Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Presuesto de un evento

  1. PRESUES TO DE UN EVENTO
  2. Sin un presupuesto, resulta muy difícil administrar los gastos. No se puede saber con certeza si habrá fondos suficientes para cubrir las necesidades de un eventos, lo que puede terminar en una deuda importante después del evento. A través del presupuesto, el plan de un límite para cada gasto es necesario.
  3. EL PRESUPUESTO ES UNA HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN, LA CUAL AYUDARÁ A TENER UNA VISIÓN MÁS CLARA Y REALISTA DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS Y MATERIALES QUE SE REQUERIRÁN PARA EL DESARROLLO DEL EVENTO. INGRESOS GASTOS
  4. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO ILIMITADO VS PRESUPUESTO LIMITADO Antes de iniciar la planificación del evento es necesario reunirse y sentar las bases de la magnitud del evento, ya que se ha de elegir entre estas dos opciones: 1. Que adaptemos el presupuesto al evento 2. Que adaptemos el evento al presupuesto
  5. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES Una vez se define el fin y los objetivos que se persiguen con el evento, tenemos que planificar cómo vamos a hacer para cumplirlos. Para ello vamos a planificar cada una de las tareas y de las variables necesarias para poder realizar el evento, incluida su ejecución en el tiempo.
  6. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO ORDEN DEL PROCESO DE ACTIVIDADES DE FORMA NATURAL Redacta y ordena de forma cronológica, los diferentes acontecimientos y actividades necesarias para pueda producirse el evento. Cuanto mayor sea la precisión en todos los detalles y partidas, más probabilidad habrá de que no nos encontremos con gastos inesperados.
  7. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO CUANTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES Una vez se define el fin y los objetivos que se persiguen con el evento, tenemos que planificar cómo vamos a hacer para cumplirlos. Para ello vamos a planificar cada una de las tareas y de las variables necesarias para poder realizar el evento, incluida su ejecución en el tiempo.
  8. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO LÍMITE DE PRESUPUESTO POR PARTIDA Establece el presupuesto máximo que se puede destinar a cada una de esas partidas, al limitar el presupuesto evitaremos encontrarnos con deudas al final del evento.
  9. FASES EN EL DESARROLLO DEL PRESUPUESTO GASTOS EXCEPCIONALES E IMPREVISTOS Cuando se desarrolla el presupuesto hay que establecer una partida destinada a cubrir gastos excepcionales, aquellos gastos que no se han previsto en la planificación del evento y que por tanto, no se ha planteado en el presupuesto, de forma específica.
  10. COSTES FIJOS 1.PRODUCCIÓN PRE-EVENTO, GASTOS DE PERSONAL DESIGNADO Y MERCHANDISING CORPORATIVO (FOLLETOS, CARTELES, ETC) 2.DIFUSIÓN, PROMOCIÓN DEL EVENTO, PUBLICIDAD Y RUEDA DE PRENSA. 3.DISEÑO, IMPRESIÓN Y GASTOS DE ENVÍO DE INVITACIONES. 4.ALQUILER DE LA LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO DEL EVENTO. 5.SERVICIO DE APARCAMIENTO. 6.DIETAS, TRANSPORTE Y ALOJAMIENTO DE PONENTES E INVITADOS. 7.PROTOCOLO DE APERTURA Y CIERRE DE LOS ACTOS. 8.TRADUCTORES E INTÉRPRETES. 9.SISTEMA DE INSCRIPCIÓN Y ACREDITACIÓN 10.MANTENIMIENTO DE LA PÁGINA WEB Y SERVICIOS DE SOCIAL MEDIA. 11.ACTIVIDADES EXTRA, 12.COBERTURA DE SEGURO DE EQUIPAMIENTO Y PERSONAL 13.HONORARIOS DE OTROS SERVICIOS DE TIPO PROFESIONAL. 14.EQUIPAMIENTO TÉCNICO. 15.PROFESIONALES MULTIMEDIA, ENCARGADOS DEL SONIDO, EL VÍDEO O LA FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO LOS RESPONSABLES DE LA DECORACIÓN. 16.SERVICIO DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE STANDS. 17.SEÑALÉTICA CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE UN PRESUPUESTO
  11. •LOS MATERIALES INDIVIDUALES: ACREDITACIONES Y CREDENCIALES, FOLLETOS, PROGRAMAS O CATÁLOGOS, DETALLES PARA LOS INVITADOS Y DIPLOMAS DE ASISTENCIA, ETC. •SERVICIOS DE CATERING Y BEBIDAS O NÚMERO DE CAMAREROS. •- PERSONAL TEMPORAL . •- ESTACIONAMIENTO. •- ALQUILER ORDENADORES Y MOBILIARIO. •- GASTOS BANCARIOS. •- PERSONAL DE SEGURIDAD Y LIMPIEZA Dependen del número de participantes del evento COSTES VARIABLES CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE UN PRESUPUESTO
  12. IMPREVISTOS ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE EXISTEN UNA SERIE DE IMPREVISTOS O CONTINGENCIAS DURANTE LA ORGANIZACIÓN DEL EVENTO, POR LO QUE ES BUENO CONTAR CON UN CAPITAL EXTRA PARA PODER CUBRIRLOS. SE RECOMIENDA CONSIDERAR ENTRE UN 10% DE LOS POSIBLES INGRESOS TOTALES. ESTO NOS DARÁ LA FLEXIBILIDAD NECESARIA AL PRESUPUESTO, PARA LLEGAR AL FINAL DEL EVENTO PUDIENDO CUBRIR CUALQUIER CONTRATIEMPO O EVENTUALIDAD. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES DE UN PRESUPUESTO
  13. COTIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Para cada partida a cubrir, es muy importante solicitar más de 3 cotizaciones, y así poder armar un presupuesto final más conveniente y ajustado para el evento.
  14. COTIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Es posible que desde que se solicita el primer presupuesto, hasta el día de la contratación, haya una modificación en la cotización, ya que los proveedores manejan entre 15 días y un mes en la congelación de las cotizaciones. Es saludable convenir de antemano con ellos, para mantener el mismo precio por espacios de tiempo más prolongados.
  15. COTIZACIÓN DE PRESUPUESTOS Es vital contar con el respaldo de todas las cotizaciones que se soliciten, para tener presentes las condiciones de pago y entrega en cada caso. Eso además permitirá, si algún proveedor fallara, tener las demás opciones a mano. También es importante guardar las tarjetas y números de contacto para casos de emergencia.
  16. PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO La mejor presentación es colocar en una sola hoja todo el contenido, ubicando en el encabezado el nombre y año del evento, fecha y hora, número de personas y a continuación cada uno de los rubros o partidas, la cantidad, el precio unitario y el precio total. Adicionalmente, es importante considerar que si se ha realizado el mismo tipo de evento en años anteriores, es buena opción colocar un comparativo para visualizar las variaciones en los costes.
  17. PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO Se han de desglosar por partidas cada uno de los gastos a los que se ha de hacer frente, distinguiéndose entre partidas presupuestadas y partidas reales. Además se ha de crear una partida de imprevistos. Esta se ira reduciendo a medida que tengamos que hacer frente a ellos. Tambiénes importante considerar que si se ha realizado el mismo tipo de evento en años anteriores, es buena opción colocar un comparativo para visualizar las variaciones en los costes. El presupuesto final deberá tener una cantidad global
  18. PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO Además del presupuesto interno de la empresa, o los fondos que dispone para la organización del evento, se han de identificar otras formas de financiación del evento. Cada partida se identificará por su valor estimado y definitivamente por su valor real. Otras formas de financiación del evento es a través de : Entradas al evento Patrocinio y colaboradores Actividades especiales Alquiler de espacios publicitarios Concesiones para ventas (cafeterías, espacios de venta productos) Venta de merchandising Otros
  19. Consejos para hacer un presupuesto más económico
Anúncio