Boletín informativo escuela de padres 1

Eva Rodriguez Del Pino
Eva Rodriguez Del PinoEl de Pepito Perez em pepito perez
ESCUELA DE PADRES
                                    Colaboración Casa-Colegio
                                  Boletín de comunicación con las Familias- Nº 1- SAFA ALMERIA


“ Padres e hijos reciben el título el mismo día, pero ninguno de ellos ha asistido a
un curso para ejercer su profesión” (Mafalda).

 COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE, ¿CÓMO                                 al colegio en esa labor y, si no
                                                                      fuese así, conocer y apoyar las
 PUEDEN AYUDAR                                                        actuaciones que desde las
    LOS PADRES Y MADRES A SUS HIJOS EN                                tutorías o desde cada asignatura
 LOS ESTUDIOS?                                                        el centro realiza.
    En primer lugar, CREANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO
 EN CASA. Es muy importante                                                 En quinto lugar, ANIMAR Y
       Crear unas condiciones en casa que favorezcan el estudio,      SUPERVISAR el estudio. Animar
 entre ellas podemos destacar:                                        significa reconocer los avances
   - Un lugar adecuado para estudiar, alejado de los ruidos, con      por pequeños que sean, valorar el
       iluminación suficiente, una silla con respaldo, una            esfuerzo que realizan aunque no
       estantería para colocar los libros y demás útiles de estudio   obtengan     buenos     resultados,
       y una mesa amplia. En la habitación no debe hacer ni           evitar sermonear con frecuencia.
       mucho calor (da sueño) ni frío (desconcentra).                 Supervisar significa estar al tanto
   - Fomentando valores, como el valor del esfuerzo, cuidando         de lo que hacen, controlar sus
       que sea una persona trabajadora, constante, voluntariosa.      hábitos de trabajo, evitar que se
       Para ello es importante inculcar unos buenos hábitos de        los salten, conocer cómo van en
       estudio que en estas edades significan trabajo diario y a la   el colegio hablando con el tutor/a,
       misma hora. Hay que conseguir que el estudio en casa sea       revisar la Agenda con frecuencia,
       una rutina. Para ello hay que evitar que en ese tiempo         etc.
       tengan otras tareas que realizar o que estudien con la tele
       puesta o con el Messenger abierto, con música, etc.            EL CENTRO TIENE UNA
   - Proporcionándoles los medios necesarios para el estudio:         AMPLIA OFERTA DE
       diccionarios, libros de consulta, enciclopedia, etc.           ACTIVIDADES
   - Realizando actividades en el tiempo libre de la familia que      EXTRAESCOLARES POR LAS
       tengan relación con el mundo de la cultura: leer, visitar      TARDES
       museos, acudir a actividades culturales, etc.
                                                                         Se han comenzado algunas de
    En segundo lugar, ACTUANDO COMO MODELOS: los padres               las                  ACTIVIDADES
 y madres son el primer y más importante modelo en el que los         EXTRAESCOLARES            ofertados
 hijos se mirarán, por ello el ejemplo es la mejor enseñanza. Ho      por el colegio por las tardes. La
 hace falta tener una carrera para mostrar interés por la cultura,    oferta es la siguiente:
 para tener una pequeña biblioteca en casa, para comprar con          - Aula de Convivencia: para
 frecuencia revistas, periódicos y libros, para hablar y comentar         ayudar a los alumnos a
 sobre estas y otras cosas.                                               aprender a ser responsables
                                                                          con su estudio y su relación
     En tercer lugar, COLABORANDO CON EL PROFESORADO                      con      sus    profesores    y
 TUTOR de sus hijos. Si van bien en los estudios, una entrevista a        compañeros. De lunes a
 mitad del trimestre puede ser suficiente. Si tiene dificultades o        viernes de 16:30 a 17:30.
 suspende algunas asignaturas es conveniente acudir con mayor         - Deporte en el
 frecuencia, una vez al mes, y acordar con el profesorado algunas         centro:multideporte de 16:00
 medidas para su mejora.                                                  a 17:00.
                                                                      - Aula de informática: apoyo
     En cuarto lugar, motivarles para que aprendan el manejo de           en el aula de ordenadores de
 las TÉCNICAS DE ESTUDIO. Muchos problemas de los                         16:00 a 17:00.
 estudiantes son debidos a una mala memorización, a que               - Aula de apoyo en Ciencias
 estudian inmediatamente antes de examen, a que no emplean                /Letras: cada quince días de
 ningún procedimiento de estudio. Por ello, si los padres tienen          16:00 a 17:00.
 conocimientos sobre la materia sería conveniente que ayudaran        - Fomento a la lectura.
las familias. Está dirigida a los
INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB DE “LA ESCUELA DE                                   padres     y   madres,     a  los
PADRES”                                                                       estudiantes y al profesorado.
   Hemos creado una página web con el objetivo de ofrecer una
posibilidad más de comunicación entre la comunidad educativa y
La Adolescencia; una etapa crítica;
                                                              "Empiezo a pensar que esto no tiene solución, La
                                                              conducta de mi hijo es incomprensible. Y lo triste es
Cualquiera que hable con gente joven sabe que la etapa
                                                              que siempre ha sido un niño feliz, pero ahora. Todo
de la adolescencia, de los 12 a los 18 años, es un periodo
                                                              esto me hace sentirme muy mal, pienso que no he
crítico. A los padres y a los maestros de los
                                                              sabido educar bien a mi hijo, y ya no sé que hacer,
quinceañeros no habrá que recordarles las frustraciones
                                                              lo he probado todo y creo que no tiene solución. Nos
y las impotencias que han podido experimentar a causa
                                                              sentimos fracasados como padres y esto nos causan
de los ajustes y los problemas de los adolescentes en
                                                              tristeza y desesperación, Nuestros hijos han sido
esa etapa.
                                                              siempre los más importante, nuestra vida ha girado
                                                              siempre en torno a ellos, les hemos dado de todo,
El niño entra en la adolescencia con buena parte de los       hemos intentado hablar, pero es imposible, nos
sentimientos, actitudes, capacidades y dependencias de        sentimos incapaces de comprenderlo"
su vida anterior, y lo normal es esperar que culmine esta
etapa completamente preparado para comportarse como
una persona responsable en el mundo adulto. Pero lo           Ahí         van          algunos           consejos
cierto es que esa preparación suele ser poco adecuada;
la mayoría de los jóvenes se pasa la década de sus veinte     1. No se debe mandar hoy una cosa y mañana otra, con
años intentando corregir las carencias que encuentran         contradicciones porque evidentemente nos hará perder
en su habilidades, en la confianza y en el conocimiento       credibilidad.
de sí mismos, huecos que no pudieron rellenar durante su
época de adolescentes.                                        2. Cuando se toma una decisión hay que mantenerla.
                                                              Previamente hay que razonarla pero una vez tomada,
                                                              deberemos mantenerla aunque cueste trabajo o
La adolescencia es la última etapa en la que los padres y
                                                              sacrificio.
educadores pueden tomar parte activa y ayudar a los
hijos a sentar sus caminos vitales; la última etapa en la
                                                              3. No se puede exigir a los hijos lo que no somos capaces
que podemos ser ejemplo cotidiano, aconsejar, organizar
                                                              de hacer. Mantener una congruencia de vida, no podemos
actividades familiares, ofrecer variadas oportunidades y
                                                              pedir     orden      si      somos       un     desastre.
mantenernos en contacto con el proceso educativo.
Cuando la adolescencia finaliza, la mayoría de los jóvenes
                                                              4. Debemos mantener el control, no dejarnos llevar
se pone a trabajar, va a la universidad o se casa; o lo que
                                                              siempre por la ira, enfado, o agresividad, puesto que nos
es lo mismo, entra en un mundo totalmente suyo.
                                                              pueden llevar a dar órdenes que luego tendremos que
                                                              corregir.
Uno de los recursos más importantes con que se puede
dotar a un adolescente es el sentimiento de su propia         5. Ser tolerantes con las pequeñas cosas, (la ropa, el
valía, precisamente en estos tiempos de cambios rápidos       tatuaje, el pendiente.) y poder exigir en las
y de desorganización familiar. Este sentimiento es una        fundamentales.
fuerza que el adolescente lleva en su interior y si está
bien arraigado y el sabe como conservarlo en buenas           6. Mostrar interés por todas sus acciones. No exigir,
condiciones, le acompañará siempre y podrá fiarse de él       dar órdenes y desaparecer de la escena, leer el
durante toda su vida.                                         periódico o marchar de casa, desatendiéndose del hijo.

                                                              7. Disponer de muchísima paciencia. No debemos olvidar
La relación padres – hijo adolescente
                                                              que ellos tratarán de imponer sus criterios,
                                                              aprovecharse de nuestras debilidades, debemos ser
Muy pocos padres actuales salen ilesos del paso por la        perseverantes, no claudicando nunca, y cuando nos
adolescencia de sus hijos. Mientras el adolescente            veamos desbordados pedir ayuda a un profesional que
atraviesa con la velocidad de un ciclón muchas etapas         nos                                           oriente.
(crecimiento, presiones sociales, estados de ánimo,
caprichos, etc...) los padres suelen sentir que van           8. Valorar todo lo bueno, lo responsable que sea, aunque
aguantando como pueden. Experimentan grandes                  sea mínimamente, pues así será estimulado, procurando
ansiedades por el bienestar de su hijo adolescente.           estar siempre para ver también lo que ha hecho bien,
Antes, mientras los niños eran más pequeños, las              aunque sea su deber (como estudiar, o recoger su
relaciones eran más llevaderas y ahora, con la                habitación) puesto que en esta crisis esto a él, al
adolescencia, los problemas parecen crecer.                   adolescente, le supone un esfuerzo.
9. Recuerda; tú también tuviste su edad, y seguramente   te identificarás con él.

Recomendados

Boletín informativo escuela de padres 1 por
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
204 visualizações2 slides
Boletín informativo escuela de padres 1 por
Boletín informativo escuela de padres 1Boletín informativo escuela de padres 1
Boletín informativo escuela de padres 1Eva Rodriguez Del Pino
1.2K visualizações3 slides
Grupo 4 por
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4Salvador hern?dez
1.7K visualizações11 slides
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación) por
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)rominacheme
2K visualizações2 slides
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegio por
Triptico   ayudando al niño a adaptarse al colegioTriptico   ayudando al niño a adaptarse al colegio
Triptico ayudando al niño a adaptarse al colegiopsicologiastgeorgescollege
4.9K visualizações2 slides
Periodo de adaptación por
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptaciónEspicanet
2.1K visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es... por
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...abargues
3.8K visualizações6 slides
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado por
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoSonia M. Blanco Rivas
3.5K visualizações10 slides
Maneras en que puede ayudar a sus hijos por
Maneras en que puede ayudar a sus hijosManeras en que puede ayudar a sus hijos
Maneras en que puede ayudar a sus hijosLuis Eduardo Zarate Zambrano
464 visualizações10 slides
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1] por
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
699 visualizações16 slides
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS por
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS Diana Rivera
39K visualizações33 slides
Taller Para Padres por
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padresgabyu2526
59.4K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es... por abargues
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
Periodo de Adaptación de los niños y niñas de Educación Infantil al Centro Es...
abargues3.8K visualizações
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado por Sonia M. Blanco Rivas
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas3.5K visualizações
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1] por Irene Pringle
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Irene Pringle699 visualizações
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS por Diana Rivera
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
PROCESO DE ADAPTACIÓN DE NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS
Diana Rivera39K visualizações
Taller Para Padres por gabyu2526
Taller Para PadresTaller Para Padres
Taller Para Padres
gabyu252659.4K visualizações
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16 por educacionsinescuela
Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16Fami escolar -  Aprendiendo naturalmente- Cap 16
Fami escolar - Aprendiendo naturalmente- Cap 16
educacionsinescuela671 visualizações
El periodo de inicio en el nivel inicial por ginasua
El periodo de inicio en el nivel inicialEl periodo de inicio en el nivel inicial
El periodo de inicio en el nivel inicial
ginasua5.8K visualizações
Tema 7 habitos y rutinas en ei por martutifruty
Tema 7 habitos y rutinas en eiTema 7 habitos y rutinas en ei
Tema 7 habitos y rutinas en ei
martutifruty723 visualizações
Bea 3 años por beitadev
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev2.5K visualizações
Periodo de adaptación (1) por Albadelgadogala2
Periodo de adaptación (1)Periodo de adaptación (1)
Periodo de adaptación (1)
Albadelgadogala22.7K visualizações
1 c por Marcoswp11
1 c1 c
1 c
Marcoswp11150 visualizações
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar? por psicoiza
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
psicoiza5K visualizações
Periodo de adaptacion en ed infantil por AnaInfantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil1.6K visualizações
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar por Mónica Diz Besada
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Mónica Diz Besada6.9K visualizações
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años por maribelcris1
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 añosperiodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
periodo de adaptacion niños de 1 a 2 años
maribelcris114.9K visualizações

Destaque

Cuestionario escuela padres por
Cuestionario escuela padresCuestionario escuela padres
Cuestionario escuela padresEva Rodriguez Del Pino
434 visualizações1 slide
Preguntas para preparar la teoría del examen 2012 2013 por
Preguntas para preparar la teoría del examen 2012 2013Preguntas para preparar la teoría del examen 2012 2013
Preguntas para preparar la teoría del examen 2012 2013Eva Rodriguez Del Pino
1.4K visualizações1 slide
Desarrollo evolutivo en_la_adolescencia por
Desarrollo evolutivo en_la_adolescenciaDesarrollo evolutivo en_la_adolescencia
Desarrollo evolutivo en_la_adolescenciaEva Rodriguez Del Pino
173 visualizações1 slide
1º pcpi por
1º pcpi1º pcpi
1º pcpiEva Rodriguez Del Pino
202 visualizações1 slide
Apuntes propios factura por
Apuntes propios facturaApuntes propios factura
Apuntes propios facturaEva Rodriguez Del Pino
428 visualizações11 slides
Desarrollo evolutivo en_la_adolescencia por
Desarrollo evolutivo en_la_adolescenciaDesarrollo evolutivo en_la_adolescencia
Desarrollo evolutivo en_la_adolescenciaEva Rodriguez Del Pino
77 visualizações1 slide

Similar a Boletín informativo escuela de padres 1

Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios por
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosCómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudios
Cómo podemos ayudar a nuestros hijos e hijas en los estudiosJosé Guillermo Rodríguez Alarcón
616 visualizações29 slides
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
16 visualizações2 slides
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
12 visualizações2 slides
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf02004549
4 visualizações2 slides
paso-secundaria.pdf por
paso-secundaria.pdfpaso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdfaliciabanzvelasco
3 visualizações2 slides
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS. por
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.llorchdiex
3.8K visualizações27 slides

Similar a Boletín informativo escuela de padres 1(20)

EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
0200454916 visualizações
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
0200454912 visualizações
EL PASO A SECUNDARIA.pdf por 02004549
EL PASO A SECUNDARIA.pdfEL PASO A SECUNDARIA.pdf
EL PASO A SECUNDARIA.pdf
020045494 visualizações
paso-secundaria.pdf por aliciabanzvelasco
paso-secundaria.pdfpaso-secundaria.pdf
paso-secundaria.pdf
aliciabanzvelasco3 visualizações
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS. por llorchdiex
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
llorchdiex3.8K visualizações
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1) por ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
4 mensajes importantes al inicio del ciclo escolar (1)
ARMANDO ESCOLÁSTICO JIMENEZ5.8K visualizações
Díptico jornada con padres por juan frias soria
Díptico jornada con padresDíptico jornada con padres
Díptico jornada con padres
juan frias soria367 visualizações
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar por Orientateca de OrienTapas
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas151.5K visualizações
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios por IES "Bembezar". Azuaga
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
IES "Bembezar". Azuaga2.5K visualizações
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios. por Conchi Antolín Sánchez
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios.
Conchi Antolín Sánchez851 visualizações
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar por Soledad Alarcón
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiarComo podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Como podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar
Soledad Alarcón1K visualizações
Diapos esc padres por DIANAALEXIPATINO
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
DIANAALEXIPATINO278 visualizações
Copia de blue icon charity infographic por cloe79
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
cloe79375 visualizações
La adaptación por mpublicador
La adaptaciónLa adaptación
La adaptación
mpublicador63 visualizações
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA por fernandodelosrios
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍAFOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
FOLLETO DE AYUDA PARA EL PASO A SECUNDARIA POR JESUS JARQUE GARCÍA
fernandodelosrios1.7K visualizações
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA" por fernandodelosrios
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
DÍPTICO INTERESANTE SOBRE EL TEMA " PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA"
fernandodelosrios587 visualizações
Proyecto semilla por IIrmaalicia
Proyecto semillaProyecto semilla
Proyecto semilla
IIrmaalicia347 visualizações

Mais de Eva Rodriguez Del Pino

ACTIVIDADES CALC por
ACTIVIDADES CALCACTIVIDADES CALC
ACTIVIDADES CALCEva Rodriguez Del Pino
1.4K visualizações72 slides
Ejercicios de repaso por
Ejercicios de repasoEjercicios de repaso
Ejercicios de repasoEva Rodriguez Del Pino
2K visualizações17 slides
Formulas fundamentales por
Formulas fundamentalesFormulas fundamentales
Formulas fundamentalesEva Rodriguez Del Pino
856 visualizações1 slide
Temas 11 y 12 por
Temas 11 y 12Temas 11 y 12
Temas 11 y 12Eva Rodriguez Del Pino
558 visualizações18 slides
Práctica ikea por
Práctica ikeaPráctica ikea
Práctica ikeaEva Rodriguez Del Pino
818 visualizações2 slides
Cuadro tipos de clientes por
Cuadro tipos de clientesCuadro tipos de clientes
Cuadro tipos de clientesEva Rodriguez Del Pino
1.8K visualizações1 slide

Mais de Eva Rodriguez Del Pino(20)

Guía familias infantil-primaria por Eva Rodriguez Del Pino
Guía familias infantil-primariaGuía familias infantil-primaria
Guía familias infantil-primaria
Eva Rodriguez Del Pino638 visualizações
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA por Eva Rodriguez Del Pino
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIAGUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
GUÍAS FAMILIAS INFANTIL Y PRIMARIA
Eva Rodriguez Del Pino670 visualizações
Actividades de la nómina 13 14 por Eva Rodriguez Del Pino
Actividades de la nómina 13 14Actividades de la nómina 13 14
Actividades de la nómina 13 14
Eva Rodriguez Del Pino4.3K visualizações
Nuevo documento de microsoft office word (3) por Eva Rodriguez Del Pino
Nuevo documento de microsoft office word (3)Nuevo documento de microsoft office word (3)
Nuevo documento de microsoft office word (3)
Eva Rodriguez Del Pino510 visualizações
Materiales necesarios para fabricar productos febrero por Eva Rodriguez Del Pino
Materiales necesarios para fabricar productos febreroMateriales necesarios para fabricar productos febrero
Materiales necesarios para fabricar productos febrero
Eva Rodriguez Del Pino548 visualizações
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL por Eva Rodriguez Del Pino
LA COMUNICACIÓN PRESENCIALLA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
LA COMUNICACIÓN PRESENCIAL
Eva Rodriguez Del Pino22.9K visualizações

Boletín informativo escuela de padres 1

  • 1. ESCUELA DE PADRES Colaboración Casa-Colegio Boletín de comunicación con las Familias- Nº 1- SAFA ALMERIA “ Padres e hijos reciben el título el mismo día, pero ninguno de ellos ha asistido a un curso para ejercer su profesión” (Mafalda). COMENZAMOS UN NUEVO TRIMESTRE, ¿CÓMO al colegio en esa labor y, si no fuese así, conocer y apoyar las PUEDEN AYUDAR actuaciones que desde las LOS PADRES Y MADRES A SUS HIJOS EN tutorías o desde cada asignatura LOS ESTUDIOS? el centro realiza. En primer lugar, CREANDO UN AMBIENTE DE ESTUDIO EN CASA. Es muy importante En quinto lugar, ANIMAR Y Crear unas condiciones en casa que favorezcan el estudio, SUPERVISAR el estudio. Animar entre ellas podemos destacar: significa reconocer los avances - Un lugar adecuado para estudiar, alejado de los ruidos, con por pequeños que sean, valorar el iluminación suficiente, una silla con respaldo, una esfuerzo que realizan aunque no estantería para colocar los libros y demás útiles de estudio obtengan buenos resultados, y una mesa amplia. En la habitación no debe hacer ni evitar sermonear con frecuencia. mucho calor (da sueño) ni frío (desconcentra). Supervisar significa estar al tanto - Fomentando valores, como el valor del esfuerzo, cuidando de lo que hacen, controlar sus que sea una persona trabajadora, constante, voluntariosa. hábitos de trabajo, evitar que se Para ello es importante inculcar unos buenos hábitos de los salten, conocer cómo van en estudio que en estas edades significan trabajo diario y a la el colegio hablando con el tutor/a, misma hora. Hay que conseguir que el estudio en casa sea revisar la Agenda con frecuencia, una rutina. Para ello hay que evitar que en ese tiempo etc. tengan otras tareas que realizar o que estudien con la tele puesta o con el Messenger abierto, con música, etc. EL CENTRO TIENE UNA - Proporcionándoles los medios necesarios para el estudio: AMPLIA OFERTA DE diccionarios, libros de consulta, enciclopedia, etc. ACTIVIDADES - Realizando actividades en el tiempo libre de la familia que EXTRAESCOLARES POR LAS tengan relación con el mundo de la cultura: leer, visitar TARDES museos, acudir a actividades culturales, etc. Se han comenzado algunas de En segundo lugar, ACTUANDO COMO MODELOS: los padres las ACTIVIDADES y madres son el primer y más importante modelo en el que los EXTRAESCOLARES ofertados hijos se mirarán, por ello el ejemplo es la mejor enseñanza. Ho por el colegio por las tardes. La hace falta tener una carrera para mostrar interés por la cultura, oferta es la siguiente: para tener una pequeña biblioteca en casa, para comprar con - Aula de Convivencia: para frecuencia revistas, periódicos y libros, para hablar y comentar ayudar a los alumnos a sobre estas y otras cosas. aprender a ser responsables con su estudio y su relación En tercer lugar, COLABORANDO CON EL PROFESORADO con sus profesores y TUTOR de sus hijos. Si van bien en los estudios, una entrevista a compañeros. De lunes a mitad del trimestre puede ser suficiente. Si tiene dificultades o viernes de 16:30 a 17:30. suspende algunas asignaturas es conveniente acudir con mayor - Deporte en el frecuencia, una vez al mes, y acordar con el profesorado algunas centro:multideporte de 16:00 medidas para su mejora. a 17:00. - Aula de informática: apoyo En cuarto lugar, motivarles para que aprendan el manejo de en el aula de ordenadores de las TÉCNICAS DE ESTUDIO. Muchos problemas de los 16:00 a 17:00. estudiantes son debidos a una mala memorización, a que - Aula de apoyo en Ciencias estudian inmediatamente antes de examen, a que no emplean /Letras: cada quince días de ningún procedimiento de estudio. Por ello, si los padres tienen 16:00 a 17:00. conocimientos sobre la materia sería conveniente que ayudaran - Fomento a la lectura.
  • 2. las familias. Está dirigida a los INAUGURAMOS LA PÁGINA WEB DE “LA ESCUELA DE padres y madres, a los PADRES” estudiantes y al profesorado. Hemos creado una página web con el objetivo de ofrecer una posibilidad más de comunicación entre la comunidad educativa y La Adolescencia; una etapa crítica; "Empiezo a pensar que esto no tiene solución, La conducta de mi hijo es incomprensible. Y lo triste es Cualquiera que hable con gente joven sabe que la etapa que siempre ha sido un niño feliz, pero ahora. Todo de la adolescencia, de los 12 a los 18 años, es un periodo esto me hace sentirme muy mal, pienso que no he crítico. A los padres y a los maestros de los sabido educar bien a mi hijo, y ya no sé que hacer, quinceañeros no habrá que recordarles las frustraciones lo he probado todo y creo que no tiene solución. Nos y las impotencias que han podido experimentar a causa sentimos fracasados como padres y esto nos causan de los ajustes y los problemas de los adolescentes en tristeza y desesperación, Nuestros hijos han sido esa etapa. siempre los más importante, nuestra vida ha girado siempre en torno a ellos, les hemos dado de todo, El niño entra en la adolescencia con buena parte de los hemos intentado hablar, pero es imposible, nos sentimientos, actitudes, capacidades y dependencias de sentimos incapaces de comprenderlo" su vida anterior, y lo normal es esperar que culmine esta etapa completamente preparado para comportarse como una persona responsable en el mundo adulto. Pero lo Ahí van algunos consejos cierto es que esa preparación suele ser poco adecuada; la mayoría de los jóvenes se pasa la década de sus veinte 1. No se debe mandar hoy una cosa y mañana otra, con años intentando corregir las carencias que encuentran contradicciones porque evidentemente nos hará perder en su habilidades, en la confianza y en el conocimiento credibilidad. de sí mismos, huecos que no pudieron rellenar durante su época de adolescentes. 2. Cuando se toma una decisión hay que mantenerla. Previamente hay que razonarla pero una vez tomada, deberemos mantenerla aunque cueste trabajo o La adolescencia es la última etapa en la que los padres y sacrificio. educadores pueden tomar parte activa y ayudar a los hijos a sentar sus caminos vitales; la última etapa en la 3. No se puede exigir a los hijos lo que no somos capaces que podemos ser ejemplo cotidiano, aconsejar, organizar de hacer. Mantener una congruencia de vida, no podemos actividades familiares, ofrecer variadas oportunidades y pedir orden si somos un desastre. mantenernos en contacto con el proceso educativo. Cuando la adolescencia finaliza, la mayoría de los jóvenes 4. Debemos mantener el control, no dejarnos llevar se pone a trabajar, va a la universidad o se casa; o lo que siempre por la ira, enfado, o agresividad, puesto que nos es lo mismo, entra en un mundo totalmente suyo. pueden llevar a dar órdenes que luego tendremos que corregir. Uno de los recursos más importantes con que se puede dotar a un adolescente es el sentimiento de su propia 5. Ser tolerantes con las pequeñas cosas, (la ropa, el valía, precisamente en estos tiempos de cambios rápidos tatuaje, el pendiente.) y poder exigir en las y de desorganización familiar. Este sentimiento es una fundamentales. fuerza que el adolescente lleva en su interior y si está bien arraigado y el sabe como conservarlo en buenas 6. Mostrar interés por todas sus acciones. No exigir, condiciones, le acompañará siempre y podrá fiarse de él dar órdenes y desaparecer de la escena, leer el durante toda su vida. periódico o marchar de casa, desatendiéndose del hijo. 7. Disponer de muchísima paciencia. No debemos olvidar La relación padres – hijo adolescente que ellos tratarán de imponer sus criterios, aprovecharse de nuestras debilidades, debemos ser Muy pocos padres actuales salen ilesos del paso por la perseverantes, no claudicando nunca, y cuando nos adolescencia de sus hijos. Mientras el adolescente veamos desbordados pedir ayuda a un profesional que atraviesa con la velocidad de un ciclón muchas etapas nos oriente. (crecimiento, presiones sociales, estados de ánimo, caprichos, etc...) los padres suelen sentir que van 8. Valorar todo lo bueno, lo responsable que sea, aunque aguantando como pueden. Experimentan grandes sea mínimamente, pues así será estimulado, procurando ansiedades por el bienestar de su hijo adolescente. estar siempre para ver también lo que ha hecho bien, Antes, mientras los niños eran más pequeños, las aunque sea su deber (como estudiar, o recoger su relaciones eran más llevaderas y ahora, con la habitación) puesto que en esta crisis esto a él, al adolescencia, los problemas parecen crecer. adolescente, le supone un esfuerzo.
  • 3. 9. Recuerda; tú también tuviste su edad, y seguramente te identificarás con él.