1. INSTITUTO NEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGTIONAL NUEVO LEON
JEFATURA DE LOS SERVICIOS PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACIÓN DE PLEANACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
CORRDINATION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
Sistema de salud nacional e internacional de Brasil
Alumnos: Matricula:
Maximiliano González Ramírez 1985076
Luis Marcos Gutiérrez Rivera 2086657
Daniela Marín Cruz 2030729
Karla Yessenia Martínez Mendoza 2017017
Equipo: 4 Grupo 1B
Docente: Ricardo Almaguer Obregón
7 de noviembre del 2021
3. SUS
Sistema Único de Salud
Apoyado en un concepto ampliado de salud, el SUS
fue creado en 1988 por la Constitución Federal para
ser el sistema de salud para todos los brasileños.
El SUS abarca desde la simple atención ambulatoria
hasta el trasplante de órganos, garantizando el
acceso pleno, universal y gratuito para toda la
población brasileña.
4. Garantizado en el artículo 196 de la Constitución Federal, el SUS es el
único sistema de salud pública del mundo que...
Atiende a más de
190 millones de
personas; el 80%
de ellas depende
exclusivamente
de los servicios
públicos para
cualquier
atención médica.
5. El SUS se consolida
como el mayor sistema
de salud pública del
mundo, además de ser el
mayor activo de la
población brasileña y el
principal aliado de la
sociedad para enfrentar
el Covid-19 y otras
emergencias de salud
pública.
7. También en 2020, la tasa de detección de sífilis en
gestantes (embarazadas) fue de 21,6 / 1.000 nacidos
vivos
La tasa de incidencia de sífilis congénita, 7,7 /
1.000 nacidos vivos; y la tasa de mortalidad por
sífilis congénita de 6,5 / 100.000 nacidos vivos
La sífilis adquirida, tuvo una tasa de detección de
54,5 casos por 100.000 habitantes en 2020
8. De las más de 550 millones de dosis de vacunas, ya se
han distribuido más de 310 millones
Más de 100 millones de brasileños ya han recibido
la segunda dosis o la dosis única, lo que representa
más del 62% de la población objetivo de la campaña
Brasil superó la marca de 150 millones de personas
vacunadas con la primera dosis de la vacuna Covid-19
10. * COMUNICACIÓN
* EMPATÍA
* ATENCIÓN A LOS DETALLES
* HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
* RESPETO
* APRENDIZAJE CONSTANTE
11. Se basa en un conjunto de
conocimientos
Emplea el método científico en la
práctica
Utilizan los conocimientos como
pensamientos analíticos crítico y
creativo
I n t e l e c t u a l
12. De poseer habilidades y destrezas
Se caracteriza por la solidez de su formación
teórica
El personal de enfermería debe especializarse
con el fin de mejorar la calidad de atención de
los usuarios
P r á c t i c a
13. Habilidad técnica
La práctica de enfermería se apoya en principios o bases
científicas que guía la práctica y a su vez proporciona la base para
la legítima y autonomía de la profesión.
Bases teóricas
La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores
se señalan en el código de tecnológico de enfermería.
14. B a s e s t e ó r i c a s
La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores se
señalan en el código de tecnológico de enfermería
A u t o n o m í a
La enfermedad como profesión controla sus propias funciones y posee independencia,
responsabilidad de sus actos
S O C I A L E S
Su principio consiste en ayudar a que las
personas conserven su salud y deben ser
sensibles a las necesidades humanas y tener
conciencia de sus responsabilidades al
contribuir al bienestar de los demás.
16. Se reconocen avances en términos de integralidad,
igualdad y expansión de la cobertura. Sin embargo,
es necesario profundizar las conquistas para
enfrentar los problemas y límites.
En primer lugar, es necesario colocar al usuario-
ciudadano como centro del diseño de las acciones y
políticas de salud. Para ello, se han propuesto
diversas estrategias.
Retos
Romper el aislamiento del sector salud
involucrando otras áreas relacionadas con las
necesidades básicas de la población.
Establecer claramente las responsabilidades y los
derechos de los usuarios del sistema de salud
considerando las particularidades de cada región y
microrregión.
Intensificar la participación y el control social,
reforzar los Consejos y las Conferencias de Salud,
y fortalecer la capacitación de los consejeros.
17. Aumentar la cobertura y la capacidad resolutiva de
las unidades del sistema público mediante un
cambio en el modelo de atención que no sólo
priorice la atención primaria, sino que se centre en
el usuario-ciudadano.
Evitar la precarización, la privatización y la
tercerización de las relaciones laborales del SUS
articulando las políticas de los sectores salud y
educación.
Profundizar el modelo de gestión y promover una
descentralización solidaria y cooperativa basada
en la corresponsabilidad establecida en contratos
de gestión y financiamiento mixto.
18. Ampliar las capacidades reguladoras del Estado
reconociendo a la salud como bien social,
reglamentando las relaciones público-privado y
asegurando el respeto de los derechos de los
usuarios.
Superar el subfinanciamiento de la salud producto
de imperativos económicos.
19. El gobierno del Presidente Lula puso en marcha el
Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC)
2008 – 2011, cuyo componente en salud es el
Programa Más Salud: Derecho de Todos.
Este programa contempla 73 medidas y 165 metas
con inversiones por casi noventa mil millones de
reales. Los ejes de intervención del programa se
basan en una serie de directrices estratégicas entre
las que destacan:
Avanzar en la implementación del sistema de salud
universal, igualitario e integral mediante acciones
que permitan asociar el desarrollo económico y
social.
Consolidar las acciones de promoción de la salud
e intersectorialidad con la orientación del patrón
de desarrollo brasileño basado en un modelo de
atención centrado en la búsqueda de calidad de
vida.
Priorizar los objetivos del Pacto por la Salud.
Profundizar la regionalización, la participación
social y el federalismo.
Elevar la calidad y eficiencia de las unidades
productoras de bienes y servicios o de gestión en
salud.
21. Sistema
Sector publico
Se describe el sistema de salud de Brasil,
que está compuesto por un sector público
que cubre alrededor de 75% de la población
y un creciente sector privado que ofrece
atención a la salud al restante 25% de los
brasileños.
Está constituido por el Sistema Único de Salud
(SUS) y su financiamiento proviene de
impuestos generales y contribuciones sociales
recaudadas por los tres niveles de gobierno
(federal, estatal y municipal).
22. Está conformado por un sistema conocido como Salud
Suplementaria financiado con recursos de las
empresas y/o las familias: la medicina de grupo
(empresas y familias), las cooperativas médicas, los
llamados Planes Autoadministrados (empresas) y los
planes de seguros de salud individuales.
Existen consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios privados que
funcionan sobre la base de pagos de bolsillo, que utilizan sobre todo
la población de mayores ingresos.
Sistema privado
23. Bibliografía
(N.d.). Gov.Br. Retrieved October 22, 2021, from
https://www.gov.br/saude/pt-
br/assuntos/noticias/2021-1/setembro/maior-sistema-
publico-de-saude-do-mundo-sus-completa-31-anos
Projeto “Sífilis Não” muda cenário da doença no Brasil.
(2021, October 21). Empresa Brasileira de Serviços
Hospitalares. https://www.gov.br/ebserh/pt-
br/comunicacao/noticias/projeto-201csifilis-nao201d-
muda-cenario-da-doenca-no-brasil
24. Bibliografía
Mais de 150 milhões de brasileiros já tomaram a
primeira dose da vacina Covid-19. (2021, October 14).
Casa Civil. https://www.gov.br/casacivil/pt-
br/assuntos/noticias/2021/outubro/mais-de-150-
milhoes-de-brasileiros-ja-tomaram-a-primeira-dose-da-
vacina-covid-19
Aquino, V. B. (5 de Enero de 2011). Sistema de salud de
Brasil. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800008