1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
CENTROUNIVERSITARIO DE SANTA ANA / ESCUELA DE PREGRADO
ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO UNIDAD No. UNO
DOCENTE: Lcda. Mercedes de Jesus García de Ascencio
NOMBRE: EL DESARROLLO HUMANO (INTRODUCCION Desde: 27 DE MARZO DE 2019 Hasta: 31 DE MARZO DE 2019 OBJETIVO GENERAL:
Conocer el proceso del desarrollo del ser humano, sus
Etapas y principios rectores.
TEMATICA A
DESARROLLAR
OBJETIVOS A
LOGRAR
ESTRATEGIAS
METOLOGICAS
RECURSOS EVALUACION BIBLIOGRAFIA EJES
TRASVERSALES
Conceptos
Básicos
Objetivos y
principios del
desarrollo
humano
Modelos y
Teorías del
Desarrollo
Humano
Fortalecer el
aprendizaje el los
alumnos
Profundizar en las
primeras fases del
desarrollo
evolutivo.
Comprender y
analizar las
teorías de la
psicología del
desarrollo y la
´personalidad
humana.
< Se hará una clase
expositiva por
Parte del Docente.
< Se presenta un
listado de
conceptos,
que son
investigados por el
Alumno y luego
discutidos.
Se hará una clase
expositiva por
Parte del docente.
- Se presenta un
listado de
preguntas y
respuestas
El Docente expone
la temática con
Láminas de
PowerPoint.
El Alumno
participa, cuestiona
y responde a la guía
de preguntas al final
de la exposición.
Clase expositiva
usando láminas de
PowerPoint.
-Guía de trabajo
- Equipo
- Informático.
- Internet
- Proyector
multimedia
- Pantalla de
proyección
- Pizarra
- Plumones
Proyector
multimedia
- Pantalla de
proyección
- Pizarra
- Plumones
Preguntas al
finalizar la
Clase.
Bases para realizar
un portafolio y
entregarlos fin de
unidad
Participación.
- Asistencia.
- Puntualidad.
- Interés por la
Clase.
- Respeto a las
normas de
Convivencia.
- Orden y aseo
Psicología del
desarrollo :el ciclo
vital 10°
Santrock
Edición año
2006
Psicología del
desarrollo :el ciclo
vital 9°
Santrock
Edición año
2005
Autor: Feldman,
Robert S.
Psicológico
atravez de la vida
4° edición 2007
México
Autor Papalia,
Diane
Calidad del
proceso de
enseñanza y
satisfacción.
2. El Desarrollo
Humano
El ciclo de Vida.
Introducir a los
estudiantes en los
fundamentos y
objetivo de la
psicología del
desarrollo
humano
Reconocer las
Etapas del
Desarrollo
Humano ya que
en cada persona
influyen diversos
factores
- Intercambio de
experiencias entre
los
profesionales y el
maestro
Clase teórica-
práctica
Los estudiantes
construyen cuadros
operables
comparativos.
Desarrollo
humano
Autor: Feldman,
Robert S.
Psicológico
atravez de la vida
4° edición 2007
México
Autor Papalia,
Diane
Desarrollo
humano
3. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
ESCUELA DE PREGRADO
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1
RESPONSABLE: LICDA. Mercedes de Jesus García de Ascencio
Profesional: _________________________Titulo:________________________________Puntuación:________ Nota: _________
PSICOLOGIA DEL
DESARROLLO CRITERIO
Excelente(4 puntos) Bueno(3 puntos) Satisfactorio(2 puntos) Deficiente(1 punto)
Introducción La introducción incluye el propósito,
exposición general del tema,
objetivos claros y subdivisiones
principales.
La introducción incluye el propósito,
exposición general del tema y
subdivisiones principales. Los
objetivos están un poco confusos.
No se presenta la exposición general
del tema o las subdivisiones
principales.
El propósito, el tema y los objetivos
requieren clarificación.
La introducción está incompleta, es
inefectiva, confusa o está ausente.
No incluye exposición general del
tema, sus subdivisiones principales o
no son relevantes.
Fuentes de Información Las fuentes de información son
variadas y múltiples.
Las fuentes son confiables y
contribuyen al desarrollo del tema.
Las fuentes de información son
variadas y múltiples.
Las fuentes poseen un nivel de
desconfianza y contribuyen poco al
desarrollo del tema.
Las fuentes de información son
limitadas.
Algunas fuentes no son confiables
por lo que no contribuyen al
desarrollo del tema.
Las fuentes de información son muy
pocas o ninguna.
Si utiliza fuentes, éstas no son
confiables ni contribuyen al tema.
Organización
(párrafos y transiciones)
Las ideas se presentan en orden
lógico.
Tiene coherencia y presenta fluidez
en la transición de las ideas.
Cada párrafo presenta una idea
distinta y posee entre 6 y 8 líneas.
Las ideas se presentan en orden
lógico.
Debilidad en coherencia y presenta
fluidez en la transición de las ideas.
Cada párrafo presenta una idea
distinta.
Las ideas presentan orden lógico.
La transición de las ideas entre los
párrafos no se presenta con fluidez.
El orden y las ideas de los párrafos
refuerzan limitadamente el contenido.
Las ideas no se presentan en orden
lógico.
No tiene coherencia, las transiciones
entre párrafos es pobre o ninguna y
el orden de los párrafos no refuerza
el contenido.
Cohesión La estructura o el orden de las
palabras (sintaxis) en las oraciones
son lógicos.
Utiliza correctamente los signos de
puntuación y los pronombres.
La estructura o el orden de las
palabras (sintaxis) en las oraciones
son lógicos.
Tiene muy pocos errores de
puntuación o en la utilización de
pronombres.
Tiene errores en la estructura de las
oraciones, en la puntuación y en la
utilización de los pronombres.
Las palabras seleccionadas son poco
apropiadas
Tiene demasiados errores de
puntuación y en la utilización de los
pronombres.
Las palabras seleccionadas son
inapropiadas.
Corrección (gramática) No tiene errores ortográficos, de
acentuación o de conjugación de
verbos.
Voz activa, apropiada para el tema y
la audiencia.
Tiene muy pocos errores ortográficos,
de acentuación o conjugación de
verbos.
Voz activa, apropiada para el tema y
la audiencia pero puede transmitir el
mensaje.
Tiene errores ortográficos, de
acentuación o conjugación de verbos.
La voz no es activa y es poco
apropiada para el tema y la
audiencia.
Tiene muchos errores que distraen
considerablemente o totalmente al
lector.
Contenido Todas las ideas que se presentan
tienen relación directa con el tema.
Las ideas se presentan con claridad y
objetividad.
Éstas no se repiten ni se presentan
lagunas.
Casi todas las ideas que se
presentan tienen relación directa con
el tema y se presentan con bastante
claridad y objetividad.
Éstas no se repiten ni se presentan
lagunas. Utilizó el copiar y pegar en
una sola ocasión.
Una buena cantidad de las ideas que
se presentan tienen relación con el
tema.
Éstas deben presentarse con mayor
claridad u objetividad. Algunas ideas
se repiten. El documento presenta
muy poca originalidad.
Las ideas que se presentan tienen
poca o ninguna relación con el tema,
están pobremente definidas, no son
claras ni se presentan con
objetividad.
El texto es un copiado y pegado.
Creatividad Es bien original.
El método es único o muy poco
utilizado y contribuye en la
clarificación o desarrollo del tema.
El método es poco utilizado o común
y contribuye en la clarificación o
desarrollo del tema.
Llama la atención de la audiencia.
El método es poco común para el
tema.
Contribuye limitadamente al
desarrollo del tema.
El método no es apropiado para el
tema no llama la atención de la
audiencia.
Presentación Cumple con los siguientes requisitos:
Titulo, Autor, abstract, tamaño de los
márgenes, tipografía inteligible o
tamaño de caracteres, separación
entre párrafos.
Las citas son claras y precisas.
Cumple con los siguientes requisitos:
tamaño de los márgenes, tipografía
inteligible o tamaño de caracteres,
separación entre párrafos.
Escasamente maquetado. Pocas
citas.
No cumple con todos los requisitos
siguientes: tamaño de los márgenes,
tipografía inteligible o tamaño de
caracteres, separación entre
párrafos.
No presenta citas.
No es consistente, es dispersa la
presentación de la información. No
presenta citas.
4. Conclusión Termina la presentación con un
resumen muy claro donde incluye el
propósito y los objetivos del tema.
La transición entre el cuerpo de la
presentación y la conclusión tiene
fluidez y originalidad.
Termina la presentación con un
resumen bastante claro.
La transición entre el cuerpo de la
presentación y la conclusión tiene
bastante fluidez, no hay originalidad.
Termina la presentación con un
resumen satisfactorio.
La transición entre el cuerpo de la
presentación y la conclusión tiene
alguna fluidez.
El resumen es limitado o no lo
incluyó.
La transición entre el cuerpo de la
presentación y la conclusión es muy
pobre o no existe.
Aportación Personal Se presentan aportaciones
personales coherentes, serías y con
convicción sobre el tema del ensayo.
Se presentan al menos dos
aportaciones originales y aplicables al
tema.
Se presentan aportaciones
personales coherentes, serías y con
convicción sobre el tema del ensayo.
Se presentan al menos una
aportación original y aplicable al
tema.
Se presenta una aportación personal
sin coherencia y poco seria sobre el
tema del ensayo.
No se presenta ninguna aportación
original aplicable al tema.
5. Rúbrica para evaluar el texto paralelo
Criterios Sobresaliente (4 pts.) Notable (3 pt.) Aprobado (2 pt.) No aceptable (1 pt.)
Relación total entre la Es notable la relación Es aceptable la relación Es nula la relación entre el
estructura del bosquejo entre la estructura del entre la estructura del bosquejo con el escrito,por
Aspecto de con el escrito, por tanto, bosquejo y la mayoría del bosquejo con el texto, por tanto, presenta muchas
Forma domina excelente el escrito, por tanto, domina tanto, domina limitantes del proceso de
proceso de redacción. aplica bien el proceso de regularmente el proceso redacción.
Redacción. De redacción.
Hay excelente aplicación Es evidente que aplican Es aceptable que aplican Es muy pobre la aplicación
Reglas de las reglas ortográficas la mayoría de las reglas algunas reglas ortográficas de las reglas ortográficas
Ortográfica acentual, literal y puntual. Ortográficas acentual, acentual, literal y puntual. Acentual, literal y puntual.
aplica literal y puntual.
En todo el texto se observa El texto cumple con la El trabajo cumple con No se observa originalidad
Propiedades las propiedades textuales mayoría de las algunas propiedades ni la calidad en la mayoría
Textuale
s
que le dan originalidad y propiedades textuales textuales que muy poco del escrito.
Calidad al escrito. que parte de originalidad hay originalidad y no hay
y calidad. aplica calidad en el escrito.
Es excelente la evidencia Es notable que la Es aceptable que aplica en Confunde la estructura y el
Apropiación de la aplicación del mayoría del texto abarca el texto parte del concepto, tipo de texto que no permite
de la teoría
Concepto, estructura y el concepto, estructura y estructura y tipología en tener claro las ideas del
tipología textual estudiada. Tipología textual estudio. Escrito.
aplica
estudiada
6. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
ESCUELA DE PREGRADO
ASIGNATURA: PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1.
RESPONSABLE: LICENCIADA MERCEDES DE JESUS GARCIA DE ASCENCIO.
LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
AGENDA 28 DE MARZO DE 2019
1. SALUDO
2. REFLEXIÓN: “NO PROGRESAS MEJORANDO LO QUE YA ESTA HECHO, SI NO ESFORZANDOTE POR
LOGRAR LO QUE AUN QUEDA POR HACER” (KHALIL GIBRAN)
3. DESARROLLO DE TEMA:
a) PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO 1
B) DESARROLLO HUMANO
C) CONCEPTOS BASICOS
D) LA IMPORTANCIA DE LA DE CONOCER SOBRE EL DESARROLLO HUMANO.
4. RESOLUCIÓN A PREGUNTAS REFLEXIVAS
6. PRESENTACION DE GUÍA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE TEXTO PARALELO Y RUBRICA EVALUATIVA.
OBJETIVO:
Ψ Concientizar al estudiante sobre la importancia de conocer el desarrollo humano.
LIC GARCIA.