Anúncio
ANTEPROYECTO DE TESIS UNADES 2022.docx
ANTEPROYECTO DE TESIS UNADES 2022.docx
Próximos SlideShares
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Carregando em ... 3
1 de 2
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

ANTEPROYECTO DE TESIS UNADES 2022.docx

  1. RESPONSABLES: *Juan Carlos Ruíz Díaz López *Nery Cabrera de Ruíz Díaz TEMA: El sistema educativo del 3er. Ciclo de la Educación Escolar Básica y los retos en la educación a distancia en Paraguay. JUSTIFICACION: El modelo de educación ha ido cobrando relevancia en los centros educativos, esto se debe a que es una forma de enseñanza en donde los estudiantes y profesores no necesitan estar físicamente en el aula de clases. Si bien, esta modalidad de estudio cobro importancia en un primer momento en la educación continua, poco después las instituciones comenzaron a verla como una forma de conectar a sus alumnos con sus instituciones en un país diferente al de residencia, pero sin restar valor curricular. Con la llegada de la pandemia a Paraguay, no sólo trajo consigo el virus y una nueva forma de convivencia sino también el reto de que la educación no se suspendiera, para ello los docentes de los diferentes niveles se vieron con un nuevo desafío, la incorporación de esta modalidad de enseñanza, las instituciones educativas, directivos, docentes y estudiantes del 3er ciclo de la Educación Escolar Básica en especial se están enfrentando a los retos propios del sistema educativo y la tecnología que estaban previstos para el futuro. La educación a distancia parte del principio que tanto alumnos como profesores no necesitan estar en el mismo espacio físico, sino que a través de un sistema online de aprendizaje o plataformas que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje. La educación online es un nuevo modelo de aprendizaje que ofrece grandes beneficios y ventajas, tales como flexibilidad de tiempo, espacio y economía, así como una nueva forma dinámica, innovadora e interactiva de consumir contenidos. Sin embargo, de acuerdo con Microsoft Teams (plataforma de gestión de aprendizaje, desarrollada por Microsoft y proporcionado por el Ministerio de Educación y Ciencias), a pesar de estos beneficios aún hay retos que las instituciones educativas deben de enfrentar, algunos de ellos son: Resistencia al cambio: Todo cambio o crisis supone nuevos aprendizajes, sin embargo, si las instituciones se resisten a incorporar herramientas que permitan mejorar la experiencia de la educación a distancia, estarán desaprovechando los beneficios de la tecnología y su proceso de enseñanza se verá rezagado a comparación de otras Instituciones educativas. Flexibilidad en contenidos y metodologías: Si bien, la adopción de herramientas para la enseñanza a distancia hizo notar que llegó el momento de transformar el proceso de enseñanza, aún faltan que las instituciones definan de manera clara cómo hacerlo de acuerdo a las necesidades propias de su comunidad académica. Esto quiere decir, que no se trata de subir el material de una clase presencial a un aula virtual, sino que se debe de desarrollar contenidos y modelos educativos que se adapten al mundo online. Capacitación amigable para los docentes: Existen herramientas que son fáciles de usar e incluso algunas son intuitivas, pero para romper las brechas digitales en el personal docente,
  2. se requiere de un entrenamiento básico y en pocas horas los profesores del 3er ciclo de la Educación Escolar Básica podrán orientar una clase virtual adecuada. Crear comunidades de trabajo colaborativo: Para adaptar la educación online se debe de escoger la herramienta, luego adaptar el contenido y así lograr una interacción adecuada mediante plataformas colaborativas y participativas. La educación a distancia facilita el acceso a grupos, chats, debates, foros, tutoriales y prácticas que enriquecen el conocimiento. Fortalecer el seguimiento a cada estudiante: Las instituciones educativas deben comprender que las plataformas digitales, ofrecen diferentes formas en que los estudiantes del 3er. ciclo de la Educación Escolar Básica puedan analizar la información y/o contenidos, así como estudiar la usabilidad y los hábitos de comportamiento de uso, para así tomar las decisiones adecuadas sobre la formación identificando fortalezas y oportunidades de mejora de una manera más rápida. Gracias al desarrollo tecnológico, la educación a distancia ha sido adoptado por la mayoría de las instituciones educativas. De esta manera, la tecnología cada vez más va tomando mayor participación en la forma en que los estudiantes se relacionan con sus docentes y su institución educativa, sumando así a la transformación educativa.
Anúncio