O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Taller parafrasis y resumen

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Estructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Taller parafrasis y resumen (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Taller parafrasis y resumen

  1. 1. NOMBRE: JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL PEREZ MORALES CARLOS ALBERTO JUAREZ TOXQUI JESUS MANUEL ROMO CASTRO HUGO TALTELPA MENDEZ CYNTHIA ITZEL GRUPO : 652 TALLER DE ANALISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS
  2. 2.  Es la interpretación que cada lector hace de un texto, usando sus propias palabras  La paráfrasis sirve para reafirmar lo que el lector capto de la información .
  3. 3.  El objetivo de una paráfrasis es que el texto que previamente se leyó , sea bien comprendido (codificado interpretado) por parte del lector.  Debe resaltarse que la paráfrasis debe corresponder, al menos , con la mitad de lo que se leyó originalmente. Esto es, si el texto tiene una pagina la paráfrasis debe ser ,mínimo, de media pagina.
  4. 4.  La paráfrasis es parte del proceso de lectura que consiste en tres etapas esenciales: ADQUISICION: -cuando nuestros ojos o nuestros oídos perciben el mensaje de texto. CODIFICACION: - Cuando nuestra mente va encontrando e identificando los datos que son mas importantes. RECUPERACION: - Cuando demostramos ( de forma oral o escrita),que entendimos perfectamente lo que leímos o escuchamos.
  5. 5. Lectura analítica. Resumen Parafraseo
  6. 6.  Paráfrasis mecánica: en esta paráfrasis el lector sustituye las palabras que en el texto sean claves ( ya sea por reiteración o por que contienen ideas centrales ) con sinónimos ; así , se va reescribiendo un texto palabra por palabra, de ahí que se catalogue como mecánica.  Paráfrasis constructiva : esta paráfrasis conserva la idea central del texto ,pero hace uso de analogías (ejemplos) , enumeraciones y hasta situaciones que sirven para ilustrar lo que el texto original manifiesta. Es la mas recomendable para que el lector muestre su comprensión del texto desarrolle su pensamiento critico.
  7. 7.  es una actividad necesaria para comprender lo mas importante de un texto , una operación mental básica que se pone en marcha cuando leemos, especialmente textos en los que se adquieren conocimientos nuevos y en algunas ocasiones resultados de la actividad mental que realizamos al resumir puede tomar forma escrita.  En un escrito de este tipo nos debemos limitar a escribir las ideas principales del texto leído, conservando el orden original sin agregar opiniones o comentarios personales.
  8. 8.  Determina el tema principal del texto respondiendo las preguntas ¿Qué quiere el autor que comprenda el lector? Y ¿para que necesito leer este texto?, ambas te ayudaran a darte cuenta cual es el tema principal que abordara el resumen.  Elije la información mas significativa o esencial que se leyó. Los ejemplos ,comparaciones o información secundaria se deben quitar ya que no son parte del objetivo de la lectura  Si en el texto existen datos que se pueden englobar en una sola categoría , es conveniente hacerlo ;generalizar es otra forma de resumir la información . ¿PARA QUE SIRVE UN RESUMEN?
  9. 9.  Resumen informativo  Resumen descriptivo  Resumen abstracto  Síntesis
  10. 10. Recopilación. Contenido. Entropía . Claridad. Precisión. Orden. Autoría. Objetividad. Fuentes bibliográfica.

×