuaternaria Miguel Pizzanelli
https://youtube.com/playlist?list=PLxvWtzUhHoPvSyZVQ9dyGknGaaHZ8YhgG
1. https://tinyurl.com/YoutubeP4
36. Bibliografía
Cardozo D, Meerhoff G, Pereira P, Ruétalo R. Aportes para una construcción
integral en salud. Revista IT. Vol 2, numero 2. 2012. Disponible en
https://apex.edu.uy/wp-content/uploads/2014/12/revistait2.pdf
Menéndez E. L. Modelo Médico Hegemónico y Atención Primaria. Segundas
Jornadas de Atención Primaria de la Salud. 1988 30 de abril al 7 de mayo.
Buenos Aires. 1988 Pág. 451-464. Disponibe en:
https://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedra
s/electivas/816_rol_psicologo/material/unidad2/obligatoria/modelo_medico.
pdf
Barrán JP et all. Medicalizacion de la sociedad. Editorial Nordan Comunidad.
1993. Montevideo, Uruguay.
37. Bibliografía
Jamoulle M, Gavilán E, Cardoso RV, Mariño MA, Pizzanelli M, Grosjean J et al.
The words of prevention, part II: ten terms in the realm of quaternary
prevention. Rev Bras Med Fam Comunidade. 2015;10(35):1-11. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5712/rbmfc10(35)1063
Nève, J. Bernstein, J; Terra MA . Prevención cuaternaria, una tarea explícita
del médico generalista. Una entrevista con Marc Jamoulle. Archivos de
Medicina Familiar y General 2013; 10(2): 23-26
Pizzanelli, M. Niveles de aplicación del concepto de Prevención Cuaternaria.
2020. Colibri Universidad de la República. Disponible en
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/27246
38. Bibliografía
Separata del apartado “Introducción” del Capítulo sobre Prevención
Cuaternaria del Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria de la
Facultad de Medicina, UdelaR. Pizzanelli. (Inédito). Publicado en Repositorio
REDI-ANNI. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12381/228
Jamoulle M, Pizzanelli M, Roland M, La Valle R, Gusso G, Gomes F, Patrick
Ouvrard, Widmer D. La historia de la prevención cuaternaria: Cómo la
colaboración con los pacientes conduce a un nuevo enfoque de la prevención.
Ponencia presentada en la 15a conferencia de Ginebra sobre medicina centrada
en la persona. De la clínica a la salud pública. 3 - 5 abril 2023.
Resumen de medios de comunicación e intercambios escritos entre l@s
integrantes del GT.P4.Uy
40. ¡Gracias!
Para unirte a nuestra lista de correo o a nuestro grupo
en telegram envía un corrreo a:
gtp4uy@gmail.com
Ó acercate a alguno de nosotr@s a charlar!