UNIDAD MAYO INICIAL.docx

UNIDAD MAYO INICIAL

UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE MAYO.
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Lamas
1.2 I.E.I. : 0356
1.3 DIRECTORA : Gladis Del Castillo Saboya
1.4 PROFESORA : Rosa Albina Sangama Sangama
1.5 SECCIÓN : Los amistosos
II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Nos divertimos, en la semana de los jardines “
III. DURACIÓN: Del 23 al 27 del 2022
IV. PROBLEMA: Desconocimiento de los fines, objetivos e importancia de la
Educación Inicial.
V. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
VI. JUSTIFICACIÓN: Los niños y niñas del nivel inicial 3, 4 y 5 años de la institución
educativa 0356 , Distrito de Lamas, Provincia y Departamento de San Martin,
Manifiestan la alegría al escuchar las noticias sobre la semana de los jardines, ante
esta situación nos planteamos la siguiente pregunta ¿De qué manera podemos
celebrar la semana de los jardines?, para ello se realizan diversas actividades con la
participación de los estudiantes y el apoyo padres de familia, Se buscan que los
estudiantes socialicen, comuniquen con autonomía a través de diferentes actividades
utilizando materiales o recursos de la comunidad, movilizando las diversas
competencias para hacer pregunta y repregunta a los estudiantes.
Es necesario que los niños del nivel inicial participen en todas las actividades
programadas para que tanto sus padres y la comunidad reconozcan la importancia del
nivel inicial en la formación y desarrollo de sus hijos.
VII. ORGANIZADOR: Desarrollo de las relaciones de la convivencia democrática.
VIII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
IV - PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas tengan la oportunidad de
vivir la alegría al celebrar la fiesta de educación inicial.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CRITERIO DE
EVALUACION
EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
PERSONAL
SOCIAL
Construye su
identidad.
• Se valora a sí
mismo.
Autorregula sus
emociones.
Reconoce sus
necesidades,
sensaciones,
intereses y
preferencias; las
diferencia de las de
los otros a través de
palabras, acciones,
gestos o
movimientos.
- Expresa sus
emociones; utiliza
para ello gestos,
movimientos
corporales y palabras.
Identifica sus
emociones y las que
observa en los demás
cuando el adulto las
nombra.
Nombra con sus
propias palabras lo
que le gustaría
realizar según sus
gustos y
preferencias y
comenta las
semejanzas y
diferencias entre si
mismo y los
integrantes de su
familia, Expresando
como se sintió él y
como se sentía
cada miembro de
su familia durante
el juego, asume
responsabilidades
para cuidarse y
cuidar el espacio
de juego.
Expresa sus
emociones
cualidades, gustos
y preferencias,
utilizando gestos y
movimientos al
comentar sobre la
celebración de su
jardín y lo
diferencia con sus
compañeros.
Rubrica de
evaluación
Rubrica de
evaluación.
Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda
del bien común.
• Interactúa con
todas las
personas.
• Construye
normas, y asume
acuerdos y leyes
• Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
- Se relaciona con
adultos y niños de su
entorno en diferentes
actividades del aula y
juega en pequeños
grupos.
Interactúa con su
familia al realizar
las actividades y/ O
al comparar sus
actividades
respetando
acuerdos
establecidos
Interactúa con sus
compañeros y
familia al realizar
diferentes
actividades, tomar
decisiones y
asumir
responsabilidades,
y lo hace
respetando los
acuerdos
establecidos al
momento de
participar.
Rubrica de
evaluación.
Comunicació
n
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
• Obtiene
información del
texto oral.
• Infiere e
interpreta
información del
texto oral. •
Adecúa, organiza
y desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza recursos
no verbales y
para verbales de
forma estratégica.
• Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
Expresa sus
necesidades,
emociones, intereses
y da cuenta de
algunas experiencias
al interactuar con
personas de su
entorno familiar.
-Participa en
conversacioneso
escucha cuentos,
leyendas y otros
relatos de la tradición
oral.
-Recupera
información explícita
de un texto oral.
Menciona el nombre
de personas y
personajes, sigue
indicaciones orales o
vuelve a contar con
sus propias palabras
los sucesos que más
le gustaron.
Expresa cómo se
siente al contar sus
experiencias
interactuando con
su familia. Cuando
escucha cuentos,
leyendas u otros
relatos orales. Y
cuenta lo que
escuchó en un
texto oral y
menciona el
nombre de los
personajes, sigue
indicaciones y
vuelve a contar con
sus propias
palabras.
Expresa cómo se
siente ante la
celebración, e
interactúa con sus
compañeros al
escuchar la
historia de
educación inicial
Rubrica de
evaluación.
Escribe diversos
textos en su
lengua materna.
• Adecúa eltexto
a la situación
comunicativa,
• Organiza y
desarrolla las
ideas de forma
coherente y
cohesionada.
• Utiliza
convenciones del
lenguaje escrito
de forma
pertinente.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
-Participa en
conversaciones o
escucha cuentos,
leyendas, adivinanzas
y otros relatos de la
tradición oral.
Formula preguntas
sobre lo que le
interesa saber o lo
que no ha
comprendido
responde a lo que le
preguntan.
-Escribe por propia
iniciativa y a su
manera sobre lo que
le interesa. Utiliza
trazos, grafismos u
otras formas para
expresar sus ideas y
emociones a través
de una nota. Para
relatar una vivencia o
un cuento.
Escribe a partir de
sus hipótesis de
escritura diversos
tipos de textos
considerando el
propósito y
destinatario.
-Desarrolla sus
ideas en torno a un
tema, transmitiendo
sus emociones.
Muestra sus
textos escritos
considerando el
propósito y
destinatario
expresando sus
ideas en torno a
su tema,
transmitiendo o
sus emociones
sobre el texto
acompañado de
trazos y
grafismos, al
momento de
elaborar su
pancarta.
Lee diversos
textos en su
lengua materna.
• Obtiene
información del
texto escrito.
• Infiere e
interpreta
información del
texto escrito.
• Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
Identifica
características de
personas, personajes,
animales u objetos a
partir de lo que
observa en las
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles,
que se presenta en
variados soportes.
-Describe
características de
personas,
personajes,
animales en las
ilustraciones que
observa en un
cuento. -Muestra
sus emociones al
contar después de
escuchar un texto
leído por sí mismo
o a través de un
adulto.
Explica sus ideas
sobre la historia
que escucha,
describiendo sus
características s a
partir de las
ilustraciones que
observa y
reflexiona sobre el
texto.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
• Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
• Aplica procesos
creativos.
Socializa sus
procesos y
proyectos.
-Explora por iniciativ a
propia div ersos
materiales de acuerdo
con sus necesidades e
intereses. Descubre las
posibilidades expresiv as
de sus mov imientos y de
los materiales con los
que trabaja. - Representa
sus ideas acerca de sus
v iv encias personales
usando dif erentes
lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la
danza o el mov imiento, el
teatro, la música, los
títeres, etc.). - Muestra y
comenta de f orma
espontánea, a
compañeros y adultos de
su entorno, lo que ha
realizado al jugar y crear
proy ectos a
Explora libremente
diferentes
materiales
reciclables de su
contexto para
elaborar su
pancarta con
creatividad,
comparte su
creación
mostrándola a su
familia.
muestra su
pancarta que creo
libremente
utilizando
materiales de su
contexto y lo
representa acerca
de sus vivencias
personales,
usando diferentes
lenguajes
artísticos,
comenta y
comparte su
creación de forma
espontánea con
adultos de su
entorno utilizando
diferentes
lenguajes
artísticos.
Matemática Resuelve
problemas de
cantidad.
Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
Establece relaciones
entre los objetos de
su entorno según sus
características
perceptuales al
comparar y agrupar
aquellos objetos
similares que le sirven
para algún fin, y dejar
Resuelve
problemas
referidos a
relacionar objetos,
según sus
características
perceptuales,
agrupando aquellos
objetos similares y
Manifiesta las
cantidades y
comprende los
números que
observa al contar
los materiales y
comunica a sus
familiares y
compañeros la
7
V - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27
Ambientación de las
aulas, e institución
educativa
Taller de expresión
grafico plástica.
Taller de canto
entre compañeros
del aula.
Juegos tradicionales
Niños y padres de
familia.
Celebramos el día
de la educacion
inicial con los
niños(as) de la I:E
VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES
TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES QUE DEBERÁN PRACTICAR LOS ESTUDIANTES
JUNTO A SUS PADRES
Enfoque de derecho Se promueve el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derecho para
que progresivamente puedan tomar conciencia de ellos. Por ejemplo, derecho a ser
cuidado/a y tratado/a con respeto y cariño para construir una imagen positiva de sí
mismo/a y derecho a tener un nombre que los /as identifique.
………………………………………. ……………………………………….
Rosa A Sangama Sangama Gladis Del Castillo Saboya
algunos elementos
sueltos. Usa algunas
expresiones que
muestran su
comprensión acerca
de la cantidad, peso y
el tiempo –“muchos”,
“pocos”, “pesa
mucho”, “pesa poco”,
“un ratito”– en
situaciones
cotidianas. Utiliza el
conteo espontáneo en
situaciones cotidianas
siguiendo un orden no
convencional
respecto de la serie
numérica
dejando algunos
elementos sueltos.
Expresa su
comprensión
mostrando
cantidades de
peso, tiempo,
muchos, pocos en
situaciones
cotidianas. Cuenta
con facilidad los
materiales que
utilizo realizando
una serie numérica.
cantidad
empleando
material concreto
Se desenvuelve
en los entornos
virtuales
generados por el
tic.
-Personaliza
entornos
virtuales. -
Gestiona
información del
entorno virtual.
-Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
Explora con
acompañamiento del
docente entornos
v irtuales y dispositiv o
como grabador de
sonidos o de v ideo. -
Produce audios o v ideos
para comunicar ideas,
hallazgos utilizando
dispositiv os o
herramientas
tecnológicas.
Explora con
acompañamiento
de su docente los
entornos virtuales
para interactuar u
observar un video.
Hace uso del
celular o laptop
enviar para
conocer la historia
de la educación
inicial.

Mais conteúdo relacionado

Similar a UNIDAD MAYO INICIAL.docx(20)

UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela230 visualizações
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante1667 visualizações
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas827 visualizações
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal22 visualizações
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda287 visualizações
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docxPROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_MINI_CHEF.docx
MagalyGiovanaRuizRet84 visualizações
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primariaCuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Cuarta unidad de aprendizaje 2015 primaria
Digna Saavedra849 visualizações
2D0 PROYECTO 2023.docx2D0 PROYECTO 2023.docx
2D0 PROYECTO 2023.docx
LiliTorresFlores66 visualizações
Proyecto la tiendita 2019Proyecto la tiendita 2019
Proyecto la tiendita 2019
ALCIRA HUAYAN11.6K visualizações
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docxProyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
Proyec. 1 .AULA ORDENADA Y NIÑOS ORGANIZADOS (1).docx
JenyElizabethUgazJur39 visualizações
Exp.A SETIEMBRE 2. - .docxExp.A SETIEMBRE 2. - .docx
Exp.A SETIEMBRE 2. - .docx
ZaddyJanethCuzqueHua7 visualizações
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°12.pdf
KarolGarciaruiz14 visualizações
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docxUNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
UNICO- PROYECTO SECTORES-verónica-27-03-2017.docx
julyjacoryManihuariH15 visualizações
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdfT21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
blancacolomaguzman291 visualizações
actividades semana de adaptación HL.pdfactividades semana de adaptación HL.pdf
actividades semana de adaptación HL.pdf
AndreaMendoza67284441 visualizações
1071 IGA 2022.docx1071 IGA 2022.docx
1071 IGA 2022.docx
GABRIELAMARTINEZRODA4 visualizações
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip848 visualizações
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
guestdaa000597 visualizações

Último(17)

PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie7 visualizações
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI17 visualizações
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
NaydelinMartinez27 visualizações
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 visualizações
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos9 visualizações
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3
cuentaparalaescuelad17 visualizações
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra39 visualizações
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 visualizações
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys767 visualizações
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq6 visualizações

UNIDAD MAYO INICIAL.docx

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE MES DE MAYO. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : Lamas 1.2 I.E.I. : 0356 1.3 DIRECTORA : Gladis Del Castillo Saboya 1.4 PROFESORA : Rosa Albina Sangama Sangama 1.5 SECCIÓN : Los amistosos II. NOMBRE DEL PROYECTO: “Nos divertimos, en la semana de los jardines “ III. DURACIÓN: Del 23 al 27 del 2022 IV. PROBLEMA: Desconocimiento de los fines, objetivos e importancia de la Educación Inicial. V. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. VI. JUSTIFICACIÓN: Los niños y niñas del nivel inicial 3, 4 y 5 años de la institución educativa 0356 , Distrito de Lamas, Provincia y Departamento de San Martin, Manifiestan la alegría al escuchar las noticias sobre la semana de los jardines, ante esta situación nos planteamos la siguiente pregunta ¿De qué manera podemos celebrar la semana de los jardines?, para ello se realizan diversas actividades con la participación de los estudiantes y el apoyo padres de familia, Se buscan que los estudiantes socialicen, comuniquen con autonomía a través de diferentes actividades utilizando materiales o recursos de la comunidad, movilizando las diversas competencias para hacer pregunta y repregunta a los estudiantes. Es necesario que los niños del nivel inicial participen en todas las actividades programadas para que tanto sus padres y la comunidad reconozcan la importancia del nivel inicial en la formación y desarrollo de sus hijos. VII. ORGANIZADOR: Desarrollo de las relaciones de la convivencia democrática. VIII. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES IV - PROPOSITO DE APRENDIZAJE: Que los niños y niñas tengan la oportunidad de vivir la alegría al celebrar la fiesta de educación inicial.
  • 2. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CRITERIO DE EVALUACION EVIDENCIA INSTRUMENTO DE EVALUACION PERSONAL SOCIAL Construye su identidad. • Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones. Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. - Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra. Nombra con sus propias palabras lo que le gustaría realizar según sus gustos y preferencias y comenta las semejanzas y diferencias entre si mismo y los integrantes de su familia, Expresando como se sintió él y como se sentía cada miembro de su familia durante el juego, asume responsabilidades para cuidarse y cuidar el espacio de juego. Expresa sus emociones cualidades, gustos y preferencias, utilizando gestos y movimientos al comentar sobre la celebración de su jardín y lo diferencia con sus compañeros. Rubrica de evaluación Rubrica de evaluación. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Construye normas, y asume acuerdos y leyes • Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos. Interactúa con su familia al realizar las actividades y/ O al comparar sus actividades respetando acuerdos establecidos Interactúa con sus compañeros y familia al realizar diferentes actividades, tomar decisiones y asumir responsabilidades, y lo hace respetando los acuerdos establecidos al momento de participar. Rubrica de evaluación. Comunicació n Se comunica oralmente en su lengua materna. • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar. -Participa en conversacioneso escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. -Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Expresa cómo se siente al contar sus experiencias interactuando con su familia. Cuando escucha cuentos, leyendas u otros relatos orales. Y cuenta lo que escuchó en un texto oral y menciona el nombre de los personajes, sigue indicaciones y vuelve a contar con sus propias palabras. Expresa cómo se siente ante la celebración, e interactúa con sus compañeros al escuchar la historia de educación inicial Rubrica de evaluación.
  • 3. Escribe diversos textos en su lengua materna. • Adecúa eltexto a la situación comunicativa, • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. -Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido responde a lo que le preguntan. -Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota. Para relatar una vivencia o un cuento. Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos considerando el propósito y destinatario. -Desarrolla sus ideas en torno a un tema, transmitiendo sus emociones. Muestra sus textos escritos considerando el propósito y destinatario expresando sus ideas en torno a su tema, transmitiendo o sus emociones sobre el texto acompañado de trazos y grafismos, al momento de elaborar su pancarta. Lee diversos textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes. -Describe características de personas, personajes, animales en las ilustraciones que observa en un cuento. -Muestra sus emociones al contar después de escuchar un texto leído por sí mismo o a través de un adulto. Explica sus ideas sobre la historia que escucha, describiendo sus características s a partir de las ilustraciones que observa y reflexiona sobre el texto. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos. -Explora por iniciativ a propia div ersos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresiv as de sus mov imientos y de los materiales con los que trabaja. - Representa sus ideas acerca de sus v iv encias personales usando dif erentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el mov imiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). - Muestra y comenta de f orma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proy ectos a Explora libremente diferentes materiales reciclables de su contexto para elaborar su pancarta con creatividad, comparte su creación mostrándola a su familia. muestra su pancarta que creo libremente utilizando materiales de su contexto y lo representa acerca de sus vivencias personales, usando diferentes lenguajes artísticos, comenta y comparte su creación de forma espontánea con adultos de su entorno utilizando diferentes lenguajes artísticos. Matemática Resuelve problemas de cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar Resuelve problemas referidos a relacionar objetos, según sus características perceptuales, agrupando aquellos objetos similares y Manifiesta las cantidades y comprende los números que observa al contar los materiales y comunica a sus familiares y compañeros la
  • 4. 7 V - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 VIERNES 27 Ambientación de las aulas, e institución educativa Taller de expresión grafico plástica. Taller de canto entre compañeros del aula. Juegos tradicionales Niños y padres de familia. Celebramos el día de la educacion inicial con los niños(as) de la I:E VI.- ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES QUE DEBERÁN PRACTICAR LOS ESTUDIANTES JUNTO A SUS PADRES Enfoque de derecho Se promueve el reconocimiento de las niñas y niños como sujetos de derecho para que progresivamente puedan tomar conciencia de ellos. Por ejemplo, derecho a ser cuidado/a y tratado/a con respeto y cariño para construir una imagen positiva de sí mismo/a y derecho a tener un nombre que los /as identifique. ………………………………………. ………………………………………. Rosa A Sangama Sangama Gladis Del Castillo Saboya algunos elementos sueltos. Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas. Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica dejando algunos elementos sueltos. Expresa su comprensión mostrando cantidades de peso, tiempo, muchos, pocos en situaciones cotidianas. Cuenta con facilidad los materiales que utilizo realizando una serie numérica. cantidad empleando material concreto Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por el tic. -Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. -Crea objetos virtuales en diversos formatos. Explora con acompañamiento del docente entornos v irtuales y dispositiv o como grabador de sonidos o de v ideo. - Produce audios o v ideos para comunicar ideas, hallazgos utilizando dispositiv os o herramientas tecnológicas. Explora con acompañamiento de su docente los entornos virtuales para interactuar u observar un video. Hace uso del celular o laptop enviar para conocer la historia de la educación inicial.