3. La Tarjeta Crédito permite tener acceso a
crédito y adquirir experiencia crediticia en una
entidad financiera.
4. CARACTERISTICAS:
Tiene aceptación en establecimientos comerciales a en todo
el país
Tiene cupos entre $500.000 y $1.499.000
El 100% del cupo está disponible para realizar avances de
Efectivo
Todas las compras, avances de efectivo y pago de impuestos
(Nacionales, Distritales y Municipales) son
diferidos automáticamente a 36 meses, lo que permite pagar
una cuota mensual más baja
Tiene la opción de realizar compra de cartera de otras
entidades con una tasa preferencial
Puede solicitar Tarjetas Crédito Amparadas
Cuenta con acceso a Seguros* de Deudores, contra Fraude y
de Desempleo (opcional).
Envía un extracto mensual en moneda local con el detalle de
las transacciones: valor, diferido, tasa de interés, saldo y
cuotas pendientes
Liquidación de Intereses de acuerdo a la tasa de interés
vigente
El cobro de cuota de manejo se realiza mes anticipado
* Aplican condiciones y restricciones de las pólizas vigentes
5. BENEFICIOS
Tienes acceso a crédito para comprar lo que necesitas,
cuentas con nuestro respaldo y el de la franquicia MasterCard
Tienes aceptación en establecimientos comerciales en todo el
país
Puedes inscribir el pago de tus servicios a la Tarjeta Crédito
como telefonía móvil y servicios públicos
Tienes la posibilidad de realizar avances de efectivo hasta por
el 100% del cupo disponible, a través de Cajeros, oficinas o si
tiene cuenta de ahorros o corriente, a través de la Servilínea o
en la página del Banco
Tienes acceso a promociones de la franquicia MasterCard
Te da devolución de dos (2) puntos del IVA en compras
realizadas en establecimientos comerciales a nivel nacional**
* Sujetos a las condiciones y restricciones de las pólizas de
seguros
** Las personas naturales que adquieran bienes o servicios a
la tarifa general y del 10% del IVA mediante Tarjetas de
Crédito o Débito, tendrán derecho a la devolución de 2 puntos
del IVA pagado. Esto sólo opera cuando el adquirente no haya
solicitado los 2 puntos del IVA como impuesto descontable.
(Art. 33, Ley 863 de 2003).
7. En los últimos años, el Banco de Bogotá
oficina Ocaña, ha venido perdiendo
participación en la cartera de consumo,
especialmente en las TARJETAS DE CRÉDITO.
9. Establecer estrategias para incrementar
la participación en el mercado de
TARJETAS DE CRÉDITO de la ciudad de
Ocaña.
14. DESARROLLO COMERCIAL.
Descripción: Amplia red de atención, políticas de crédito,
Segmentación de productos, cupos de tarjetas de crédito, cobros
cuotas de manejo, trámites para TC
TECNOLOGIA.
Descripción: Implementación de nuevas tecnologías
ADMINISTRACIÓN.
Descripción: Servicio al cliente.
FINANZAS.
Descripción: Forma parte del Grupo Aval, Experiencia y
trayectoria, Presencia a nivel internacional, Costos de servicios
no competitivos, Tasas altas.
MERCADEO:
Descripción: Marca posicionada, poca publicidad del producto.
RECURSOS HUMANOS.
Descripción: Capacitación, Rotación de personal
17. TECNOLOGIA.
Descripción: Internet móvil, Seguridad en los avances
tecnológicos, Tecnificación de los delincuentes.
SOCIO CULTURALES.
Descripción: Incremento de empresas al Sistema Fciero,
Incremento de lavado de activos, Falta de educación fciera.
LEGALES..
Descripción: Normas y requisitos tributarios . Disminución de
tarifas por orden del Gobierno.
POLITICOS.
Descripción: Respaldo del Gobierno al S.F., medidas escasas para
frenar captadores ilegales
ECONOMICOS:
Descripción: Aumento de la demanda, Incursión de entidades no
financieras.
21. En el cuadro se menciona la influencia de cada una de las variables
dependiendo de calificándola por su nivel de interrelación, con las
otras que se tomaron en cuenta para este estudio, el grado de
influencia de las variables se califica si es nula 0, si tiene poca
influencia 1, mediana 2, fuerte 3,que es una variable de influencia
potencial.
23. Al colocar los resultados de análisis. de la matriz
en el software de micmac creado por lipsor el
arroja como resultados la siguiente gráfica.
26. De acuerdo a la matriz Mic Mac nos podemos dar cuenta
que la variable económica se encuentra ubicada en una
zona de poder que influye de manera representativa ,
pues la incursión de entidades no financieras ha sido
una variable que nos puede mostrar por qué la
disminución de la venta de tarjetas de crédito.
Las finanzas, el Desarrollo Comercial y la variable socio
cultural se encuentran en una zona de conflicto también
altamente influyente, lo cual nos permite visualizar que
los costos, los cupos ofrecidos por las tarjetas de crédito
inferiores en otras entidades financieras son relevantes.
La poca publicidad del producto, el servicio al cliente,
la falta de educación financiera pueden ser un
problema para el crecimiento de las ventas de Tarjetas
de Crédito.
28. FORTALEZAS
• Amplia red de atención a sus clientes,7.500 oficinas,
cajeros automáticos en todo el país.
• Políticas conservadoras manejo de crédito
• Segmentación de sus clientes para ofrecer portafolios que
se ajusten a las necesidades
• Portafolio diversificado
• Implementación y uso de nuevas tecnologías
• El Servicio al cliente es prioridad
• El Banco de Bogotá forma parte del grupo financiero más
importante del país Grupo Aval
• Es el Banco más antiguo y con mayor experiencia
• Presencia a nivel internacional
• Está entre las marcas más posicionadas.
DEBILIDADES
• Procesos dispendiosos para cancelación y traslado de
cuentas.
• Cupos aprobados para tarjetas de créditos inferiores a
otros bancos
• Procesos de aprobación de créditos más lentos que otras
entidades
• Cobro de cuotas de manejo altas y sin beneficio de
exoneración
• Disminución de cursos de capacitación a los empleados
• Alta rotación de funcionarios
• Los costos de los servicios no son competitivos
• Tasas de colocación más altas
• Poca publicidad con respecto a los productos
29. OPORTUNIDADES AMENAZAS
• Incremento de los avances tecnológicos para mayor
seguridad de los clientes
• Acceso a todos los productos por internet móvil
• Incremento del número de empresas vinculadas al sistema
financiero
• Aumento de la bancarización
• Tranquilidad de los clientes por la ley 1328 del 2’009
• Respaldo del Gobierno nacional al sistema financiero
• Aumento de la demanda de créditos de consumos
• Vigencia del gravamen al movimiento financiero
• Medidas escasas para frenar las captaciones ilegales
• Contexto económico global desacelerado
• Incursión de entidades no financieras el ofrecimiento de
productos crediticios
• Falta de educación financiera a la población
• Incremento del lavado de activos
• Tecnificación de los delincuentes
• Disminución de tasa de interés por orden del Gobierno.
30. F1 Amplia red de atención a sus clientes,7.500
oficinas, cajeros automáticos en todo el país.
F2 Políticas conservadoras manejo de crédito
F3 Segmentación de sus clientes para ofrecer
portafolios que se ajusten a las necesidades
F4 Portafolio diversificado
F5 Implementación y uso de nuevas
tecnologías
F6 El Servicio al cliente es prioridad
F7 El Banco de Bogotá forma parte del grupo
financiero más importante del país Grupo Aval
F8 Es el Banco más antiguo y con mayor
experiencia
F9 Presencia a nivel internacional
F10 Está entre las marcas más posicionadas.
D1 Procesos dispendiosos para cancelación y
traslado de cuentas.
D2 Cupos aprobados para tarjetas de créditos
inferiores a otros bancos
D3 Procesos de aprobación de créditos más
lentos que otras entidades
D4 Cobro de cuotas de manejo altas y sin
beneficio de exoneración
D5 Disminución de cursos de capacitación a los
empleados
D6 Alta rotación de funcionarios
D7 Los costos de los servicios no son
competitivos
D8 Tasas de colocación más altas
D9 Poca publicidad con respecto a los productos
O1 Incremento de los avances tecnológicos para
mayor seguridad de los clientes
02 Acceso a todos los productos por internet móvil
03 Incremento del número de empresas vinculadas
al sistema financiero
04 Aumento de la bancarización
05 Tranquilidad de los clientes por la ley 1328 del
2’009
06 Respaldo del Gobierno nacional al sistema
financiero
07 Aumento de la demanda de créditos de
consumos
A1 Vigencia del gravamen al movimiento financiero
A2 Medidas escasas para frenar las captaciones
ilegales
A3 Contexto económico global desacelerado
A4 Incursión de entidades no financieras el
ofrecimiento de productos crediticios
A5 Falta de educación financiera a la población
A6 Incremento del lavado de activos
A7 Tecnificación de los delincuentes
A8 Disminución de tasa de interés por orden del
Gobierno.
Divulgación de los beneficios de la TC
Facilidad de acceso al sistema financiero
Relizar estrategias de mercado para atraer
clientes resaltando la experiencia y la trayectoria
del Banco
Redefinir los parámetros que determnan los
segmentos a los que puede pertenecer una
persona y crear estrategias de bancarización
Divulgar las ventajas de nuevas tecnologías
Especializar los canales de atención para brindar
una mejor atención que cumpla con las
expectativas del cliente
Mejoramiento de las políticas del Banco, las cuales
permitan el ingreso de más clientes a la obtención
de TC
Incentivar por medio de disminución de costos
fcieros el uso de TC
Disminuir los costos que se trasladan a los clientes
por el uso de canales electrónicos
Aumentar los beneficios de los clientes por medio
de marcas compartidas y así generar mayor
recordación de marca
Incrementar la educación fciera
Flexibilizar aquella políticas que limitan a la
fuerza cmcial la venta de un portafolio completo
Crear una alianza con entidades como DIAN y
Cámara de Cmico para obtener información más
precisa
Capacitación a los empleados sobre los diferentes
pdtos y servicios
Mejoramiento continuode los estándares de servicio
a todos los fcionarios del Banco
Crear productos y servicios que eleven la
productividad para crear barreras de entrada
Crear planes de incentivos y recompensas que
promuevan el uso de las TC
Realizar estudios de tiempo y movimientos que
permitan optimizar los tiempos de aprobaciones y
generación de plásticos
Implementar campañas de prevención y seguridad
contra los delincuentes
FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
AMENAZAS
FORTALEZAS DEBILIDADES
32. Esta matriz es una herramienta para conocer la
tendencia que deben llevar las estrategias; de
acuerdo al diagrama esta matriz es un marco de
cuatro cuadrantes que muestra si la organización
puede diseñar estrategias con tendencia agresiva,
conservadora, defensivas o comparativas.
Los ejes de la matriz PEEA son Fortaleza Financiera
(FF) Ventaja Competitiva (VC), Estabilidad Ambiental
(EA) y Fortaleza Industrial (FI) de los cuales dos
pertenecen a la situación interna por lo que los datos
se pueden obtener de la MEFI y los otros dos son de
la situación externa y los datos pueden ser obtenidos
de la MEFE
33. POSICION ESTRATEGICA INTERNA POSICION ESTRATEGICA EXTERNA
FORTALEZA FINANCIERA VALOR ESTABILIDAD AMBIENTAL VALOR
Tasa de retorno de la inversión. 4 Cambios tecnológicos -2
Apalancamiento (endeudamiento). 3 Tasa de inflación -2
Liquidez. 4 Variabilidad en la demanda. -3
Capital de Trabajo. 4 Precios de productos. -2
Flujo de Efectivo 4 Barreras para entrar al mercado -2
Utilidad 5 Presión competitiva. -2
Promedio 4,0 Promedio -2,2
VENTAJA COMPETITIVA VALOR FORTALEZA INDUSTRIAL VALOR
Participación en el mercado. -2 Oportunidad de crecimiento. 4
Calidad del Producto. -2 Tecnología disponible 3
Ciclo de vida del producto. -3 Estabilidad financiera 4
Lealtad del consumidor -2 Oportunidad de expansión 4
Publicidad -3 Acceso a las nuevas tecnologías 4
Negocio competitivo. -2 Productividad 4
Conocimientos tecnológicos. -2
Promedio -2,3 Promedio 3,8
36. De acuerdo a la Matriz PEEA, podemos decir que el Banco de
Bogotá y su producto de Tarjetas de Crédito se encuentra en un
perfil AGRESIVO, lo que quiere decir que es una empresa
financieramente fuerte que ha obtenido ventajas competitivas
importantes en un campo estable y creciente como lo es el
sistema financiero.