1. 1) Angina de pecho: Dolor en el pecho que se produce cuando
vasos sanguíneos dañados restringen el flujo de sangre al
corazón.
2) Arteria: Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde
el corazón a las demás partes del cuerpo. La función de las
arterias es suministrar sangre oxigenada a los órganos. Son
estructuras de pared gruesa con desarrollo amplio del tejido
elástico, músculo liso y tejido conectivo. El espesor de la
pared arterial es un rasgo significativo: las arterias reciben
sangre directamente del corazón y sus vasos son sometidos
a altas presiones.
3) Anillo valvular. Anillo que rodea una válvula cardíaca en el
punto donde la hojuela de la válvula (la valva) se une al
músculo cardíaco.
2. 4) Antihipertensivo. Medicamento u otro tratamiento que
reduce la presión arterial.
5) Aorta. Arteria más grande del cuerpo y el vaso inicial de
riego sanguíneo que nace en el corazón.
6) Arteriolas. Ramas pequeñas y musculares de las arterias.
Cuando se contraen aumentan la resistencia al flujo
sanguíneo, y la presión de la sangre dentro de las arterias
aumenta.
7)
7) Ater
osclerosis. Proce
so patológico que
se
caracteriza por
la
3. acumulación de una sustancia cérea denominada «placa»
dentro de los vasos sanguíneos.
8) Aurícula (derecha e izquierda). Cada una de las dos
cavidades superiores del corazón.
9) Bloqueo auriculoventricular. Interrupción o alteración de
la señal eléctrica entre las dos cavidades superiores del
corazón (las aurículas) y las dos cavidades inferiores (los
ventrículos).
4. 10) Bloqueo cardíaco. Término general para enfermedades en
las que el impulso eléctrico que activa las células del
músculo cardíaco se retrasa o interrumpe en algún punto de
la vía de conducción eléctrica.
11) Bloqueo de rama. Trastorno en el que partes del sistema
de conducción eléctrica del corazón son defectuosas y no
pueden conducir la señal eléctrica en forma normal,
produciendo un ritmo cardíaco irregular (arritmia).
12)
Bradicardia. Ritmo cardíaco anormalmente lento.
5. 13) Capilares. Vasos sanguíneos microscópicos entre las
arterias y las venas, que distribuyen sangre rica en oxígeno
a los tejidos del organismo.
14)
14) C
ardiomegali a. Agr
andamiento del
corazón.
Típicamente es
signo de otro
problema
subyacente, tal
como presión arterial
alta,
problemas de las
válvulas
cardíacas o cardiomiopatía.
15) Cardiomiopatía. Enfermedad del músculo cardíaco que
produce un deterioro generalizado del músculo y su
capacidad de bombeo.
16)
Cardiopatía
adquirida. Ca
6. rdiopatía que se presenta después del nacimiento. Por lo
general, se debe a una infección o a la acumulación de
depósitos de grasa en las arterias que irrigan el músculo
cardíaco.
17) Cardiopatía cianótica. Defecto congénito del corazón que
permite que la sangre pobre en oxígeno (azul) circule por el
organismo sin antes pasar por los pulmones.
18) Cardiopatía isquémica. También denominada
«enfermedad arterial coronaria» y «enfermedad coronaria»;
el término se aplica a los problemas cardíacos causados por
un estrechamiento de las arterias coronarias, lo cual da lugar
a una reducción del suministro de sangre al corazón.
19) Cardiopatía
reumática. E nfermedad
del corazón (que
afecta
7. principalmente a las válvulas cardíacas) causada por la
fiebre reumática.
20) Electrocardiografía (ECG). Estudio que consiste en colocar
varios sensores electrónicos sobre el cuerpo para monitorizar
la actividad eléctrica relacionada con el latido cardíaco.
21)
Émbolo. También denominado «embolia»; coágulo sanguíneo
que se forma en un vaso sanguíneo en un lugar del cuerpo y
se desplaza a otro lugar.
22)
Endocardio. Membrana
lisa que tapiza el
interior del
corazón. La túnica
más interna
del corazón.
8. 23) Endocarditis. Infección bacteriana de la túnica interna del
corazón (endotelio).
24) Nódulo auriculoventricular (AV). Grupo de células que se
encuentra entre las dos cavidades superiores del corazón
(las aurículas) y las dos cavidades inferiores (los ventrículos)
y regula la corriente eléctrica que pasa a través de él y llega
a los ventrículos.
25) Nódulo sinusal o
sinoauricular
(SA). Marcapasos «natural» del corazón. El nódulo SA es un
grupo de células especializadas, ubicado en la parte superior
de la aurícula derecha, que produce los impulsos eléctricos
que se propagan por el
corazón hasta llegar al
músculo ventricular y
que estimulan la contracción
del corazón.
9. 26) Pericardio. Membrana fibrosa externa en forma de saco que
envuelve el corazón.
27) Pericarditis. I nflamación
de la membrana
externa que envuelve el
corazón. Cuando se
produce una pericarditis,
aumenta la cantidad de
líquido entre las dos
capas del pericardio.
Este aumento de líquido
presiona sobre el corazón y
restringe la acción
de bombeo.
28) Presión arterial. Fuerza o presión que el corazón ejerce al
bombear la sangre; la presión de la sangre dentro de las
arterias.
10. 29) Presión arterial diastólica. Presión más baja medida en
las arterias; se produce cuando el músculo cardíaco está
relajado entre latidos.
30) Presión arterial
sistólica. Presión más alta medida en las arterias. Se
produce cuando el corazón se contrae con cada latido.