Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Maltrato a la mujer

  1. Percepción rígida y estructurada de la realidad.
  2. Incapaz de calificar sus actos .
  3. Transforma el miedo en rabia y agresividad .
  4. Factores más destacados que acentúan: Alcohol y Drogas.
  5. Mujeres excesivamente socializadas .
  6. Mujer entre 31 y 40 años.
  7. Estado civil-convivencia matrimonial.
  8. Con hijos, mayoritariamente 2.
  9. Nivel de instrucción-estudios primarios.
  10. Malos tratos del marido o compañero.
  11. Problemática jurídicas: separación .
  12. Aislamiento social de fuentes importantes de apoyo.
  13. Falta de habilidades parentales.
  14. Mantienen expectativas no realistas de la conducta de los hijos.
  15. Manifiestan que la conducta de sus hijos resulta estresante para ellos.
  16. Se describen a sí mismos como incapaces o incompetentes en su rol como padres.
  17. Menores de 18 años.
  18. Entre 19 y 25 años.
  19. Solteras.
  20. Sin hijos.
  21. Tipo de agresión predominante, vaginal.
  22. En un 65% de ocasiones se denuncian los hechos.
  23. Son especialmente vulnerables:
  24. Mujeres divorciadas, separadas, viudas y solteras.
  25. Mujeres que acceden por primera vez a sectores profesionales.
  26. Mujeres jóvenes que acaban de conseguir su primer empleo.
  27. Mujeres con poca capacidad para defenderse.
  28. Mujeres solas con cargas familiares.
  29. Entre 31 y 45 años.
  30. No tiene comportamiento: no es un enfermo mental.
  31. Personas de valores tradicionales.
  32. Teme que su esposa le abandone y trata de evitarlo utilizando el temor.
  33. Cree que tiene poder sobre su esposa.
  34. Tiene doble personalidad: por un lado cariñoso con su esposa en público, le hace regalos, etc. y por otro violento en privado.
  35. Cree, al menos aparentemente, en la superioridad del hombre respecto a la mujer y asume los roles sexuales estereotipados (mujer dedicada a las labores del hogar, sumisa, pasiva,…), sin embargo se siente inferior a los demás.
  36. Puede utilizar el alcohol como excusa para agredir.
  37. Nunca piensan que tengan un problema, no creen que su conducta sea negativa.
  38. Aíslan a su esposa de su entorno (amistad, familia, trabajo) para controlarla.
  39. A veces niegan haberla agredido.
  40. Miedo de romper la familia y afrontar sola el cuidado de los hijos: Su propia familia, amigos y ellas mismas consideran que lo que les sucede es algo normal.
  41. La inseguridad que les crea el proceso judicial (dificultades de demostrar las agresiones, miedo a que no se les crea, lentitud de la justicia, miedo a que el hombre cumpla sus amenazas, temor a perder a sus hijos).
  42. Mentalidad tradicional de la sociedad.
Anúncio