Trabajo en equipo 1

Trabajo en grupo de tecnología

1
Trabajo grupal
Paula Aguado, Sara Casafus, Andrea Clavijo, Melany Diaz, Aslhey Marin y Angely Noguera
Santiago de Cali, Institución Educativa Liceo Departamental
Tecnología e Informática
Guillermo Mondragón
02 de marzo de 2021
2
TABLA DE CONTENIDO
LINK DEL BLOG DE LOS MIENBROS DEL GRUPO 3
FICHA 0:
- Desconectados y Conectados
- Normas y rutinas generales
- Antes de la sesión de trabajo
- Al empezar la sesión
- Durante la actividad
- Registros individuales y colectivos
- Observó, Completo, Hago y Corrijo
- Diagrama de flujo
4 a 5
4
4
4
4
4
5
5
5
FICHA 1
-Algoritmo
-Programa
-Programador
-Procesador
-Microbit
-Make-code
-Depurar
-Validar
-Variable booleana
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
CAPTURAS Y EVIDENCIAS 7
CONLUCION 8
3
LINK DEL BLOG DE LOS MIENBROS DEL GRUPO
Paula Aguado: https://tecnologiapaula2.blogspot.com
Sara Casafus: https://tecnomundosaracasafus.blogspot.com/
Andrea Clavijo: https://andreavlavijo03.blogspot.com/
Melany Diaz: https://melanytecno9-4.blogspot.com/
Angely Noguera: https://angelynoguera15.blogspot.com/
Aslhey Marín: https://tecnoligiaash06.blogspot.com/?m=1
4
FICHA 0
Desconectados y Conectados: El trabajo en actividades de manipulación concreta,
desconectados de los dispositivos de computación, es fundamental para comprender
conceptos y desarrollar habilidades. Una vez un código se encuentra en el computador, se
ejecuta tan rápidamente y de forma no visible, que resulta difícil encontrar errores o
comprender lo que pasa. Incluso los ingenieros de sistemas a menudo modelan manualmente
lo que hace el Computador para comprender mejor lo que están haciendo y encontrar errores.
Normas y rutinas generales: Nos ubicamos en el lugar de trabajo tan pronto entramos y
hacemos silencio.
Si queremos hablar para toda la clase, levantamos la mano y esperamos a que tengamos la
palabra.
Escuchamos a quien tiene la palabra.
Cuidamos el material de trabajo. Este debe servir para otros grupos.
No hacemos comentarios sobre las capacidades o talentos de otras personas.
Cuando es posible, le ayudamos a un compañero o a una compañera explicándole el trabajo,
pero no se lo hacemos.
Cuando trabajamos en grupo, buscamos que todos participemos en la actividad.
Antes de la sesión de trabajo: Prepara todo el material que se requiere y planea la sesión:
Las micro: bit, si se necesitan.
Los computadores y el editor Makecode.
Las copias para el trabajo en grupo y nuestros cuadernos.
Carteleras para realizar los registros de aula.
Es ideal tener un plan general de trabajo de las actividades del día que incluya cómo empezar,
cómo terminar y el tiempo destinado a cada momento.
Ten a la mano registros de clases anteriores con el fin de utilizarlos para acordarte de los
aprendizajes previos.
Al empezar la sesión: Es importante empezar las actividades previstas lo más rápido posible,
por ejemplo, recordando lo visto previamente utilizando las carteleras con las memorias
de sesiones anteriores. Debemos ubicarnos en nuestros lugares de trabajo definidos para que
se pueda aprovechar la sesión de trabajo. Igualmente es importante que sepamos el objetivo
de la actividad el cual debe estar escrito en lugar visibles.
Durante la actividad: Respetamos el tipo de trabajo, individual o grupal. Registramos en
nuestros cuadernos lo que va sucediendo, para luego reportar los resultados.
5
Registros individuales y colectivos: Aprendemos más cuando tomamos nota y hacemos dibujos
de lo que estamos haciendo. Estas notas y dibujos no sólo sirven para recordar posteriormente,
sino que el simple hecho de hacerlo facilita el aprendizaje. Pero estos resultados dependen de
que aprendamos a registrar lo importante de forma organizada. Esto sólo se logra cuando lo
hemos hecho muchas veces. Igualmente, la realización de esquemas o diagramas es de gran
utilidad para estructurar problemas complejos. Si se han definido roles y responsabilidades en
el trabajo de grupo, los respetamos. Si terminamos alzamos la mano para que la profesora o el
profesor se acerque a examinar lo que hicimos.
Observó, Completo, Hago y Corrijo: Una buena forma de aprender es primero observar y
analizar diagramas de flujo y códigos que han sido hechos para resolver un problema.
Podemos estudiarlos, anticipar que va a pasar y luego verificar nuestras predicciones. Un
segundo paso es completar o modificar algo que otros han hecho. Primero lo estudio y luego
propongo complementos o ajustes. Un tercer paso es hacer nosotros mismos buena parte o
todo el código resolver un problema. Como ya hemos examinado muchos ejemplos, tendremos
suficiente conocimiento para lograr obtener el algoritmo y el código que se requiere.
Finalmente, estaré en capacidad de detectar errores en algoritmos y códigos ya hechos,
cuando las cosas no funcionaron.
Diagrama de flujo: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o
algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar,
planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y
fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras
numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el
flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta
diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si
tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los
diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en
una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más
especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo
funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio
(BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas
populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de
lenguaje unificado de modelado (UML).
6
FICHA 1
Algoritmo: Es una secuencia lógica de pasos.
Programa: En esta sección, jugaremos a ser un procesador. Para ello deberemos escribir un
programa (serie de instrucciones) utilizando los símbolos-instrucciones que se muestran en la
tabla 1 de la izquierda para llevar objeto por objeto desde la casilla “Inicio “hasta un lugar
indicado con el símbolo sin pasar por encima de las serpientes ni de objetos ya colocados, ni
colocar un nuevo objeto donde ya se haya puesto otro. Como objetos pueden usar fichas,
monedas u otro objeto similar que se pueda poner en pila. Los objetos comienzan todos en la
casilla “Inicio”.
Programador(a): persona que escribe el programa para un procesador.
Procesador: Dispositivo electrónico que entiende esas instrucciones y las ejecuta
automáticamente.
Micro: bit: la tarjeta micro:bit contiene un procesador (processor) el cual puede ejecutar las
instrucciones de un programa, escritas por una persona programadora en un lenguaje especial,
utilizando un editor especial que funciona en un computador o en un celular llamado Make-
Code, el cual vas a aprender a utilizar. Este editor tiene un simulador de la Micro:bit, el cual
permite depurar y validar el programa.
Make-code: Es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias
atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real.
Depurar: es el proceso de identificar y corregir errores de programación, se conoce como
debugging, porque se asemeja a la eliminación de bichos, manera en que se conoce
informalmente a los errores de programación
Validar: son el proceso de revisión que verifica que el sistema de software producido cumple
con las especificaciones y logra su cometido. ... La validación es el proceso de comprobar que
lo que se ha especificado es lo que el usuario realmente quería.
Variable bolera: es una variable que sólo puede tomar dos posibles valores: True verdadero o
falso. En Python cualquier variable (en general, cualquier objeto) puede considerarse como
una variable booleana. En general los elementos nulos o vacíos se consideran False y el resto
se consideran True.
7
CAPTURAS Y EVIDENCIAS
Captura de google driver
Compartido en el
Encuentro sincrónico
para colocar el aporte de
cada uno de las integrantes
del grupo
Encuentro sincrónico del día 25 de febrero del 2021, Para
asignarnos el rol y trabajo que tiene que ser cada Una para
el aporte del trabajo (duración 1 hora y media de 4:00pm a
5:30pm), y segundo encuentro sincrónico el día 2 de
marzo del 2021, para ordenar y darle el visto bueno al
trabajo (duración 1 hora y media de 3:00pm a 4:30pm
8
CONCLUCION
Tenemos que tener claro las normas del contenido de las fichas 0 y 1 para usar herramientas
tecnológicas desde diferentes dispositivos móviles para tener claro a qué se debe cada
procedimiento y solución de las normas, ya que es necesario saber utilizar las diferentes
herramientas de los dispositivos electrónicos para poder así resolver problemas tecnológicos y
saber sobre los diferentes programas y procedimiento que son necesarios actualmente ya que
tenemos que hacer un uso provechoso de la tecnología y saber usarla correctamente y
productivamente, ya que es necesario investigar Siempre Para Poder Saber Más Sobre La
Ficha-1 Y Ficha-0 Para Siempre Poder Aprender Y Saber Más sobre los temas a tratar en los
programas tecnológicos, las ventajas que nos brinda la tecnología es que podemos tener
acceso a la información y por consiguiente a nuevos conocimientos lo cual favorece nuestra
vida ya que hace parte de nuestra cotidianidad, también con ello, tenemos más oportunidades
al igual que los adultos para desempeñar en varios ámbitos

Recomendados

Tecnologia e informatica por
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informaticavalentinadorado1
24 visualizações14 slides
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico por
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicobraidare
182 visualizações7 slides
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico por
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicoWebquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologico
Webquest 11 03 aplicacion proyecto tecnologicobraidare
464 visualizações7 slides
MindManager. por
MindManager.MindManager.
MindManager.Johanna Benítez
2.9K visualizações30 slides
Manua Visual Basic 6.0 por
Manua Visual Basic 6.0Manua Visual Basic 6.0
Manua Visual Basic 6.0Indusoft@Sistem S.A
1.5K visualizações105 slides
MindManager. por
MindManager.MindManager.
MindManager.Johanna Benítez
2K visualizações32 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Especialista en-tecnologias-office por
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-officeORLANDOMEDINACARDENA
67 visualizações15 slides
6. is construcción del software por
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del softwareNagut
71 visualizações30 slides
Ingenieria de software final. por
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.Andrés Sorto
798 visualizações16 slides
Curso project 2010 por
Curso project 2010Curso project 2010
Curso project 2010Lisyanetsi Azuaje Morffe
364 visualizações83 slides
MS Project por
MS ProjectMS Project
MS Projectphilip_c
6.2K visualizações65 slides
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos por
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosmarycst24
736 visualizações7 slides

Mais procurados(7)

Especialista en-tecnologias-office por ORLANDOMEDINACARDENA
Especialista en-tecnologias-officeEspecialista en-tecnologias-office
Especialista en-tecnologias-office
ORLANDOMEDINACARDENA67 visualizações
6. is construcción del software por Nagut
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut71 visualizações
Ingenieria de software final. por Andrés Sorto
Ingenieria de software final.Ingenieria de software final.
Ingenieria de software final.
Andrés Sorto798 visualizações
MS Project por philip_c
MS ProjectMS Project
MS Project
philip_c6.2K visualizações
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos por marycst24
Funcionamiento de los proyectos tecnologicosFuncionamiento de los proyectos tecnologicos
Funcionamiento de los proyectos tecnologicos
marycst24736 visualizações
lic. josé dolores medina por jose medina
lic. josé dolores medinalic. josé dolores medina
lic. josé dolores medina
jose medina510 visualizações

Similar a Trabajo en equipo 1

Trabajo en equipo 1 por
Trabajo en equipo 1Trabajo en equipo 1
Trabajo en equipo 1AslheyAndreaMarinOrd
61 visualizações8 slides
Trabajo escrito de tecnologia e informatica por
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaCristinaMuoz104
481 visualizações21 slides
Trabajo escrito de tecnologia e informatica por
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informaticasarasepulveda12
72 visualizações21 slides
Proyecto grupo 5 por
Proyecto grupo 5Proyecto grupo 5
Proyecto grupo 5MaritzaPinedaGualgua
73 visualizações23 slides
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit por
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Saragongoravillaquir
380 visualizações21 slides
Documento de tecnologia por
Documento de tecnologiaDocumento de tecnologia
Documento de tecnologiaandresrueda39
59 visualizações10 slides

Similar a Trabajo en equipo 1(20)

Trabajo escrito de tecnologia e informatica por CristinaMuoz104
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
CristinaMuoz104481 visualizações
Trabajo escrito de tecnologia e informatica por sarasepulveda12
Trabajo escrito de tecnologia e informaticaTrabajo escrito de tecnologia e informatica
Trabajo escrito de tecnologia e informatica
sarasepulveda1272 visualizações
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit por Saragongoravillaquir
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Informe escrito sobre programacion en Micro:Bit
Saragongoravillaquir380 visualizações
Documento de tecnologia por andresrueda39
Documento de tecnologiaDocumento de tecnologia
Documento de tecnologia
andresrueda3959 visualizações
Documento de tecnologia por StebanSanchez2
Documento de tecnologiaDocumento de tecnologia
Documento de tecnologia
StebanSanchez241 visualizações
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN por HyE0n
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓNACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
ACTIVIDAD DE PROGRAMACIÓN
HyE0n31 visualizações
ACTIVIDAD PROGRAMACION por MarianaHernndez92
ACTIVIDAD PROGRAMACION ACTIVIDAD PROGRAMACION
ACTIVIDAD PROGRAMACION
MarianaHernndez9216 visualizações
Actividad de programación por soficeronjimenez
Actividad de programaciónActividad de programación
Actividad de programación
soficeronjimenez34 visualizações
Trabajo grupal de tecnologia por ValentinaMajin
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
ValentinaMajin12 visualizações
Trabajo grupal de tecnologia por AndrsSinisterra1
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
AndrsSinisterra164 visualizações
Trabajo grupal de tecnologia por marianasanchez183
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
marianasanchez18324 visualizações
Trabajo grupal de tecnologia por tatianariosguatapo
Trabajo grupal de tecnologiaTrabajo grupal de tecnologia
Trabajo grupal de tecnologia
tatianariosguatapo16 visualizações
Trabajo de tecnologia grupal por StevanSalazarPieros
Trabajo de tecnologia grupalTrabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupal
StevanSalazarPieros43 visualizações
Trabajo de tecnologia grupal por StevanSalazarPieros
Trabajo de tecnologia grupalTrabajo de tecnologia grupal
Trabajo de tecnologia grupal
StevanSalazarPieros48 visualizações
Coding for Kids por AlejandroLopez764
Coding for KidsCoding for Kids
Coding for Kids
AlejandroLopez76480 visualizações
Tarea tecnología 2 por AndersonGomez38
Tarea tecnología 2Tarea tecnología 2
Tarea tecnología 2
AndersonGomez3885 visualizações

Mais de MelanyDiazPerlaza

DOC-20231002-WA0020..docx por
DOC-20231002-WA0020..docxDOC-20231002-WA0020..docx
DOC-20231002-WA0020..docxMelanyDiazPerlaza
6 visualizações1 slide
RECICLADORES.pptx por
RECICLADORES.pptxRECICLADORES.pptx
RECICLADORES.pptxMelanyDiazPerlaza
8 visualizações11 slides
distribucion t (2).pdf por
distribucion t (2).pdfdistribucion t (2).pdf
distribucion t (2).pdfMelanyDiazPerlaza
12 visualizações1 slide
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf por
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdfMelanyDiazPerlaza
15 visualizações17 slides
Tecnología.pdf por
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdfMelanyDiazPerlaza
20 visualizações1 slide
ACTIVIDAD GRUPA1.pdf por
ACTIVIDAD GRUPA1.pdfACTIVIDAD GRUPA1.pdf
ACTIVIDAD GRUPA1.pdfMelanyDiazPerlaza
9 visualizações10 slides

Mais de MelanyDiazPerlaza(11)

DOC-20231002-WA0020..docx por MelanyDiazPerlaza
DOC-20231002-WA0020..docxDOC-20231002-WA0020..docx
DOC-20231002-WA0020..docx
MelanyDiazPerlaza6 visualizações
distribucion t (2).pdf por MelanyDiazPerlaza
distribucion t (2).pdfdistribucion t (2).pdf
distribucion t (2).pdf
MelanyDiazPerlaza12 visualizações
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf por MelanyDiazPerlaza
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdfCONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
MelanyDiazPerlaza15 visualizações
Tecnología.pdf por MelanyDiazPerlaza
Tecnología.pdfTecnología.pdf
Tecnología.pdf
MelanyDiazPerlaza20 visualizações
ACTIVIDAD GRUPA1.pdf por MelanyDiazPerlaza
ACTIVIDAD GRUPA1.pdfACTIVIDAD GRUPA1.pdf
ACTIVIDAD GRUPA1.pdf
MelanyDiazPerlaza9 visualizações
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf por MelanyDiazPerlaza
ACTIVIDAD GRUPAL.pdfACTIVIDAD GRUPAL.pdf
ACTIVIDAD GRUPAL.pdf
MelanyDiazPerlaza6 visualizações
Trabajo de Podcast por MelanyDiazPerlaza
Trabajo de PodcastTrabajo de Podcast
Trabajo de Podcast
MelanyDiazPerlaza8 visualizações
Trabajo en equipo por MelanyDiazPerlaza
Trabajo en equipo Trabajo en equipo
Trabajo en equipo
MelanyDiazPerlaza20 visualizações

Último

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
5 visualizações16 slides
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxjuantrujillosolano10
11 visualizações15 slides
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
36 visualizações29 slides
FC if03.pptx por
FC if03.pptxFC if03.pptx
FC if03.pptxScarletRodriguez14
6 visualizações6 slides
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptAlmuPe
188 visualizações43 slides
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
16 visualizações66 slides

Último(20)

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por juantrujillosolano10
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
juantrujillosolano1011 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez36 visualizações
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe188 visualizações
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 visualizações
RECURSOS EDUCATIVOS.docx por glorypagalo84
RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docx
glorypagalo8412 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel118 visualizações
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 visualizações
MakeCode por Coffe9
MakeCodeMakeCode
MakeCode
Coffe96 visualizações
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato29 visualizações
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por CamilaCordoba30
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
CamilaCordoba3015 visualizações
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura57 visualizações
Trabajo de tecnología.docx por DannaSofaMuoz
Trabajo de tecnología.docxTrabajo de tecnología.docx
Trabajo de tecnología.docx
DannaSofaMuoz8 visualizações
PRESENTACION DE FC.pptx por GabrielRivas75
PRESENTACION DE FC.pptxPRESENTACION DE FC.pptx
PRESENTACION DE FC.pptx
GabrielRivas755 visualizações
proyecto_ salvando tortugas.pdf por CamilaCordoba30
proyecto_ salvando tortugas.pdfproyecto_ salvando tortugas.pdf
proyecto_ salvando tortugas.pdf
CamilaCordoba308 visualizações
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila19 visualizações
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 visualizações
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf por samuellopezrivera928
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdfTALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
TALLER FUNDAMENTOS Y ELECTRICIDAD GRADO 9-2.pdf
samuellopezrivera9285 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado12 visualizações

Trabajo en equipo 1

  • 1. 1 Trabajo grupal Paula Aguado, Sara Casafus, Andrea Clavijo, Melany Diaz, Aslhey Marin y Angely Noguera Santiago de Cali, Institución Educativa Liceo Departamental Tecnología e Informática Guillermo Mondragón 02 de marzo de 2021
  • 2. 2 TABLA DE CONTENIDO LINK DEL BLOG DE LOS MIENBROS DEL GRUPO 3 FICHA 0: - Desconectados y Conectados - Normas y rutinas generales - Antes de la sesión de trabajo - Al empezar la sesión - Durante la actividad - Registros individuales y colectivos - Observó, Completo, Hago y Corrijo - Diagrama de flujo 4 a 5 4 4 4 4 4 5 5 5 FICHA 1 -Algoritmo -Programa -Programador -Procesador -Microbit -Make-code -Depurar -Validar -Variable booleana 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 CAPTURAS Y EVIDENCIAS 7 CONLUCION 8
  • 3. 3 LINK DEL BLOG DE LOS MIENBROS DEL GRUPO Paula Aguado: https://tecnologiapaula2.blogspot.com Sara Casafus: https://tecnomundosaracasafus.blogspot.com/ Andrea Clavijo: https://andreavlavijo03.blogspot.com/ Melany Diaz: https://melanytecno9-4.blogspot.com/ Angely Noguera: https://angelynoguera15.blogspot.com/ Aslhey Marín: https://tecnoligiaash06.blogspot.com/?m=1
  • 4. 4 FICHA 0 Desconectados y Conectados: El trabajo en actividades de manipulación concreta, desconectados de los dispositivos de computación, es fundamental para comprender conceptos y desarrollar habilidades. Una vez un código se encuentra en el computador, se ejecuta tan rápidamente y de forma no visible, que resulta difícil encontrar errores o comprender lo que pasa. Incluso los ingenieros de sistemas a menudo modelan manualmente lo que hace el Computador para comprender mejor lo que están haciendo y encontrar errores. Normas y rutinas generales: Nos ubicamos en el lugar de trabajo tan pronto entramos y hacemos silencio. Si queremos hablar para toda la clase, levantamos la mano y esperamos a que tengamos la palabra. Escuchamos a quien tiene la palabra. Cuidamos el material de trabajo. Este debe servir para otros grupos. No hacemos comentarios sobre las capacidades o talentos de otras personas. Cuando es posible, le ayudamos a un compañero o a una compañera explicándole el trabajo, pero no se lo hacemos. Cuando trabajamos en grupo, buscamos que todos participemos en la actividad. Antes de la sesión de trabajo: Prepara todo el material que se requiere y planea la sesión: Las micro: bit, si se necesitan. Los computadores y el editor Makecode. Las copias para el trabajo en grupo y nuestros cuadernos. Carteleras para realizar los registros de aula. Es ideal tener un plan general de trabajo de las actividades del día que incluya cómo empezar, cómo terminar y el tiempo destinado a cada momento. Ten a la mano registros de clases anteriores con el fin de utilizarlos para acordarte de los aprendizajes previos. Al empezar la sesión: Es importante empezar las actividades previstas lo más rápido posible, por ejemplo, recordando lo visto previamente utilizando las carteleras con las memorias de sesiones anteriores. Debemos ubicarnos en nuestros lugares de trabajo definidos para que se pueda aprovechar la sesión de trabajo. Igualmente es importante que sepamos el objetivo de la actividad el cual debe estar escrito en lugar visibles. Durante la actividad: Respetamos el tipo de trabajo, individual o grupal. Registramos en nuestros cuadernos lo que va sucediendo, para luego reportar los resultados.
  • 5. 5 Registros individuales y colectivos: Aprendemos más cuando tomamos nota y hacemos dibujos de lo que estamos haciendo. Estas notas y dibujos no sólo sirven para recordar posteriormente, sino que el simple hecho de hacerlo facilita el aprendizaje. Pero estos resultados dependen de que aprendamos a registrar lo importante de forma organizada. Esto sólo se logra cuando lo hemos hecho muchas veces. Igualmente, la realización de esquemas o diagramas es de gran utilidad para estructurar problemas complejos. Si se han definido roles y responsabilidades en el trabajo de grupo, los respetamos. Si terminamos alzamos la mano para que la profesora o el profesor se acerque a examinar lo que hicimos. Observó, Completo, Hago y Corrijo: Una buena forma de aprender es primero observar y analizar diagramas de flujo y códigos que han sido hechos para resolver un problema. Podemos estudiarlos, anticipar que va a pasar y luego verificar nuestras predicciones. Un segundo paso es completar o modificar algo que otros han hecho. Primero lo estudio y luego propongo complementos o ajustes. Un tercer paso es hacer nosotros mismos buena parte o todo el código resolver un problema. Como ya hemos examinado muchos ejemplos, tendremos suficiente conocimiento para lograr obtener el algoritmo y el código que se requiere. Finalmente, estaré en capacidad de detectar errores en algoritmos y códigos ya hechos, cuando las cosas no funcionaron. Diagrama de flujo: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).
  • 6. 6 FICHA 1 Algoritmo: Es una secuencia lógica de pasos. Programa: En esta sección, jugaremos a ser un procesador. Para ello deberemos escribir un programa (serie de instrucciones) utilizando los símbolos-instrucciones que se muestran en la tabla 1 de la izquierda para llevar objeto por objeto desde la casilla “Inicio “hasta un lugar indicado con el símbolo sin pasar por encima de las serpientes ni de objetos ya colocados, ni colocar un nuevo objeto donde ya se haya puesto otro. Como objetos pueden usar fichas, monedas u otro objeto similar que se pueda poner en pila. Los objetos comienzan todos en la casilla “Inicio”. Programador(a): persona que escribe el programa para un procesador. Procesador: Dispositivo electrónico que entiende esas instrucciones y las ejecuta automáticamente. Micro: bit: la tarjeta micro:bit contiene un procesador (processor) el cual puede ejecutar las instrucciones de un programa, escritas por una persona programadora en un lenguaje especial, utilizando un editor especial que funciona en un computador o en un celular llamado Make- Code, el cual vas a aprender a utilizar. Este editor tiene un simulador de la Micro:bit, el cual permite depurar y validar el programa. Make-code: Es una plataforma gratuita de código abierto para la creación de experiencias atractivas de aprendizaje de la informática que ayudan a progresar hacia la programación real. Depurar: es el proceso de identificar y corregir errores de programación, se conoce como debugging, porque se asemeja a la eliminación de bichos, manera en que se conoce informalmente a los errores de programación Validar: son el proceso de revisión que verifica que el sistema de software producido cumple con las especificaciones y logra su cometido. ... La validación es el proceso de comprobar que lo que se ha especificado es lo que el usuario realmente quería. Variable bolera: es una variable que sólo puede tomar dos posibles valores: True verdadero o falso. En Python cualquier variable (en general, cualquier objeto) puede considerarse como una variable booleana. En general los elementos nulos o vacíos se consideran False y el resto se consideran True.
  • 7. 7 CAPTURAS Y EVIDENCIAS Captura de google driver Compartido en el Encuentro sincrónico para colocar el aporte de cada uno de las integrantes del grupo Encuentro sincrónico del día 25 de febrero del 2021, Para asignarnos el rol y trabajo que tiene que ser cada Una para el aporte del trabajo (duración 1 hora y media de 4:00pm a 5:30pm), y segundo encuentro sincrónico el día 2 de marzo del 2021, para ordenar y darle el visto bueno al trabajo (duración 1 hora y media de 3:00pm a 4:30pm
  • 8. 8 CONCLUCION Tenemos que tener claro las normas del contenido de las fichas 0 y 1 para usar herramientas tecnológicas desde diferentes dispositivos móviles para tener claro a qué se debe cada procedimiento y solución de las normas, ya que es necesario saber utilizar las diferentes herramientas de los dispositivos electrónicos para poder así resolver problemas tecnológicos y saber sobre los diferentes programas y procedimiento que son necesarios actualmente ya que tenemos que hacer un uso provechoso de la tecnología y saber usarla correctamente y productivamente, ya que es necesario investigar Siempre Para Poder Saber Más Sobre La Ficha-1 Y Ficha-0 Para Siempre Poder Aprender Y Saber Más sobre los temas a tratar en los programas tecnológicos, las ventajas que nos brinda la tecnología es que podemos tener acceso a la información y por consiguiente a nuevos conocimientos lo cual favorece nuestra vida ya que hace parte de nuestra cotidianidad, también con ello, tenemos más oportunidades al igual que los adultos para desempeñar en varios ámbitos