Mais conteúdo relacionado

Similar a Evacuacuin Aeromedica.pptx(20)

Evacuacuin Aeromedica.pptx

  1. Capitulo V ASPECTOS AERONÁUTICOS. CONCEPTOS TÉCNICOS OPERACIONALES.
  2. El o la comándate  Tendrá en todo momento el mando técnico-operativo desde el punto de vista aeronáutico  Ejercerá plena autoridad para determinar las acciones que juzguen mas conducente, a fin de que el vuelo se lleve a cabo con seguridad mas conducente.  Designara la cantidad máxima posible de individuos a transportar de conformidad con características técnicas de la nave.
  3. Los tripulantes  Contar con adiestramiento necesario para realizar operaciones de evacuacion aeromédica.  Estar familiarizado con los conceptos de la fisiología humana en vuelo.
  4. Los reglamentos aéreos internacionales.  Toda ambulancia aérea recibirá prioridad en los servicios de control de transito aéreo previa solicitud de la o el comandante de la aeronave.  En mexica el encargado es la DGAC (Dirección General de Aeronáutica Civil) .  Por el tipo de operaciones requiere un constante comunicación y coordinación entre tripulación y los servicios de control de transito aéreo  El fin de que le medico en tierra logre una atención y expedita evacuacion de las y los pacientes transportado por vía aérea.
  5. Aspecto de coordinación.  La coordinación que debe de existir entre la tripulación y la o el medico de abordo es imprescindible para el éxito de una operación de evacuacion Aeroméxico.  Conocer y aplicarse con toda la actitud las medidas de seguridad en el empleo de aeronave en las operaciones.  La tripulación de vuelo coadyuvara al buen desarrollo de la evacuacion aeromedica proporcionara al o el medico las siguiente información.
  6. Hora de salida Tiempo estimado en ruta Altitud planeada para el vuelo Implementa a los médicos con que cuenta la aeronave Presurización en vuelo Condiciones atmosférica estimada en ruta Hora en que se inicia el ascenso y descenso Régimen de ascenso y descenso de la aeronave
  7.  Si existe una demora imprevista a la salida o arribo la o el comandante de la aeronave notificara a la o el medico para que se tomen medidas que se estimen.  El personal medico abordo deberá proporcionar al comandante de la nave la información. CONDICIONES MÉDICAS GENERALES DE LAS Y LOS Px. •PRESURIZACION •TEMPERATURA AMBIENTAL •ALTITUD •OTRAS CONSIDERACIONES Px. NECESIDADES AMBIENTALES PARA LAS Y LOS PACIENTES LAS NECESIDADES DE MODIFICAR EL ITINERARIO DE VUELO ANTE CAMBIO DE SALUD DEL Px.
  8. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD.  el personal de sanidad que forma parte de la tripulación aeromedica deberá emplear (E.P.I.) Equipo De Protección Individual  la ambulancia o vehículo donde se transporta al Pnal. de Px. no deberá acercarse a una distancia que afecte o ponga en peligro la estructura de la aeronave siguiendo las indicaciones que indique Pnal., en tierra.  De acuerdo a la urgencia de la maniobra de evacuacion tanto para ascenso y descenso se debe verificar que los motores este apagados para evitar un percance para Pnal. Que se encuentre alrededor.  El descenso de la aeronave se llevara a cabo hasta que un miembro de la tripulación siguiendo las ordenes del o el comándate de la nave indique que es seguro.  Se prohíbe fumar en el interior e inmediaciones de la aeronave como medida precautoria por la utilización de oxigeno.  Queda restringido el uso de electrodoméstico ajenos a la comunicación de la aeronave, en caso de que el medico requiera comunicarse deberá realizarlo con la comunicación de la misma aeronave para dar la información del paciente.  En caso de reabastecimiento de combustible el personal y paciente no deberá estar arriba o si el paciente puede movilizarse deberá bajarse y si no se puede deberá tomar las medidas pertinentes.