Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber

Presentado por: Mauricio Calle Herrera
Universidad Católica del Norte
Antioquia
Santa Rosa de Osos
2018
ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER
LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T (10%)
Competencias específicas
Tomar una de las competencias específicas que se ajuste a la
temática del curso: Eligiendo un tema explicándolo con un
ejemplo y además determinar ¿Cómo puede darse la toma de
decisiones empresariales?
Elemento de competencia Gestión de las organizaciones
Dirección Empresarial
Introducción
La Dirección Empresarial es un proceso continuo, que consiste en
gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad
de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible.
Dependiendo del tamaño de la empresa la dirección puede ser ejercida
por una sola persona o por varias distribuidas en diferentes niveles, La
planeación estratégica ha servido durante muchos años como una guía de
orientación válida para el cumplimiento de los objetivos organizacionales;
sin embargo el proceso de planificación estratégica aceptado por la
mayoría de los gerentes generales encontraba menor acogida entre los
gerentes de nivel intermedio y demás empleados. El Direccionamiento
Estratégico es una disciplina que, a través de un proceso denominado
“Planeación Estratégica”, compila la “Estrategia de Mercadeo”, que define
la orientación de los productos y servicios hacia el mercado. (kelsy, 2011)
Planteamiento del problema
La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado numerosos cambios alrededor del
tiempo pero debido a factores económicos y sociales como la globalización, su administración debe
favorecer la adaptación a las nuevas tendencias del mercado mediante estructuras flexibles que le
permitan ser mucho más competitiva. (Englehardt y Simmons, 2002)
De acuerdo con Páez (2002), una estructura organizacional en la empresa debe partir de la claridad
de sus objetivos operacionales y ser un facilitador que permita el logro de estos mediante la
adecuada coordinación de recursos humanos, materiales y financieros.
Vegetales Selectos de Puebla es una empresa que se encuentra ubicada en el municipio de
Huixcolotla, Puebla, y tiene como actividades la producción y comercialización de legumbres.
Al igual que muchas de las empresas de la región, esta empresa no cuenta con una administración
formal debido a la falta de este tipo de conocimientos y es dirigida de una forma empírica y en base
a las experiencias de su dueño quien ejerce el control de las actividades de una forma personal lo
que limita la participación de los empleados.
La empresa tampoco cuenta con una estructura bien definida, ni con descripciones de puestos lo que
le ha dificultado la coordinación y el aprovechamiento eficiente de sus recursos.
Los principales problemas a los que la empresa se enfrenta debido a dicha situación están
relacionados con la delegación y control de actividades y el flujo de la información y los recursos;
lo que ocasiona que exista duplicidad de tareas, que los trabajadores no sepan de una forma
precisa cuáles son sus actividades y responsabilidades y que en algunas ocasiones se quede mal
con los clientes al no poder cumplir con los pedidos, debido a la falta de comunicación y
coordinación entre las áreas de la empresa.
En cuanto a los factores externos, existe mucha competencia entre los comercializadores de
hortalizas de la región; por lo que es necesario contar con productos de calidad para lograr tener
buenos clientes y mantenerlos ya que si no se cumple de forma adecuada con sus expectativas y
necesidades otro proveedor puede llegar fácilmente a sustituir al anterior; como resultado de
esto es importante que la empresa cuente con un manejo coordinado y eficiente de sus recursos
con el objetivo de ofrecer precios competitivos y productos con la calidad requerida.
Todo esto hace pensar en la necesidad de contar con una estructura adecuada a las necesidades
de la empresa que pueda ayudarla a tener un buen manejo de su operación mediante la
coordinación y optimización de todos sus recursos, con el propósito de volverse mucho más
productiva.
Partiendo del planteamiento anterior, determinar cómo esto influye
en la toma de decisiones y qué decisiones deberían tomarse.
Como pudimos analizar en el planteamiento del problema anterior
esta empresa de producción y comercialización de legumbres, debe
tomar una serie de decisiones con respecto al direccionamiento de su
empresa, ya que como pudimos notar hay una serie de problemáticas
que se vienen dando en esta, por lo cual hay que plasmar una serie
de soluciones para continuar con el normal funcionamiento de la
empresa.
Vegetales Selectos de Puebla debe tomar la decisión de elaborar una
propuesta de reestructuración organizacional para la empresa con el
fin de mejorar la coordinación de actividades y recursos dentro de la
organización, analizar bien la situación por la que está pasando la
empresa, proponer una estructura organizacional acorde a las
necesidades de la empresa, elaborar un manual de descripción de
puestos, y un organigrama organizacional.
La toma de decisiones debe estar enfocada en una estructura organizacional
adecuada, ya que esta les puede ayudar a superar problemas que se vienen
ocasionando, como la falta de comunicación y coordinación originada por la
centralización de actividades por parte de la dirección general, lo que trae como
consecuencia una inadecuada realización de las mismas, derivada de la sobrecarga
de trabajo. Por otro lado, los empleados de la empresa desconocen cuáles son las
responsabilidades de su trabajo realizándolo de una manera informal lo que
ocasiona duplicidad y retraso en sus actividades.
El objetivo debería centrarse en proponer una forma de estructura organizacional
acorde a las necesidades y objetivos de la empresa, que sirva como base para
mejorar la toma de decisiones y la optimización de recursos y lleve a la organización
a afrontar futuros retos y desafíos. Todo esto con el fin de desarrollar sus actividades
de una forma mucho más eficiente. (Catarina, sf)
Competencias genéricas
Elegir una de las competencias genéricas: Para cual escribirá un
ensayo de máximo 3 párrafos e idea principal o ejercicio de
aplicación dependiendo de la competencia elegida.
Competencia lectura crítica y comunicación escrita: Ensayo
sobre las diferencias entre emprendimiento y empresarismo.
Introducción
Muchas veces utilizamos las palabras
empresario y emprendedor como sinónimo.
Sin embargo, cada una de estas palabras
posee connotaciones diferentes. Como idea
principal en la que trabajaremos será la
diferencia entre emprendimiento y
empresarismo, ya que son conceptos muy
diferentes pero que muchas veces pensamos
que son palabras totalmente iguales aunque
van de la mano y se enfocan en el mismo
campo.
Objetivo General.
• Identificar cuáles son las diferencias entre
emprendimiento y empresarismo, y aplicarlo en
la competencia genérica, de lectura crítica y
comunicación escrita, como fortalecimiento y
mejora para las pruebas saber.
Objetivos Específicos.
• Reconocer las diferencias entre
emprendimiento y empresarismo.
• Adquirir competencias para el mejoramiento de
la lectura crítica y comunicación escrita.
• Fortalecer las competencias genéricas para
mejorar los resultados de las pruebas saber.
Cuerpo del ensayo
Antes de conocer las diferencias entre emprendimiento y empresarismo primero
debemos saber que es cada uno de estos conceptos. El emprendimiento son las
actitudes y las aptitudes que tenemos nosotros los seres humanos para iniciar un
nuevo proyecto a través de ideas y de oportunidades, está relacionado con la
creación de empresas, nuevos productos, o la innovación de estos mismos. El
objetivo del emprendimiento es generar oportunidades de crecimiento
económico que nos pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a nosotros
mismos, como a nuestra familia, es decir que el emprendimiento es una iniciativa
para que desarrollemos un negocio, o una idea que genere ingresos para cubrir
principalmente nuestros gastos básicos o los de nuestra familia.
Por otro lado el empresarismo es la etapa que sigue después del proceso de
emprender, ya consiste más en la práctica de planes de negocio, el cual nos
conlleva a la creación de nuevas empresas innovadoras, que generen mayor
número de empleo, que fortalezcan las empresas existentes, y que seamos más
competitivos. Empresarismo ya tiene que ver más con el proceso de organizar los
recursos necesarios para llevar a cabo la elaboración de productos o proveer los
servicios.
Ya que conocemos que significa cada concepto, podríamos
decir así, sin tanto rodeo que emprendimiento es cuando
inicias, y cuando estas en la cumbre ya es empresarismo.
Aunque ambos términos están relacionados, parece haber
una gran diferencia entre ambos, según la academia real
española “un Empresario es una persona que posee o dirige
una industria, negocio o empresa y un Emprendedor es una
persona que emprende con resolución acciones dificultosas o
azarosas”, na forma de diferenciarlos podría ser
argumentando que un empresario está trabajando en un
entorno conocido en el que ya hay un mercado definido y
una competencia y un emprendedor es aquel que abre un
nuevo camino, en el que no hay competencia y trabaja contra
la incertidumbre.
Conclusión
A pesar de esto cabe decir que existen muchos tipos de
emprendedores según las actitudes y funciones que
tenga en el proyecto que está desarrollando. A veces,
los emprendedores trabajan más con el corazón que
con la cabeza y cometen algunas equivocaciones en su
gestión. Esto pasa, sobre todo, en las personas que
emprenden un negocio por primera vez, ya que no
poseen la experiencia necesaria que les permita saber
qué es lo que hay que hacer en cada momento. Aunque
equivocarse no es malo porque nos ayuda a aprender,
es mejor conocer los errores más comunes de los
emprendedores, para que sepas qué es lo que no debes
hacer en situaciones concretas y elijas siempre la mejor
decisión. (Santiago Antognolli, 2014)
Referencias:
Tiemposmodernoseu. 2018. Dirección Empresarial. [Online]. [19 October 2018]. Available
from: http://www.tiemposmodernos.eu/direccion-empresarial-ret/
Catarina, C.R. 2018. Situación Problemática. [Online]. [19 October 2018]. Available from:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/carino_s_al/capitulo1.pdf
Adriana aguilera castro, A.C. 2018. Direccionamiento estratégico y crecimiento
empresarial. [Online]. [19 October 2018]. Available from:
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1020/4967
Kelsy, K.M. 2018. Que es direccionamiento estratégico. [Online]. [19 October 2018]. Available
from: https://es.scribd.com/doc/72067860/Que-es-direccionamiento-estrategico-y-para-que-
sirve
Novanotioes. 2015. ¿Qué diferencia a un empresario de un emprendedor?. [Online]. [19
October 2018]. Available from: http://www.novanotio.es/que-diferencia-a-un-empresario-de-
un-emprendedor/
Santiago antognolli, S.A. 2010. Las diferencias entre el Emprendedor y el
Empresario. [Online]. [19 October 2018]. Available from:
https://www.emprendepyme.net/las-diferencias-entre-el-emprendedor-y-el-empresario.html
1 de 14

Recomendados

T1 por
T1T1
T1tecnicas1
1.6K visualizações55 slides
T13 por
T13T13
T13tecnicas1
1.1K visualizações31 slides
Capitulo iv por
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo ivRAFAEL CANTURIN
366 visualizações10 slides
Queeselemprendimiento 1 16 por
Queeselemprendimiento 1 16Queeselemprendimiento 1 16
Queeselemprendimiento 1 16lalobella100
223 visualizações14 slides
Talento humano por
Talento humanoTalento humano
Talento humanomiluska Valdez Farfan
263 visualizações10 slides
Herramientas gerenciales 2 por
Herramientas gerenciales 2Herramientas gerenciales 2
Herramientas gerenciales 2alejanefer93
354 visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Campeón de recursos humanos por
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanosMonroy Asesores, S.C.
8.5K visualizações37 slides
Gestion empresarial por
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialOscar Alexander Chacón Avilés
850 visualizações9 slides
caso1 ejercicios por
caso1 ejercicioscaso1 ejercicios
caso1 ejerciciosAlexander Hernandez
6.2K visualizações28 slides
Guia nº 01 por
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01364114
616 visualizações9 slides
C R Mademanda por
C R MademandaC R Mademanda
C R Mademandamanagit
592 visualizações35 slides
Intervenir bien por
Intervenir bienIntervenir bien
Intervenir bienkisey
11K visualizações61 slides

Mais procurados(20)

Campeón de recursos humanos por Monroy Asesores, S.C.
Campeón de recursos humanosCampeón de recursos humanos
Campeón de recursos humanos
Monroy Asesores, S.C.8.5K visualizações
Guia nº 01 por 364114
Guia nº 01Guia nº 01
Guia nº 01
364114616 visualizações
C R Mademanda por managit
C R MademandaC R Mademanda
C R Mademanda
managit592 visualizações
Intervenir bien por kisey
Intervenir bienIntervenir bien
Intervenir bien
kisey11K visualizações
Aa99 xv2 auditoria administrativa por YoshVD
Aa99 xv2 auditoria administrativaAa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativa
YoshVD80 visualizações
Ep10 xv2 - elaboración de proyectos de investigación (p) por YoshVD
Ep10 xv2 - elaboración de proyectos de investigación (p)Ep10 xv2 - elaboración de proyectos de investigación (p)
Ep10 xv2 - elaboración de proyectos de investigación (p)
YoshVD108 visualizações
Guia de capacitación instructores por Margarita Romero
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
Margarita Romero651 visualizações
Fase II. conflicto caso real por Lerida Espinoza
Fase II. conflicto caso realFase II. conflicto caso real
Fase II. conflicto caso real
Lerida Espinoza4.3K visualizações
Taller 4.2 por Norita L
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
Norita L1.6K visualizações
Directivo de alto rendimiento por ROBERTOCHAVEZLOPEZ
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ2K visualizações
Organizaciones tradicionales y actuales por ferney1514
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
ferney151455 visualizações
empresa del conocimiento por Fabian Osorio
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
Fabian Osorio232 visualizações
Gestion del talento humano por ANDREAJASSINOLAYA
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
ANDREAJASSINOLAYA218 visualizações
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL por Oscar Socasi
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIALEL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
EL TALETO HUMANO COMO UN GESTOR DE CAMBIO EMPRESARIAL
Oscar Socasi661 visualizações
BHD por xlivballena
BHDBHD
BHD
xlivballena1.4K visualizações
Emprendimiento U 12 por marioaguirre
Emprendimiento U  12Emprendimiento U  12
Emprendimiento U 12
marioaguirre1.9K visualizações

Similar a Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber

La administración y sus enfoques recientes por
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesOscarMarfil
3.7K visualizações5 slides
Organizacion direccion y control por
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y controlAbel Silva Castillo
127 visualizações197 slides
El rol del líder en la Gestión por Resultados por
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por ResultadosSGI_UNC
423 visualizações15 slides
Modulo gestioninterna identificando_negocio por
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioKevinadrian91
85 visualizações31 slides
Modulo gestioninterna identificando_negocio por
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioEDERXAVI92
234 visualizações31 slides
Modulo gestioninterna identificando_negocio por
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocioLangelburgos
205 visualizações31 slides

Similar a Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber(20)

La administración y sus enfoques recientes por OscarMarfil
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
OscarMarfil3.7K visualizações
Organizacion direccion y control por Abel Silva Castillo
Organizacion direccion y controlOrganizacion direccion y control
Organizacion direccion y control
Abel Silva Castillo127 visualizações
El rol del líder en la Gestión por Resultados por SGI_UNC
El rol del líder en la Gestión por ResultadosEl rol del líder en la Gestión por Resultados
El rol del líder en la Gestión por Resultados
SGI_UNC423 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por Kevinadrian91
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Kevinadrian9185 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por EDERXAVI92
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
EDERXAVI92234 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por Langelburgos
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Langelburgos205 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por ernestobobadillamejia
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
ernestobobadillamejia195 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por carlossan7
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
carlossan7309 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por Jayro0292
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Jayro029289 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por Katherine Barcia
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Katherine Barcia345 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por ahmedperezm
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
ahmedperezm86 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por gyuccha
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
gyuccha103 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por javavierhidalgo10
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
javavierhidalgo10110 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por danysonny
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
danysonny328 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por aarias2101
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
aarias2101272 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por licampira
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
licampira586 visualizações
Modulo gestioninterna identificando_negocio por Jayro0292
Modulo gestioninterna identificando_negocioModulo gestioninterna identificando_negocio
Modulo gestioninterna identificando_negocio
Jayro0292183 visualizações
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1) por DayannaCA17
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
Resumen cap 1 y 2 administración estratégica (1)
DayannaCA17330 visualizações
Rendimiento por wanajegth
RendimientoRendimiento
Rendimiento
wanajegth186 visualizações
plan d negocios por Jose Monico
plan d negociosplan d negocios
plan d negocios
Jose Monico205 visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
74 visualizações11 slides
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
261 visualizações16 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
53 visualizações15 slides
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
47 visualizações25 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações

Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber

  • 1. Presentado por: Mauricio Calle Herrera Universidad Católica del Norte Antioquia Santa Rosa de Osos 2018 ACTIVIDAD DE SEGUIMIENTO PARA FORTALECER LAS PRUEBAS SABER PRO y SABER T Y T (10%)
  • 2. Competencias específicas Tomar una de las competencias específicas que se ajuste a la temática del curso: Eligiendo un tema explicándolo con un ejemplo y además determinar ¿Cómo puede darse la toma de decisiones empresariales? Elemento de competencia Gestión de las organizaciones
  • 3. Dirección Empresarial Introducción La Dirección Empresarial es un proceso continuo, que consiste en gestionar los diversos recursos productivos de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos marcados con la mayor eficiencia posible. Dependiendo del tamaño de la empresa la dirección puede ser ejercida por una sola persona o por varias distribuidas en diferentes niveles, La planeación estratégica ha servido durante muchos años como una guía de orientación válida para el cumplimiento de los objetivos organizacionales; sin embargo el proceso de planificación estratégica aceptado por la mayoría de los gerentes generales encontraba menor acogida entre los gerentes de nivel intermedio y demás empleados. El Direccionamiento Estratégico es una disciplina que, a través de un proceso denominado “Planeación Estratégica”, compila la “Estrategia de Mercadeo”, que define la orientación de los productos y servicios hacia el mercado. (kelsy, 2011)
  • 4. Planteamiento del problema La forma de dirigir y administrar las empresas ha presentado numerosos cambios alrededor del tiempo pero debido a factores económicos y sociales como la globalización, su administración debe favorecer la adaptación a las nuevas tendencias del mercado mediante estructuras flexibles que le permitan ser mucho más competitiva. (Englehardt y Simmons, 2002) De acuerdo con Páez (2002), una estructura organizacional en la empresa debe partir de la claridad de sus objetivos operacionales y ser un facilitador que permita el logro de estos mediante la adecuada coordinación de recursos humanos, materiales y financieros. Vegetales Selectos de Puebla es una empresa que se encuentra ubicada en el municipio de Huixcolotla, Puebla, y tiene como actividades la producción y comercialización de legumbres. Al igual que muchas de las empresas de la región, esta empresa no cuenta con una administración formal debido a la falta de este tipo de conocimientos y es dirigida de una forma empírica y en base a las experiencias de su dueño quien ejerce el control de las actividades de una forma personal lo que limita la participación de los empleados. La empresa tampoco cuenta con una estructura bien definida, ni con descripciones de puestos lo que le ha dificultado la coordinación y el aprovechamiento eficiente de sus recursos.
  • 5. Los principales problemas a los que la empresa se enfrenta debido a dicha situación están relacionados con la delegación y control de actividades y el flujo de la información y los recursos; lo que ocasiona que exista duplicidad de tareas, que los trabajadores no sepan de una forma precisa cuáles son sus actividades y responsabilidades y que en algunas ocasiones se quede mal con los clientes al no poder cumplir con los pedidos, debido a la falta de comunicación y coordinación entre las áreas de la empresa. En cuanto a los factores externos, existe mucha competencia entre los comercializadores de hortalizas de la región; por lo que es necesario contar con productos de calidad para lograr tener buenos clientes y mantenerlos ya que si no se cumple de forma adecuada con sus expectativas y necesidades otro proveedor puede llegar fácilmente a sustituir al anterior; como resultado de esto es importante que la empresa cuente con un manejo coordinado y eficiente de sus recursos con el objetivo de ofrecer precios competitivos y productos con la calidad requerida. Todo esto hace pensar en la necesidad de contar con una estructura adecuada a las necesidades de la empresa que pueda ayudarla a tener un buen manejo de su operación mediante la coordinación y optimización de todos sus recursos, con el propósito de volverse mucho más productiva.
  • 6. Partiendo del planteamiento anterior, determinar cómo esto influye en la toma de decisiones y qué decisiones deberían tomarse. Como pudimos analizar en el planteamiento del problema anterior esta empresa de producción y comercialización de legumbres, debe tomar una serie de decisiones con respecto al direccionamiento de su empresa, ya que como pudimos notar hay una serie de problemáticas que se vienen dando en esta, por lo cual hay que plasmar una serie de soluciones para continuar con el normal funcionamiento de la empresa. Vegetales Selectos de Puebla debe tomar la decisión de elaborar una propuesta de reestructuración organizacional para la empresa con el fin de mejorar la coordinación de actividades y recursos dentro de la organización, analizar bien la situación por la que está pasando la empresa, proponer una estructura organizacional acorde a las necesidades de la empresa, elaborar un manual de descripción de puestos, y un organigrama organizacional.
  • 7. La toma de decisiones debe estar enfocada en una estructura organizacional adecuada, ya que esta les puede ayudar a superar problemas que se vienen ocasionando, como la falta de comunicación y coordinación originada por la centralización de actividades por parte de la dirección general, lo que trae como consecuencia una inadecuada realización de las mismas, derivada de la sobrecarga de trabajo. Por otro lado, los empleados de la empresa desconocen cuáles son las responsabilidades de su trabajo realizándolo de una manera informal lo que ocasiona duplicidad y retraso en sus actividades. El objetivo debería centrarse en proponer una forma de estructura organizacional acorde a las necesidades y objetivos de la empresa, que sirva como base para mejorar la toma de decisiones y la optimización de recursos y lleve a la organización a afrontar futuros retos y desafíos. Todo esto con el fin de desarrollar sus actividades de una forma mucho más eficiente. (Catarina, sf)
  • 8. Competencias genéricas Elegir una de las competencias genéricas: Para cual escribirá un ensayo de máximo 3 párrafos e idea principal o ejercicio de aplicación dependiendo de la competencia elegida. Competencia lectura crítica y comunicación escrita: Ensayo sobre las diferencias entre emprendimiento y empresarismo.
  • 9. Introducción Muchas veces utilizamos las palabras empresario y emprendedor como sinónimo. Sin embargo, cada una de estas palabras posee connotaciones diferentes. Como idea principal en la que trabajaremos será la diferencia entre emprendimiento y empresarismo, ya que son conceptos muy diferentes pero que muchas veces pensamos que son palabras totalmente iguales aunque van de la mano y se enfocan en el mismo campo.
  • 10. Objetivo General. • Identificar cuáles son las diferencias entre emprendimiento y empresarismo, y aplicarlo en la competencia genérica, de lectura crítica y comunicación escrita, como fortalecimiento y mejora para las pruebas saber. Objetivos Específicos. • Reconocer las diferencias entre emprendimiento y empresarismo. • Adquirir competencias para el mejoramiento de la lectura crítica y comunicación escrita. • Fortalecer las competencias genéricas para mejorar los resultados de las pruebas saber.
  • 11. Cuerpo del ensayo Antes de conocer las diferencias entre emprendimiento y empresarismo primero debemos saber que es cada uno de estos conceptos. El emprendimiento son las actitudes y las aptitudes que tenemos nosotros los seres humanos para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y de oportunidades, está relacionado con la creación de empresas, nuevos productos, o la innovación de estos mismos. El objetivo del emprendimiento es generar oportunidades de crecimiento económico que nos pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a nosotros mismos, como a nuestra familia, es decir que el emprendimiento es una iniciativa para que desarrollemos un negocio, o una idea que genere ingresos para cubrir principalmente nuestros gastos básicos o los de nuestra familia. Por otro lado el empresarismo es la etapa que sigue después del proceso de emprender, ya consiste más en la práctica de planes de negocio, el cual nos conlleva a la creación de nuevas empresas innovadoras, que generen mayor número de empleo, que fortalezcan las empresas existentes, y que seamos más competitivos. Empresarismo ya tiene que ver más con el proceso de organizar los recursos necesarios para llevar a cabo la elaboración de productos o proveer los servicios.
  • 12. Ya que conocemos que significa cada concepto, podríamos decir así, sin tanto rodeo que emprendimiento es cuando inicias, y cuando estas en la cumbre ya es empresarismo. Aunque ambos términos están relacionados, parece haber una gran diferencia entre ambos, según la academia real española “un Empresario es una persona que posee o dirige una industria, negocio o empresa y un Emprendedor es una persona que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas”, na forma de diferenciarlos podría ser argumentando que un empresario está trabajando en un entorno conocido en el que ya hay un mercado definido y una competencia y un emprendedor es aquel que abre un nuevo camino, en el que no hay competencia y trabaja contra la incertidumbre.
  • 13. Conclusión A pesar de esto cabe decir que existen muchos tipos de emprendedores según las actitudes y funciones que tenga en el proyecto que está desarrollando. A veces, los emprendedores trabajan más con el corazón que con la cabeza y cometen algunas equivocaciones en su gestión. Esto pasa, sobre todo, en las personas que emprenden un negocio por primera vez, ya que no poseen la experiencia necesaria que les permita saber qué es lo que hay que hacer en cada momento. Aunque equivocarse no es malo porque nos ayuda a aprender, es mejor conocer los errores más comunes de los emprendedores, para que sepas qué es lo que no debes hacer en situaciones concretas y elijas siempre la mejor decisión. (Santiago Antognolli, 2014)
  • 14. Referencias: Tiemposmodernoseu. 2018. Dirección Empresarial. [Online]. [19 October 2018]. Available from: http://www.tiemposmodernos.eu/direccion-empresarial-ret/ Catarina, C.R. 2018. Situación Problemática. [Online]. [19 October 2018]. Available from: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/carino_s_al/capitulo1.pdf Adriana aguilera castro, A.C. 2018. Direccionamiento estratégico y crecimiento empresarial. [Online]. [19 October 2018]. Available from: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/1020/4967 Kelsy, K.M. 2018. Que es direccionamiento estratégico. [Online]. [19 October 2018]. Available from: https://es.scribd.com/doc/72067860/Que-es-direccionamiento-estrategico-y-para-que- sirve Novanotioes. 2015. ¿Qué diferencia a un empresario de un emprendedor?. [Online]. [19 October 2018]. Available from: http://www.novanotio.es/que-diferencia-a-un-empresario-de- un-emprendedor/ Santiago antognolli, S.A. 2010. Las diferencias entre el Emprendedor y el Empresario. [Online]. [19 October 2018]. Available from: https://www.emprendepyme.net/las-diferencias-entre-el-emprendedor-y-el-empresario.html