Anúncio

4_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 28.pptx

16 de Jan de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

4_3ERO SECUNDARIA CCSS PPT 28.pptx

  1. LOS BIOMAS DE SABANA DE CLIMA CÁLIDO. Las sabanas de clima cálido son grandes llanuras que reciben precipitaciones en forma de lluvia, pero con una o dos temporadas largas de sequía. La estructura de la vegetación de estos biomas está compuesta por formaciones herbáceas alternadas con árboles aislados y bosques de galerías a lo largo de los ríos. FLORA Y FAUNA DE LAS SABANAS A diferencia de las selvas, las sabanas no presentan una gran variedad de árboles. Su enorme llanura está cubierta de hierbas que pueden alcanzar una gran altura y cambiar de color según la estación: verdes en la estación húmeda y amarillas en la estación seca. Adaptaciones de los árboles Están relacionadas con la sequia: raíces principalmente largas para alcanzar la profunda capa freática, corteza espesa para resistir los incendios anuales, hojas que evitan la pérdida de agua y troncos que pueden almacenar agua. Fauna Allí viven muchos animales herbívoros debido a la gran cantidad de alimento En África: habitan los grandes felinos del continente, así como jirafas, rinocerontes, jabalíes, elefantes, gacelas, cebras, ñus, etc. Los dos últimos son muy importantes en este ecosistema pues estimulan el rebrote de los pastos, pues eliminan el tejido más viejo y menos productivo. En Australia: viven unas pocas especies de canguro que cumplen esa misma función. En India: el elefante de ese ecosistema es la única de las grandes especies de la sabana que ha sido domesticada. En América: los animales de la sabana son de menor tamaño, pero destacan los pumas y numerosos reptiles venenosos. Muchos animales de la sabana migran largas distancias de acuerdo con la estación de crecimiento vegetal. Otros excavan madrigueras para evitar la depredación y la deshidratación durante las sequías. Impacto humano en las sabanas. Las sabanas han perdido gran parte de su extensión principalmente debido a: La agricultura: mayormente de secano caracterizada por el policultivo. Las poblaciones suelen recurrir a incendiar los campos para remover los matorrales, lo que a lo largo aumenta la erosión del suelo y libera contaminantes a la atmósfera. África ocupa el primer lugar en estas prácticas en todo el mundo (40% de las emisiones de carbono por la quema de biomasa). La ganadería y el pastoreo: del ganado doméstico que ha generado una sobre explotación de la vegetación de ese ecosistema al concentrarse generalmente en los mismos lugares sin la posibilidad de que estos pastos puedan regenerarse, con la consecuente destrucción de la vegetación, alteración del balance de las especies, vegetales, la desertificación y la pérdida de extensiones importantes de la sabana.
Anúncio