Martes 24.docx

sesion de aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE
I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Que los niños y las niñas expresen sus
habilidades y destrezas mediante el dibujo y la pintura y modelado.
COMUNICACION
COMPETEN
CIA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
EVIDENCIAS
DE
APRENDIZAJE
Se comunica
oralmente en
su lengua
materna.
-Obtiene información
del texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral. •
- Expresa sus necesidades, emociones,
intereses y da cuenta de algunas
experiencias al interactuar con personas de
su entorno familiar.
- Participa en conversaciones o escucha
cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral.
Expresa cómo se
siente ante la
celebración, e
interactúa con
sus compañeros
al escuchar la
historia de
educación inicial
II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) 8:00 a 8:15 RECURSOS
DE ENTRADA
- Recepción de niños, niñas, padres de familia.
- Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia
- Lámina de
Bienvenida
Lamina de
calendario y
de tiempo
- Hojas
ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min) 8:15 a 8:35
DE
ORGANIZACIÓ
N
 Saludo
 control de asistencia:
 Control de tiempo:
 Control del calendario:
 Dialogo sobre el aseo:
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min) 8-.35 a 9:35
PRIMER
MOMENTO
Planificación y
Organización
-Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les
preguntamos ¿dónde quieres jugar en el sector de
construcción sector del hogar, miniaturas?
- En asamblea los niños expresan, conque juguetes y con
quien les gustaría compartir este momento.
-Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su
preferencia cada niño(a) define con quien quiere
compartir.
SEGUNDO
MOMENTO
Desarrollo del
Juego
- Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las
negociaciones y los roles a representar.
TERCER
MOMENTO
Socialización,
representación
,
metacognición
y orden
(En asamblea, los niños que desean comentan sobre lo
que jugaron; pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenan y guardan los materiales y juguetes.)
TITULO Taller de expresión grafico plástica.
FECHA 24 – 05 - 22
SECUENCIA
DIDÁCTICA
DESARROLLO DEL PROYECTO (55 min) 9:35 a 10:30 RECURSOS
DESARROLLO DE LA SESIÓN.
INICIO
 Damos a conocer el tema a tratar, “Taller de expresión grafico plástica.”
 Pedimos a los niños a ubicarse en media luna para leer los acuerdos del aula y así
seguidamente les invitamos a observar a la pizarra para leer un a poesía “
LAPICITO”
 La docente lele la lectura y luego lee juntamente con los niños en forma individual
y grupal.
 Preguntamos.
¿De qué trata la lectura?
¿Qué será?
¿Les gusto la lectura?
¿Qué mencionamos en la poesía?
¿Ustedes podrían hacer un dibujo bonito como menciona en la poesía?
DESARROLLO
 Dialogamos con los niños para realizar el trabajo previsto del día de hoy.
 La docente hace entrega a los niños y niñas los materiales a utilizar de manera
individual, como: tempera, crayones, pinceles, papel, cartulina, etc.
 Mientras los niños y niñas van decorando libremente, la docente acompaña
durante el trabajo con palabras que los motiven a alcanzar el indicador.
 Al término de la actividad desarrollada por los niños y niñas se invita a exponer
voluntariamente el trabajo realizado del como lo hicieron.
 Después de escuchar las exposiciones, la docente agradece con fuertes aplausos
la participación de cada uno.
 Terminamos la actividad agradeciéndoles con lluvia de energías positivas por el
trabajo realizado.
CIERRE
Lapicito lapicito
Tú me ayudas a pintar
Para que salgue más bonita
¿Qué les pareció la actividad?
¿Se cansaron?
¿Cómo aprendimos?
¿Para qué lo aprendimos?
¿Qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados?
¿Todos trabajaron?
¿’Quisieran volver a realizar?
 Dialoga con la familia a cerca de la actividad realizada.
ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min)
RECURS
OS
REFRIGERI
O,
LONCHERA
O
ALIMENTACI
ÓN
Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y
autónoma, socializándose con su entorno y respetándose
entre sí mismos.
Jabón
Agua
Loncheras
JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (30 min)
La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.

Recomendados

20 de mayo sesión ruth.docx por
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docxjulyjacoryManihuariH
15 visualizações23 slides
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx por
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
511 visualizações22 slides
Programación diaria 17 por
Programación diaria 17Programación diaria 17
Programación diaria 17Angela Albán de Chang
958 visualizações3 slides
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx por
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
199 visualizações26 slides
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx por
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxPLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docx
PLAN DE ADAPTACIÓN 5 AÑOS 2023.5b.docxAlesiramSabucArevir
18 visualizações8 slides
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx por
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
203 visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Martes 24.docx

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera por
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraNatalie Herrera
711 visualizações47 slides
Actividades para el periodo de adaptación (1) por
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
1.8K visualizações4 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docxCeciSD
32 visualizações19 slides
hoy lunes 03 de julio.docx por
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxKatyCastroPari
4 visualizações2 slides
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxPINELLACHAVEZ
171 visualizações7 slides
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx por
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxArbiasceAspajoCenepo
361 visualizações5 slides

Similar a Martes 24.docx(20)

Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera por Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 visualizações
Actividades para el periodo de adaptación (1) por Alex Quispe Mendez
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez1.8K visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por CeciSD
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD32 visualizações
hoy lunes 03 de julio.docx por KatyCastroPari
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari4 visualizações
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ171 visualizações
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx por ArbiasceAspajoCenepo
TALLER GRAFICO PLASTICA.docxTALLER GRAFICO PLASTICA.docx
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
ArbiasceAspajoCenepo361 visualizações
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ116 visualizações
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx por Silvia V. Vega G.
TALLERES SETIEMBRE corregido.docxTALLERES SETIEMBRE corregido.docx
TALLERES SETIEMBRE corregido.docx
Silvia V. Vega G.49 visualizações
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx por yesseniaruizgarcia
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docxlunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
yesseniaruizgarcia56 visualizações
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx por IzamarOrtizLeal
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptxPLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
PLAN ELLA ES MI MAMÁ DULCE CANDY-1[1].pptx
IzamarOrtizLeal22 visualizações
Unidad de aprend no 1( 3 años) por Estelita Torre Tamayo
Unidad de aprend no 1( 3 años)Unidad de aprend no 1( 3 años)
Unidad de aprend no 1( 3 años)
Estelita Torre Tamayo187 visualizações
Mi familia es asi 2013 por Silvia Enciso
Mi familia es asi 2013Mi familia es asi 2013
Mi familia es asi 2013
Silvia Enciso337 visualizações
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx por HenryAlexanderCondez2
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
4.-ESCRIBO UNA CARTA A PAPÁ.docx
HenryAlexanderCondez21.2K visualizações
POWER TALLER.pptx por cristina598838
POWER TALLER.pptxPOWER TALLER.pptx
POWER TALLER.pptx
cristina59883815 visualizações
Estrategias para la oralidad y lectura por Annie Noguera Karuth
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth556 visualizações
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura por Annie Noguera Karuth
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth52.4K visualizações
Proyecto de aula11 por Stefy Fandiño
Proyecto de aula11Proyecto de aula11
Proyecto de aula11
Stefy Fandiño1.6K visualizações
U1 1ergrado-comu-s1 por FRANK .
U1 1ergrado-comu-s1U1 1ergrado-comu-s1
U1 1ergrado-comu-s1
FRANK .108 visualizações

Último

HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf por
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfHISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfNereaAlcaldeRoca
5 visualizações6 slides
falsettos borrador .pptx por
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 visualizações14 slides
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 visualizações12 slides
TE SANHUEZA JULIE.pptx por
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptxjuliesanhueza
5 visualizações13 slides
La cruda verdad por
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
15 visualizações15 slides
Aves en el campus San Joaquin por
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
36 visualizações49 slides

Último(14)

HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf por NereaAlcaldeRoca
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdfHISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf
HISTORIA DEL TURISMO EN ESPAÑA.pdf
NereaAlcaldeRoca5 visualizações
falsettos borrador .pptx por RenzoCalandra
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptx
RenzoCalandra14 visualizações
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx por FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
FlaviaValenzuela27 visualizações
TE SANHUEZA JULIE.pptx por juliesanhueza
TE SANHUEZA JULIE.pptxTE SANHUEZA JULIE.pptx
TE SANHUEZA JULIE.pptx
juliesanhueza5 visualizações
La cruda verdad por RenzoCalandra
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdad
RenzoCalandra15 visualizações
Aves en el campus San Joaquin por RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra36 visualizações
diseñando un tren de metro por RenzoCalandra
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metro
RenzoCalandra25 visualizações
Resumen de Base de Datos por mayralilibethherrera
Resumen de Base de Datos Resumen de Base de Datos
Resumen de Base de Datos
mayralilibethherrera13 visualizações
Epocision , grupo 2.pptx por moretajorge04
Epocision , grupo 2.pptxEpocision , grupo 2.pptx
Epocision , grupo 2.pptx
moretajorge048 visualizações
Metros del Mundo por RenzoCalandra
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del Mundo
RenzoCalandra32 visualizações
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx por JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea19 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx por DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca6 visualizações
unidad II de matematicas.docx por asdrubalcastillo05
unidad II de matematicas.docxunidad II de matematicas.docx
unidad II de matematicas.docx
asdrubalcastillo055 visualizações

Martes 24.docx

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I. PROPÓSITOS DEL APRENDIZAJE: Que los niños y las niñas expresen sus habilidades y destrezas mediante el dibujo y la pintura y modelado. COMUNICACION COMPETEN CIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Se comunica oralmente en su lengua materna. -Obtiene información del texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. • - Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar. - Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Expresa cómo se siente ante la celebración, e interactúa con sus compañeros al escuchar la historia de educación inicial II. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD PERMANENTE (15 min) 8:00 a 8:15 RECURSOS DE ENTRADA - Recepción de niños, niñas, padres de familia. - Saludo, ubicación de lonchera y registro de asistencia - Lámina de Bienvenida Lamina de calendario y de tiempo - Hojas ACTIVIDAD DE RUTINA (20 min) 8:15 a 8:35 DE ORGANIZACIÓ N  Saludo  control de asistencia:  Control de tiempo:  Control del calendario:  Dialogo sobre el aseo: JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES (60 min) 8-.35 a 9:35 PRIMER MOMENTO Planificación y Organización -Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les preguntamos ¿dónde quieres jugar en el sector de construcción sector del hogar, miniaturas? - En asamblea los niños expresan, conque juguetes y con quien les gustaría compartir este momento. -Se distribuyen libremente se ubican en el sector de su preferencia cada niño(a) define con quien quiere compartir. SEGUNDO MOMENTO Desarrollo del Juego - Los niños empiezan a desarrollar sus ideas, se dan las negociaciones y los roles a representar. TERCER MOMENTO Socialización, representación , metacognición y orden (En asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que jugaron; pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan y guardan los materiales y juguetes.) TITULO Taller de expresión grafico plástica. FECHA 24 – 05 - 22
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA DESARROLLO DEL PROYECTO (55 min) 9:35 a 10:30 RECURSOS DESARROLLO DE LA SESIÓN. INICIO  Damos a conocer el tema a tratar, “Taller de expresión grafico plástica.”  Pedimos a los niños a ubicarse en media luna para leer los acuerdos del aula y así seguidamente les invitamos a observar a la pizarra para leer un a poesía “ LAPICITO”  La docente lele la lectura y luego lee juntamente con los niños en forma individual y grupal.  Preguntamos. ¿De qué trata la lectura? ¿Qué será? ¿Les gusto la lectura? ¿Qué mencionamos en la poesía? ¿Ustedes podrían hacer un dibujo bonito como menciona en la poesía? DESARROLLO  Dialogamos con los niños para realizar el trabajo previsto del día de hoy.  La docente hace entrega a los niños y niñas los materiales a utilizar de manera individual, como: tempera, crayones, pinceles, papel, cartulina, etc.  Mientras los niños y niñas van decorando libremente, la docente acompaña durante el trabajo con palabras que los motiven a alcanzar el indicador.  Al término de la actividad desarrollada por los niños y niñas se invita a exponer voluntariamente el trabajo realizado del como lo hicieron.  Después de escuchar las exposiciones, la docente agradece con fuertes aplausos la participación de cada uno.  Terminamos la actividad agradeciéndoles con lluvia de energías positivas por el trabajo realizado. CIERRE Lapicito lapicito Tú me ayudas a pintar Para que salgue más bonita
  • 3. ¿Qué les pareció la actividad? ¿Se cansaron? ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué lo aprendimos? ¿Qué dificultades tuvieron y cuáles fueron los resultados? ¿Todos trabajaron? ¿’Quisieran volver a realizar?  Dialoga con la familia a cerca de la actividad realizada. ACTIVIDAD DE RUTINA (15 min) RECURS OS REFRIGERI O, LONCHERA O ALIMENTACI ÓN Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose con su entorno y respetándose entre sí mismos. Jabón Agua Loncheras JUEGO LIBRE EN PATIO O RECREO (30 min) La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.