1. “EL PERSONAL DE LA MISION
DIPLOMATICA.”
UNIVERSIDAD DEL VALLE
UNIVALLE
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INTERNACIONALES
MAURICIO NAPOLEON MAIRENA
FEBRERO DE 2015
2. LOS AGENTES DIPLOMATICOS
• LOS AGENTES DIPLOMATICOS,COMO
ÓRGANOS DE LAS RELACIONES
INTERNACIONALES,EN LA DOCTRINA Y EN LA
PRÁCTICA,SON LOS INTERMEDIARIOS ENTRE
EL GOBIERNO DEL ESTADO ACREDITANTE Y EL
ESTADO RECEPTOR.
• PESANTES GARCÍA.
4. PERSONAL DIPLOMATICO
PERSONAL DIPLOMATICO
PROPIAMENTE DICHO.
Se entiende por ellos al Jefe de
la misión y los miembros del
personal de la misión
PERSONAL DE SERVICIO.
Se trata de funcionarios
rentados del estado
acreditarte que pertenecen al
servicio domestico de la
misión, tales como
conductores,mensajeros,porte
ros,cocineros,jardineros,niñera
s etc.
• PERSONAL ADMINISTRATIVO
Y TECNICO.
• Funcionarios que se ocupan
de labores meramente
administrativas y técnicas
,como mecanógrafos,
recepcionistas, encargados de
la biblioteca, intérpretes. etc.
5. El Agente Diplomático.
• Esta denominación alude tanto al
Jefe de misión como a los
miembros del personal
diplomático de la misión que se
encuentren bajo sus órdenes. En
otras palabras, el personal
diplomático propiamente dicho
está compuesto por todos los
funcionarios de una misión
Diplomática que posean calidad
de diplomaticos,habiendo sido
acreditados como tales en el país
sede de la misión.
6. Funcionarios diplomáticos.
ORDINARIOS
• SON NOMBRADOS EN SUS
CARGOS DE FORMA
PERMANENTE.
• 1- Embajador
• 2-Ministro Consejero
• 3-Consejero de primera clase
• 4-Consejero de segunda clase
• 5-Primer secretario
• 6-Segundo secretario
• 7-Tercer secretario
EXTRAORDINARIOS
• SON NOMBRADOS
POR POR UN
PERIODO LIMITADO
POR EL ESTADO
ACREDITANTE EN
UNA MISIÓN
ESPECIAL.
7. FUNCIONARIOS DIPLOMATICOS
EN SERVICIO
• ESTAN LABORANDO EN EL
MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES O EN EL
SERVICIO EXTERIOR,EN
DISPONIBILIDAD
(dependiendo de la práctica
en cada país)LOS
FUNCIONARIOS PUESTOS A LA
ORDEN DEL MINISTERIO ,LOS
QUE LO SOLICITASEN LUEGO
DE CINCO AÑOS DE SERVICIO
EN LA CARRERA,LOS QUE EL
EJECUTIVO JUZGUE
CONVENIENTE Y OTROS.
SUSPENDIDOS
• SON FUNCIONARIOS
CONSIDERADOS
SUSPENDIDOS LOS QUE ASI
CONSIDERE EL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES O
LA INSTITUCION
CORRESPONDIENTE EN CADA
PAIS ,COMO CONSECUENCIA
DE JUICIO SEGUIDO POR
FALTAS COMETIDAS EN EL
EJERCICIO DE SU LABOR
DIPLOMATICA.
8. ACTIVIDADES AJENAS A LA ACCIÓN
DIPLOMATICA.
• El diplomático debe mantener una posición
independiente de las actividades internas
del Estado Receptor, referente a actividades
comerciales y profesionales, que redunden
en provecho del Agente.
• Se permite generalmente el ejercicio de la
docencia, realización de estudios superiores
en universidades y otras actividades sin
fines de lucro, todo lo anterior atendiendo a
la reciprocidad entre los Estados.
9. OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DIPLOMATICOS
RESPECTO AL ESTADO RECEPTOR
• GUARDAR ABSOLUTO RESPETO POR
LAS LEYES INTERNAS DEL ESTADO
RECEPTOR , ASI COMO POR EL
PRINCIPIO DE LA NO INTERVENCION
EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE ESE
ESTADO.
• LA DEFENSA Y PROTECCION DE LOS
INTERESES Y DERECHOS DEL
ESTADO, PERO SIEMPRE BAJO LAS
NORMAS DEL DERECHO
INTERNACIONAL Y RESPETANDO LAS
LEGISLACIONES INTERNAS DE LOS
ESTADOS.
10. El Jefe de Misión.
• ES LA MAXIMA AUTORIDAD; EL SUPERIOR JERÁRQUICO
CON RELACION A LOS DEMÁS FUNCIONARIOS EN UNA
MISION DIPLOMATICA.
• ES EL REPRESENTANTE DE LOS INTERESES DEL ESTADO
ACREDITANTE EN EL ESTADO RECEPTOR.
• ANTIGUAMENTE SE CONSIDERABA COMO TAL AL JEFE DE
ESTADO.
• ACTUALMENTE ES EL REPRESENTANTE LEGAL DEL ESTADO
ACREDITANTE.
• SE DIVIDEN EN ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.
• EMBAJADORES O NUNCIOS,ENVIADOS,MINISTROS
PLENIPOTENCIARIOS O INTERNUNCIOS,ENCARGADOS DE
NEGOCIO.
11. DEBERES DEL JEFE DE MISION.
• 1 -Mantener y fortalecer las relaciones de amistad y cortesía entre su país y la
persona internacional donde ejerce el derecho de legación.
• 2-proteger los derechos y legítimos intereses de su país, así como la de los
nacionales del mismo.
• 3-velar por el cumplimiento y la aplicación de los tratados y acuerdos celebrados
por su país con la persona internacional ante la cuál está acreditado.
• 4-informar al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES sobre las cuestiones
políticas ,economicas,culturales,cientificas y artísticas que se desarrollan en el
Estado ante el cuál se encuentra acreditado ,o en el seno del organismo
internacional en donde esta ejerciendo sus funciones.
• 5-impulsar la intensificación de intercambios comerciales, industriales, e
intelectuales convenientes para su país.
• 6-Recomendar la concertación de acuerdos y tratados diplomáticos con el Estado
o el organismo internacional ,preparar la documentación necesaria y tramitar la
negociación que se le encomienda.
• 7-Conceder visas diplomáticas y oficiales. O el Vice Ministro de la
• 8-Las demás atribuciones que el presidente de la república, el Ministro de
Relaciones Exteriores le asignen.
13. • 1 –PROCURAR MANTENER LAS MEJORES RELACIONES
PERSONALES CON LOS OTROS AGENTES
DIPLOMATICOS ACREDITADOS EN LA MISMA SEDE O
ANTE EL MISMO ORGANO INTERNACIONAL.
• 2-PROTEGER LOS INTERESES DE LOS TERCEROS
ESTADOS O DE SUS NACIONALES CUANDO SE LE
AUTORICE EXPRESAMENTE.
• 3-AL INICIAR Y TERMINAR LA MISION DIPLOMATICA, SI
EL AGENTE ATRAVESARA EL TERRITORIO DE LOS
TERCEROS ESTADOS ANTES DE REGRESAR A SU
PAIS,DEBERÁ IGUALMENTE SOMETERSE A LAS LEYES
TERRITORIALES SIN MENOSCABO DE SU DERECHO DE
TRÁNSITO NECESARIO.
• 4-ABSTENERSE TANTO DE INTERVENIR EN CUESTIONES
DE POLÍTICA INTERIOR O EXTERIOR.COMO DE EJERCER
CARGOS INCOMPATIBLES CON EL EJERCICIO DE LA
FUNCIÓN DIPLOMATICA.
14. LOS DEBERES DE LOS JEFES DE MISION RESPECTO A LA PERSONA
DE DERECHO INTERNACIONAL ANTE LA QUE EJERCEN SUS
FUNCIONES.
• 1-SOMETERSE A LAS LEYES TERRITORIALES DEL
ESTADO RECEPTOR Y SI ÉSTAS FUERAN
INCOMPATIBLES CON EL LIBRE EJERCICIO DE LAS
INMUNIDADES DIPLOMATICAS,HACER LAS
TRAMITACIONES CORRESPONDIENTES EN
ASOCIACION CON LOS DEMAS COLEGAS DEL
CUERPO DIPLOMATICO.
• 2-ABSTENERSE DE INTERVENIR EN LA POLITICA Y
EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE DICHO ESTADO.
15. EL MINISTRO CONSEJERO
• ES LA MAS ALTA ASIGNACION DE LA CARRERA
DIPLOMATICA DESPUES DEL EMBAJADOR.
COMO SUELE SER EL FUNCIONARIO DE
MAYOR EXPERIENCIA DE UNA MISION
DIPLOMATICA,DEBERA ASESORAR AL JEFE DE
MISION Y BRINDARLES SU APOYO PARA EL
MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LA ACCIÓN
DIPLOMATICA.
16. DEBERES DEL CONSEJERO DE LA
EMBAJADA.
• A-DIRIGIR LAS LABORES ADMINISTRATIVAS DE LA
CANCILLERIA DE LA MISIÓN.
• B-ASESORAR AL JEFE DE LA MISIÓNEN CUESTIONES DE
CARÁCTER DIPLOMATICO Y ADMINISTRATIVO.
• C-SERVIR DE INTERMEDIARIO ENTRE EL JEFE DE MISIÓN Y
EL RESTO DEL PERSONAL.D-INFORMAR AL EMBAJADOR Y
AL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN Y
CONTABILIDAD SOBRE LAS AUSENCIAS QUE SIN
AUTORIZACIÓN TENGAN LOS FUNCIONARIOS
SUBALTERNOS PARA LOS EFECTOS DE DESCUENTOS
QUEINDIQUE EL REGLAMENTO DIPLOMATICO.
• D-DEMAS ATRIBUCIONES QUE LE ENCOMIENDE EL JEFE DE
MISION.
17. LOS SECRETARIOS
DE PRIMERA CLASE
• SEGÚN HAYAN INGRESADO
A LA CARRERA
DIPLOMATICA,SON
PROFESIONALES EN LA
MATERIA , ESTA USANSA
VARIA DE PAIS A PAIS, EL
ESCALAFON PUEDE DURAR
TRES AÑOS EN ASCENDER .
DE SEGUNDA Y TERCERA CLASE.
• SIGUEN COMO PERSONAL
DE INFERIOR POTESTAD, EN
LA MEDIDA DEL AVANZE DE
SU CARRERA ASCENDERAN
HASTA LLEGAR A
SECRETARIOS DE PRIMERA
CLASE, CUYO SUPERIOR
JERARQUICO ES EL JEFE DE
MISION O EMBJADOR.
18. DEBERES DEL SECRETARIO
• 1-REDACTAR LAS NOTAS QUE LE ORDENE EL JEFE DE MISION.
• 2-VELAR POR LA BUENA CONSERVACIÓN Y CLASIFICACION
ORDENADA DEL ARCHIVO DE LA MISIÓN.
• 3-REDACTAR CUANDO SE LO ORDENE EL JEFE DE MISIÓN
INFORMES POLITICOS,LOS DOCUMENTOS CIFRADOS Y EFECTUAR
SU TRADUCCIÓN.
• 4-SUGERIR AL JEFE DE MISIÓN CUANTO ESTIME CONVENIENTE Y
UTIL PARA EL SERVICIO.
• 5-LEVANTAR EL INVENTARIO COMPLETO DE LA BIBLIOTECA,LOS
MUEBLES Y ÚTILES,CADA VEZ QUE CAMBIE EL JEFE DE MISIÓN EL
CONSEJERO SI LO HUBIERE.
• 6-CUMPLIR LAS INSTRUCCIONES IMPARTIDAS POR EL JEFE DE
MISION Y EL CONSEJERO, SI LO HUBIESE.
19. LOS AGREGADOS ADJUNTOS.
• SE TRATA DE FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS QUE
FORMAN PARTE DEL PERSONAL DIPLOMATICO
SUBALTERNO ORDINARIO O ESPECIAL,FUERA DE LA
CARRERA DIPLOMATICA, SON NOMBRADOS POR LA
CANCILLERIA Y PUEDEN SER:
• AGREGADOS
MILITARES,AEREOS,ECONOMICOS,FINANCIEROS,CULTURA
LES,COMERCIALES,DE PRENSA,DE INFORMACIÓN, DE
TURISMO, DE EDUCACION, Y DE CUALQUIER
ESPECIALIDAD
• ESTOS FUNCIONARIOS TIENEN CARÁCTER DIPLOMATICO Y
ESTAN BAJO LA ORDEN DEL JEFE DE MISION COMO
SUPRIOR JERARQUICO DE ESTA.
20. FUNCIONARIOS HONORARIOS
• SE TRATA DE FUNCIONARIOS NO RENTADOS QUE SIN FORMAR PARTE DE
LA CARRERA DIPLOMATICA Y SIN ACATAR LAS OBLIGACIONES
CORRESPONDIENTES A LA MISMA,GOZAN DE TODOS LOS PRIVILEGIOS
DEL AGENTE DIPLOMATICO(EXENCIONES FICALES, ADUANERAS,ETC)
PESANTES GARCIA EXPRESA:
• QUE EL NOMBRAMIENTO DE FUNCIONARIOS HONORARIOS COMO
PRACTICA CONTRARIAA LOS PRINCIPIOS DE LA CONVENCION DE VIENA
DE 1961 LA CUAL ESTIPULA QUE LOS AGENTES DIPLOMATICOS NO
REALIZARÁN NINGUNA ACTIVIDAD PROFESIONAL O COMERCIAL CON
FINES DE LUCRO.
• MUCHOS PAISES NO ACEPTAN ESTA CALIDAD DE AGENTES
DIPLOMATICOS, EN NICARAGUA ES UNA USANSA MUY COMUN Y
LEGALMENTE CONSENTIDA.
21. FAMILIA DE LOS MIEMBROS DE LA
MISION DIPLOMATICA.
• EL DERECHO DIPLOMATICO CONTEMPLA
NORMAS QUE ASEGURAN EL TRATO DE
LA FAMILIA DE LOS AGENTES,COMO SI
FUERAN MIEMBROS DE LA MISIÓN
DIPLOMATICA.
• GENERALMENTE SE LES CONSIDERA
COMO PARTE DE LA MISION
DIPLOMATICA,EXTRAOFICIALMENTE, AL
CONYUGE DEL AGENTE DIPLOMATICO Y A
SUS HIJOS MENORES DE EDAD.