O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Jose emilio pacheco

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Metáfora
Metáfora
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Semelhante a Jose emilio pacheco (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Jose emilio pacheco

  1. 1. Oro en polvo Por José Emilio Pacheco Sun, 26 Jan 2014 22:47 Desde mi adolescencia busqué oro en todas las corrientes de la montaña. La arena removida alcanzaría para urdir un desierto. Y nunca hallé el metal Sólo monedas de cobre, piedras, huesos pulidos, baratijas. Me voy como llegué. No perdí el tiempo. La arena que escapó de entre mis manos me dio el placer interminable: el intento. Poema publicado en La Jornada el 30 de julio de 2003 “Y alza el vuelo sin fin...” Presencia José Emilio Pacheco Periódico La Jornada Lunes 27 de enero de 2014, p. 2 ¿Qué va a quedar de mí cuando me muera sino esta llave ilesa de agonía, estas pocas palabras con que el día, dejó cenizas de su sombra fiera?
  2. 2. ¿Qué va a quedar de mí cuando me hiera esa daga final? Acaso mía será la noche fúnebre y vacía que vuelva a ser de pronto primavera. No quedará el trabajo, ni la pena de creer y de amar. El tiempo abierto, semejante a los mares y al desierto, ha de borrar de la confusa arena todo lo que me salva o encadena. Y si alguien vive yo estaré despierto. “Y alza el vuelo sin fin...” No me preguntes cómo pasa el tiempo José Emilio Pacheco Periódico La Jornada Lunes 27 de enero de 2014, p. 2 Al lugar que fue nuestro llega el invierno y cruzan por el aire las bandadas que emigran. Después renacerá la primavera, revivirán las flores que sembraste. Pero en cambio nosotros ya nunca más veremos la casa entre la niebla. BREVE SEMBLANZA José Emilio Pacheco (1939-2014) José Emilio Pacheco fue un escritor oriundo de México, nacido el 30 de junio del año 1939. Artista completo y comprometido, cultivo casi todos los géneros literarios, e incluso incursionó en la edición y la dirección de publicaciones de interés cultural, en la revista Estaciones. Se dedicó a traducir diversas obras del inglés, de autores de la talla de Oscar Wilde y Tennessee Williams. Dicto cátedra en varias universidades del mundo, de entre las que destacan las de Canadá y Gran Bretaña entre otras. Fueron notables sus aportaciones a la investigación en los campos de la antropología y la historia, por lo que su trabajo fue reconocido en diversas ocasiones; obteniendo reconocimientos como: el Premio Cervantes y el Pablo Neruda por, mencionar tan sólo dos, que fueron a la vez, clara muestra del impacto de su obra. Es destacable su impecable uso del lenguaje, la magistral destreza con la que plasma en una hoja las imágenes más variadas y profundas, como se apreciar en su poema "Ecuación de primer grado con una incógnita". Entre sus libros publicados, encontramos los poemarios "Los elementos de la noche" y "Desde entonces", y las novelas "Morirás lejos" y "Las batallas en el desierto".
  3. 3. De "Los trabajos del mar" de Editorial Era. VOLVER AL MAR Sombra/ De los acantilados en el mar/ O mancha ondulante/ De pez, de ave o de piedra./ Nada se mueve bajo el sol/ Si el mar/ Es la inmovilidad del movimiento./ Y desde que empezó a ser mar/ Y perdió su planeta/ Está insistiendo con las mismas olas/ En su plegaria plañidera/ Que de repente se transforma en la furia,/ El tormento de la tormenta./ Este pedazo del inmenso mar/ Para mí es todo el mar/ O como si lo fuera,/ Porque siempre regreso a verlo./ Y cuando pienso en mar/ En mí se forma esta imagen./ Quiero decir:/ Lo llevo tandentro/ Que su rumor/ Es como el caudal de la sangre./ Y desde mi subjetividad deleznable/ El mar se habrá cambiado en desierto/ Cuando ya no esté aquí/ Para mirarlo y amarlo;/ Cuando mi ceniza/ Arda por un instante en la espuma rota/ Y de nuevo sea/ Átomo de la nada o de la vida invencible/ En la totalidad del océano unánime. José Emilio Pacheco. Ver la publicación en Facebook

×