PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019
“OPORTUNIDAD PARA TODOS Y
PROPÓSITO DE PAÍS”
UNA MIRADA AL
MUNICIPIO DE RIOHACHA
DICE UN ADAGIO POPULAR
“LO QUE NO SE CONOCE
NO SE PUEDE GOBERNAR”
ENTENDER EL TERRITORIO ES EL PRIME PASO
PARA GARANTIZAR DERECHOS Y GENERAR
OPORTUNIDADES
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRA NO ES
TRANSITORIO,
SERA PERMANENTE
EL IDEAM ESTIMA QUE EN PRÓXIMOS 100 AÑOS
DESCENSO DEL 30% DE LLUVIAS
INCREMENTO DE 3 GRADOS LA TEMPERATURA MEDIA
RESULTADOS: MAYOR
DESERTIFICACIÓN Y MENOS OFERTA
DE RECURSOS DEL ENTORNO
RESULTADOS PRIMERA MICROFOCALIZACIÓN ICBF
MICRO ICBF
NACIONAL
DANE
COBERTURA TERRITORIAL 14,50%
HOGARES MICRO FOCALIZADOS 8.076
PERSONAS IDENTIFICADAS 34.703
MENORES DE 1 AÑO 3,6% 1,80%
ENTRE 1 A 4 AÑOS 16,5% 7,20%
POBLACIÓN MENOR DE 17 AÑOS 50,0% 32%
MUJERES 59,7% 50,60%
MUJERES CABEZA DE HOGAR 48,6%
MUJERES LACTANTES 2,0%
MUJERES GESTANTES 0,9%
POBLACIÓN SIN ASEGURAMIENTO 21,5%
NIÑOS BAJO PESO/TALLA 10,2%
DESNUTRICIÓN CRÓNICA 55%
NIÑOS 5-17 AÑOS EXTREMA DELGADEZ 2,9
APORTAS EXTREMA DELGADEZ 14,7
RETRASO TALLA 55
APORTAS RETRASO TALLA 24,7
Este es un proceso inacabado, iniciamos la primera etapa
de un proceso que es pionero en Colombia, el ICBF nos
está apoyando incondicionalmente desarrollando procesos
similar en otros territorios de La Guajira, la gobernadora,
los alcaldes, con el apoyo del ICBF y de todas las
instituciones, incluso de sector privado, deben continuar
con este proceso, La Guajira es inmensa, la población es
muy grande y altamente dispersa, debemos llegar a todas
partes, no se puede quedar nadie sin identificar para poder
comenzar a garantizar sus derechos a la vida y al bienestar
con dignidad
POR QUÉ PASA LO QUE PASA EN LA GUAJIRA?
PROBLEMAS SON MULTISECTORIALES Y
MULTIDIMENSIONALES
BRECHAS HISTÓRICAS
BAJO DESARROLLO LOCAL
INEXISTENCIA DE OPORTUNIDADES
BAJA OFERTA DEL ENTORNO
DESEMPLEO
ABANDONO
POBREZA Y POBREZA EXTREMA
INVERSIONES NO FOCALIZADAS
DESCONOCIMIENTO REALIDAD
NEGACIÓN REALIDAD
ERRORES CENSALES
DIFICULTADES DE ACCESO SERVICIOS
DISTANCIAS INFRANQUEABLES
FALTA DE VÍAS
BINACIONALIDAD
DEPENDENCIA DE VENEZUELA
PERDIDA COSTUMBRES ANCESTRALES
USOS Y COSTUMBRE
MEDICINA TRADICIONAL VS OCCIDENTAL
BARRERAS CULTURALES
INTERVENCIONES EXTERNAS ERRADAS
FALTA DE OFERTA SALUD
SISTEMA SALUD INEFICIENTE
ESCASES Y MALA CALIDAD DE AGUA
CAMBIO CLIMÁTICO
DESERTIFICACIÓN ACELERADA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
ALTA NATALIDAD
LÍDERES INDÍGENAS SIN COMPROMISO
FAMILIAS NO PREPARADAS
CORRUPCIÓN PUBLICO - PRIVADA
INEQUIDAD CENTRO – REGIÓN
DESARTICULACIÓN ACCIONES Y ACTORES
FALTA DE VISIÓN DE FUTURO
MÚLTIPLES BARRERAS
LAS GRANDES APUESTAS
DEL NORTE DE LA GUAJIRA
DESPENSA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
DE LA GUAJIRA Y EL CARIBE Y DESARROLLO
DEL TURISMO CON VOCACIÓN INTERNACIONAL
YA RIOHACHA SE CONVIRTIÓ EN DISTRITO
TURÍSTICO, EL GRAN PRIMER PASO
LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS,
LA CLAVE DEL ÉXITO
MAYORÍA DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO SON
DEMASIADO PEQUEÑOS PARA SER COMPETITIVOS SOLOS,
PERO SI SE ASOCIACIÓN TODOS SE PUEDEN CONVERTIR EN
POTENCIA AGROINDUSTRIAL Y TURÍSTICA, ES MAS FÁCIL
CONSEGUIR FINANCIAMIENTO, QUE EL GOBIERNO NACIONAL
LES APUESTE COMO REGIÓN
EL GOBIERNO NACIONAL QUIERE DIVERSIFICAR ECONOMÍA
PERO PIENSA EN ACCIONES MACRO NO MICRO
QUE IMPLICA
TRABAJAR EN EQUIPO
CONFIANZA
ARTICULACIÓN
APUESTAS UNIFICADAS
IR COMO GRUPO, SOLOS NO SERÁN ESCUCHADOS
DISEÑAR ESTRATEGIAS
SON APUESTAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
HAY QUE SEMBRAR HOY PARA COSECHAR MAÑANA
TRABAJAR CON EL SECTOR PRIVADO
HAY QUE PENSAR EN GRANDE Y HACIA EL FUTURO
RETOS QUE CAPITALIZAN LAS OPORTUNIDADES DEL SEGMENTO
Sofisticar los diferentes
productos turísticos y destinos
• Preparar nuevas ofertas de productos turísticos adecuados a los diferentes
perfiles de turistas que llegan a la región.
• Desarrollar las ofertas con comunicaciones adecuadas y paquetizadas para los
diferentes niveles que llegan a La Guajira.
Cumplir los habilitadores de
mercado
• Cumplir con estándares mínimos en todos los eslabones de la cadena de valor
que componen la oferta del producto turístico (hoteles, restaurantes, transportes,
etc.).
Desarrollar la promoción
turística
• Desarrollar adecuadamente la oferta turística de la región utilizando los diferentes
canales de comunicación y que sean adecuados a los diferentes turistas que se
pretende atraer.
• Paquetizar las diferentes ofertas y las promover en diferentes canales con
informaciones adecuadas y fidedignas.
Fortalecer la industria de ocio
• Tener una industria que apoye toda la oferta turística con productos adecuados a
lo que necesitan los turistas para aprovechar (comida, diversión, etc).
Inversión en infraestructura
• Desarrollar proyectos que permitan una infraestructura básica de llegada y salida
de la región, permitiendo desarrollar más los atractivos y atrae más público.
• Enfocar esfuerzos en temas básicos de salud y agua que acaban por afectar a
todos, además de los turistas.
Inversión en educación
• Enfocar en la inversión para la educación de todos los niveles para capacitar la
industria en servicios adecuados.
TURISMO
RETOS DE LA PESCA
Estructurar sistemas de asociatividad para
mejorar las prácticas de consolidación
• Desplegar sistemas de asociatividad de trabajo con las comunidades
pesqueras (como los nodos pesqueros) para tener un mayor alcance al
proceso de consolidación y un mayor control de los estándares de calidad del
producto para poder llegar a mercados más sofisticados.
• Acompañar los proyectos de cultivo en sus proyectos de genética, transporte,
entre otros, mejorando la calidad de la asesoría técnica.
Desarrollar logística especializada de frío
• Atraer inversión para fortalecer la estructura logística de transporte y de
refrigeración del producto, al igual que la estructuración de las cadenas de frío
en lugares de consolidación que cumplan con los estándares de calidades
nacionales e internacionales, permitiendo ampliar el espectro de alcance de la
oferta.
Desarrollar conocimiento sobre criterios
de compra de demandas más sofisticadas
• Focalizar esfuerzos en desarrollar el mercado regional Caribe en nuevos
segmentos de negocio que se consolidan y articular el trabajo de mayoristas
regionales con las comunidades de pescadores locales para una mayor
transferencia de valor y mayor adaptación de producto al mercado.
• Adaptar el portafolio de producto a los diferentes canales de comercialización
(especies, presentación, empaque y transformación, criterios de exportación,
criterios de la gran distribución organizada, criterios de los canales mayoristas,
etc)
Inteligencia de mercado
• Perspectiva de mercado y referenciación internacional de las tendencias del
negocio para el desarrollo de productos a partir de necesidades de la
demanda
• Identificar los principales canales de comercialización y cumplir con criterios
de compra de mercados más exigentes y de mayor valor
PESCA
LA CLAVE ES LA CLAVE
RIOHACHA, CON LOS 9 MUNICIPIOS
DEL SUR DE LA GUAJIRA, Y DIBULLA
Y EL SUR DE MAICAO, ALBANIA
TIENEN PARTE DE LA RESPUESTA
PARA REVERTIR LA DESNUTRICIÓN
DE LOS NIÑOS Y FAMILIAS DE LA
MEDIA Y ALTA GUAJIRA
GENERANDO ALIMENTOS
DIBULLA SE ESTA CONVIRTIENDO EN UNA POTENCIA
TURÍSTICA, PERO NO NOS HEMOS DADO CUENTA
SI SE ARTICULAN MUNICIPIOS DEL NORTE, PUEDEN
APROVECHAR QUE EL TURISMO ES LA PRIMERA RUTA
COMPETITIVA DE LA GUAJIRA
DIBULLA, RIOHACHA, MANAURE Y URIBIA
TIENEN EL MAYOR POTENCIAL TURÍSTICA DEL
DEPARTAMENTO
EL TURISMOS SERA LA CLAVE PARA
DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA DE LA
GUAJIRA
PLAN DE DESARROLLO 2016 - 2019
“OPORTUNIDAD PARA TODOS”
MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ ÁLVAREZ
DIRECTOR PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL
MALENA OÑATE
COORDINADORA PLAN DE DESARROLLO