Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Derivados del mesodermo.pdf

  1. Derivadosdel mesodermo Melbako – Ainhoa Latorre y Matías Lisotti CLASE 3
  2. 01 02 Día 17: Las células más proximas a la línea media se diferencian en mesodermo paraxial y en los extremos en mesodermo lateral 03 Día 19: El El mesodermo lateral se divide en mesodermo que recubre al amnios se diferencia en mesodermo somático o parietal. La capa que recubre al saco vitelino será el mesodermo esplácnico o visceral 04 Mesodermo intermedio: será el mesodermo que conecta el paraxial con el lateral Diferenciación En un principio, las células mesodérmicas se ubican a ambos lados de la línea media.
  3. Diferenciación Al plegarse el embrión se forma la cavidad corporal intraembrionaria la cual está recubierta tanto de mesodermo parietal como esplécnico
  4. Mesodermoparaxial Al principio de la tercera semana, el mesodermo paraxial se comienza a segmentar y formar los somitomeros que darán lugar a los somitas. Aparecen de cefálico a caudal. El primer par aparece a los 20 días en la parte más craneal del embrión y se van generando de a 3 pares por día en sentido cefalo caudal hasta llegar a 42-44 pares al final de la quinta semana. Más tarde desaparece el primer par occipital y los últimos coccígeos. Contando la cantidad de somitas se puede calcular la edad del embrión
  5. Mesodermoparaxial . Una vez que se cierra el tubo neural (día 28), los somitas se diferencian en tres estructuras por factores expresados por el tubo neural y la notocorda Parte ventral y medial da lugar al esclerotoma Parte lateral interna y externa da lugar al miotoma Parte dorsal y medial da lugar al dermatoma
  6. Mesodermoparaxial El dermatoma y el miotoma se unen y forman el dermatomiotoma
  7. • Esclerotoma: Se diferencia por la acción de Shh de la notocorda y piso del tubo neural sobre la parte ventral del somita y generan que estas nuevas células expresen PAX1. Luego se relaciona con la notocorda para dar lugar a cartílago y hueso de la columna vertebral. • Miotoma: Se diferencia por la expresión de WNT del tubo neural sobre la parte interna lateal del somita y estas células expresen MYF5, el cual genera la diferencia a miotoma que luego generarán los músculos de la espalda. • Dermatoma: El techo del tubo neural también expresa neurotrofina 3 (NT-3) la cual diferencia la parte dorsal en dermatoma, este va a expresar PAX 3 y va a ser el responsible de formar la dermis • Miotoma: Por la expresión de BMP-4 del mesodermo lateral y WNT del dorso del embrión se expresa MYOD en la región lateral externa del somita la cual va a formar los músculos de los miembros y pared del embrión Regulaciónmoleculardela formacióndesomitas Mesodermoparaxial
  8. Regulaciónmoleculardelaformacióndesomitas Mesodermo paraxial
  9. Mesodermo intermedio Se diferencia en las estructuras urogenitales. Las regiones cervical y torácica superior genera grupos de células segmentarías (futuros nefrotomas). Mientras que en la región caudal produce el cordón nefrogeno. Mesodermo lateral Se divide en capa parietal (somatica) y visceral (esplacnica). El mesodermo de la capa parietal junto con el ectodermo crean los pliegues de la pared lateral del cuerpo. La capa parietal da origen a la dermis de la piel en la pared corporal y en las extremidades, a los huesos, al tejido conectivo de las extremidades y el esternon. También formará las membranas mesoteliales.. La capa visceral formará el tubo digestivo junto con el endodermo.
  10. Las células mesodérmicas de la pared del saco vitelino (mesodermo visceral) van a tener receptores para el FGF-2, al unirse, las células se comienzan a agrupar para la formación de los grupos hemangiogenos (cúmulos de Wolff y Pander) los cuales van a tener el receptor 2 para VEGF el cual al unirse hace que este grupo se diferencie, las centrales en células endoteliales y las centrales se diferencian en células madre sanguíneas (hemangioblastos). Luego por la unión de VEGF al receptor uno se vuelven en una estructura tubular Formacióndesangreyvasosasanguíneos Vasculogenesis(formacióndelosvasosdecero)
  11. Formacióndesangreyvasosasanguíneos Vasculogenesis(formacióndelosvasosdecero)
  12. Formacióndesangreyvasosasanguíneos Vasculogenesis(formacióndelosvasosdecero) Estos cúmulos de Wolff y Pander van a aparecer en el mesodermo visceral, en el pedículo de fijación y luego en las vellosidades
  13. Formacióndesangreyvasosasanguíneos Angiogenesis Corresponde a la formación de ramificaciones a partir de vasos ya existentes. Las células tienen receptores 1 y 2 para el VEGF y se produce la aparición de ramificaciones.
  14. Vellosidades
  15. El embrión crece con mucha rápidez y debe acomodarse en la cavidad ya que el útero no crece. De una estructura plana pasa a una tubular Plegamientosdel embrión ¿Por quéocurren?
  16. • Determina la posición fetal del embrión • Parte del saco vitelino se introduce dentro del embrión, formandose el intestino primitivo y este toma forma tubular. Plegamientosdel embrión Céfalo-caudal
  17. Plegamientosdel embrión Dorso-ventral
Anúncio