Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf

INSTITUTO NEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGTIONAL NUEVO LEON
JEFATURA DE LOS SERVICIOS PRESTACIONES MEDICAS
COORDINACIÓN DE PLEANACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
CORRDINATION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL
Sistema de salud nacional e internacional de Brasil
Alumnos: Matricula:
Maximiliano González Ramírez 1985076
Luis Marcos Gutiérrez Rivera 2086657
Daniela Marín  Cruz                                2030729
Karla Yessenia Martínez Mendoza 2017017




Equipo: 4 Grupo 1B
Docente: Ricardo Almaguer Obregón


7 de noviembre del 2021
Sistema de salud
nacional e
internacional
de Brasil
SUS
Sistema Único de Salud
Apoyado en un concepto ampliado de salud, el SUS
fue creado en 1988 por la Constitución Federal para
ser el sistema de salud para todos los brasileños.
El SUS abarca desde la simple atención ambulatoria
hasta el trasplante de órganos, garantizando el
acceso pleno, universal y gratuito para toda la
población brasileña.
Garantizado en el artículo 196 de la Constitución Federal, el SUS es el
único sistema de salud pública del mundo que...
Atiende a más de
190 millones de
personas; el 80%
de ellas depende
exclusivamente
de los servicios
públicos para
cualquier
atención médica.
El SUS se consolida
como el mayor sistema
de salud pública del
mundo, además de ser el
mayor activo de la
población brasileña y el
principal aliado de la
sociedad para enfrentar
el Covid-19 y otras
emergencias de salud
pública.
Datos Epidemiologicos
También en 2020, la tasa de detección de sífilis en
gestantes (embarazadas) fue de 21,6 / 1.000 nacidos
vivos
La tasa de incidencia de sífilis congénita, 7,7 /
1.000 nacidos vivos; y la tasa de mortalidad por
sífilis congénita de 6,5 / 100.000 nacidos vivos
La sífilis adquirida, tuvo una tasa de detección de
54,5 casos por 100.000 habitantes en 2020
De las más de 550 millones de dosis de vacunas, ya se
han distribuido más de 310 millones
Más de 100 millones de brasileños ya han recibido
la segunda dosis o la dosis única, lo que representa
más del 62% de la población objetivo de la campaña
Brasil superó la marca de 150 millones de personas
vacunadas con la primera dosis de la vacuna Covid-19
Características del
Personal de Enfermería
* COMUNICACIÓN
* EMPATÍA
* ATENCIÓN A LOS DETALLES
* HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS
* RESPETO
* APRENDIZAJE CONSTANTE
Se basa en un conjunto de
conocimientos
Emplea el método científico en la
práctica
Utilizan los conocimientos como
pensamientos analíticos crítico y
creativo


I n t e l e c t u a l
De poseer habilidades y destrezas
Se caracteriza por la solidez de su formación
teórica
El personal de enfermería debe especializarse
con el fin de mejorar la calidad de atención de
los usuarios


P r á c t i c a
Habilidad técnica
La práctica de enfermería se apoya en principios o bases
científicas que guía la práctica y a su vez proporciona la base para
la legítima y autonomía de la profesión.
Bases teóricas
La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores
se señalan en el código de tecnológico de enfermería.
B a s e s t e ó r i c a s
La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores se
señalan en el código de tecnológico de enfermería




A u t o n o m í a
La enfermedad como profesión controla sus propias funciones y posee independencia,
responsabilidad de sus actos


S O C I A L E S


Su principio consiste en ayudar a que las
personas conserven su salud y deben ser
sensibles a las necesidades humanas y tener
conciencia de sus responsabilidades al
contribuir al bienestar de los demás.
Retos y Logros
Se reconocen avances en términos de integralidad,
igualdad y expansión de la cobertura. Sin embargo,
es necesario profundizar las conquistas para
enfrentar los problemas y límites.


En primer lugar, es necesario colocar al usuario-
ciudadano como centro del diseño de las acciones y
políticas de salud. Para ello, se han propuesto
diversas estrategias.


Retos
Romper el aislamiento del sector salud
involucrando otras áreas relacionadas con las
necesidades básicas de la población.
Establecer claramente las responsabilidades y los
derechos de los usuarios del sistema de salud
considerando las particularidades de cada región y
microrregión.
Intensificar la participación y el control social,
reforzar los Consejos y las Conferencias de Salud,
y fortalecer la capacitación de los consejeros.
Aumentar la cobertura y la capacidad resolutiva de
las unidades del sistema público mediante un
cambio en el modelo de atención que no sólo
priorice la atención primaria, sino que se centre en
el usuario-ciudadano.
Evitar la precarización, la privatización y la
tercerización de las relaciones laborales del SUS
articulando las políticas de los sectores salud y
educación.
Profundizar el modelo de gestión y promover una
descentralización solidaria y cooperativa basada
en la corresponsabilidad establecida en contratos
de gestión y financiamiento mixto.
Ampliar las capacidades reguladoras del Estado
reconociendo a la salud como bien social,
reglamentando las relaciones público-privado y
asegurando el respeto de los derechos de los
usuarios.
Superar el subfinanciamiento de la salud producto
de imperativos económicos.
El gobierno del Presidente Lula puso en marcha el
Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC)
2008 – 2011, cuyo componente en salud es el
Programa Más Salud: Derecho de Todos.


Este programa contempla 73 medidas y 165 metas
con inversiones por casi noventa mil millones de
reales. Los ejes de intervención del programa se
basan en una serie de directrices estratégicas entre
las que destacan:
Avanzar en la implementación del sistema de salud
universal, igualitario e integral mediante acciones
que permitan asociar el desarrollo económico y
social.
Consolidar las acciones de promoción de la salud
e intersectorialidad con la orientación del patrón
de desarrollo brasileño basado en un modelo de
atención centrado en la búsqueda de calidad de
vida.
Priorizar los objetivos del Pacto por la Salud.
Profundizar la regionalización, la participación
social y el federalismo.
Elevar la calidad y eficiencia de las unidades
productoras de bienes y servicios o de gestión en
salud.
Modelos de
Operatividad
Sistema
Sector publico
Se describe el sistema de salud de Brasil,
que está compuesto por un sector público
que cubre alrededor de 75% de la población
y un creciente sector privado que ofrece
atención a la salud al restante 25% de los
brasileños.


Está constituido por el Sistema Único de Salud
(SUS) y su financiamiento proviene de
impuestos generales y contribuciones sociales
recaudadas por los tres niveles de gobierno
(federal, estatal y municipal).
Está conformado por un sistema conocido como Salud
Suplementaria financiado con recursos de las
empresas y/o las familias: la medicina de grupo
(empresas y familias), las cooperativas médicas, los
llamados Planes Autoadministrados (empresas) y los
planes de seguros de salud individuales.
Existen consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios privados que
funcionan sobre la base de pagos de bolsillo, que utilizan sobre todo
la población de mayores ingresos.
Sistema privado
Bibliografía
(N.d.). Gov.Br. Retrieved October 22, 2021, from
https://www.gov.br/saude/pt-
br/assuntos/noticias/2021-1/setembro/maior-sistema-
publico-de-saude-do-mundo-sus-completa-31-anos
Projeto “Sífilis Não” muda cenário da doença no Brasil.
(2021, October 21). Empresa Brasileira de Serviços
Hospitalares. https://www.gov.br/ebserh/pt-
br/comunicacao/noticias/projeto-201csifilis-nao201d-
muda-cenario-da-doenca-no-brasil
Bibliografía
Mais de 150 milhões de brasileiros já tomaram a
primeira dose da vacina Covid-19. (2021, October 14).
Casa Civil. https://www.gov.br/casacivil/pt-
br/assuntos/noticias/2021/outubro/mais-de-150-
milhoes-de-brasileiros-ja-tomaram-a-primeira-dose-da-
vacina-covid-19
Aquino, V. B. (5 de Enero de 2011). Sistema de salud de
Brasil. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800008
Gracias
1 de 25

Recomendados

ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx por
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD. SEMINARIO.pptxmiguel Marin Marin
16 visualizações37 slides
Seg Popular,Presentacion por
Seg Popular,PresentacionSeg Popular,Presentacion
Seg Popular,PresentacionUniversity International
3.6K visualizações16 slides
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptx por
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptxCONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA  EN  SALUD-1-1.pptx
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO DE LA ATENCION PRIMARIA EN SALUD-1-1.pptxIris836866
617 visualizações47 slides
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf por
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfEQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdf
EQUIPO 3. REFORMAS DEL SECTOR SALUD. .pdfJaredNieto3
571 visualizações18 slides
Políticas de salud por
Políticas de saludPolíticas de salud
Políticas de saludLudms Vegort
54 visualizações3 slides
Analisis critico del sistema nacional de salud por
Analisis critico del  sistema nacional de saludAnalisis critico del  sistema nacional de salud
Analisis critico del sistema nacional de saludkyopilar
2.9K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf

Apuntes acciones de salud por
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
952 visualizações5 slides
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria por
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaSilvana Star
642 visualizações10 slides
1880 por
18801880
1880titobernillareyes
52 visualizações92 slides
Cap 20 por
Cap 20Cap 20
Cap 20centroinus
445 visualizações7 slides
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf por
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdfAndresOropeza12
8 visualizações32 slides
Articulo 4 por
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4Yareli Moreno
1K visualizações11 slides

Similar a Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf(20)

Apuntes acciones de salud por miguelavalos16
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
miguelavalos16952 visualizações
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria por Silvana Star
Trabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitariaTrabajo atencion  primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Trabajo atencion primaria de salud con enfoque familiar y comunitaria
Silvana Star642 visualizações
Cap 20 por centroinus
Cap 20Cap 20
Cap 20
centroinus445 visualizações
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf por AndresOropeza12
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
5.3 ATENCION DE SALUD Y 5.4 RED DE ESTABLECIMIENTOS.pdf
AndresOropeza128 visualizações
Articulo 4 por Yareli Moreno
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
Yareli Moreno1K visualizações
Gestion en salud publica por lennyguarayohumerez
Gestion en salud publicaGestion en salud publica
Gestion en salud publica
lennyguarayohumerez71 visualizações
Pres aps dra sibila iniguez por SSMN
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
SSMN1.3K visualizações
Universidad del istmo sede david por Oriel Coronel
Universidad del istmo sede davidUniversidad del istmo sede david
Universidad del istmo sede david
Oriel Coronel500 visualizações
CLASE 3 y más.pdf por norkasepulveda
CLASE 3 y más.pdfCLASE 3 y más.pdf
CLASE 3 y más.pdf
norkasepulveda14 visualizações
El perfil del profesional de la salud por John Molina
El perfil del profesional de la saludEl perfil del profesional de la salud
El perfil del profesional de la salud
John Molina1.5K visualizações
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud por KARLA SUAREZ ARROYO
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De SaludSistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
Sistemas De Salud Y Redes De Servicios De Salud
KARLA SUAREZ ARROYO33.3K visualizações
El sistema nacional de salud oficial por JohannaSequeira
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
JohannaSequeira653 visualizações
El sistema nacional de salud oficial por JohannaSequeira
El sistema nacional de salud oficialEl sistema nacional de salud oficial
El sistema nacional de salud oficial
JohannaSequeira43.1K visualizações
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx por Erick Rodríguez
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez20 visualizações
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx por Erick Rodríguez
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptxESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.pptx
Erick Rodríguez17 visualizações
Modulo ii profesionales por Jeanette Alm
Modulo ii profesionalesModulo ii profesionales
Modulo ii profesionales
Jeanette Alm337 visualizações

Último

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
414 visualizações12 slides
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...Prevencionar
187 visualizações19 slides
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxanthonycatriel97
5 visualizações5 slides
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 visualizações60 slides
Catalogo Diciembre TWC por
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWCDesiPrieu
25 visualizações25 slides
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
8 visualizações11 slides

Último(19)

Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar414 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar187 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu25 visualizações
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar986 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar138 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar127 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar86 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten24 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos174 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações

Sistema de salud...de Brasil_Equipo 4.pdf

  • 1. INSTITUTO NEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DELEGACION REGTIONAL NUEVO LEON JEFATURA DE LOS SERVICIOS PRESTACIONES MEDICAS COORDINACIÓN DE PLEANACION Y ENLACE INSTITUCIONAL CORRDINATION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA INCORPORADA A LA UANL Sistema de salud nacional e internacional de Brasil Alumnos: Matricula: Maximiliano González Ramírez 1985076 Luis Marcos Gutiérrez Rivera 2086657 Daniela Marín  Cruz                                2030729 Karla Yessenia Martínez Mendoza 2017017 Equipo: 4 Grupo 1B Docente: Ricardo Almaguer Obregón 7 de noviembre del 2021
  • 2. Sistema de salud nacional e internacional de Brasil
  • 3. SUS Sistema Único de Salud Apoyado en un concepto ampliado de salud, el SUS fue creado en 1988 por la Constitución Federal para ser el sistema de salud para todos los brasileños. El SUS abarca desde la simple atención ambulatoria hasta el trasplante de órganos, garantizando el acceso pleno, universal y gratuito para toda la población brasileña.
  • 4. Garantizado en el artículo 196 de la Constitución Federal, el SUS es el único sistema de salud pública del mundo que... Atiende a más de 190 millones de personas; el 80% de ellas depende exclusivamente de los servicios públicos para cualquier atención médica.
  • 5. El SUS se consolida como el mayor sistema de salud pública del mundo, además de ser el mayor activo de la población brasileña y el principal aliado de la sociedad para enfrentar el Covid-19 y otras emergencias de salud pública.
  • 7. También en 2020, la tasa de detección de sífilis en gestantes (embarazadas) fue de 21,6 / 1.000 nacidos vivos La tasa de incidencia de sífilis congénita, 7,7 / 1.000 nacidos vivos; y la tasa de mortalidad por sífilis congénita de 6,5 / 100.000 nacidos vivos La sífilis adquirida, tuvo una tasa de detección de 54,5 casos por 100.000 habitantes en 2020
  • 8. De las más de 550 millones de dosis de vacunas, ya se han distribuido más de 310 millones Más de 100 millones de brasileños ya han recibido la segunda dosis o la dosis única, lo que representa más del 62% de la población objetivo de la campaña Brasil superó la marca de 150 millones de personas vacunadas con la primera dosis de la vacuna Covid-19
  • 10. * COMUNICACIÓN * EMPATÍA * ATENCIÓN A LOS DETALLES * HABILIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS * RESPETO * APRENDIZAJE CONSTANTE
  • 11. Se basa en un conjunto de conocimientos Emplea el método científico en la práctica Utilizan los conocimientos como pensamientos analíticos crítico y creativo I n t e l e c t u a l
  • 12. De poseer habilidades y destrezas Se caracteriza por la solidez de su formación teórica El personal de enfermería debe especializarse con el fin de mejorar la calidad de atención de los usuarios P r á c t i c a
  • 13. Habilidad técnica La práctica de enfermería se apoya en principios o bases científicas que guía la práctica y a su vez proporciona la base para la legítima y autonomía de la profesión. Bases teóricas La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores se señalan en el código de tecnológico de enfermería.
  • 14. B a s e s t e ó r i c a s La enfermedad es ejercido dentro de un marco ético estos valores se señalan en el código de tecnológico de enfermería A u t o n o m í a La enfermedad como profesión controla sus propias funciones y posee independencia, responsabilidad de sus actos S O C I A L E S Su principio consiste en ayudar a que las personas conserven su salud y deben ser sensibles a las necesidades humanas y tener conciencia de sus responsabilidades al contribuir al bienestar de los demás.
  • 16. Se reconocen avances en términos de integralidad, igualdad y expansión de la cobertura. Sin embargo, es necesario profundizar las conquistas para enfrentar los problemas y límites. En primer lugar, es necesario colocar al usuario- ciudadano como centro del diseño de las acciones y políticas de salud. Para ello, se han propuesto diversas estrategias. Retos Romper el aislamiento del sector salud involucrando otras áreas relacionadas con las necesidades básicas de la población. Establecer claramente las responsabilidades y los derechos de los usuarios del sistema de salud considerando las particularidades de cada región y microrregión. Intensificar la participación y el control social, reforzar los Consejos y las Conferencias de Salud, y fortalecer la capacitación de los consejeros.
  • 17. Aumentar la cobertura y la capacidad resolutiva de las unidades del sistema público mediante un cambio en el modelo de atención que no sólo priorice la atención primaria, sino que se centre en el usuario-ciudadano. Evitar la precarización, la privatización y la tercerización de las relaciones laborales del SUS articulando las políticas de los sectores salud y educación. Profundizar el modelo de gestión y promover una descentralización solidaria y cooperativa basada en la corresponsabilidad establecida en contratos de gestión y financiamiento mixto.
  • 18. Ampliar las capacidades reguladoras del Estado reconociendo a la salud como bien social, reglamentando las relaciones público-privado y asegurando el respeto de los derechos de los usuarios. Superar el subfinanciamiento de la salud producto de imperativos económicos.
  • 19. El gobierno del Presidente Lula puso en marcha el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) 2008 – 2011, cuyo componente en salud es el Programa Más Salud: Derecho de Todos. Este programa contempla 73 medidas y 165 metas con inversiones por casi noventa mil millones de reales. Los ejes de intervención del programa se basan en una serie de directrices estratégicas entre las que destacan: Avanzar en la implementación del sistema de salud universal, igualitario e integral mediante acciones que permitan asociar el desarrollo económico y social. Consolidar las acciones de promoción de la salud e intersectorialidad con la orientación del patrón de desarrollo brasileño basado en un modelo de atención centrado en la búsqueda de calidad de vida. Priorizar los objetivos del Pacto por la Salud. Profundizar la regionalización, la participación social y el federalismo. Elevar la calidad y eficiencia de las unidades productoras de bienes y servicios o de gestión en salud.
  • 21. Sistema Sector publico Se describe el sistema de salud de Brasil, que está compuesto por un sector público que cubre alrededor de 75% de la población y un creciente sector privado que ofrece atención a la salud al restante 25% de los brasileños. Está constituido por el Sistema Único de Salud (SUS) y su financiamiento proviene de impuestos generales y contribuciones sociales recaudadas por los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
  • 22. Está conformado por un sistema conocido como Salud Suplementaria financiado con recursos de las empresas y/o las familias: la medicina de grupo (empresas y familias), las cooperativas médicas, los llamados Planes Autoadministrados (empresas) y los planes de seguros de salud individuales. Existen consultorios, hospitales, clínicas y laboratorios privados que funcionan sobre la base de pagos de bolsillo, que utilizan sobre todo la población de mayores ingresos. Sistema privado
  • 23. Bibliografía (N.d.). Gov.Br. Retrieved October 22, 2021, from https://www.gov.br/saude/pt- br/assuntos/noticias/2021-1/setembro/maior-sistema- publico-de-saude-do-mundo-sus-completa-31-anos Projeto “Sífilis Não” muda cenário da doença no Brasil. (2021, October 21). Empresa Brasileira de Serviços Hospitalares. https://www.gov.br/ebserh/pt- br/comunicacao/noticias/projeto-201csifilis-nao201d- muda-cenario-da-doenca-no-brasil
  • 24. Bibliografía Mais de 150 milhões de brasileiros já tomaram a primeira dose da vacina Covid-19. (2021, October 14). Casa Civil. https://www.gov.br/casacivil/pt- br/assuntos/noticias/2021/outubro/mais-de-150- milhoes-de-brasileiros-ja-tomaram-a-primeira-dose-da- vacina-covid-19 Aquino, V. B. (5 de Enero de 2011). Sistema de salud de Brasil. http://www.scielo.org.mx/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000800008