Producto académico 2_2023(Evaluación parcial).docx

SOLUCIONARIO AL +51 970302148

Página
1
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Producto académico N° 2
Trabajo Individual: “Comparación de dos o más medias”
ENUNCIADOS
1. La literatura señala que la autoestima se construye a partir de los comentarios provenientes de personas
significativas, por ejemplo, la familia (Berger y Luckman, 1986). A partir de esta premisa, un grupo de
trabajadores sociales plantea que el nivel de autoestima es diferente entre adolescentes de familias
monoparentales y biparentales, por lo que se evaluó a un grupo de estudiantes que viven con uno (n =
35) o ambos padres (n = 34). A partir de los siguientes datos, indique cuál es la decisión sobre la
hipótesis nula, considere un nivel de significancia de .05. (4 puntos)
a. Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas de autoestima.
b. Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿El nivel de autoestima es diferente según tipo de
familia?
Tabla 1: Nivel de autoestima entre adolescentes de familias monoparentales y biparentales.
Criterio Detalle
Tema Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor
y dos factores.
Instrucciones
para presentar el
archivo en el
aula virtual
 La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar de la Tarea individual N° 2: “Prueba
“t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos
factores”, para lo cual deberá revisar y analizar los materiales de la presente unidad antes de
enviar su trabajo a través de la plataforma. Así mismo es conveniente que revise las
instrucciones y la rúbrica de evaluación asociada a esta actividad.
 Ingrese a su aula virtual, unidad II y descargue las instrucciones. Elabore la resolución de cada
caso de acuerdo a la rúbrica de evaluación.
 El trabajo creado no debe ser demasiado extenso ni demasiado simple. Tengan moderación al
diseñarlo: (Documento PDF: 4-6 páginas)
 Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el
producto que estás entregando.
Formato de
presentación
 Elabore un informe en formato pdf, con letra times new roman de tamaño 11.
 Título: Resultados
 Cada enunciado debe contener la siguiente estructura:
Planteamiento de Hipótesis
Ho:
H1:
Establecer nivel de Significancia (alfa) α
Seleccionar estadístico de prueba
Lectura del p-valor
Toma de decisiones (dar como respuesta una de las Hipótesis)
Interpretación (es la respuesta según el contexto del caso y de acuerdo a los resultados estadísticos)
“NO OLVIDE, SE TOMARÁ EN CUENTA EL ORDEN Y ORGANIZACIÓN POR CADA
ENUNCIADO”
Página
2
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Tipo de familia
Monoparental Biparental Monoparental Biparental
33 25 33 29
23 31 31 30
30 26 18 37
37 43 29 34
28 33 33 30
16 37 31 23
36 37 32 30
22 30 18 23
33 29 29 37
26 30 31 34
39 23 32 32
25 37 18 32
34 34 29 35
29 41 27 33
17 28 26 35
38 36 28 33
33 38 26
33 29
2. El director de un hospital plantea que, si las enfermeras participan en un programa de conductas de
autocuidado, incrementarán su bienestar emocional. Para probar dicha hipótesis, se evaluó a 15
enfermeras antes y después de su participación en una intervención. A partir de las puntuaciones
obtenidas, indique cuál es la decisión sobre la Hipótesis nula, considere un nivel de significancia = 0.01.
(4 puntos)
a. Pruebe el supuesto de normalidad de las diferencias, para aplicar T Student muestras
relacionadas.
b. Realice la prueba de hipótesis adecuada.
Tabla 2: Bienestar emocional de enfermeras antes y después de su participación en una intervención.
Bienestar
emocional
Antes de
intervención
37 57 50 54 52 34 60 40 59 39 40 59 55 52 55
Después de
intervención
44 60 55 68 40 48 57 49 47 52 58 51 66 60 68
3. Al igual que Guth y cols. (1995), pretendemos analizar si las ideas religiosas influyen en los puntos de
vista de una persona en relación con el ambiente. Comparamos clérigos de tres denominaciones –
evangélico, protestante y católico- con la suposición de que los líderes religiosos de una denominación
en particular tienen creencias religiosas similares. Nuestra variable dependiente constituye una escala de
nivel de intervalo/razón, la cual mide las actitudes positivas con respecto al ambientalismo – apoyo a los
esfuerzos gubernamentales para controlar la contaminación-. (Una puntuación alta indica mucho apoyo.)
¿Existe alguna relación entre las creencias religiosas y el ambientalismo? Asume la igualdad de las
varianzas poblacionales. Utilizando α = 0.05, ¿cuál es la conclusión de usted? Realice un análisis de
varianza y concluya. (6 puntos)
Página
3
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
a) Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas y la homogeneidad de varianzas, para
aplicar ANOVA.
b) Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿Las ideas religiosas influyen en los puntos de vista
de una persona en relación con el ambientalismo?
Tabla 3: Relación entre las creencias religiosas de los Clérigos y el ambientalismo
Clérigo
Puntuación en la escala
ambientalista
Ministro protestante 26
Sacerdote católico 30
Ministro protestante 24
Ministro evangélico 14
Sacerdote católico 25
Ministro evangélico 12
Ministro protestante 31
Sacerdote católico 34
Ministro protestante 22
Ministro evangélico 23
Ministro protestante 28
Sacerdote católico 28
Sacerdote católico 24
Ministro evangélico 17
Ministro protestante 32
Sacerdote católico 25
Ministro evangélico 22
Ministro evangélico 19
4. Para verificar si la memoria cambia con la edad, un investigador realiza un experimento en el cual participan cinco
grupos de seis sujetos cada uno. Los grupos difieren en cuanto a la edad de los sujetos. En el grupo 1, los sujetos
tienen 30 años; en el grupo 2 tienen 40 años; en el grupo 3 tienen 50 años; en el grupo 4 tienen 60 años; y en el
grupo 5 tienen 70 años. Suponga que todos los sujetos gozan de buena salud y que los grupos concuerdan en
otras variables importantes, tales como la escolaridad, el CI, el género, la motivación, y así sucesivamente. Se
muestra a cada sujeto una serie de sílabas sin sentido (una combinación de tres letras sin significado, como DAF o
FUM) a razón de una sílaba cada 4 segundos. La serie se muestra dos veces, después de lo cual se pide a los sujetos
que escriban el mayor número posible de sílabas que sean capaces de recordar. El número de sílabas que logró
recordar cada sujeto se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 4: n° de silabas recordadas según la edad de los sujetos participantes
30 años de
edad
40 años de
edad
50 años de
edad
60 años de
edad
70 años de
edad
14 12 17 13 5
13 15 14 10 5
15 16 14 7 6
17 11 9 8 5
12 12 13 6 4
10 18 15 9 3
Página
4
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
Pruebe los supuestos del modelo ANOVA, normalidad y homogeneidad de varianzas. Utilice el análisis de
varianza con α = 0.05 para determinar si la edad tiene algún efecto sobre la memoria. (6 puntos)
Página
5
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO INDIVIDUAL POR ENUNCIADO:
Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
(Identificación de variables,
planteamiento de hipótesis)
La explicación
demuestra completo
entendimiento del
concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
parcial entendimiento
del concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
algún entendimiento del
concepto estadístico
usado para resolver los
problemas.
La explicación demuestra
muy limitado
entendimiento del
concepto estadístico usado
para resolver los
problemas.
DESARROLLO/PROCEDIMIENTO
(Cálculo del estadístico de prueba y
crítico, diagramas y fórmulas)
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son
completamente
correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son
parcialmente correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los
diagramas son algo
correctos
Los procedimientos, los
estadísticos y los diagramas
son mínimamente
correctos
CONCLUSIÓN (Análisis de resultados,
interpretación de resultados)
La conclusión responde
completamente a la
solución del problema
La conclusión responde
parcialmente a la
solución del problema
La conclusión responde
en algo a la solución del
problema
La conclusión responde
mínimamente a la solución
del problema
Página
6
Estadística aplicada a la psicología
Producto Académico 2
ORDEN Y ORGANIZACIÓN El trabajo es presentado
de una manera
ordenada clara y
organizada que es fácil
de leer
El trabajo es presentado
de una manera ordenada
clara y organizada que
por lo general es fácil de
leer
El trabajo es presentado
de una manera
organizada, pero es
difícil de leer
El trabajo se ve descuidado
y desorganizado. Es difícil
saber qué información está
relacionada
Categorías Excelente=0 Suficiente= - 1 Insuficiente= - 2
PUNTUALIDAD Demuestra puntualidad
en la entrega de sus
tareas. Cumple con sus
envíos hasta el domingo
Demuestra relativa
puntualidad en la
entrega de sus tareas.
Cumple con sus envíos
hasta el lunes
Demuestra poca
puntualidad en la
entrega de sus tareas.
Realiza su envío el
martes
Demuestra poca
puntualidad en la entrega
de sus tareas. Realiza su
envío el miércoles
Categorías Deficiente=0
“Un sueño no se hace realidad a través de la magia; requiere
sudor determinación y trabajo duro” -Colin Powell
PUNTUALIDAD Demuestra falta de
compromiso y
responsabilidad. No
realiza entrega.

Recomendados

PA2 rubrica ESTADISTICA.docx por
PA2 rubrica ESTADISTICA.docxPA2 rubrica ESTADISTICA.docx
PA2 rubrica ESTADISTICA.docxMatematicaFisicaEsta
25 visualizações5 slides
estadistica (4).docx por
estadistica (4).docxestadistica (4).docx
estadistica (4).docxMatematicaFisicaEsta
93 visualizações5 slides
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docx por
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docxProducto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docx
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docxExams1997
4 visualizações5 slides
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docx por
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docxProducto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docx
Producto académico 3_EAPs_2023(trabajo en grupo) (1).docxMatematicaFisicaEsta
5 visualizações5 slides
Fundamentos Psicologia de la Personalidad por
Fundamentos Psicologia de la PersonalidadFundamentos Psicologia de la Personalidad
Fundamentos Psicologia de la PersonalidadJonathan Ayo
2.3K visualizações64 slides
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx por
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptxIE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptx
IE SEMANA 1 SESIÓN 1.pptxDANIELMOYA54
3 visualizações28 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Producto académico 2_2023(Evaluación parcial).docx

Cambio Producto académico 1 (1).pdf por
Cambio Producto académico 1 (1).pdfCambio Producto académico 1 (1).pdf
Cambio Producto académico 1 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
236 visualizações5 slides
Escalas o índices psicologia por
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaUniv Peruana Los Andes
2.9K visualizações10 slides
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docx por
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docxCambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docx
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docxMatematicaFisicaEsta
37 visualizações4 slides
D pac3 casañ_garcia por
D pac3 casañ_garciaD pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garciaZara Casañ
346 visualizações8 slides
Pil por
PilPil
PilArturo Gordillo Chavez
1.8K visualizações17 slides
Psicologia de la personalidad II por
Psicologia de la personalidad  II Psicologia de la personalidad  II
Psicologia de la personalidad II Katherine Parra Ruggero
339 visualizações14 slides

Similar a Producto académico 2_2023(Evaluación parcial).docx(20)

Cambio Producto académico 1 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
Cambio Producto académico 1 (1).pdfCambio Producto académico 1 (1).pdf
Cambio Producto académico 1 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta236 visualizações
Escalas o índices psicologia por Univ Peruana Los Andes
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
Univ Peruana Los Andes2.9K visualizações
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docx por MatematicaFisicaEsta
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docxCambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docx
Cambio Producto académico 1 - EAPs_2023 (1).docx
MatematicaFisicaEsta37 visualizações
D pac3 casañ_garcia por Zara Casañ
D pac3 casañ_garciaD pac3 casañ_garcia
D pac3 casañ_garcia
Zara Casañ346 visualizações
Resumen de herramientas básicas por Enedina77
Resumen de herramientas básicasResumen de herramientas básicas
Resumen de herramientas básicas
Enedina77130 visualizações
Exposición de psicometria raven de adultos por Jenny Caceres Benites
Exposición de psicometria raven de adultosExposición de psicometria raven de adultos
Exposición de psicometria raven de adultos
Jenny Caceres Benites82.5K visualizações
las hipotesis en la investigacion por kevinguillermo
las hipotesis en la investigacionlas hipotesis en la investigacion
las hipotesis en la investigacion
kevinguillermo6.7K visualizações
Capitulo 2 por Marco Santillan
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
Marco Santillan36 visualizações
Planteamiento del Problema de Investigación por marielroblescarrasco
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
marielroblescarrasco20.5K visualizações
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx por MiguelAngelIchpasdel1
Sesión  8 - Diseños de Investigación.pptxSesión  8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
MiguelAngelIchpasdel115 visualizações
In metodologia de la investigacion por unknown_mat
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
unknown_mat633 visualizações
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido por AlissonGabrielaSotoH
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH31 visualizações
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli... por Novato de la Weeb Fox Weeb
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
44966951 tipo-de-investigacion-exploratoria-descriptiva-correlacional-o-expli...
Novato de la Weeb Fox Weeb922 visualizações
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092 por ruizzelaya2013
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
ruizzelaya20131.6K visualizações
Metodologia de la Investigacion por Tensor
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Tensor872 visualizações

Mais de MatematicaFisicaEsta

ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfMatematicaFisicaEsta
0 visão3 slides
PRUEBA C2-2021-10.pdf por
PRUEBA C2-2021-10.pdfPRUEBA C2-2021-10.pdf
PRUEBA C2-2021-10.pdfMatematicaFisicaEsta
0 visão5 slides
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf por
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfCONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdf
CONSOLIDADO 2 DINAMICA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
0 visão1 slide
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf por
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfPRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdf
PRODUCTO ACADÉMICO 3-RUBRICA-DIC-2023[1].pdfMatematicaFisicaEsta
0 visão4 slides
PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II... por
PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...
PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...MatematicaFisicaEsta
0 visão2 slides
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdf por
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdfPA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdf
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdfMatematicaFisicaEsta
2 visualizações5 slides

Mais de MatematicaFisicaEsta(20)

PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II... por MatematicaFisicaEsta
PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...
PRIMERA-PRÁCTICA-CALIFICADA-DE-ANALISIS-MATEMATICO-CS-ADMINISTRATIVAS-2023-II...
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdf por MatematicaFisicaEsta
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdfPA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdf
PA_03_Fundamentos_Programacion_Grupal.pdf
MatematicaFisicaEsta2 visualizações
TAREA Consolidado 2- Matemática 2.0.docx por MatematicaFisicaEsta
TAREA Consolidado 2- Matemática 2.0.docxTAREA Consolidado 2- Matemática 2.0.docx
TAREA Consolidado 2- Matemática 2.0.docx
MatematicaFisicaEsta2 visualizações
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx por MatematicaFisicaEsta
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptxS17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto  2023.pptx
S17.s2 - Repaso -EDPs - Agosto 2023.pptx
MatematicaFisicaEsta2 visualizações
examen final de estadistica hoy 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen final de estadistica hoy 4.pdfexamen final de estadistica hoy 4.pdf
examen final de estadistica hoy 4.pdf
MatematicaFisicaEsta2 visualizações
Evaluacion 3 calculo aplicado periodo 4.pdf por MatematicaFisicaEsta
Evaluacion 3 calculo aplicado periodo 4.pdfEvaluacion 3 calculo aplicado periodo 4.pdf
Evaluacion 3 calculo aplicado periodo 4.pdf
MatematicaFisicaEsta2 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta40 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta5 visualizações

Último

PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfMatematicaFisicaEsta
10 visualizações3 slides
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
9 visualizações3 slides
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
27 visualizações3 slides
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 visualizações13 slides
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
18 visualizações2 slides
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxvillacrezja7
11 visualizações8 slides

Último(20)

PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf por MatematicaFisicaEsta
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdfPRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
PRODUCTO ACÁDEMICO 3_2023-2-B (1)[1].pdf
MatematicaFisicaEsta10 visualizações
examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta9 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura27 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA6 visualizações
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf por MatematicaFisicaEsta
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
MatematicaFisicaEsta18 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja711 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega10 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura5 visualizações
Hisotira de moviles.pdf por nikita314322
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdf
nikita3143226 visualizações
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf por PAUL ESPINOZA HUANUCO
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdfENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
ENTREGA Inclusión Vehicular IND Retroactiva (1).pdf
PAUL ESPINOZA HUANUCO6 visualizações
Cilindro Maestro.pdf por MitchSchiffer
Cilindro Maestro.pdfCilindro Maestro.pdf
Cilindro Maestro.pdf
MitchSchiffer11 visualizações
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf
NaydelinMartinez27 visualizações

Producto académico 2_2023(Evaluación parcial).docx

  • 1. Página 1 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 Producto académico N° 2 Trabajo Individual: “Comparación de dos o más medias” ENUNCIADOS 1. La literatura señala que la autoestima se construye a partir de los comentarios provenientes de personas significativas, por ejemplo, la familia (Berger y Luckman, 1986). A partir de esta premisa, un grupo de trabajadores sociales plantea que el nivel de autoestima es diferente entre adolescentes de familias monoparentales y biparentales, por lo que se evaluó a un grupo de estudiantes que viven con uno (n = 35) o ambos padres (n = 34). A partir de los siguientes datos, indique cuál es la decisión sobre la hipótesis nula, considere un nivel de significancia de .05. (4 puntos) a. Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas de autoestima. b. Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿El nivel de autoestima es diferente según tipo de familia? Tabla 1: Nivel de autoestima entre adolescentes de familias monoparentales y biparentales. Criterio Detalle Tema Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos factores. Instrucciones para presentar el archivo en el aula virtual  La presente es para saludarlo y, a la vez, invitarlo a participar de la Tarea individual N° 2: “Prueba “t” para la comparación de las medias de dos muestras y análisis de varianza de un factor y dos factores”, para lo cual deberá revisar y analizar los materiales de la presente unidad antes de enviar su trabajo a través de la plataforma. Así mismo es conveniente que revise las instrucciones y la rúbrica de evaluación asociada a esta actividad.  Ingrese a su aula virtual, unidad II y descargue las instrucciones. Elabore la resolución de cada caso de acuerdo a la rúbrica de evaluación.  El trabajo creado no debe ser demasiado extenso ni demasiado simple. Tengan moderación al diseñarlo: (Documento PDF: 4-6 páginas)  Revisa la rúbrica de evaluación en la que podrás conocer los aspectos que se evaluarán en el producto que estás entregando. Formato de presentación  Elabore un informe en formato pdf, con letra times new roman de tamaño 11.  Título: Resultados  Cada enunciado debe contener la siguiente estructura: Planteamiento de Hipótesis Ho: H1: Establecer nivel de Significancia (alfa) α Seleccionar estadístico de prueba Lectura del p-valor Toma de decisiones (dar como respuesta una de las Hipótesis) Interpretación (es la respuesta según el contexto del caso y de acuerdo a los resultados estadísticos) “NO OLVIDE, SE TOMARÁ EN CUENTA EL ORDEN Y ORGANIZACIÓN POR CADA ENUNCIADO”
  • 2. Página 2 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 Tipo de familia Monoparental Biparental Monoparental Biparental 33 25 33 29 23 31 31 30 30 26 18 37 37 43 29 34 28 33 33 30 16 37 31 23 36 37 32 30 22 30 18 23 33 29 29 37 26 30 31 34 39 23 32 32 25 37 18 32 34 34 29 35 29 41 27 33 17 28 26 35 38 36 28 33 33 38 26 33 29 2. El director de un hospital plantea que, si las enfermeras participan en un programa de conductas de autocuidado, incrementarán su bienestar emocional. Para probar dicha hipótesis, se evaluó a 15 enfermeras antes y después de su participación en una intervención. A partir de las puntuaciones obtenidas, indique cuál es la decisión sobre la Hipótesis nula, considere un nivel de significancia = 0.01. (4 puntos) a. Pruebe el supuesto de normalidad de las diferencias, para aplicar T Student muestras relacionadas. b. Realice la prueba de hipótesis adecuada. Tabla 2: Bienestar emocional de enfermeras antes y después de su participación en una intervención. Bienestar emocional Antes de intervención 37 57 50 54 52 34 60 40 59 39 40 59 55 52 55 Después de intervención 44 60 55 68 40 48 57 49 47 52 58 51 66 60 68 3. Al igual que Guth y cols. (1995), pretendemos analizar si las ideas religiosas influyen en los puntos de vista de una persona en relación con el ambiente. Comparamos clérigos de tres denominaciones – evangélico, protestante y católico- con la suposición de que los líderes religiosos de una denominación en particular tienen creencias religiosas similares. Nuestra variable dependiente constituye una escala de nivel de intervalo/razón, la cual mide las actitudes positivas con respecto al ambientalismo – apoyo a los esfuerzos gubernamentales para controlar la contaminación-. (Una puntuación alta indica mucho apoyo.) ¿Existe alguna relación entre las creencias religiosas y el ambientalismo? Asume la igualdad de las varianzas poblacionales. Utilizando α = 0.05, ¿cuál es la conclusión de usted? Realice un análisis de varianza y concluya. (6 puntos)
  • 3. Página 3 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 a) Pruebe el supuesto de normalidad de las medidas y la homogeneidad de varianzas, para aplicar ANOVA. b) Realice la prueba de hipótesis adecuada ¿Las ideas religiosas influyen en los puntos de vista de una persona en relación con el ambientalismo? Tabla 3: Relación entre las creencias religiosas de los Clérigos y el ambientalismo Clérigo Puntuación en la escala ambientalista Ministro protestante 26 Sacerdote católico 30 Ministro protestante 24 Ministro evangélico 14 Sacerdote católico 25 Ministro evangélico 12 Ministro protestante 31 Sacerdote católico 34 Ministro protestante 22 Ministro evangélico 23 Ministro protestante 28 Sacerdote católico 28 Sacerdote católico 24 Ministro evangélico 17 Ministro protestante 32 Sacerdote católico 25 Ministro evangélico 22 Ministro evangélico 19 4. Para verificar si la memoria cambia con la edad, un investigador realiza un experimento en el cual participan cinco grupos de seis sujetos cada uno. Los grupos difieren en cuanto a la edad de los sujetos. En el grupo 1, los sujetos tienen 30 años; en el grupo 2 tienen 40 años; en el grupo 3 tienen 50 años; en el grupo 4 tienen 60 años; y en el grupo 5 tienen 70 años. Suponga que todos los sujetos gozan de buena salud y que los grupos concuerdan en otras variables importantes, tales como la escolaridad, el CI, el género, la motivación, y así sucesivamente. Se muestra a cada sujeto una serie de sílabas sin sentido (una combinación de tres letras sin significado, como DAF o FUM) a razón de una sílaba cada 4 segundos. La serie se muestra dos veces, después de lo cual se pide a los sujetos que escriban el mayor número posible de sílabas que sean capaces de recordar. El número de sílabas que logró recordar cada sujeto se presenta en la siguiente tabla: Tabla 4: n° de silabas recordadas según la edad de los sujetos participantes 30 años de edad 40 años de edad 50 años de edad 60 años de edad 70 años de edad 14 12 17 13 5 13 15 14 10 5 15 16 14 7 6 17 11 9 8 5 12 12 13 6 4 10 18 15 9 3
  • 4. Página 4 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 Pruebe los supuestos del modelo ANOVA, normalidad y homogeneidad de varianzas. Utilice el análisis de varianza con α = 0.05 para determinar si la edad tiene algún efecto sobre la memoria. (6 puntos)
  • 5. Página 5 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 RÚBRICA DETALLADA DE EVALUACIÓN Y DE TRABAJO INDIVIDUAL POR ENUNCIADO: Categorías Excelente=4 Bueno=3 Suficiente=2 Insuficiente=1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Identificación de variables, planteamiento de hipótesis) La explicación demuestra completo entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra parcial entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra algún entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. La explicación demuestra muy limitado entendimiento del concepto estadístico usado para resolver los problemas. DESARROLLO/PROCEDIMIENTO (Cálculo del estadístico de prueba y crítico, diagramas y fórmulas) Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son completamente correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son parcialmente correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son algo correctos Los procedimientos, los estadísticos y los diagramas son mínimamente correctos CONCLUSIÓN (Análisis de resultados, interpretación de resultados) La conclusión responde completamente a la solución del problema La conclusión responde parcialmente a la solución del problema La conclusión responde en algo a la solución del problema La conclusión responde mínimamente a la solución del problema
  • 6. Página 6 Estadística aplicada a la psicología Producto Académico 2 ORDEN Y ORGANIZACIÓN El trabajo es presentado de una manera ordenada clara y organizada que es fácil de leer El trabajo es presentado de una manera ordenada clara y organizada que por lo general es fácil de leer El trabajo es presentado de una manera organizada, pero es difícil de leer El trabajo se ve descuidado y desorganizado. Es difícil saber qué información está relacionada Categorías Excelente=0 Suficiente= - 1 Insuficiente= - 2 PUNTUALIDAD Demuestra puntualidad en la entrega de sus tareas. Cumple con sus envíos hasta el domingo Demuestra relativa puntualidad en la entrega de sus tareas. Cumple con sus envíos hasta el lunes Demuestra poca puntualidad en la entrega de sus tareas. Realiza su envío el martes Demuestra poca puntualidad en la entrega de sus tareas. Realiza su envío el miércoles Categorías Deficiente=0 “Un sueño no se hace realidad a través de la magia; requiere sudor determinación y trabajo duro” -Colin Powell PUNTUALIDAD Demuestra falta de compromiso y responsabilidad. No realiza entrega.