SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 37
DIDÁCTICA DEL MEDIO AMBIENTE
1_.Comcepto de ciencia
Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos
rodea y que afecta y condiciona, especialmente las circunstancias de vida de
las personas o la sociedad en su conjunto. Hoy en día, el concepto de medio
ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación nos permite entender los
problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sostenible, el cual
debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones
presente y futura.
La preservación y cuidado del medio ambiente requieren de los esfuerzos
conjuntos de todos y cada uno de los integrantes del planeta. La tierra ha de
tratarse con mimo. Los científicos, por nuestra parte, tenemos margen para
grandes contribuciones.
Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es
buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con
la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos
elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos
para el desarrollo sostenible.
La persona licenciada en Ciencias Ambientales que ejerce profesionalmente
actividades relacionadas con esta disciplina recibe el nombre de Ambientó logo o
científico ambiental. Debido a la mencionada multidisciplinaria del ámbito del
ambientó logó, el ejercicio de su profesión puede abarcar un amplio espectro
labora
1.2_.clases de ciencia
No todas las ciencias son exactamente iguales, de ahí la dificultad de elaborar una
definición de ciencia que valga para todas. Los distintos tipos de ciencias se distinguen por
el objeto de estudio, el método que emplean, las teorías con que se aproximan a la
investigación y los resultados que obtienen.
1.3_las clases de ciencias son:
_Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse
experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los
números.
_Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el
conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por
otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.
_Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En
ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los fenómenos son más difusos y
el punto de vista cambia bastante.
_Las ciencias naturales (física, química, biología) estudian fenómenos naturales,
incluyendo la vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca del
mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos dados.
_Las ciencias formales, especialmente las matemáticas, resultan vital para las
otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente
han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas
herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis,
teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las cosas
(ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias sociales).
Esta definición de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para
diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicación de la
investigación científica ante necesidades humanas específicas.
1.4_fases del pensamiento científico
Un método científico, no es mas que un conjunto de leyes o reglas para seguir
un procedimiento mientras hacemos una investigación científica.
Todos estos procedimientos, tanto teóricos como experimentales, para afrontar
los nuevos conocimientos encontrados teóricamente y demostrarlos en la práctica,
para ser comprobados o rechazados. El método científico se divide en 3 fases:
_.Indagación: Se buscan descubrimientos nuevos bastante objetivos o de
aspectos ya conocidos.
_.Demostración: En esta fase, se hace la conexión entre los resultados teóricos y
la demostración experimental.
_.Exposición: Los resultados obtenidos en las dos fases del proceso de
investigación son publicados, con la intención de que sirvan como material en
investigaciones futuras.
Las expresiones del pensamiento constituyen preguntas y problemas por
resolver, o bien, respuestas y soluciones a las indagaciones realizadas. En este
sentido, el curso del conocimiento científico consiste en una sucesión
ininterrumpida de problemas que surgen a partir de los resultados obtenidos en
las investigaciones anteriores y se resuelven mediante el razonamiento y la
experimentación.
Para encontrar la solución de esos problemas, la actividad científica ha
establecido procedimientos adecuados y desenvuelve continuamente otros
nuevos. Entre ellos se encuentran los experimentos que nos informan, tan
exacta y completamente como es posible, acerca de los procesos naturales y
sociales, lo mismo que sobre sus conexiones activas y su mutua causalidad.
También se encuentran las teorías, que nos permiten reunir los resultados de
los experimentos en una explicación común, necesaria y suficiente. Por ultimo,
tenemos la aplicación de dichas teorías para intervenir, de manera directa y
concreta, en el comportamiento de los procesos de la sociedad y de la
naturaleza, haciendo que produzcan la satisfacción de las necesidades
humanas y resolviendo prácticamente, de esta manera, los problemas que
impulsan la propia actividad científica.
2_.Fundamentación del área de ciencia y ambiente
Los contenidos establecidos, no tienen como protagonista único al alumno, nicomo
escenario el aula, sino que el docente debe recobrar sus roles
principalesorientando y explicando, guiando toda actividad de enseñanza
aprendizaje,fortaleciendo los “puentes cognitivos” (relaciones entre los
conocimientos de losalumnos y la información contenida en la explicación) a
través de exposiciones;el escenario es el medio, a él se infieren los contenidos
vinculadosestrechamente con la realidad que el alumno debe aprender a
organizar,interpretar y comprender a partir de su inserción como sujeto social (es
allídonde surgen los intereses del alumno).
_Autonomía: los aprendizajes significativos se deben originar en situaciones
deautonomía individual y de grupo, en un ambiente impregnado por
lasmotivaciones intrínsecas de los alumnos.
_Comunicación: Los aprendizajes se originan en el aula, en la que se
deberánrelacionar los diferentes códigos comunicativos: código científico con los
códigos utilizados por los alumnos en su comunicación cotidiana.
_Enfoque ambiental: implica dar cabida a la problemática del entorno,
comprensión del medio y desarrollo de las capacidades necesarias para
poderactuar sobre él.
_Investigación: entendida como proceso de detección, análisis y búsqueda
desolaciones a problemáticas que alumnos y docentes se plantean.
Lainvestigación debe potenciar el flujo de información en el aula, y por ende
laeliminación de obstáculos comunicativos.
_científica: que implica la adquisición de conocimientos científicos por parte
denuestros alumnos, la comprensión de las Ciencias, el aprender a hacer
cienciasfamiliarizándose con el tratamiento científico de los contenidos,
aproximarlos ala tecnología pre científica y lograr el desarrollo de un interés crítico
por laactividad científica.necesidad de propiciar en los alumnos la base de una
cultura científica que lespermita comprender no sólo el funcionamiento del mundo
natural, sino también, las implicancias de los avances del conocimiento científico-
tecnológico, tienenpara la vida social del hombre.
3_.comentar la relación entre el medio natural y social
el tema de entorno natural y social trata de orientar a las personas hacia el
desarrolló, procurando un adecuado equilibrio entre el respeto al medio ambiente,
el fomento al progreso, bienestar social y los intereses económicos, con el
propósito de crear valor de forma permanente...
el conocimiento del medio natural y social, mantiene una relación con asignaturas
que nosotros los jóvenes que estamos estudiando y de los que llevan este tema
de manera simultánea, que son importantes para identificar las tareas comunes
con el fin de integrar los conocimientos adquiridos y evitar repeticiones
innecesarias.
¿Qué es un compromiso con el entorno natural? r: es cuidar tu ambiente, que lo
tienes que cuidar como si fuera tu casa, haciendo acciones hacia lo natural y lo
más importante que lo hagas por voluntad propia
4_.estrategias metodológicas de ciencia y ambiente
En una educación que tiene como referencia el enfoque de carácter humanista,
socio cognitivo y afectivo; en la que se pretende desarrollar capacidades como el
pensamiento creativo, el Pensamiento crítico, la solución de problemas y la toma
de decisiones; así como las capacidades Propias del área como son la
comprensión de información, la indagación-experimentación y el Pensamiento
crítico; es pertinente el uso de estrategias que favorezcan el desarrollo de esas
capacidades y de sus respectivas “funciones cognitivas” (Foresten), es decir de los
pre requisitos de esas capacidades. Atendiendo a esa necesidad, es que
presentamos algunas estrategias que, cabe señalar, el docente seleccionará
teniendo en cuenta la naturaleza del área, el grupo de alumnos y otros factores
témpora-espaciales, que si constituían una debilidad o una amenaza, bien pueden
ser utilizados por el maestro como oportunidades para el aprendizaje significativo.
“Enseñar a aprender” debe ser la labor del docente en el aula y esto permitirá que
el niño y los adolescentes, adquieran habilidades cognitivas que permitirá poseer
herramientas para que pueda exhibir acciones inteligentes.
“Una estrategia es el camino para desarrollar destrezas (que a su vez desarrolla
capacidades) y el camino para desarrollar actitudes (que a su vez desarrolla
valores), por medio de contenidos y métodos (sirve para enseñar a pensar y a
querer
5_.explicar lo que es diversificación de logro :
Es adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional (DCN) para responder con
pertinencia a las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de
la realidad social, cultural y geográfica de las diversas zonas y regiones de nuestro
país; es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia
con cada realidad y las prioridades nacionales.En respuesta a esta realidad, el
DCN promueve el conocimiento, la comprensión y la valoración de todas las
culturas que conviven en nuestro país, así como su biodiversidad. Esta es la base
para que los estudiantes desarrollen su sentido de pertenencia a un Perú
puericultura y multilingüe, y contribuyan a la construcción de un clima de respeto,
aceptación y aprecio por las diferencias.
Estas intenciones educativas se precisan en un currículo pertinente y diversificado.
Por tanto, los programas curriculares que se desarrollen en las instituciones
Educativasdeben: Atender las necesidades y características físicas, cognitivas,
intelectuales, afectivas, morales de los estudiantes; lo que supone conocer su
capacidad de memoria y atención; su ritmo de desarrollo; sus inteligencias,
intereses, motivaciones y expectativas y su estilo de aprendizaje1 (activo,
reflexivo, teórico, pragmático).
Responder a las demandas sociales y culturales del contexto consecuentemente
a la multiplicidad de lenguas, cosmovisiones, costumbres, tradiciones, Comidas,
música, danzas y vestimentas de los grupos culturales de nuestro País.
INDICADORES DE LOGROS DE APRENDIZAJE COMO BASE PARA LA
EVALUACIÓN
Las normas de evaluación describen con suficiente claridad que el logro de las
capacidades de área es un proceso que no se adquiere en un período del
calendario escolar sino en un tiempo mayor. Por tanto, alumnos y padres de
familia deben estar conscientes que los calificativos irán evolucionando en
ascenso a medida que transcurre el año escolar. En un primer momento el
estudiante habrá adquirido la capacidad o capacidades más elementales de una
competencia y luego avanzará en la adquisición de capacidades más complejas.
Siguiendo el ejemplo de la comprensión de textos, el primer logro que deberán
obtener los alumnos es la retención que es la base para progresar en otros
indicadores como la organización e interpretación de textos. Cuando el alumno
llega a valorar un texto logra la competencia.
En el caso de la educación primaria, la evaluación es literal y comprende una
escala de calificación basada en cuatro valores: C, B, A y AD. El alumno logra la
competencia cuando obtiene el calificativo AD. Asociado a la comprensión de
textos, el alumno tendrá las opciones de calificación siguientes:
C Cuando el alumno logra todos los indicadores relacionados con la
capacidad de retención (conceptos, datos, detalles).
B Cuando el alumno logra los indicadores de la capacidad de
organización (establece consecuencias, sigue instrucciones,
resume y generaliza).
A Cuando el alumno logra los indicadores de las capacidades:
Interpreta (forma opinión, saca ideas centrales, separa hechos de
opiniones).
AD Cuando el alumno valora (capta el sentido, establece relaciones,
separa lo verdadero de lo falso, distingue lo real de lo imaginario)
6_. Concepto del método científico
Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un
conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir
conocimiento).
El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que
recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico,
utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es
minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo.
El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que
cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada)
y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares
indistintos y por un sujeto cualquiera).
6.1_.pasos del método científico
Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad
científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos
que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera
hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y
falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:
1. Observación
Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta
curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en
vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el
éxito del proceso.
2. Hipótesis
Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad.
Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no
han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a
experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación
Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la
validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría
Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como
ciertas.
5. Ley
Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación
7_cuales son los componentes del área ciencia y ambiente
El Área de Ciencia Tecnología y Ambiente se componen en: Mundo Viviente,
Tecnología y Ambiente; Mundo Físico, Tecnología y Ambiente; Salud integral,
Tecnología y Sociedad.
_Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente.
Comprende el estudio de los seres vivos, su relación con el ambiente y la
influencia del uso de la tecnología en cada uno de estos aspectos. Los contenidos
de este componente sirven para generar en los adolescentes una cultura
ambiental y de cuidado por la salud individual y colectiva; así mismo, promueve en
el estudiante la toma de conciencia frente a las consecuencias del uso inadecuado
de la tecnología, y en contraposición para valorar los beneficios en pro de la
preservación del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano.
_Mundo Físico, Tecnología y Ambiente
Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los
conceptos, procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación
con el desarrollo tecnológico, sin perder de vista la tecnología tradicional.
En este componente los contenidos están organizados de manera recurrente y en
espiral, de tal manera que responda a la madurez mental del estudiante. En este
sentido tienen un grado de profundidad creciente. Así mismo integra en un mismo
plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología
desarrollada y utilizada por el hombre, ambos en el marco de la valoración y
preservación del ambiente
_salud integral y tecnología ambiental
Comprende el estudio de la ciencia y tecnología a partir de aspectos sociales y
ambientales, vinculados con el cuidado de la salud, y su relación con el desarrollo
tecnológico; con ello se busca desarrollar en los estudiantes actitudes positivas de
respeto a las normas de convivencia, disposición cooperativa, democrática y
responsabilidad ciudadana. Este componente a su vez muestra la influencia que
tiene la tecnología a lo largo de la historia en la población a nivel nacional y
mundial, asimismo promueve nuevos estilos de vida saludables que conlleven
hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida. Se incluye en el
proceso el desarrollo de proyectos y el enfoque fenomenológico con inclusión de
interacciones de ciencia, tecnología y sociedad, consiguiendo así el elemento
motivador que suscita la atención de los estudiantes al relacionar las ciencias con
las discusiones sobre cuestiones humanas, éticas e incluso políticas. Todo esto
permite mostrar una imagen más real, completa y contextualizada de la ciencia y
la tecnología, lo que contribuye a la comprensión pública de las ciencias.
_Objetivo
Ciencia, Tecnología y Ambiente es un área que contribuye al desarrollo integral de
la persona, en relación a la naturaleza de la cual forma parte la tecnología y con
su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas
de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr
una mejora de la calidad de vida.
8_.que son materiales didácticos de ciencia i ambiente
Los materiales didácticos son todos aquellos auxiliares que facilitan el proceso de
enseñanza aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y estimulan
la función de los sentidos paraque los alumnos accedan con mayor facilidad a la
información, adquisición de habilidadesdestrezas, y a la formación de actitudes y
valores.
Los materiales didácticos son los vehículos a través de los cuales se enviará al
estudiante una serie de contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje.
Algunos materiales didácticos como el libro, el software educativo e Internet,
tienen la función de guiar y motivar al alumno en la construcción del conocimiento.
Dichos materiales los elaboran grupos interdisciplinarios de expertos, que diseñan
cuidadosamente el contenido los ejercicios y actividades que ahí presentan. Otros
materiales como los acetatos, el rota folio o el pizarrón, permiten al maestro
diseñar sus propios ejercicios. Ejemplos:
En el medio se encuentran diversos recursos para el aprendizaje entre ellos
tenemos:
Los más habituales como: materiales impresos, libros, fotocopias, periódicos,
folletos, ilustraciones, etc.
Los manipulables como los recortables, cartulinas, tarjetas, láminas.
Materiales de laboratorio
Materiales reciclables o de descarte como: envases de vidrios, botellas
plásticas, tubos de cartón, corchos, palitos de helados entre otros.
Materiales que causan un mayor interés en los estudiantes. Que dan a conocer
muchos fenómenos naturales que con solo explicaciones sería un tanto difícil
comprenderlos. Entre ellos tenemos las diapositivas de PowerPoint, fotos, videos,
películas, entre otros.
.
Así como el estudio del medio o entorno requiere el empleo de algunos materiales
que debe disponer el aula, al igual el uso de los objetos reales en la enseñanza
permite que el estudiante se familiarice con el objeto y se relacione con el medio.
Los materiales didácticos debido al avance tecnológico se han ampliado para
dotar a los docentes de nuevas posibilidades de enseñar con el uso del
computador, videos, juegos educativos e instructivos. Por lo tanto no hay
materiales buenos o malos, uno mejor que el otro, todos tienen aspectos positivos
y limitaciones pero el valor depende de la eficacia que tenga a lo hora de impartir
la clase. Con esta amplia gama de posibilidades se crean situaciones en que los
materiales convencionales y las nuevas tecnologías pueden combinarse y cumplir
con más eficacia la enseñanza.
que se desea enseñar, los objetivos que se quieren lograr. Por lo que
es indispensable tener en cuenta diferentes aspectos para seleccionar los
materiales didácticos como: la edad de los estudiantes, conocimientos,
capacidades, ritmos de aprendizaje, el contenido
9_QUEN SON UNIDADES DIDÁCTICAS
Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los
aprendizajes a lograr del área de acuerdo con su grado de relación su
secuencialita y el nivel de desarrollo de los estudios
Una unidad didáctica es una estructura pedagógica de trabajo cotidiano en el aula;
es la forma de establecer explícitamente las intenciones de enseñanza-
aprendizaje que van a desarrollarse en el medio educativo. Es un ejercicio de
planificación, realizado explícita o implícitamente, con el objeto de conocer el qué,
quiénes, dónde, cómo y porqué del proceso educativo, dentro de una planificación
estructurada del currículum.
Currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios
de evaluación dentro de un sistema educativo que regulan la práctica
10_ Tipos de unidades didácticas
Unidad de aprendizaje._ gira en torno a un tema motivador, participación
indistinta de los estudiantes desarrollo de aprendizajes propios del área o en
participación con otras aéreas su diseño es responsabilidad del docente.
Proyecto de aprendizaje._ surge de una necesidad interés o problema del
aula la participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones
tiene como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes
propios del área o en articulación con otras áreas.
Modelo de aprendizaje._ desarrolla contenidos específicos de un área es muy
corta duración puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto se
desarrolla como pre requisito reforzamiento o interés de los estudios
11_cuales son los pasos de una sesión de aprendizaje
La Sesión de Aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña y
organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes
propuestos en la unidad didáctica, la sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de
estrategias de acuerdo a los actores educativos:
Del Docente: Estrategias de Enseñanza o Procesos Pedagógicos.
Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o Procesos Cognitivos/socio-
afectivos/motores.estos procesos pedagógicos son:
1_MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las
condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje.
2_RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son
aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al
comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle
sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el
estudiante utiliza para interpretar la realidad.
3_CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se
produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o
explicar con sus propios saberes.
4_PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del
desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u
operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada -
Elaboración - Salida.
5_APLICACIÓN: es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el
estudiante.
6_REFLEXIÓN: es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo
aprendido, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje.
7_EVALUACIÓN: es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para
mejorar el aprendizaje.
II._ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS DE CIENCIA Y
AMBIENTE
estrategias metodológicasdidácticas En una educación que tiene como referencia
el enfoque de carácter humanista, socio cognitivo y afectivo; en la que se pretende
desarrollar capacidades como el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la
solución de problemas y la toma de decisiones; así como las capacidades propias
del área como son la comprensión de información, la indagación-experimentación
y el pensamiento crítico; es pertinente el uso de estrategias que favorezcan el
desarrollo de esas capacidades y de sus respectivas “funciones cognitivas”
(Foresten), es decir de los pre requisitos de esas capacidades. Atendiendo a esa
necesidad, es que presentamos algunas estrategias que, cabe señalar, el docente
seleccionará teniendo en cuenta la naturaleza del área, el grupo de alumnos y
otros factores tempero-espaciales, que si constituían una debilidad o una
amenaza, bien pueden ser utilizados por el maestro como oportunidades para el
aprendizaje significativo.
¿Que son las estrategias?
“Enseñar a aprender” debe ser la labor del docente en el aula y esto permitirá que
el niño y los
Adolescentes, adquieran habilidades cognitivas que permitirá poseer herramientas
para que pueda exhibir acciones inteligentes. “Una estrategia es el camino para
desarrollar destrezas (que a su vez desarrolla capacidades) y el camino para
desarrollar actitudes (que a su vez desarrolla valores), por medio de contenidos y
métodos (sirve para enseñar a pensar y a querer).
Dentro de la nueva concepción de aprendizaje, los alumnos son vistos como
Procesadores, interpretadores, sintetizadores activos e informantes del
conocimiento que reciben, para lo cual utilizan una amplia variedad de estrategia
si bien es cierto que las estrategias didácticas suceden en forma simultánea en
toda actividad de aprendizaje, sin embargo, podemos distinguir aquellas que
favorecen el aprendizaje de las que se relacionan directamente con la enseñanza,
independientemente de si pueden ser utilizadas por el docente o los alumnos.
Estrategias de Aprendizaje
• Estrategias para aprender Estrategias de Enseñanza
Recordar y usar la información.
Consiste en un procedimiento o
conjunto de pasos o habilidades que
un estudiante adquiere y emplea de
forma intencional como instrumento
flexible para aprender
significativamente y
solucionar problemas y Demandas
académicas.
• La responsabilidad recae sobre el
estudiante (comprensión de textos
académicos, composición de textos,
solución de problemas.
• Los estudiantes pasan por procesos
como reconocer el nuevo
conocimiento, revisar sus conceptos
previos sobre el
mismo, organizar y restaurar ese
conocimiento previo, ensamblarlo con
el nuevo y asimilarlo e interpretar todo
lo que ha ocurrido con su saber sobre
el Tema.
• Estrategias para aprender, recordar
y usar la información. Consiste en un
procedimiento o
conjunto de pasos o habilidades que
un estudiante adquiere y emplea de
forma intencional como instrumento
flexible para
Aprender significativamente y
solucionar problemas y demandas
académicas.
• La responsabilidad recae sobre el
estudiante (comprensión de textos
académicos, composición de textos,
solución de problemas, etc.)
• Los estudiantes pasan por procesos
como reconocer el nuevo
conocimiento, revisar sus
Conceptos previos sobre el mismo,
organizar y restaurar ese
conocimiento previo, ensamblarlo con
el nuevo y asimilarlo e interpretar todo
lo que ha ocurrido con su saber sobre
el tema.
• Son todas aquellas ayudas
planteadas por el docente que se
proporcionan al estudiante para
facilitar un procesamiento más
profundo de la información. A saber,
todos aquellos procedimientos o
recursos utilizados por quien enseña
para promover aprendizajes
Significativos.
• El énfasis se encuentra en el diseño,
programación, elaboración y
realización de los contenidos a
aprender por vía verbal o escrita.
• Las estrategias de enseñanza deben
ser diseñadas de tal manera que
estimulen a los estudiantes a
observar, analizar, opinar, formular
hipótesis, buscar soluciones descubrir
el conocimiento por sí mismos.
• Organizar las clases como
ambientes para que los estudiantes
aprendan a aprende
Las estrategias de aprendizaje permiten a los estudiantes controlar el
funcionamiento de sus actividades mentales de adquisición y utilización de la
información específica, en interacción estrecha con los contenidos del aprendizaje.
Las estrategias de aprendizaje, pueden ser divididas en tres grupos:
A) Las estrategias de Incorporación, que incluye todo lo que una persona hace
para “atender”,
E ingresar todo tipo de información en su memoria de corto plazo.
B) Las estrategias de procesamiento, que incluyen todo lo que la persona hace
para integrar la nueva información, construir su nuevo entendimiento
(comprensión) y consolidarlo en su memoria a largo plazo.
C) Las estrategias de ejecución, que incluyen todo lo que la persona hace para
recuperar la información, formular una respuesta, identificar y resolver problemas y
generar respuestas creativas. La ejecución de las estrategias de aprendizaje
ocurre en asociación con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que
dispone cualquier estudiante.
Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la
intención de facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes son:
OBJETIVOS O PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del
aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los
estudiantes.
*Resumen_ Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral
o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.
*Organizador previo _Información de tipo introductoria y contextual. Tiende un
puente cognitivo entre la información nueva y la previa.
*Ilustraciones_ Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de
una teoría o Tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas,
dramatizaciones, Videos, etc.)
*Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es
semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras
figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.
*Preguntas _intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en
un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención
de información relevante. Pistas tipográficas y discursivas Señalamientos que se
hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar
elementos relevantes del contenido por aprender.
*Mapas_ Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican
conceptos. Las estrategias pre insurreccionales por lo general preparan y alertan
al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos
y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del
aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias pre insurreccionales típicas son:
los objetivos y el organizador previo.
• Las estrategias coninsurreccionales apoyan los contenidos curriculares durante
el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubre
funciones como: detección de la información principal, conceptualización de
contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre
dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden
incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y
analogías y otras.
• Las estrategias pos insurreccional se presentan después del contenido que se ha
de aprender, y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora e
incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio
aprendizaje. Algunas de ellas son: preguntas intercaladas, resúmenes finales,
redes semánticas, mapas conceptuales Proponemos incorporar a su práctica
docente estrategias de enseñanza y aprendizaje de la ciencia con el uso de
tecnología, a partir de la propuesta las cuales el docente debe seleccionar
teniendo en cuenta las capacidades o habilidades que se pretende desarrollar, la
madurez y el entrenamiento del grupo, el tamaño del grupo,
El ambiente físico, las propias habilidades del docente, las actitudes del educando,
las motivaciones, los medios y materiales, etc. Es muy importante tener en cuenta,
también, el desarrollo de habilidades procedimentales, así como latitudinales para
el trabajo en grupo hacia un objetivo común
Las estrategias de aprendizaje en términos generales:
• Son procedimientos.
• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas
académicos u otros vinculados con ellos.
• Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente.
• Pueden ser abiertas (públicas) o reservadas (privadas).
• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con
alguien que sabe más.
• Desarrollan las capacidades comunicativas, base para el desarrollo de las
capacidades de las otras áreas curriculares.
APLICACIÓN.- Selecciona e incorpora Estrategias Didácticas en una Sesión de
Aprendizaje o Guía de Laboratorio de tal manera que al aplicarlas se evidencie
que éstas favorecen el desarrollo de capacidades y/o el logro de los aprendizajes
esperados.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA
CREATIVIDAD EN EL AULA INFANTIL
La etapa de Educación Infantil nos ofrece grandes posibilidades para que
la espontaneidad creativa de los niños se prolongue el mayor tiempo posible,
hasta que tenga una fuente rica de conocimientos activos, que será la base del
desarrollo de su capacidad creadora. El desarrollo de la creatividad, ayuda al niño
a ampliar su conciencia y percepción, reteniendo lo que ve, oye y observa más
fácilmente, lo que le ayudará en su proceso de enseñanza –aprendizaje.
Además si el desarrollo de la creatividad se lleva a cabo en un aula que
presente un ambiente rico y estimulante fomentará la motivación, la capacidad
crítica, la curiosidad intelectual, un buen auto concepto, autoestima…etc., en
nuestro alumnado.
Para desarrollar la creatividad en nuestra aula de Educación Infantil,
como docentes debemos: Proporcionar a nuestro alumnado materiales y recursos
que potencien la imaginación y la fantasía. Actuar bajo una dirección no
autoritaria. Ser flexible para aceptar y estimular las nuevas ideas de los alumnos.
Despertar la curiosidad y el afán de búsqueda.
Estimular los procesos intelectuales creativos introduciendo ejercicios
de pensamiento creativo. Crear entornos estimulantes. Partir de los intereses,
experiencias y conocimientos previos de los alumnos. Estimular y motivar a los
alumnos para el juego ya que éste es el mejor recurso para desarrollar la
creatividad espontánea.
Crear un ambiente lúdico, de confianza, colaboración y respeto.
Utilizar espacios abiertos. Realizar actividades al aire libre. Utilizar materiales
polivalentes, estimulantes, variados.
ACTIVIDADES QUE AYUDAN A DESARROLLAR LA CREATIVIDAD INFANTIL
Para desarrollar la creatividad podemos proponer actividades para realizar
con nuestro alumnado de Educación Infantil y que favorecen positivamente la
creatividad de los niños. Entre las actividades que podemos realizar, se
encuentran las siguientes:
- Inventar historias o finales para cuentos incompletos.- Realizar talleres de
experiencias y talleres de plástica.- Plantear soluciones a preguntas, por ejemplo:
1. ¿Qué pasaría si tuviéramos cuatro brazos?2. ¿Qué actividades podríamos
realizar en una fiesta?3. ¿Qué pasaría si no existieran los colores?- Inventar
disparates, por ejemplo: “hoy he visto a una ballena caminando y a una mona
buceando”.- Dar nuevos usos a un objeto, por ejemplo: una escoba puede ser un
caballo, un lápiz puede ser un avión…etc.- Crear un gesto para saludarnos en
clase.-
Escuchar música clásica y hacer un dibujo de lo que nos sugiere la melodía.
Por último, es importante destacar que los padres junto con los
maestros participen y ayuden en el desarrollo de la creatividad de los niños y
niñas.
En conclusión podemos decir que la creatividad es una característica inherente al
ser humano, susceptible de ser estimulada por el entorno familiar y escolar del
niño. Los alumnos de Educación Infantil son niños deseosos de resolver los
problemas por si mismos, se enfrentan a situaciones nuevas y buscan soluciones.
Además, en esta etapa, el niño se encuentra en un período crítico donde se
produce el mayor desarrollo neuronal que puede tener el ser humano.
Por ello, es muy importante que tanto los docentes como la familia trabajen
conjuntamente favoreciendo la creatividad de los niños y niñas durante su infancia.
ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD:
En el mundo existen muy variadas e interesantes experiencias pedagógicas
encaminadas a la estimulación y desarrollo de la creatividad.
En esta dirección encontramos los trabajos de Edward de Bono (1986), quien
aportó una metodología para el desarrollo del pensamiento, la cual contempla
como elementos imprescindibles:
La libertad de expresión.
La ausencia de inhibiciones.
Evitar juicios críticos valorativos.
Estimular nuevas ideas durante el proceso creativo.
Sesión de aprendizaje
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL: 104 SANTA MARIA
DIRECTORA : ROSARIO DÁVILA ARÉVALO
PROFESOR DE AULA : SANDRA BUENO HUAMAN
UNIDAD ; 03
EDAD : 5 AÑOS
TURNO : MAÑANA
AULA : AZUL
II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES E INDICADORES
DE LOGRO
AREA
CAPACIDAD/
CONOCIMIENTO
ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
Ciencia y
Ambiente
Demuestra
hábitos
alimenticios para
el
aprovechamiento
de
los alimentos que
Higiene.
Muestra
disposición
para alimentarse
Saludablemente.
Relaciona
los
alimentos
saludables
según el
Medio donde
vive.
Lista de cotejo
III. SECUENCIA DIDACTICA
DIA
ACTIVIDAD Y/O
MOMENTO
ESTRATEGIAS MATERIAL
ES
INDIC
ADOR
ES
M
I
E
R
C
O
E
L
RUTINA DE
ENTRADA
INICIO
- Recepción de los niños y niñas.
- Actividades permanentes
- Repaso de los carteles.
- Refrigerio.
- Recreo.
- Act. De salida.
Evaluación
1.- DESPERTAR EL INTERÉS.
- Observan y describen las
variedades de
alimentos de origen animal y
vegetal,
dibujados en la lámina
2.- SABERES PREVIOS
- Responde a las interrogantes:
¿Qué observamos?
¿Cómo se comerán?
¿Qué color son las verduras?
¿Qué color es la carne?
¿Cuántas frutas hay?
¿Qué formas tienen?
¿Para que servirán?
¿Todos serán iguales?
¿Dónde hay muchos?
¿Dónde hay pocos?
¿Dónde hay uno solo?
¿Por qué debemos comer verduras?
3.- NUEVO CONOCIMIENTO
- Acompañado de la lámina, la
docente explica
brevemente el tema:
Los alimentos que nutren mi cuerpo
son:
Las verduras, las frutas, las carnes,
el pollo, los
Cereales, diferentes tipos de
cereales.
Carteles del
Aula
Láminas,
pizarra
Plumón
indeleble,
Papelote,
Plumones
Papelote,
plumón,
E
S
PROCESO
SALIDA
Consumiendo de todo un poquito
nos va
permitir crecer fuertes y sanos y al
mismo
Tiempo va a desarrollar nuestra
inteligencia.
Por eso es importante comer de
todo un poco
4.-CONSTRUCCION DEL
APRENDIZAJE
- Conversan de la explicación de la
profesora,
socializando sus experiencias
propias de los
Alimentos.
- Crean pequeños textos que son
dictados a la
Profesora.
5.-APLICACIÒN DE LO
APRENDIDO
Evaluamos la actividad con la lista
de cotejo.
¿Qué hicieron?
¿Todos ayudaron?
6.- RECUENTO DE LO
APRENDIDO
- Se evalúa la actividad a través de
preguntas:
¿Qué aprendimos? ¿Para qué
aprendimos?
¿Cómo aprendimos
7.-APLICACIÒN DE LO
APRENDIDO
A UN NUEVO CONTEXTO.
En otra situación diálogo en casa
con tus papás
Del tema tratado.
cinta
de embalaje
Cuaderno,
Lápiz.
Crayola
Hoja
Impresa
. LOS NIVELES DE ESCRITURA
NIVEL SILÁBICO
Este nivel inicia cuando el niño establece las primeras relaciones sonoro-gráficas,
en general, cada grafía representa una sílaba, por ello es el nombre de esta
hipótesis, es decir, ha logrado una conceptualización silábica. Generalmente, en
este nivel el niño ya no mezcla diferentes tipos de grafía, sino que aparecen, o en
su defecto predominan muy claramente, sólo las letras. Este nivel se divide en 3
categorías diferenciadas
 ESCRITURA SILÁBICA INICIAL
Escritura silábica inicial sin valor sonoro convencional
Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional
Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional en las escrituras con
correspondencia sonora
 ESCRITURAS CON MARCADA EXIGENCIA DE CANTIDAD
Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad sin predominio de valor
sonoro convencional
Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad con predominio de valor
sonoro convencional
 ESCRITURAS ESTRICTAS
Escritura silábica estricta sin predominio de valor sonoro convencional
Escritura silábica estricta con predominio de valor sonoro convencional
NIVEL SILÁBICO-ALFABÉTICO
Es una transición o espacio intermedio entre el nivel anterior y el alfabético, el niño
empieza a asignar una letra por cada sonido, pero todavía conserva algunos
conceptos del nivel silábico, por lo que aún sigue agregando una letra para
algunas sílabas. Entonces, el niño tiene una conceptualización silábico-alfabética.
Sólo existe una categoría.
 ESCRITURAS SILÁBICO-ALFABÉTICAS
Escritura silábico-alfabética sin predominio de valor sonoro convencional
Escritura silábico-alfabética con predominio de valor sonoro convencional
NIVEL ALFABÉTICO
El niño logra establecer una clara relación sonoro-gráfica, aún con la presencia de
errores grafofonéticos; es decir, es consciente de que a cada sonido le
corresponde una letra. Solamente existe una categoría
 ESCRITURAS ALFABÉTICAS
Escrituras alfabéticas sin dominio de valor sonoro convencional
Escrituras alfabéticas algunas fallas en valor sonoro convencional
Escrituras alfabéticas con valor sonoro convencional
Enfoques de la lectura y escritura educación
Tres de los enfoques más conocidos y trabajados en este campo de la enseñanza
de la lectura y escritura son:
Enseñanza directa: "conciencia fonológico" Los defensores de esta postura parten
de la suposición de que nuestro sistema alfabético de escritura es
una 'transcripción de sonidos.
Lenguaje integral: el aprendizaje de la lengua escrita es un aprendizaje "natural"
Cualquier niño aprende a hablar sin que se le enseñe explícitamente a hacerlo,
porque está rodeado de personas que usan su lengua para comunicarse.
Constructivista: propone que el mejor tipo de intervención es cuando el maestro
propone situaciones de interés para los niños en las que hay un problema a
resolver o que, al menos, representan un reto, e invita a los infantes a buscar
formas de solventar dicho reto o problema. Se trabaja siempre, desde el inicio de
la alfabetización, con distintos tipos de unidades escritas: palabras, oraciones,
textos completos.
Su objetivo es Identificar las propuestas metodológicas para la enseñanza de la
lectura y escritura que aplican los profesores.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTURA
Para poder evaluar el nivel de lectura es necesario aplicarle algunas pruebas de
manera individual para identificar sus conocimientos acerca de este proceso.
_CUALITATIVO: Se refiere al contenido fonético de la palabra, es decir, cuáles
letras la integran, y en qué orden aparecen.
_CUANTITATIVO: Que hace referencia a la cantidad de letras que integran la
palabra, si ésta es larga o es corta.
Se manejan tres niveles de lectura, dependiendo de la presencia o ausencia de
estas dos cualidades:
PRIMER NIVEL
Se da cuando el niño no logra identificar las dos cualidades. Considera que el
texto no tiene significado, por lo que se limita a deducir que ahí dice nada, o a
adivinar la palabra o texto que cree que está escrita. Además, cuando se le
presenta la palabra u oración con una imagen de apoyo, la interpretación se hace
en función de ésta, sin considerar las características de la palabra escrita.
SEGUNDO NIVEL
Se presenta cuando el niño ha logrado identificar claramente uno de los dos
aspectos de la lectura, generalmente el cuantitativo, por lo que las interpretaciones
se basan principalmente en la cantidad de letras de una palabra, o de palabras en
un enunciado.
Una palabra larga puede deducirla como cualquier nombre largo que conoce (no
necesariamente si es el nombre de un objeto grande) y una palabra corta le
significa cualquier palabra corta que conozca.
TERCER NIVEL
Los niños, ante la lectura de un texto, además de considerar el aspecto
cuantitativo, también logran identificar más claramente el cualitativo, además de la
cantidad, también importa saber cuáles letras aparecen en el texto.
Las respuestas de los niños en este nivel van desde intentos por comprender el
contenido del texto aún sin lograrlo totalmente, hasta la lectura comprensiva de los
mismos.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA
Para evaluar este aspecto, es necesaria la aplicación de un dictado de palabras y
enunciados, que puede aplicarse de manera individual o de forma grupal, además
de incluir en el ejercicio la escritura libre para evaluar los niveles de redacción.
Al momento de calificar, el docente debe tomar en cuenta que existen dos tipos de
errores a considerar:
1._Polivalentes: existen sustituciones de letras por otras de igual o similar sonido,
como s-c-z, b-v, rr-r inicial, ñ-y-ll, ch-sh-ll-y, c-k, y la omisión o anexo de h. Estos
errores carecen de importancia, pues aún al existir, nos damos cuenta que el niño
ha encontrado la relación entre la grafía y el sonido correspondiente.
2._Grafo fonéticos: en cuanto a la relación existente entre el sonido y la grafía; se
dan en este caso omisiones, adiciones, traslaciones (cambio en el orden) o
sustituciones (cuando no existe similitud entre los sonidos) de letras. Estos errores
son los que deben importar al docente, pues son los indicadores de la hipótesis de
escritura que el niño tiene al momento de realizar el ejercicio.
LOS NIVELES DE REDACCIÓN
Para evaluar este aspecto el docente debe basarse en un ejercicio de escritura
libre, que puede aplicarse junto al mismo dictado para los niveles de
conceptualización de la escritura.
Esta actividad se debe de aplicar una vez que el niño ha alcanzado los niveles
alfabéticos. Se tienen 4 niveles de redacción diferenciados.
NIVEL I
El niño redacta utilizando sólo sustantivos, adjetivos, verbos, etc. en forma de lista
vertical u horizontal, o bien, sólo escribe una palabra.
NIVEL II
Cuando escribe sólo un enunciado muy sencillo integrado por verbo y sustantivo, o
cuando escribe una lista de enunciados simples donde se mantiene de manera
constante el verbo o el sustantivo, y cambiando el otro elemento.
NIVEL III
Cuando el niño escribe enunciados simples en forma de lista, o enunciados
simples coordinados o subordinados, se acepta también cuando ha escrito un solo
enunciado pero más completo que en el nivel II.
NIVEL IV
El niño posee la capacidad de escribir un texto más completo, redacta un párrafo
con diversos tipos de estructuras dentro del mismo. Ejemplo de niveles de
escritura:
NIVEL 1
Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea
esta cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados
entre sí.
Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran
separados, y se combinan líneas rectas y curvas.
NIVEL 2
La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose
de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr
también significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre y
apellido de la siguiente manera.
= Marcela
= Escalante
NIVEL 3
Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las
letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en
sílabas y cada letra vale por una sílaba.
NIVEL 4
Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación
entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras.
NIVEL 5
Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese
momento afrontará solamente problemas de ortografía.
IMPLEMENTAR EL SECTOR DE
DRAMATIZACIÓN DE TÍTERES
Siendo una herramienta tan importante en el proceso formativo del niño, los
docentes no siempre utilizan este recurso correctamente o simplemente no lo
utilizan, perdiendo de esta forma, la oportunidad de crear espacios y actividades
para incorporar tantos beneficios que el títere puede ofrecer en el aula. Esto se da
como resultado de la falta de conocimiento, falta de material de apoyo en la
biblioteca escolar, o simplemente falta de iniciativa y conformismo con las
metodologías tradicionales de educaciónLa globalización y la influencia del
consumismo han dado como consecuencia que buena parte de los niños y las
personas en general, vivan en un mundo material o “práctico” donde la tecnología
es la principal herramienta de trabajo, información y diversión. Ecuador no es la
excepción. Estos medios tecnológicos, en particular la televisión, se han vuelto
imprescindibles en la vida de las personas y muchas veces han llegado a
reemplazar incluso la práctica de deportes, charlas familiares, lectura, entre otras
formas saludables de pasar los tiempos libres. Los medios de comunicación
presentan a los espectadores toda la información desde un punto de vista llano,
sin opción de crítica o razonamiento, un dato crudo, un golpe seco a la mente. Las
personas que están recibiendo estos mensajes a diario limitan su capacidad de
crear, imaginar o soñar y llenan su mente de información de todo tipo sin
discriminar. Ante este problema, se hace imperativo el buscar alternativas de
salida a la emotividad reprimida; una manera válida consiste en recuperar desde el
arcón de la abuela esa fantasía, esos sueños contados mediante el uso de
muñecos. Recuperar de antiguas generaciones historias infantiles y sus técnicas
de contarlas cambiará el ritmo de vida monótona que tenemos en la actualidad,
reabrirá la puerta al país de la fantasía y consecuentemente de las mentes
abiertas y de la creatividad
.Fundamentación
Través de la presentación de los títeres permite transmitir emociones,
sentimientos, alegrías, tristezas, desengaños, Perfeccionamiento de un lenguaje
teatral que consiga que el grupo se comunique con el receptor que está fuera. La
unión de estos dos conceptos (dramatización y dramática creativa) concretan los
fundamentos de este taller:
_Lo que más interesa es poder estimular el recorrido experimental de los niños por
las diversas etapas del proceso, alentado las manifestaciones personales de cada
uno.
_Este taller permite al alumno una exploración e interpretación más profunda de sí
mismo y de la realidad circundante.
_Involucra a la persona de forma integral en su expresión oral, corporal, emocional
y psíquica.
_Favorece actitudes solidarias y de respeto a un grupo de trabajo, y a las ideas de
los demás
_El taller trata de fomentar la creatividad, la imaginación y, sobre todo, el bienestar
y el desarrollo personal de los niños.
_Estimular la toma de iniciativa y la utilización de los recursos dramáticos,
corporales, plásticos, visuales, escenográficos Se fomentarán las salidas a
espectáculos teatrales y la colaboración con el Colegio en relación a otras
actividades relacionadas.
Hablar de títeres es hablar de un mundo mágico que nunca deja de
sorprendernos, un camino de nuevas ventanas que se abren permanentemente,
donde el niño disfruta de la simpleza del muñeco. Son un medio de expresión,
creación y comunicación Los niños desde pequeños se sienten fascinados frente a
los títeres y son capaces de viajar con ellos pasando un sinfín de historias. Los
títeres favorecen la expresión de los niños; por su intermedio dialogan con los
demás, expresan sentimientos, canalizan emociones, asumen roles, enriquecen
su vocabulario La creatividad e imaginación serán los hilos que pondrán en
marcha este proyecto.
2_.OBJETIVO.
Tomar conciencia y desarrollar las posibilidades expresivas comunicativas de cada
uno. Acercarnos, a través de la experiencia práctica y personal, al hecho teatral.
Expresarse creativamente a través de diferentes lenguajes. Recrear la
imaginación y la fantasía construyendo modos personales de expresión y
comunicación. Adquirir confianza en su capacidad para comunicarse.
Respetar las normas de convivencia construidas grupalmente. Conocer el trabajo
de un titiritero.
-Formación de hábitos y habilidades escénicas
-Desarrollo de una conciencia de trabajo en equipo
-Favorecer el desarrollo personal del alumno y estimular su creatividad.
-Aprender a relajarse y respirar
-Ejercitar la capacidad de concentración y atención
3_.Objetivos específicos.
Contribuir al desarrollo de un espacio destinado a la investigación, reflexión y
diagnóstico del teatro para niños incluirnos con el desarrollo del teatro para la
infancia y la juventud con el fin de lograr el acceso a la cultura teatral de los niños
y jóvenes de nuestro país
4_.NECESIDADES.
Se observa en la mayoría de los niños un marcado interés por recrear e inventar
historias, improvisar diálogos, disfrazarse, dramatizar, realizar expresión corporal,
jugar con muñecos, crear y animar personajes…Esto se notó al trabajar los
proyectos anteriores. Además algunos alumnos al ver en un pasillo del jardín
retablos de títeres, demostraron curiosidad por saber qué era y deseos de poder
utilizarlos.
La docente aprovechando esta predisposición por parte de los niños, como así
también los recursos existentes en el jardín, descubrió la posibilidad de llevar a
cabo este proyecto.
A través del mismo se pretende que los niños puedan desarrollar su capacidad
creadora y expresiva utilizando los títeres como medio de expresión, comunicación
y juego espontáneo.También se plantea que puedan conocer distintos tipos de
títeres descubriendo sus posibilidades y modos de acción
Planificación de la dramatización de títeres
Con la ayuda de los padres implementaremos el sector de dramatización de
títeresasí mismo con los padres de familia diseñaremos los títeres; para esto, se
les habrá pedido con anterioridad a los alumnos que traigan diferentes materiales
reciclables como telas, papel de diario, temperas, etc.
Importancia de la actividad
Tanto el títere como la marioneta constituyen expresiones verdaderamente
arcaicas de la cultura humana. Esta forma de expresión puede ser
aprovechada como una importantísima herramienta de innovación
pedagógica
El presente Taller permite tener un acercamiento a esta maravillosa
herramienta, brindando la posibilidad de trabajar con ella desde el marco y la
intencionalidad que, a la planificación didáctica, se le quiera dar y así mismo
*Valorar al títere como un personaje teatral con sus increíbles posibilidades en el
ámbito de la Educación, la salud, la prevención y la recreación para comunicarse y
llegar al corazón del otro influyendo en los niños para su aprendizaje significativo
EJECUCIÓN._
Dado que el teatro y los títeres son sin duda, para la maestra, un aliado
insustituible a la hora de la relación lúdica con los niños, se creyó conveniente,
realizar nuestro taller de títeres en nuestra biblioteca del instituto educativo
El docente llevará el teatro de títeres con la participación de los alumnos
En esta actividad se podrá trabajar además de la construcción, las texturas
y colores
A sí mismo- Fortaleciendo el desarrollo personal y social: de la noción de
interdependencia entre Yo-Otro-Medio. Trabajo de autoestima y estimación del
trabajo del otro. Trabajo en equipo. Estos cuatro ejes son desarrollados de manera
constante a lo largo de las actividades del Taller.
Así mismo realizaremos la actividad del taller de títeres en nuestra aula para
poder estimular y fortalecer su aprendizaje esto es una estrategia
metodológicaque emplea la docente para ayudar alos alumnos el títere es un
personaje mágico que los conduce a la imaginación y la creatividad. Además de
sus beneficios lúdicos, son una rica fuente de juego simbólico y un útil auxiliar
terapéutico.
Este tallera pretende que los niños puedan desarrollar su capacidad creadora y
expresiva utilizando los títeres como medio de expresión, comunicación y juego
espontáneo. También se plantea que puedan conocer distintos tipos de títeres
descubriendo sus posibilidades y modos de acción
La docente estará a cargo del tallerde dramatización se llevara a caboen la
biblioteca del instituto educativoAsí mismo trata de fomentar la creatividad, la
imaginación y, sobre todo, el bienestar y el desarrollo personal de los niños
Responsable del taller de títeres la docente Sandra bueno Huamán
Día lunes a las 11 de la mañana
DESARROLLO DE LA CONCIENCIA
FONOLÓGICA DEL LENGUAJE Y
APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA
La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la
lectoescritura, está fundamentada en conceptualizar dicho proceso dentro de un
marco perceptivo-visual y motriz, dando un especial énfasis, en la escuela, a
experiencias de aprendizaje encaminadas a madurar en los niños determinadas
habilidades de naturaleza perceptiva y viso-espacial.
Bajo esta concepción se afirmaba que si el niño tenía buena coordinación viso-
motora, buena estructuración espacial y espacio-temporal, buen esquema
corporal, estaba lateralizado y tenía un C. I. normal no iba a tener ningún problema
en su acceso al aprendizaje de lectoescritura. Sin embargo, se constata
permanentemente en la experiencia cotidiana escolar y a través de numerosas
investigaciones, una correlación no positiva entre estas habilidades existentes en
un gran número de niños que de todos modos presentan dificultades en dicho
aprendizaje.
La neuropsicología cognitiva se ha ocupado de investigar y explicar por qué para
los niños es tan difícil aprender a leer y escribir, y qué relación existe entre el
lenguaje oral y el escrito, que puede dificultar dichas adquisiciones. Las
respuestas a esas cuestiones comienzan a buscarse en los procesos lingüísticos.
Estas dificultades se basan en que hablamos articulando sílabas, pero escribimos
fonema. El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en
cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las
letras (grafemas) representan fonemas (sonidos). Por lo tanto, las dificultades se
presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del
lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema.
A partirse estas conclusiones se da origen al concepto de conciencia fonológica.
_.La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística
definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema
está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo
combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten
construir una palabra que posee un determinado significado”.
Es la capacidad o habilidad que le posibilita a los niños reconocer, identificar,
deslindar, manipular deliberadamente y obrar con los sonidos (fonemas) que
componen a las palabras. La conciencia fonológica opera con el reconocimiento y
el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia
de la información gráfica a una información verbal. Este proceso consiste en
aprender a diferenciar los fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas
e indispensables para que las palabras adquieran significado. En el aprendizaje de
la lectura, el desarrollo de la conciencia fonológica es como “un puente” entre las
instrucciones del alfabetizador y el sistema cognitivo del niño, necesaria para
poder comprender y realizar la correspondencia grafema-fonema.
Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje.
Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de
que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas
(conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios
sonidos (conciencia fonética). Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma
de conocimiento de los componentes silábicos y fonéticos del lenguaje oral (sílaba
/ fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que
pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y
diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o
fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonéticas,
efectuar inversión de secuencias silábicas / fonéticas, manipular deliberadamente
estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc.
_.El desarrollo de la conciencia fonológicaen niños pequeños no sólo
favorece la comprensión de las relaciones entre fonemas y grafemas, sino que les
posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan”
dentro de las palabras. Es importante considerar el desarrollo de esta capacidad
cognitiva como un paso previo imprescindible antes de comenzar la enseñanza
formal del código alfabético.
_.El aprendizaje de la lectoescritura se debe fundamentar en un desarrollo
óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo y en potenciar
el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuáles son uno de los
pilares fundacionales en el acceso a la lectura y a la escritura. Aprender a leer y a
escribir requiere que el niño comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es
decir, que éstas están formadas por sonidos individuales, que debe distinguir
como unidades separadas y que se suceden en un orden temporal.Pretender
comenzar el aprendizaje del lenguaje escrito sin apoyarse en el dominio previo del
lenguaje oral es un contrasentido, ya que al niño le resultará mucho más difícil
integrar las significaciones del lenguaje escrito sin referirlas a las palabras y a los
fonemas del lenguaje hablado que le sirven como soporte.
La habilidad de poder reconocer, deslindar y manipular los sonidos que componen
el lenguaje, es decir, la conciencia fonológica se desarrolla con el ejercicio. Esta
capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no
es adquirida por los niños en forma espontánea o automática. Es importante que
la propuesta didáctica en la que esté enmarcado su aprendizaje se desarrolle en
un ámbito alfabetizador y que siga una determinada secuencia, a modo de
“escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una
comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los
sonidos dentro de las palabras.
_.La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística
definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema
está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo
combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten
construir una palabra que posee un determinado significado”.
Para mejorar la conciencia fonológica hemos preparado una serie de actividades
en fichas que iremos situando dentro del apartado Método de lectoescritura.
Partiremos de las actividades más básicas (silabas, palabras, etc.) y iremos
completando los materiales.
LA LECTOESCRITURA
Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir
adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de
aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la
educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican
actividades de lectoescritura.
Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el
proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más
formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es
decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las
palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los
llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo
una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces,
parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes
significados.
Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en
profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y
más adecuadas estrategias.
Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos
procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura;
leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales
dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida.
También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es
sin dudas el elemento más importante de una cultura.
El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos
permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que
también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el
entorno social en el que se desenvuelven.
Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al
niño de modo motivarte, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo,
mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es
un comienzo auspicioso.
Y a la par de la lectoescritura deberán ir actividades interesantes que promuevan
la motricidad fina y la coordinación viso motora, como ser el trabajo de la plastilina,
el picado, o la utilización de pincel y pintura para la creación de obras propias que
resulten de la imaginación y la creatividad del alumno.
La importancia de la lectura
Para cambiar esa trayectoria en los primeros años de primaria los alumnos deben:
• La lectura es la base de todo aprendizaje.
• Si uno no aprende a leer en los primeros años de escolaridad, la probabilidad
que uno llegue a desarrollar la habilidad de leer y escribir se disminuye
– Reconocer y manipular los sonidos de su lengua
– Reconocer letras sus nombres y sonidos
– Unir las letras para leer y escribir palabras
– Usar su conocimiento del significado de las palabras para entender el mensaje
Características de un lector establecido
• Sabe por qué y para qué lee
• Aplica estrategias en todas las materias
• Genera hipótesis a partir de sus conocimientos previos y los verifica durante la
lectura
• Aplica conscientemente estrategias cognitivas que facilitan la comprensión
lectora
• Analiza y evalúa lo que ha leído, y usa la lectura para aprender
Actividades que favorecen allector escritura.
_El niño percibe desde muy temprana edad la lecto-escritura a través de todo lo
que le rodea. Es importante que realicemos actividades que les permitan
desarrollar, entender y expresar.
_Aprender contando lo que ocurre y observan.Es importante que los niños
expresen libremente lo que viven y observan día a día, ya que esto favorece las
relaciones sociales (con sus pares). describir, relatar y contar favorecerá que se
expresen,escuchen y desarrollen el lenguaje de forma extensa.
_Construir un juego o un cuento.-Los niños aprenden en contexto,
proponer,elaborar rincones, proyectos en los que ellos deban resolver el
problema,permitirá fabricar su material de textos, clasifiqueelementos, formule
preguntas.
_Descubrir el mundo escrito construyendo afiches, aprendiendo con los cuentos.
_Fabricar objetos a partir de textos escritos.- la experimentación es parte
esencial en la formación integral del niño ya que es la base para desarrollar su
pensamiento científico y reflexivo (formule hipótesis, resuelva el problema...)
_Leer y cantar canciones.- Los niños pueden codificar u decodificar textos
escritos es importante que por medio de la música.
Enfoques psico_ lingüística
La psicología del lenguaje hace hincapié en las operaciones cognitivas que
permiten al niño reconocer el significado de las palabras escritas y aquellas que
intervienen en el proceso de interpretación de la escritura. Además, sostiene que
estas operaciones se adquieren mediante la instrucción directa de las mismas por
parte de un adulto. La didáctica que se deriva de este enfoque considera que la
mediación oral debe ser estimulada por la enseñanza formal, por eso la vía
fonológica debe ser desarrollada para lograr un adecuado aprendizaje de la
lectura. Por esto, se deben desarrollar habilidades muy específicas como la
conciencia fonológica y la conversión grafema-fonema en un contexto motivador
para el niño. El logro de estas habilidades requiere de la instrucción formal a
diferencia del aprendizaje del lenguaje oral que el niño adquiere previamente

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amautaEdith Flores
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Ronald Henry Medina Gonzales
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxEtellisbethBalladare
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basuraIris Loya
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion16964masinfantil
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Nataly Torreblanca Echevarria
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialJenny León Peralta
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaConvivenciaPalencia
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantasCelina15TIC
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...KARINA PORRAS CORDOVA
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- InicialYANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludableszeleny torres
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Waman Wasi
 

Mais procurados (20)

Pci inicial amauta
Pci  inicial amautaPci  inicial amauta
Pci inicial amauta
 
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
Proyecto biohuerto escolar para mejorar la gestión de recursos propios en la ...
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
Familia 3 años
Familia 3 añosFamilia 3 años
Familia 3 años
 
Propuesta mi escuela libre de basura
Propuesta   mi escuela libre de basuraPropuesta   mi escuela libre de basura
Propuesta mi escuela libre de basura
 
Normas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacionNormas de convivencia y organizacion
Normas de convivencia y organizacion
 
Proyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
 
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
 
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
 
Material huacho venta inicial
Material huacho venta inicialMaterial huacho venta inicial
Material huacho venta inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Los Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
 
Unidad didáctica plantas
Unidad didáctica   plantasUnidad didáctica   plantas
Unidad didáctica plantas
 
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II  CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
CURRÍCULO NACIONAL DE EBR II CICLO - MATRIZ DE COMPETENCIAS, ESTÁNDARES DE A...
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
 
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-diferneciasCuadro comparativo semejanzas y-difernecias
Cuadro comparativo semejanzas y-difernecias
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 

Semelhante a Didáctica del medio ambiente

02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturalesdanielareyessm
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesmay valdivia cruz
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesMarcela Amigo
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016luis angel ledezma ortiz
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfluis angel ledezma ortiz
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012profesoraudp
 
Bases ciencias 2012[1]
Bases ciencias  2012[1]Bases ciencias  2012[1]
Bases ciencias 2012[1]Talía Acuña
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2profesoraudp
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012 Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012 Isa Cortes R
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Isa Cortes R
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)tatajuan
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Isa Cortes R
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2profesoraudp
 

Semelhante a Didáctica del medio ambiente (20)

02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
Oga egb cien
Oga egb cienOga egb cien
Oga egb cien
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Bases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturalesBases curriculares ciencias naturales
Bases curriculares ciencias naturales
 
Base curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturalesBase curricular 2012 ciencias naturales
Base curricular 2012 ciencias naturales
 
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
Proyecto de area de ciencias i.e. inelpac 2016
 
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdfproyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
proyectodeareadecienciasi-161109110046.pdf
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012[1]
Bases ciencias  2012[1]Bases ciencias  2012[1]
Bases ciencias 2012[1]
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012 Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 (1)
Bases ciencias  2012 (1)Bases ciencias  2012 (1)
Bases ciencias 2012 (1)
 
Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012Bases Curriculares Ciencias 2012
Bases Curriculares Ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 2
Bases ciencias  2012 2Bases ciencias  2012 2
Bases ciencias 2012 2
 

Didáctica del medio ambiente

  • 1. DIDÁCTICA DEL MEDIO AMBIENTE 1_.Comcepto de ciencia Se entiende por medio ambiente el entorno o suma total de aquello que nos rodea y que afecta y condiciona, especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su conjunto. Hoy en día, el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo; esta relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el desarrollo sostenible, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para las generaciones presente y futura. La preservación y cuidado del medio ambiente requieren de los esfuerzos conjuntos de todos y cada uno de los integrantes del planeta. La tierra ha de tratarse con mimo. Los científicos, por nuestra parte, tenemos margen para grandes contribuciones. Las ciencias ambientales son una disciplina científica cuyo principal objetivo es buscar y conocer las relaciones que mantiene el ser humano consigo mismo y con la naturaleza. Implica un área de estudio multidisciplinario que abarca distintos elementos como el estudio de problemas ambientales y la propuesta de modelos para el desarrollo sostenible. La persona licenciada en Ciencias Ambientales que ejerce profesionalmente actividades relacionadas con esta disciplina recibe el nombre de Ambientó logo o científico ambiental. Debido a la mencionada multidisciplinaria del ámbito del ambientó logó, el ejercicio de su profesión puede abarcar un amplio espectro labora 1.2_.clases de ciencia No todas las ciencias son exactamente iguales, de ahí la dificultad de elaborar una definición de ciencia que valga para todas. Los distintos tipos de ciencias se distinguen por el objeto de estudio, el método que emplean, las teorías con que se aproximan a la investigación y los resultados que obtienen. 1.3_las clases de ciencias son: _Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números. _Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.
  • 2. _Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los fenómenos son más difusos y el punto de vista cambia bastante. _Las ciencias naturales (física, química, biología) estudian fenómenos naturales, incluyendo la vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca del mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos dados. _Las ciencias formales, especialmente las matemáticas, resultan vital para las otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis, teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las cosas (ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias sociales). Esta definición de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicación de la investigación científica ante necesidades humanas específicas. 1.4_fases del pensamiento científico Un método científico, no es mas que un conjunto de leyes o reglas para seguir un procedimiento mientras hacemos una investigación científica. Todos estos procedimientos, tanto teóricos como experimentales, para afrontar los nuevos conocimientos encontrados teóricamente y demostrarlos en la práctica, para ser comprobados o rechazados. El método científico se divide en 3 fases: _.Indagación: Se buscan descubrimientos nuevos bastante objetivos o de aspectos ya conocidos. _.Demostración: En esta fase, se hace la conexión entre los resultados teóricos y la demostración experimental. _.Exposición: Los resultados obtenidos en las dos fases del proceso de investigación son publicados, con la intención de que sirvan como material en investigaciones futuras.
  • 3. Las expresiones del pensamiento constituyen preguntas y problemas por resolver, o bien, respuestas y soluciones a las indagaciones realizadas. En este sentido, el curso del conocimiento científico consiste en una sucesión ininterrumpida de problemas que surgen a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones anteriores y se resuelven mediante el razonamiento y la experimentación. Para encontrar la solución de esos problemas, la actividad científica ha establecido procedimientos adecuados y desenvuelve continuamente otros nuevos. Entre ellos se encuentran los experimentos que nos informan, tan exacta y completamente como es posible, acerca de los procesos naturales y sociales, lo mismo que sobre sus conexiones activas y su mutua causalidad. También se encuentran las teorías, que nos permiten reunir los resultados de los experimentos en una explicación común, necesaria y suficiente. Por ultimo, tenemos la aplicación de dichas teorías para intervenir, de manera directa y concreta, en el comportamiento de los procesos de la sociedad y de la naturaleza, haciendo que produzcan la satisfacción de las necesidades humanas y resolviendo prácticamente, de esta manera, los problemas que impulsan la propia actividad científica. 2_.Fundamentación del área de ciencia y ambiente Los contenidos establecidos, no tienen como protagonista único al alumno, nicomo escenario el aula, sino que el docente debe recobrar sus roles principalesorientando y explicando, guiando toda actividad de enseñanza aprendizaje,fortaleciendo los “puentes cognitivos” (relaciones entre los conocimientos de losalumnos y la información contenida en la explicación) a través de exposiciones;el escenario es el medio, a él se infieren los contenidos vinculadosestrechamente con la realidad que el alumno debe aprender a organizar,interpretar y comprender a partir de su inserción como sujeto social (es allídonde surgen los intereses del alumno). _Autonomía: los aprendizajes significativos se deben originar en situaciones deautonomía individual y de grupo, en un ambiente impregnado por lasmotivaciones intrínsecas de los alumnos. _Comunicación: Los aprendizajes se originan en el aula, en la que se deberánrelacionar los diferentes códigos comunicativos: código científico con los códigos utilizados por los alumnos en su comunicación cotidiana. _Enfoque ambiental: implica dar cabida a la problemática del entorno, comprensión del medio y desarrollo de las capacidades necesarias para poderactuar sobre él.
  • 4. _Investigación: entendida como proceso de detección, análisis y búsqueda desolaciones a problemáticas que alumnos y docentes se plantean. Lainvestigación debe potenciar el flujo de información en el aula, y por ende laeliminación de obstáculos comunicativos. _científica: que implica la adquisición de conocimientos científicos por parte denuestros alumnos, la comprensión de las Ciencias, el aprender a hacer cienciasfamiliarizándose con el tratamiento científico de los contenidos, aproximarlos ala tecnología pre científica y lograr el desarrollo de un interés crítico por laactividad científica.necesidad de propiciar en los alumnos la base de una cultura científica que lespermita comprender no sólo el funcionamiento del mundo natural, sino también, las implicancias de los avances del conocimiento científico- tecnológico, tienenpara la vida social del hombre. 3_.comentar la relación entre el medio natural y social el tema de entorno natural y social trata de orientar a las personas hacia el desarrolló, procurando un adecuado equilibrio entre el respeto al medio ambiente, el fomento al progreso, bienestar social y los intereses económicos, con el propósito de crear valor de forma permanente... el conocimiento del medio natural y social, mantiene una relación con asignaturas que nosotros los jóvenes que estamos estudiando y de los que llevan este tema de manera simultánea, que son importantes para identificar las tareas comunes con el fin de integrar los conocimientos adquiridos y evitar repeticiones innecesarias. ¿Qué es un compromiso con el entorno natural? r: es cuidar tu ambiente, que lo tienes que cuidar como si fuera tu casa, haciendo acciones hacia lo natural y lo más importante que lo hagas por voluntad propia 4_.estrategias metodológicas de ciencia y ambiente En una educación que tiene como referencia el enfoque de carácter humanista, socio cognitivo y afectivo; en la que se pretende desarrollar capacidades como el pensamiento creativo, el Pensamiento crítico, la solución de problemas y la toma de decisiones; así como las capacidades Propias del área como son la comprensión de información, la indagación-experimentación y el Pensamiento crítico; es pertinente el uso de estrategias que favorezcan el desarrollo de esas capacidades y de sus respectivas “funciones cognitivas” (Foresten), es decir de los pre requisitos de esas capacidades. Atendiendo a esa necesidad, es que presentamos algunas estrategias que, cabe señalar, el docente seleccionará teniendo en cuenta la naturaleza del área, el grupo de alumnos y otros factores témpora-espaciales, que si constituían una debilidad o una amenaza, bien pueden ser utilizados por el maestro como oportunidades para el aprendizaje significativo.
  • 5. “Enseñar a aprender” debe ser la labor del docente en el aula y esto permitirá que el niño y los adolescentes, adquieran habilidades cognitivas que permitirá poseer herramientas para que pueda exhibir acciones inteligentes. “Una estrategia es el camino para desarrollar destrezas (que a su vez desarrolla capacidades) y el camino para desarrollar actitudes (que a su vez desarrolla valores), por medio de contenidos y métodos (sirve para enseñar a pensar y a querer 5_.explicar lo que es diversificación de logro : Es adecuar y enriquecer el Diseño Curricular Nacional (DCN) para responder con pertinencia a las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural y geográfica de las diversas zonas y regiones de nuestro país; es prever y garantizar que el trabajo educativo se desarrolle en coherencia con cada realidad y las prioridades nacionales.En respuesta a esta realidad, el DCN promueve el conocimiento, la comprensión y la valoración de todas las culturas que conviven en nuestro país, así como su biodiversidad. Esta es la base para que los estudiantes desarrollen su sentido de pertenencia a un Perú puericultura y multilingüe, y contribuyan a la construcción de un clima de respeto, aceptación y aprecio por las diferencias. Estas intenciones educativas se precisan en un currículo pertinente y diversificado. Por tanto, los programas curriculares que se desarrollen en las instituciones Educativasdeben: Atender las necesidades y características físicas, cognitivas, intelectuales, afectivas, morales de los estudiantes; lo que supone conocer su capacidad de memoria y atención; su ritmo de desarrollo; sus inteligencias, intereses, motivaciones y expectativas y su estilo de aprendizaje1 (activo, reflexivo, teórico, pragmático). Responder a las demandas sociales y culturales del contexto consecuentemente a la multiplicidad de lenguas, cosmovisiones, costumbres, tradiciones, Comidas, música, danzas y vestimentas de los grupos culturales de nuestro País.
  • 6. INDICADORES DE LOGROS DE APRENDIZAJE COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN Las normas de evaluación describen con suficiente claridad que el logro de las capacidades de área es un proceso que no se adquiere en un período del calendario escolar sino en un tiempo mayor. Por tanto, alumnos y padres de familia deben estar conscientes que los calificativos irán evolucionando en ascenso a medida que transcurre el año escolar. En un primer momento el estudiante habrá adquirido la capacidad o capacidades más elementales de una competencia y luego avanzará en la adquisición de capacidades más complejas. Siguiendo el ejemplo de la comprensión de textos, el primer logro que deberán obtener los alumnos es la retención que es la base para progresar en otros indicadores como la organización e interpretación de textos. Cuando el alumno llega a valorar un texto logra la competencia. En el caso de la educación primaria, la evaluación es literal y comprende una escala de calificación basada en cuatro valores: C, B, A y AD. El alumno logra la competencia cuando obtiene el calificativo AD. Asociado a la comprensión de textos, el alumno tendrá las opciones de calificación siguientes: C Cuando el alumno logra todos los indicadores relacionados con la capacidad de retención (conceptos, datos, detalles). B Cuando el alumno logra los indicadores de la capacidad de organización (establece consecuencias, sigue instrucciones, resume y generaliza). A Cuando el alumno logra los indicadores de las capacidades: Interpreta (forma opinión, saca ideas centrales, separa hechos de opiniones). AD Cuando el alumno valora (capta el sentido, establece relaciones, separa lo verdadero de lo falso, distingue lo real de lo imaginario)
  • 7. 6_. Concepto del método científico Científico, por su parte, es el adjetivo que menciona lo vinculado a la ciencia (un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para producir conocimiento). El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo. El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad (un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera). 6.1_.pasos del método científico Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos: 1. Observación Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,…- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. Hipótesis Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. Experimentación Esta fase del método científico consiste en probar -experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. 4. Teoría Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. 5. Ley Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación
  • 8. 7_cuales son los componentes del área ciencia y ambiente El Área de Ciencia Tecnología y Ambiente se componen en: Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente; Mundo Físico, Tecnología y Ambiente; Salud integral, Tecnología y Sociedad. _Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente. Comprende el estudio de los seres vivos, su relación con el ambiente y la influencia del uso de la tecnología en cada uno de estos aspectos. Los contenidos de este componente sirven para generar en los adolescentes una cultura ambiental y de cuidado por la salud individual y colectiva; así mismo, promueve en el estudiante la toma de conciencia frente a las consecuencias del uso inadecuado de la tecnología, y en contraposición para valorar los beneficios en pro de la preservación del ambiente, el equilibrio ecológico y el bienestar humano. _Mundo Físico, Tecnología y Ambiente Comprende el estudio de la metodología científica y la actitud científica, los conceptos, procesos y fenómenos físico-químicos más relevantes y su relación con el desarrollo tecnológico, sin perder de vista la tecnología tradicional. En este componente los contenidos están organizados de manera recurrente y en espiral, de tal manera que responda a la madurez mental del estudiante. En este sentido tienen un grado de profundidad creciente. Así mismo integra en un mismo plano los conceptos, principios y leyes que rigen la naturaleza con la tecnología desarrollada y utilizada por el hombre, ambos en el marco de la valoración y preservación del ambiente _salud integral y tecnología ambiental Comprende el estudio de la ciencia y tecnología a partir de aspectos sociales y ambientales, vinculados con el cuidado de la salud, y su relación con el desarrollo tecnológico; con ello se busca desarrollar en los estudiantes actitudes positivas de respeto a las normas de convivencia, disposición cooperativa, democrática y responsabilidad ciudadana. Este componente a su vez muestra la influencia que tiene la tecnología a lo largo de la historia en la población a nivel nacional y mundial, asimismo promueve nuevos estilos de vida saludables que conlleven hacia el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida. Se incluye en el proceso el desarrollo de proyectos y el enfoque fenomenológico con inclusión de interacciones de ciencia, tecnología y sociedad, consiguiendo así el elemento motivador que suscita la atención de los estudiantes al relacionar las ciencias con las discusiones sobre cuestiones humanas, éticas e incluso políticas. Todo esto permite mostrar una imagen más real, completa y contextualizada de la ciencia y la tecnología, lo que contribuye a la comprensión pública de las ciencias.
  • 9. _Objetivo Ciencia, Tecnología y Ambiente es un área que contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación a la naturaleza de la cual forma parte la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica. Pretende brindar alternativas de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejora de la calidad de vida. 8_.que son materiales didácticos de ciencia i ambiente Los materiales didácticos son todos aquellos auxiliares que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje, dentro de un contexto educativo global, y estimulan la función de los sentidos paraque los alumnos accedan con mayor facilidad a la información, adquisición de habilidadesdestrezas, y a la formación de actitudes y valores. Los materiales didácticos son los vehículos a través de los cuales se enviará al estudiante una serie de contenidos curriculares necesarios para su aprendizaje. Algunos materiales didácticos como el libro, el software educativo e Internet, tienen la función de guiar y motivar al alumno en la construcción del conocimiento. Dichos materiales los elaboran grupos interdisciplinarios de expertos, que diseñan cuidadosamente el contenido los ejercicios y actividades que ahí presentan. Otros materiales como los acetatos, el rota folio o el pizarrón, permiten al maestro diseñar sus propios ejercicios. Ejemplos: En el medio se encuentran diversos recursos para el aprendizaje entre ellos tenemos: Los más habituales como: materiales impresos, libros, fotocopias, periódicos, folletos, ilustraciones, etc. Los manipulables como los recortables, cartulinas, tarjetas, láminas. Materiales de laboratorio Materiales reciclables o de descarte como: envases de vidrios, botellas plásticas, tubos de cartón, corchos, palitos de helados entre otros. Materiales que causan un mayor interés en los estudiantes. Que dan a conocer muchos fenómenos naturales que con solo explicaciones sería un tanto difícil comprenderlos. Entre ellos tenemos las diapositivas de PowerPoint, fotos, videos, películas, entre otros. .
  • 10. Así como el estudio del medio o entorno requiere el empleo de algunos materiales que debe disponer el aula, al igual el uso de los objetos reales en la enseñanza permite que el estudiante se familiarice con el objeto y se relacione con el medio. Los materiales didácticos debido al avance tecnológico se han ampliado para dotar a los docentes de nuevas posibilidades de enseñar con el uso del computador, videos, juegos educativos e instructivos. Por lo tanto no hay materiales buenos o malos, uno mejor que el otro, todos tienen aspectos positivos y limitaciones pero el valor depende de la eficacia que tenga a lo hora de impartir la clase. Con esta amplia gama de posibilidades se crean situaciones en que los materiales convencionales y las nuevas tecnologías pueden combinarse y cumplir con más eficacia la enseñanza. que se desea enseñar, los objetivos que se quieren lograr. Por lo que es indispensable tener en cuenta diferentes aspectos para seleccionar los materiales didácticos como: la edad de los estudiantes, conocimientos, capacidades, ritmos de aprendizaje, el contenido 9_QUEN SON UNIDADES DIDÁCTICAS Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes a lograr del área de acuerdo con su grado de relación su secuencialita y el nivel de desarrollo de los estudios Una unidad didáctica es una estructura pedagógica de trabajo cotidiano en el aula; es la forma de establecer explícitamente las intenciones de enseñanza- aprendizaje que van a desarrollarse en el medio educativo. Es un ejercicio de planificación, realizado explícita o implícitamente, con el objeto de conocer el qué, quiénes, dónde, cómo y porqué del proceso educativo, dentro de una planificación estructurada del currículum. Currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación dentro de un sistema educativo que regulan la práctica 10_ Tipos de unidades didácticas Unidad de aprendizaje._ gira en torno a un tema motivador, participación indistinta de los estudiantes desarrollo de aprendizajes propios del área o en participación con otras aéreas su diseño es responsabilidad del docente. Proyecto de aprendizaje._ surge de una necesidad interés o problema del aula la participación de los estudiantes en la programación y toma de decisiones tiene como resultado un producto o servicio concreto. Desarrolla aprendizajes propios del área o en articulación con otras áreas.
  • 11. Modelo de aprendizaje._ desarrolla contenidos específicos de un área es muy corta duración puede formar parte de una unidad de aprendizaje o proyecto se desarrolla como pre requisito reforzamiento o interés de los estudios 11_cuales son los pasos de una sesión de aprendizaje La Sesión de Aprendizaje es el conjunto de situaciones que cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar un conjunto de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica, la sesión de aprendizaje desarrolla dos tipos de estrategias de acuerdo a los actores educativos: Del Docente: Estrategias de Enseñanza o Procesos Pedagógicos. Del Estudiante: Estrategias de aprendizaje o Procesos Cognitivos/socio- afectivos/motores.estos procesos pedagógicos son: 1_MOTIVACIÓN: Es el proceso permanente mediante el cual el docente crea las condiciones, despierta y mantiene el interés del estudiante por su aprendizaje. 2_RECUPERACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS: los saberes previos son aquellos conocimientos que el estudiante ya trae consigo, que se activan al comprender o aplicar un nuevo conocimiento con la finalidad de organizarlo y darle sentido, algunas veces suelen ser erróneos o parciales, pero es lo que el estudiante utiliza para interpretar la realidad. 3_CONFLICTO COGNITIVO: Es el desequilibrio de las estructuras mentales, se produce cuando la persona se enfrenta con algo que no puede comprender o explicar con sus propios saberes. 4_PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN: Es el proceso central del desarrollo del aprendizaje en el que se desarrollan los procesos cognitivos u operaciones mentales; estas se ejecutan mediante tres fases: Entrada - Elaboración - Salida. 5_APLICACIÓN: es la ejecución de la capacidad en situaciones nuevas para el estudiante. 6_REFLEXIÓN: es el proceso mediante el cual el estudiante reconoce sobre lo aprendido, los pasos que realizó y cómo puede mejorar su aprendizaje. 7_EVALUACIÓN: es el proceso que permite reconocer los aciertos y errores para mejorar el aprendizaje.
  • 12. II._ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DIDÁCTICAS DE CIENCIA Y AMBIENTE estrategias metodológicasdidácticas En una educación que tiene como referencia el enfoque de carácter humanista, socio cognitivo y afectivo; en la que se pretende desarrollar capacidades como el pensamiento creativo, el pensamiento crítico, la solución de problemas y la toma de decisiones; así como las capacidades propias del área como son la comprensión de información, la indagación-experimentación y el pensamiento crítico; es pertinente el uso de estrategias que favorezcan el desarrollo de esas capacidades y de sus respectivas “funciones cognitivas” (Foresten), es decir de los pre requisitos de esas capacidades. Atendiendo a esa necesidad, es que presentamos algunas estrategias que, cabe señalar, el docente seleccionará teniendo en cuenta la naturaleza del área, el grupo de alumnos y otros factores tempero-espaciales, que si constituían una debilidad o una amenaza, bien pueden ser utilizados por el maestro como oportunidades para el aprendizaje significativo. ¿Que son las estrategias? “Enseñar a aprender” debe ser la labor del docente en el aula y esto permitirá que el niño y los Adolescentes, adquieran habilidades cognitivas que permitirá poseer herramientas para que pueda exhibir acciones inteligentes. “Una estrategia es el camino para desarrollar destrezas (que a su vez desarrolla capacidades) y el camino para desarrollar actitudes (que a su vez desarrolla valores), por medio de contenidos y métodos (sirve para enseñar a pensar y a querer). Dentro de la nueva concepción de aprendizaje, los alumnos son vistos como Procesadores, interpretadores, sintetizadores activos e informantes del conocimiento que reciben, para lo cual utilizan una amplia variedad de estrategia si bien es cierto que las estrategias didácticas suceden en forma simultánea en toda actividad de aprendizaje, sin embargo, podemos distinguir aquellas que favorecen el aprendizaje de las que se relacionan directamente con la enseñanza, independientemente de si pueden ser utilizadas por el docente o los alumnos.
  • 13. Estrategias de Aprendizaje • Estrategias para aprender Estrategias de Enseñanza Recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y Demandas académicas. • La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas. • Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el Tema. • Estrategias para aprender, recordar y usar la información. Consiste en un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para Aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas. • La responsabilidad recae sobre el estudiante (comprensión de textos académicos, composición de textos, solución de problemas, etc.) • Los estudiantes pasan por procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus Conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, ensamblarlo con el nuevo y asimilarlo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema. • Son todas aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar un procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes Significativos. • El énfasis se encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a aprender por vía verbal o escrita. • Las estrategias de enseñanza deben ser diseñadas de tal manera que estimulen a los estudiantes a
  • 14. observar, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones descubrir el conocimiento por sí mismos. • Organizar las clases como ambientes para que los estudiantes aprendan a aprende Las estrategias de aprendizaje permiten a los estudiantes controlar el funcionamiento de sus actividades mentales de adquisición y utilización de la información específica, en interacción estrecha con los contenidos del aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje, pueden ser divididas en tres grupos: A) Las estrategias de Incorporación, que incluye todo lo que una persona hace para “atender”, E ingresar todo tipo de información en su memoria de corto plazo. B) Las estrategias de procesamiento, que incluyen todo lo que la persona hace para integrar la nueva información, construir su nuevo entendimiento (comprensión) y consolidarlo en su memoria a largo plazo. C) Las estrategias de ejecución, que incluyen todo lo que la persona hace para recuperar la información, formular una respuesta, identificar y resolver problemas y generar respuestas creativas. La ejecución de las estrategias de aprendizaje ocurre en asociación con otros tipos de recursos y procesos cognitivos de que dispone cualquier estudiante.
  • 15. Algunas de las estrategias de enseñanza que el docente puede emplear con la intención de facilitar el aprendizaje significativo de los estudiantes son: OBJETIVOS O PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los estudiantes. *Resumen_ Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. *Organizador previo _Información de tipo introductoria y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. *Ilustraciones_ Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o Tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, Videos, etc.) *Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos. *Preguntas _intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas tipográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. *Mapas_ Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos. Las estrategias pre insurreccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias pre insurreccionales típicas son: los objetivos y el organizador previo. • Las estrategias coninsurreccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubre funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos, y mantenimiento de la atención y motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes semánticas, mapas conceptuales y analogías y otras.
  • 16. • Las estrategias pos insurreccional se presentan después del contenido que se ha de aprender, y permiten al estudiante formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su propio aprendizaje. Algunas de ellas son: preguntas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales Proponemos incorporar a su práctica docente estrategias de enseñanza y aprendizaje de la ciencia con el uso de tecnología, a partir de la propuesta las cuales el docente debe seleccionar teniendo en cuenta las capacidades o habilidades que se pretende desarrollar, la madurez y el entrenamiento del grupo, el tamaño del grupo, El ambiente físico, las propias habilidades del docente, las actitudes del educando, las motivaciones, los medios y materiales, etc. Es muy importante tener en cuenta, también, el desarrollo de habilidades procedimentales, así como latitudinales para el trabajo en grupo hacia un objetivo común Las estrategias de aprendizaje en términos generales: • Son procedimientos. • Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas. • Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos u otros vinculados con ellos. • Son más que los "hábitos de estudio" porque se realizan flexiblemente. • Pueden ser abiertas (públicas) o reservadas (privadas). • Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que sabe más. • Desarrollan las capacidades comunicativas, base para el desarrollo de las capacidades de las otras áreas curriculares. APLICACIÓN.- Selecciona e incorpora Estrategias Didácticas en una Sesión de Aprendizaje o Guía de Laboratorio de tal manera que al aplicarlas se evidencie que éstas favorecen el desarrollo de capacidades y/o el logro de los aprendizajes esperados.
  • 17. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD EN EL AULA INFANTIL La etapa de Educación Infantil nos ofrece grandes posibilidades para que la espontaneidad creativa de los niños se prolongue el mayor tiempo posible, hasta que tenga una fuente rica de conocimientos activos, que será la base del desarrollo de su capacidad creadora. El desarrollo de la creatividad, ayuda al niño a ampliar su conciencia y percepción, reteniendo lo que ve, oye y observa más fácilmente, lo que le ayudará en su proceso de enseñanza –aprendizaje. Además si el desarrollo de la creatividad se lleva a cabo en un aula que presente un ambiente rico y estimulante fomentará la motivación, la capacidad crítica, la curiosidad intelectual, un buen auto concepto, autoestima…etc., en nuestro alumnado. Para desarrollar la creatividad en nuestra aula de Educación Infantil, como docentes debemos: Proporcionar a nuestro alumnado materiales y recursos que potencien la imaginación y la fantasía. Actuar bajo una dirección no autoritaria. Ser flexible para aceptar y estimular las nuevas ideas de los alumnos. Despertar la curiosidad y el afán de búsqueda. Estimular los procesos intelectuales creativos introduciendo ejercicios de pensamiento creativo. Crear entornos estimulantes. Partir de los intereses, experiencias y conocimientos previos de los alumnos. Estimular y motivar a los alumnos para el juego ya que éste es el mejor recurso para desarrollar la creatividad espontánea. Crear un ambiente lúdico, de confianza, colaboración y respeto. Utilizar espacios abiertos. Realizar actividades al aire libre. Utilizar materiales polivalentes, estimulantes, variados. ACTIVIDADES QUE AYUDAN A DESARROLLAR LA CREATIVIDAD INFANTIL Para desarrollar la creatividad podemos proponer actividades para realizar con nuestro alumnado de Educación Infantil y que favorecen positivamente la creatividad de los niños. Entre las actividades que podemos realizar, se encuentran las siguientes: - Inventar historias o finales para cuentos incompletos.- Realizar talleres de experiencias y talleres de plástica.- Plantear soluciones a preguntas, por ejemplo: 1. ¿Qué pasaría si tuviéramos cuatro brazos?2. ¿Qué actividades podríamos realizar en una fiesta?3. ¿Qué pasaría si no existieran los colores?- Inventar disparates, por ejemplo: “hoy he visto a una ballena caminando y a una mona
  • 18. buceando”.- Dar nuevos usos a un objeto, por ejemplo: una escoba puede ser un caballo, un lápiz puede ser un avión…etc.- Crear un gesto para saludarnos en clase.- Escuchar música clásica y hacer un dibujo de lo que nos sugiere la melodía. Por último, es importante destacar que los padres junto con los maestros participen y ayuden en el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas. En conclusión podemos decir que la creatividad es una característica inherente al ser humano, susceptible de ser estimulada por el entorno familiar y escolar del niño. Los alumnos de Educación Infantil son niños deseosos de resolver los problemas por si mismos, se enfrentan a situaciones nuevas y buscan soluciones. Además, en esta etapa, el niño se encuentra en un período crítico donde se produce el mayor desarrollo neuronal que puede tener el ser humano. Por ello, es muy importante que tanto los docentes como la familia trabajen conjuntamente favoreciendo la creatividad de los niños y niñas durante su infancia. ESTIMULACIÓN Y DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD: En el mundo existen muy variadas e interesantes experiencias pedagógicas encaminadas a la estimulación y desarrollo de la creatividad. En esta dirección encontramos los trabajos de Edward de Bono (1986), quien aportó una metodología para el desarrollo del pensamiento, la cual contempla como elementos imprescindibles: La libertad de expresión. La ausencia de inhibiciones. Evitar juicios críticos valorativos. Estimular nuevas ideas durante el proceso creativo.
  • 19. Sesión de aprendizaje I. DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL: 104 SANTA MARIA DIRECTORA : ROSARIO DÁVILA ARÉVALO PROFESOR DE AULA : SANDRA BUENO HUAMAN UNIDAD ; 03 EDAD : 5 AÑOS TURNO : MAÑANA AULA : AZUL II. SELECCIÓN DE CAPACIDADES Y ACTITUDES E INDICADORES DE LOGRO AREA CAPACIDAD/ CONOCIMIENTO ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO Ciencia y Ambiente Demuestra hábitos alimenticios para el aprovechamiento de los alimentos que Higiene. Muestra disposición para alimentarse Saludablemente. Relaciona los alimentos saludables según el Medio donde vive. Lista de cotejo
  • 20. III. SECUENCIA DIDACTICA DIA ACTIVIDAD Y/O MOMENTO ESTRATEGIAS MATERIAL ES INDIC ADOR ES M I E R C O E L RUTINA DE ENTRADA INICIO - Recepción de los niños y niñas. - Actividades permanentes - Repaso de los carteles. - Refrigerio. - Recreo. - Act. De salida. Evaluación 1.- DESPERTAR EL INTERÉS. - Observan y describen las variedades de alimentos de origen animal y vegetal, dibujados en la lámina 2.- SABERES PREVIOS - Responde a las interrogantes: ¿Qué observamos? ¿Cómo se comerán? ¿Qué color son las verduras? ¿Qué color es la carne? ¿Cuántas frutas hay? ¿Qué formas tienen? ¿Para que servirán? ¿Todos serán iguales? ¿Dónde hay muchos? ¿Dónde hay pocos? ¿Dónde hay uno solo? ¿Por qué debemos comer verduras? 3.- NUEVO CONOCIMIENTO - Acompañado de la lámina, la docente explica brevemente el tema: Los alimentos que nutren mi cuerpo son: Las verduras, las frutas, las carnes, el pollo, los Cereales, diferentes tipos de cereales. Carteles del Aula Láminas, pizarra Plumón indeleble, Papelote, Plumones Papelote, plumón,
  • 21. E S PROCESO SALIDA Consumiendo de todo un poquito nos va permitir crecer fuertes y sanos y al mismo Tiempo va a desarrollar nuestra inteligencia. Por eso es importante comer de todo un poco 4.-CONSTRUCCION DEL APRENDIZAJE - Conversan de la explicación de la profesora, socializando sus experiencias propias de los Alimentos. - Crean pequeños textos que son dictados a la Profesora. 5.-APLICACIÒN DE LO APRENDIDO Evaluamos la actividad con la lista de cotejo. ¿Qué hicieron? ¿Todos ayudaron? 6.- RECUENTO DE LO APRENDIDO - Se evalúa la actividad a través de preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Cómo aprendimos 7.-APLICACIÒN DE LO APRENDIDO A UN NUEVO CONTEXTO. En otra situación diálogo en casa con tus papás Del tema tratado. cinta de embalaje Cuaderno, Lápiz. Crayola Hoja Impresa
  • 22. . LOS NIVELES DE ESCRITURA NIVEL SILÁBICO Este nivel inicia cuando el niño establece las primeras relaciones sonoro-gráficas, en general, cada grafía representa una sílaba, por ello es el nombre de esta hipótesis, es decir, ha logrado una conceptualización silábica. Generalmente, en este nivel el niño ya no mezcla diferentes tipos de grafía, sino que aparecen, o en su defecto predominan muy claramente, sólo las letras. Este nivel se divide en 3 categorías diferenciadas  ESCRITURA SILÁBICA INICIAL Escritura silábica inicial sin valor sonoro convencional Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional Escritura silábica inicial con valor sonoro convencional en las escrituras con correspondencia sonora  ESCRITURAS CON MARCADA EXIGENCIA DE CANTIDAD Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad sin predominio de valor sonoro convencional Escritura silábica con marcada exigencia de cantidad con predominio de valor sonoro convencional  ESCRITURAS ESTRICTAS Escritura silábica estricta sin predominio de valor sonoro convencional Escritura silábica estricta con predominio de valor sonoro convencional NIVEL SILÁBICO-ALFABÉTICO Es una transición o espacio intermedio entre el nivel anterior y el alfabético, el niño empieza a asignar una letra por cada sonido, pero todavía conserva algunos conceptos del nivel silábico, por lo que aún sigue agregando una letra para algunas sílabas. Entonces, el niño tiene una conceptualización silábico-alfabética. Sólo existe una categoría.  ESCRITURAS SILÁBICO-ALFABÉTICAS Escritura silábico-alfabética sin predominio de valor sonoro convencional Escritura silábico-alfabética con predominio de valor sonoro convencional
  • 23. NIVEL ALFABÉTICO El niño logra establecer una clara relación sonoro-gráfica, aún con la presencia de errores grafofonéticos; es decir, es consciente de que a cada sonido le corresponde una letra. Solamente existe una categoría  ESCRITURAS ALFABÉTICAS Escrituras alfabéticas sin dominio de valor sonoro convencional Escrituras alfabéticas algunas fallas en valor sonoro convencional Escrituras alfabéticas con valor sonoro convencional Enfoques de la lectura y escritura educación Tres de los enfoques más conocidos y trabajados en este campo de la enseñanza de la lectura y escritura son: Enseñanza directa: "conciencia fonológico" Los defensores de esta postura parten de la suposición de que nuestro sistema alfabético de escritura es una 'transcripción de sonidos. Lenguaje integral: el aprendizaje de la lengua escrita es un aprendizaje "natural" Cualquier niño aprende a hablar sin que se le enseñe explícitamente a hacerlo, porque está rodeado de personas que usan su lengua para comunicarse. Constructivista: propone que el mejor tipo de intervención es cuando el maestro propone situaciones de interés para los niños en las que hay un problema a resolver o que, al menos, representan un reto, e invita a los infantes a buscar formas de solventar dicho reto o problema. Se trabaja siempre, desde el inicio de la alfabetización, con distintos tipos de unidades escritas: palabras, oraciones, textos completos. Su objetivo es Identificar las propuestas metodológicas para la enseñanza de la lectura y escritura que aplican los profesores. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA LECTURA Para poder evaluar el nivel de lectura es necesario aplicarle algunas pruebas de manera individual para identificar sus conocimientos acerca de este proceso. _CUALITATIVO: Se refiere al contenido fonético de la palabra, es decir, cuáles letras la integran, y en qué orden aparecen. _CUANTITATIVO: Que hace referencia a la cantidad de letras que integran la palabra, si ésta es larga o es corta.
  • 24. Se manejan tres niveles de lectura, dependiendo de la presencia o ausencia de estas dos cualidades: PRIMER NIVEL Se da cuando el niño no logra identificar las dos cualidades. Considera que el texto no tiene significado, por lo que se limita a deducir que ahí dice nada, o a adivinar la palabra o texto que cree que está escrita. Además, cuando se le presenta la palabra u oración con una imagen de apoyo, la interpretación se hace en función de ésta, sin considerar las características de la palabra escrita. SEGUNDO NIVEL Se presenta cuando el niño ha logrado identificar claramente uno de los dos aspectos de la lectura, generalmente el cuantitativo, por lo que las interpretaciones se basan principalmente en la cantidad de letras de una palabra, o de palabras en un enunciado. Una palabra larga puede deducirla como cualquier nombre largo que conoce (no necesariamente si es el nombre de un objeto grande) y una palabra corta le significa cualquier palabra corta que conozca. TERCER NIVEL Los niños, ante la lectura de un texto, además de considerar el aspecto cuantitativo, también logran identificar más claramente el cualitativo, además de la cantidad, también importa saber cuáles letras aparecen en el texto. Las respuestas de los niños en este nivel van desde intentos por comprender el contenido del texto aún sin lograrlo totalmente, hasta la lectura comprensiva de los mismos.
  • 25. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA Para evaluar este aspecto, es necesaria la aplicación de un dictado de palabras y enunciados, que puede aplicarse de manera individual o de forma grupal, además de incluir en el ejercicio la escritura libre para evaluar los niveles de redacción. Al momento de calificar, el docente debe tomar en cuenta que existen dos tipos de errores a considerar: 1._Polivalentes: existen sustituciones de letras por otras de igual o similar sonido, como s-c-z, b-v, rr-r inicial, ñ-y-ll, ch-sh-ll-y, c-k, y la omisión o anexo de h. Estos errores carecen de importancia, pues aún al existir, nos damos cuenta que el niño ha encontrado la relación entre la grafía y el sonido correspondiente. 2._Grafo fonéticos: en cuanto a la relación existente entre el sonido y la grafía; se dan en este caso omisiones, adiciones, traslaciones (cambio en el orden) o sustituciones (cuando no existe similitud entre los sonidos) de letras. Estos errores son los que deben importar al docente, pues son los indicadores de la hipótesis de escritura que el niño tiene al momento de realizar el ejercicio. LOS NIVELES DE REDACCIÓN Para evaluar este aspecto el docente debe basarse en un ejercicio de escritura libre, que puede aplicarse junto al mismo dictado para los niveles de conceptualización de la escritura. Esta actividad se debe de aplicar una vez que el niño ha alcanzado los niveles alfabéticos. Se tienen 4 niveles de redacción diferenciados. NIVEL I El niño redacta utilizando sólo sustantivos, adjetivos, verbos, etc. en forma de lista vertical u horizontal, o bien, sólo escribe una palabra. NIVEL II Cuando escribe sólo un enunciado muy sencillo integrado por verbo y sustantivo, o cuando escribe una lista de enunciados simples donde se mantiene de manera constante el verbo o el sustantivo, y cambiando el otro elemento. NIVEL III
  • 26. Cuando el niño escribe enunciados simples en forma de lista, o enunciados simples coordinados o subordinados, se acepta también cuando ha escrito un solo enunciado pero más completo que en el nivel II. NIVEL IV El niño posee la capacidad de escribir un texto más completo, redacta un párrafo con diversos tipos de estructuras dentro del mismo. Ejemplo de niveles de escritura: NIVEL 1 Reproducción de rasgos que constituyen una forma básica de escritura, ya sea esta cursiva o de imprenta. Si es cursiva se pueden encontrar grafismos ligados entre sí. Si en cambio trata de imitar a la letra de imprenta los grafismos se encuentran separados, y se combinan líneas rectas y curvas. NIVEL 2 La hipótesis de este nivel es la diferencia entre las escrituras. El niño, valiéndose de escaso número de grafismos, realiza diferentes combinaciones para lograr también significaciones diferentes: Marcela Escalante combinará su nombre y apellido de la siguiente manera. = Marcela = Escalante NIVEL 3
  • 27. Hipótesis silábica: aquí el niño trata de dar un valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura, pero en ese intento divide a la palabra en sílabas y cada letra vale por una sílaba. NIVEL 4 Es el pasaje de la hipótesis silábica a la alfabética. Es un período de investigación entre el nombre de la sílaba y la representación fonética de las letras. NIVEL 5 Constituye la escritura alfabética. El niño otorga un fonema para cada grafismo y a partir de ese momento afrontará solamente problemas de ortografía.
  • 28. IMPLEMENTAR EL SECTOR DE DRAMATIZACIÓN DE TÍTERES Siendo una herramienta tan importante en el proceso formativo del niño, los docentes no siempre utilizan este recurso correctamente o simplemente no lo utilizan, perdiendo de esta forma, la oportunidad de crear espacios y actividades para incorporar tantos beneficios que el títere puede ofrecer en el aula. Esto se da como resultado de la falta de conocimiento, falta de material de apoyo en la biblioteca escolar, o simplemente falta de iniciativa y conformismo con las metodologías tradicionales de educaciónLa globalización y la influencia del consumismo han dado como consecuencia que buena parte de los niños y las personas en general, vivan en un mundo material o “práctico” donde la tecnología es la principal herramienta de trabajo, información y diversión. Ecuador no es la excepción. Estos medios tecnológicos, en particular la televisión, se han vuelto imprescindibles en la vida de las personas y muchas veces han llegado a reemplazar incluso la práctica de deportes, charlas familiares, lectura, entre otras formas saludables de pasar los tiempos libres. Los medios de comunicación presentan a los espectadores toda la información desde un punto de vista llano, sin opción de crítica o razonamiento, un dato crudo, un golpe seco a la mente. Las personas que están recibiendo estos mensajes a diario limitan su capacidad de crear, imaginar o soñar y llenan su mente de información de todo tipo sin discriminar. Ante este problema, se hace imperativo el buscar alternativas de salida a la emotividad reprimida; una manera válida consiste en recuperar desde el arcón de la abuela esa fantasía, esos sueños contados mediante el uso de muñecos. Recuperar de antiguas generaciones historias infantiles y sus técnicas de contarlas cambiará el ritmo de vida monótona que tenemos en la actualidad, reabrirá la puerta al país de la fantasía y consecuentemente de las mentes abiertas y de la creatividad
  • 29. .Fundamentación Través de la presentación de los títeres permite transmitir emociones, sentimientos, alegrías, tristezas, desengaños, Perfeccionamiento de un lenguaje teatral que consiga que el grupo se comunique con el receptor que está fuera. La unión de estos dos conceptos (dramatización y dramática creativa) concretan los fundamentos de este taller: _Lo que más interesa es poder estimular el recorrido experimental de los niños por las diversas etapas del proceso, alentado las manifestaciones personales de cada uno. _Este taller permite al alumno una exploración e interpretación más profunda de sí mismo y de la realidad circundante. _Involucra a la persona de forma integral en su expresión oral, corporal, emocional y psíquica. _Favorece actitudes solidarias y de respeto a un grupo de trabajo, y a las ideas de los demás _El taller trata de fomentar la creatividad, la imaginación y, sobre todo, el bienestar y el desarrollo personal de los niños. _Estimular la toma de iniciativa y la utilización de los recursos dramáticos, corporales, plásticos, visuales, escenográficos Se fomentarán las salidas a espectáculos teatrales y la colaboración con el Colegio en relación a otras actividades relacionadas. Hablar de títeres es hablar de un mundo mágico que nunca deja de sorprendernos, un camino de nuevas ventanas que se abren permanentemente, donde el niño disfruta de la simpleza del muñeco. Son un medio de expresión, creación y comunicación Los niños desde pequeños se sienten fascinados frente a los títeres y son capaces de viajar con ellos pasando un sinfín de historias. Los títeres favorecen la expresión de los niños; por su intermedio dialogan con los demás, expresan sentimientos, canalizan emociones, asumen roles, enriquecen su vocabulario La creatividad e imaginación serán los hilos que pondrán en marcha este proyecto.
  • 30. 2_.OBJETIVO. Tomar conciencia y desarrollar las posibilidades expresivas comunicativas de cada uno. Acercarnos, a través de la experiencia práctica y personal, al hecho teatral. Expresarse creativamente a través de diferentes lenguajes. Recrear la imaginación y la fantasía construyendo modos personales de expresión y comunicación. Adquirir confianza en su capacidad para comunicarse. Respetar las normas de convivencia construidas grupalmente. Conocer el trabajo de un titiritero. -Formación de hábitos y habilidades escénicas -Desarrollo de una conciencia de trabajo en equipo -Favorecer el desarrollo personal del alumno y estimular su creatividad. -Aprender a relajarse y respirar -Ejercitar la capacidad de concentración y atención 3_.Objetivos específicos. Contribuir al desarrollo de un espacio destinado a la investigación, reflexión y diagnóstico del teatro para niños incluirnos con el desarrollo del teatro para la infancia y la juventud con el fin de lograr el acceso a la cultura teatral de los niños y jóvenes de nuestro país 4_.NECESIDADES. Se observa en la mayoría de los niños un marcado interés por recrear e inventar historias, improvisar diálogos, disfrazarse, dramatizar, realizar expresión corporal, jugar con muñecos, crear y animar personajes…Esto se notó al trabajar los proyectos anteriores. Además algunos alumnos al ver en un pasillo del jardín retablos de títeres, demostraron curiosidad por saber qué era y deseos de poder utilizarlos. La docente aprovechando esta predisposición por parte de los niños, como así también los recursos existentes en el jardín, descubrió la posibilidad de llevar a cabo este proyecto.
  • 31. A través del mismo se pretende que los niños puedan desarrollar su capacidad creadora y expresiva utilizando los títeres como medio de expresión, comunicación y juego espontáneo.También se plantea que puedan conocer distintos tipos de títeres descubriendo sus posibilidades y modos de acción Planificación de la dramatización de títeres Con la ayuda de los padres implementaremos el sector de dramatización de títeresasí mismo con los padres de familia diseñaremos los títeres; para esto, se les habrá pedido con anterioridad a los alumnos que traigan diferentes materiales reciclables como telas, papel de diario, temperas, etc. Importancia de la actividad Tanto el títere como la marioneta constituyen expresiones verdaderamente arcaicas de la cultura humana. Esta forma de expresión puede ser aprovechada como una importantísima herramienta de innovación pedagógica El presente Taller permite tener un acercamiento a esta maravillosa herramienta, brindando la posibilidad de trabajar con ella desde el marco y la intencionalidad que, a la planificación didáctica, se le quiera dar y así mismo *Valorar al títere como un personaje teatral con sus increíbles posibilidades en el ámbito de la Educación, la salud, la prevención y la recreación para comunicarse y llegar al corazón del otro influyendo en los niños para su aprendizaje significativo EJECUCIÓN._ Dado que el teatro y los títeres son sin duda, para la maestra, un aliado insustituible a la hora de la relación lúdica con los niños, se creyó conveniente, realizar nuestro taller de títeres en nuestra biblioteca del instituto educativo El docente llevará el teatro de títeres con la participación de los alumnos En esta actividad se podrá trabajar además de la construcción, las texturas y colores A sí mismo- Fortaleciendo el desarrollo personal y social: de la noción de interdependencia entre Yo-Otro-Medio. Trabajo de autoestima y estimación del trabajo del otro. Trabajo en equipo. Estos cuatro ejes son desarrollados de manera constante a lo largo de las actividades del Taller. Así mismo realizaremos la actividad del taller de títeres en nuestra aula para poder estimular y fortalecer su aprendizaje esto es una estrategia
  • 32. metodológicaque emplea la docente para ayudar alos alumnos el títere es un personaje mágico que los conduce a la imaginación y la creatividad. Además de sus beneficios lúdicos, son una rica fuente de juego simbólico y un útil auxiliar terapéutico. Este tallera pretende que los niños puedan desarrollar su capacidad creadora y expresiva utilizando los títeres como medio de expresión, comunicación y juego espontáneo. También se plantea que puedan conocer distintos tipos de títeres descubriendo sus posibilidades y modos de acción La docente estará a cargo del tallerde dramatización se llevara a caboen la biblioteca del instituto educativoAsí mismo trata de fomentar la creatividad, la imaginación y, sobre todo, el bienestar y el desarrollo personal de los niños Responsable del taller de títeres la docente Sandra bueno Huamán Día lunes a las 11 de la mañana
  • 33. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA DEL LENGUAJE Y APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, está fundamentada en conceptualizar dicho proceso dentro de un marco perceptivo-visual y motriz, dando un especial énfasis, en la escuela, a experiencias de aprendizaje encaminadas a madurar en los niños determinadas habilidades de naturaleza perceptiva y viso-espacial. Bajo esta concepción se afirmaba que si el niño tenía buena coordinación viso- motora, buena estructuración espacial y espacio-temporal, buen esquema corporal, estaba lateralizado y tenía un C. I. normal no iba a tener ningún problema en su acceso al aprendizaje de lectoescritura. Sin embargo, se constata permanentemente en la experiencia cotidiana escolar y a través de numerosas investigaciones, una correlación no positiva entre estas habilidades existentes en un gran número de niños que de todos modos presentan dificultades en dicho aprendizaje. La neuropsicología cognitiva se ha ocupado de investigar y explicar por qué para los niños es tan difícil aprender a leer y escribir, y qué relación existe entre el lenguaje oral y el escrito, que puede dificultar dichas adquisiciones. Las respuestas a esas cuestiones comienzan a buscarse en los procesos lingüísticos. Estas dificultades se basan en que hablamos articulando sílabas, pero escribimos fonema. El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua: ya que las letras (grafemas) representan fonemas (sonidos). Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema. A partirse estas conclusiones se da origen al concepto de conciencia fonológica. _.La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”. Es la capacidad o habilidad que le posibilita a los niños reconocer, identificar, deslindar, manipular deliberadamente y obrar con los sonidos (fonemas) que componen a las palabras. La conciencia fonológica opera con el reconocimiento y el análisis de las unidades significativas del lenguaje, lo que facilita la transferencia de la información gráfica a una información verbal. Este proceso consiste en aprender a diferenciar los fonemas, en cuanto son expresiones acústicas mínimas e indispensables para que las palabras adquieran significado. En el aprendizaje de
  • 34. la lectura, el desarrollo de la conciencia fonológica es como “un puente” entre las instrucciones del alfabetizador y el sistema cognitivo del niño, necesaria para poder comprender y realizar la correspondencia grafema-fonema. Los niños pequeños tienen una conciencia escasa de los sonidos del lenguaje. Oyen, perciben una secuencia continua de sonidos, pero no son conscientes de que estos se pueden dividir en palabras, (conciencia léxica), estas en sílabas (conciencia silábica), y que estas últimas pueden estar formadas por uno o varios sonidos (conciencia fonética). Por conciencia fonológica entendemos tanto la toma de conocimiento de los componentes silábicos y fonéticos del lenguaje oral (sílaba / fonema inicial, final, medios), como la adquisición de diversos procesos que pueden efectuarse sobre el lenguaje oral, como: reconocer semejanzas y diferencias fonológicas, segmentar las palabras, pronunciarlas omitiendo sílabas o fonemas o agregándoles otros, articularlas a partir de secuencias fonéticas, efectuar inversión de secuencias silábicas / fonéticas, manipular deliberadamente estos componentes sonoros para formar nuevas palabras, etc. _.El desarrollo de la conciencia fonológicaen niños pequeños no sólo favorece la comprensión de las relaciones entre fonemas y grafemas, sino que les posibilita descubrir con mayor facilidad cómo los sonidos actúan o se “comportan” dentro de las palabras. Es importante considerar el desarrollo de esta capacidad cognitiva como un paso previo imprescindible antes de comenzar la enseñanza formal del código alfabético. _.El aprendizaje de la lectoescritura se debe fundamentar en un desarrollo óptimo del lenguaje oral, tanto a nivel comprensivo como expresivo y en potenciar el trabajo de habilidades lingüísticas y metalingüísticas, las cuáles son uno de los pilares fundacionales en el acceso a la lectura y a la escritura. Aprender a leer y a escribir requiere que el niño comprenda la naturaleza sonora de las palabras, es decir, que éstas están formadas por sonidos individuales, que debe distinguir como unidades separadas y que se suceden en un orden temporal.Pretender comenzar el aprendizaje del lenguaje escrito sin apoyarse en el dominio previo del lenguaje oral es un contrasentido, ya que al niño le resultará mucho más difícil integrar las significaciones del lenguaje escrito sin referirlas a las palabras y a los fonemas del lenguaje hablado que le sirven como soporte. La habilidad de poder reconocer, deslindar y manipular los sonidos que componen el lenguaje, es decir, la conciencia fonológica se desarrolla con el ejercicio. Esta capacidad cognitiva, como cualquier otra destreza de lectoescritura temprana, no es adquirida por los niños en forma espontánea o automática. Es importante que la propuesta didáctica en la que esté enmarcado su aprendizaje se desarrolle en un ámbito alfabetizador y que siga una determinada secuencia, a modo de “escalera” por la cual los niños van subiendo a medida que avanzan desde una comprensión limitada hacia otra mucho más profunda de cómo funcionan los sonidos dentro de las palabras.
  • 35. _.La conciencia fonológica es considerada una habilidad metalingüística definida como: “La reflexión dirigida a comprender que un sonido o fonema está representado por un grafema o signo gráfico que a su vez, si se lo combina con otro, forman unidades sonoras y escritas que permiten construir una palabra que posee un determinado significado”. Para mejorar la conciencia fonológica hemos preparado una serie de actividades en fichas que iremos situando dentro del apartado Método de lectoescritura. Partiremos de las actividades más básicas (silabas, palabras, etc.) y iremos completando los materiales. LA LECTOESCRITURA Se llama lectoescritura a la capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores pondrán especial énfasis durante la educación inicial proponiendo a los niños diversas tareas que implican actividades de lectoescritura. Existen variados métodos y teorías acerca de cómo llevar a buen puerto el proceso de lectoescritura, por ejemplo, algunos se centran en aspectos más formales y entonces tratan el proceso desde sus partes hacia lo general, es decir, partiendo de las letras, siguiendo por las sílabas, para luego pasar por las palabras y finalmente por las frases; y por el contrario, los llamados constructivistas, proponen que la percepción del niño comienza siendo una mezcla, captando la totalidad, sin detenerse en los detalles, entonces, parten del todo y le presentan al niño palabras completas con sus pertinentes significados. Por supuesto que el uso de tal o cual postura, dependerá de un conocimiento en profundidad de los alumnos primero para luego sí poder estipular las mejores y más adecuadas estrategias. Como de su denominación se desprende, lectoescritura supone la unión de dos procesos íntimamente vinculados, tal es el caso de la escritura y de la lectura; leer y escribir son actividades complejas pero fundamentales de las cuales dependerá el hecho que el individuo siga aprendiendo por el resto de su vida. También son determinantes para poder ingresar en el saber organizado, que es sin dudas el elemento más importante de una cultura. El dominio satisfactorio, tanto de la lectura como de la escritura, no solamente nos permite construir significados para ampliar nuestros conocimientos sino que también facilita la apertura de nuevas vías de comunicación entre los alumnos y el entorno social en el que se desenvuelven. Cabe destacar que ambas herramientas, leer y escribir, deben ser introducidas al niño de modo motivarte, conectándolo con algún objeto de interés, por ejemplo,
  • 36. mostrarles a los niños la escritura de su propio nombre y el de sus compañeros es un comienzo auspicioso. Y a la par de la lectoescritura deberán ir actividades interesantes que promuevan la motricidad fina y la coordinación viso motora, como ser el trabajo de la plastilina, el picado, o la utilización de pincel y pintura para la creación de obras propias que resulten de la imaginación y la creatividad del alumno. La importancia de la lectura Para cambiar esa trayectoria en los primeros años de primaria los alumnos deben: • La lectura es la base de todo aprendizaje. • Si uno no aprende a leer en los primeros años de escolaridad, la probabilidad que uno llegue a desarrollar la habilidad de leer y escribir se disminuye – Reconocer y manipular los sonidos de su lengua – Reconocer letras sus nombres y sonidos – Unir las letras para leer y escribir palabras – Usar su conocimiento del significado de las palabras para entender el mensaje Características de un lector establecido • Sabe por qué y para qué lee • Aplica estrategias en todas las materias • Genera hipótesis a partir de sus conocimientos previos y los verifica durante la lectura • Aplica conscientemente estrategias cognitivas que facilitan la comprensión lectora • Analiza y evalúa lo que ha leído, y usa la lectura para aprender Actividades que favorecen allector escritura. _El niño percibe desde muy temprana edad la lecto-escritura a través de todo lo que le rodea. Es importante que realicemos actividades que les permitan desarrollar, entender y expresar. _Aprender contando lo que ocurre y observan.Es importante que los niños expresen libremente lo que viven y observan día a día, ya que esto favorece las
  • 37. relaciones sociales (con sus pares). describir, relatar y contar favorecerá que se expresen,escuchen y desarrollen el lenguaje de forma extensa. _Construir un juego o un cuento.-Los niños aprenden en contexto, proponer,elaborar rincones, proyectos en los que ellos deban resolver el problema,permitirá fabricar su material de textos, clasifiqueelementos, formule preguntas. _Descubrir el mundo escrito construyendo afiches, aprendiendo con los cuentos. _Fabricar objetos a partir de textos escritos.- la experimentación es parte esencial en la formación integral del niño ya que es la base para desarrollar su pensamiento científico y reflexivo (formule hipótesis, resuelva el problema...) _Leer y cantar canciones.- Los niños pueden codificar u decodificar textos escritos es importante que por medio de la música. Enfoques psico_ lingüística La psicología del lenguaje hace hincapié en las operaciones cognitivas que permiten al niño reconocer el significado de las palabras escritas y aquellas que intervienen en el proceso de interpretación de la escritura. Además, sostiene que estas operaciones se adquieren mediante la instrucción directa de las mismas por parte de un adulto. La didáctica que se deriva de este enfoque considera que la mediación oral debe ser estimulada por la enseñanza formal, por eso la vía fonológica debe ser desarrollada para lograr un adecuado aprendizaje de la lectura. Por esto, se deben desarrollar habilidades muy específicas como la conciencia fonológica y la conversión grafema-fonema en un contexto motivador para el niño. El logro de estas habilidades requiere de la instrucción formal a diferencia del aprendizaje del lenguaje oral que el niño adquiere previamente