Mercadotecnia presentacion

República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria.
I.U.T “Santiago Mariño”
Carrera: Ing. Industrial.
Escuela: 45.
Materia: Investigación de Mercado
Alumna:
Massiel Rivero
19.387.958
Caracas, Febrero de 2019
Introducción
En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto
profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria
en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo. Algunos
ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente
utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas
que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las
instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los
políticos por quienes votan, los préstamos a los que acceden.
Mercadotecnia
La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un
conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público
que se determina según factores como la edad, el sexo, el entorno socio-económico,
psicológico, entre otros; para así satisfacerlos de forma más adecuada y que beneficie
tanto al público como a una empresa o marca.
Siendo sincera, son muchas y muy variadas las definiciones que existen para
mercadotecnia, pero esta que acabo de darte, puede ser entendida como el resumen de
muchas de las que se encuentran, como por ejemplo, las definiciones de Philip Kotler y de
la American Marketing Association.
Enfoques teórico – prácticos de la mercadotecnia
Enfoque de marketing de producto: Estudia la
distribución que comprende a distintos tipos de productos desde que
sale de su producción hasta llegar al destino final, que puede ser el
consumo del bien.
Enfoque de marketing institucionalista: En este
enfoque el centro de interés son las instituciones comerciales, es decir
los productores, los mayoristas y las asociaciones comerciales.
Enfoque de marketing funcionalista: Aquí se considera
que el objeto del marketing es el estudio de las funciones que lleva a
cabo la empresa en especial en el área comercial.
Enfoque de marketing gerencial: Está basado en las
ciencias del comportamiento en donde se analizan los procesos
involucrados en la toma de decisiones, como también las tareas que se
deben desarrollan dentro de los mismos.
Enfoque de marketing de intercambio: Trata la relación
de intercambio que se produce entre dos o más partes, analizando el
por qué se producen los intercambios.
La mezcla de mercado
Se refiere a las variables de decisión
sobre las cuales su compañía tiene mayor control.
Estas variables se construyen alrededor del
conocimiento exhaustivo de las necesidades del
consumidor. Estas cuatro variables son las siguientes
y se las conoce como las cuatro Pes: Producto,
Precio, Plaza y Promoción.
Es importante mencionar que una de las
características de la mezcla de mercadotecnia es
que debe presidir el corrector uso de las técnicas de
marketing en la necesidad de su coordinación que se
dirijan al mismo objetivo y coordinación en el tiempo
y espacio.
Producto: Es cualquier
cosa que puede ofrecerse a un
mercado para su atención,
adquisición, uso o consumo y que
podrá satisfacer una necesidad o
deseo se incluye objetos físicos,
servicios, personas, lugares,
organizaciones e ideas.
El Precio: El precio es una
cantidad de dinero pedida a cambio de
un producto o servicio o suma de los
valores que los consumidores
intercambian por los beneficios de
tener o usar el producto o servicio.
Promoción: Es un conjunto de
actividades dirigidas a impulsar los
productos de la empresa en el mercado. Es
un elemento de la mezcla de mercadotecnia
de una organización que sirve para informar
al mercado y persuadirlo respecto a sus
productos y servicios.
La promoción hace uso de los esfuerzos de
comercialización directa o personal,
concursos a nivel de consumidor final y de
los esfuerzos indirectos o impersonales
ejemplificados por la publicidad.
Plaza: Es la ruta que un
producto toma según avanza por el
mercado. El canal incluye el
productor, al consumidor o usuario y
a cualquier intermediario involucrado
en esa ruta.
La ubicación de un negocio se
determina tomando en cuenta: la
presencia de otras empresas o
producto, la presencia de otras
empresas que puedan verse
complementadas con la empresa o
producto, la visita a la zona de
público, la previsión de que el
mercado está en expansión, o al
menos estabilizado.
Enfoques y objetivos del
sistema de mercadotecnia
Maximización del
consumo: Establece que la tarea de la
Mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo
cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de
producción, el empleo y de consumo.
Maximización de la satisfacción del
consumidor: Establece que el objetivo de la
Mercadotecnia es maximizar la satisfacción del
consumidor y no simplemente la cantidad que
consume, es decir, el hecho de comprar un auto
nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la
satisfacción del consumidor.
Maximización de la selección: Este enfoque establece que el sistema de la
Mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del
consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que
realmente satisfacen sus gustos. Así lograrían alcanzar el nivel de vida que se proponen y, por
lo tanto, obtener una satisfacción general máxima.
Maximización de la calidad de vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe
buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad,
cantidad, disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio
físico y cultural. Los defensores de este punto de vista juzgan los sistemas de Mercadotecnia
no únicamente por la cantidad de satisfacción del consumidor directo, sino también por su
impacto en la calidad del medio ambiente.
Planificación y estrategia de la mercadotecnia
La Planeación Estratégica de Mercado está principalmente relacionada con la
asignación de recursos que son escasos y de los que se desea obtener un rendimiento o
utilidad. Es un proceso de toma de decisiones que relaciona la situación actual de una empresa
con la situación deseada para ella en el largo plazo, fijando metas a alcanzar y especificando
los mejores caminos para ello.
La Planeación Estratégica de Mercado toma como punto de partida la Misión de la
Empresa y su Definición de Negocio, los cuales establecen para ella un Campo de Acción,
determinado en base a productos y servicios (tecnología), mercados atendidos (clientes) y
necesidades satisfechas (beneficios).
Una vez establecido este punto de partida,
debe hacerse un Análisis de la Situación de la
empresa y del medio ambiente competitivo que la
rodea, con objeto de identificar factores estratégicos
que tengan un impacto relevante y significativo sobre
su operación, ahora o en el futuro.
Los factores externos a la empresa pueden
ser del Medio Ambiente (económico, demográfico,
social), la Industria en la que participa la empresa
(tamaño, estructura, tecnología, productos y servicios,
actividades de comercialización) y sus Competidores
(participación, productos y servicios, distribución,
promoción y ventas).
Estos factores externos son incontrolables
por la empresa y se les considera como Oportunidades
cuando la afectan positivamente, y como Limitaciones
cuando la afectan negativamente.
Los factores internos, controlables por la
empresa, se consideran como sus Fuerzas cuando significan
recursos que se tienen para aprovechar las oportunidades y
disminuir las limitaciones. Y como Debilidades cuando
representan puntos vulnerables que tienen el efecto
contrario: le impiden aprovechar oportunidades y la hacen
más sensible al impacto de las limitaciones.
La finalidad de esta etapa de análisis es disponer
de información relevante para usos estratégicos más que
estadísticos, por lo que, más que la cantidad de información
a presentar, son importantes su calidad y su significado.
Realizado este análisis, se hace una selección de
aquellos factores que sobresalen por su relevancia y
significación para la operación de la empresa,
independientemente de que sean Oportunidades,
Limitaciones, Fuerzas o Debilidades, pero jerarquizados de
acuerdo a su importancia.
La mercadotecnia integral
La Mercadotecnia Integral es una vasta disciplina que integra múltiples factores a
considerar para que las empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando
conforme a las metas y objetivos desde su planeación estratégica con las mejores medidas,
prácticas y herramientas para llevarla a buen término.
Su aplicación en la vida real en el campo empresarial, directivo y profesional es
esencial, por ello los diferentes conceptos que se manejan permiten una vinculación clara para
su entendimiento y posterior implementación en la toma de decisiones oportunas y de calidad
para la solución de las diversas problemáticas y planteamientos que se susciten.
La Mercadotecnia integral no puede ser vista como un elemento aislado,
considerando que existen diversas aportaciones originadas por las buenas
implementaciones y la aplicación teórica de variados autores donde además existe un
caudal de conocimiento y experiencia que se puede re aprovechar de forma variada y
exitosa proveniente de los líderes de las organizaciones, empresas y profesionales de
éxito y que gracias a una fuerte visión, conjugación del conocimiento y estrategias
convenientes; estos líderes representan un parte aguas donde la conceptualización de la
mercadotecnia integral cobra mayor relevancia por dicho compendio de experiencia.
Bibliografía
Giraldo, V. (2017). De las preguntas más
frecuentes, ¿qué es mercadotecnia?
Recuperado de
https://rockcontent.com/es/blog/que-es-
mercadotecnia/
Kotler; G. (1991). Estrategias de
mercadotecnia. Recuperado de
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n16
/microempresas.pdf
Martinez, J. Mezcla de Mercadeo.
Recuperado de
https://www.liderazgoymercadeo.co/mezc
la-de-mercadeo/
Thompson I. (2018). Introducción a la
Mercadotecnia. Recuperado de
https://www.promonegocios.net/mercadot
ecnia/introduccion-mercadotecnia.htm
1 de 15

Recomendados

Genesis pacheco mercadotecnia por
Genesis pacheco mercadotecniaGenesis pacheco mercadotecnia
Genesis pacheco mercadotecniagenesiskfouscault
66 visualizações15 slides
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia por
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaMi modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia
Mi modelo sobre el ambiente de la mercadotecniaPablo Raúl Campos
3.5K visualizações10 slides
MERCADOTECNIA por
MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA Jose Franco
184 visualizações16 slides
Vicente Gonzalez por
Vicente GonzalezVicente Gonzalez
Vicente GonzalezVicenteGonzales9
26 visualizações15 slides
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor por
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidormercadeo en nutrición: comportamiento del consumidor
mercadeo en nutrición: comportamiento del consumidorgabriela garcia
1.3K visualizações29 slides
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia. por
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.
FUNCIÓN DEL MARKETING EN LA ECONOMIA - Monografia.alcur
21.7K visualizações43 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Lamercadotecnia 190204003247 por
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247DENNYJAVIERSOTILLOVI
49 visualizações16 slides
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia. por
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.StefanyRodrguez3
270 visualizações10 slides
Medio ambiente de la mercadotecnia por
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecniaeperezp312
49.7K visualizações13 slides
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoeliannygbretto
18 visualizações15 slides
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez por
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezKarlaNarvez2
84 visualizações45 slides
Marketing como economía por
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economíaRider Figueroa
751 visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Lamercadotecnia 190204003247 por DENNYJAVIERSOTILLOVI
Lamercadotecnia 190204003247Lamercadotecnia 190204003247
Lamercadotecnia 190204003247
DENNYJAVIERSOTILLOVI49 visualizações
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia. por StefanyRodrguez3
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
Modelo sobre el ambiente de la mercadotecnia.
StefanyRodrguez3270 visualizações
Medio ambiente de la mercadotecnia por eperezp312
Medio ambiente de la mercadotecniaMedio ambiente de la mercadotecnia
Medio ambiente de la mercadotecnia
eperezp31249.7K visualizações
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por eliannygbretto
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto18 visualizações
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez por KarlaNarvez2
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaezMercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado.karlanarvaez
KarlaNarvez284 visualizações
Marketing como economía por Rider Figueroa
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economía
Rider Figueroa751 visualizações
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo por ojitosliz
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadeoPresentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
ojitosliz54 visualizações
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez... por Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti69 visualizações
Mercadotecnia saia por sucredavid
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid455 visualizações
Investigación de Mercado por elinarbattika1
Investigación de Mercado Investigación de Mercado
Investigación de Mercado
elinarbattika189 visualizações
Diapositivas Christian Gonzalez por FelipeSalazar92
Diapositivas Christian GonzalezDiapositivas Christian Gonzalez
Diapositivas Christian Gonzalez
FelipeSalazar9268 visualizações
Bases ideológicas del marketing por mariabaptistaa
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa4.5K visualizações
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0 por gabriela garcia
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
mercado en nutricion: Evolución del marketing del 1.0 al 3.0
gabriela garcia445 visualizações
Mercadotecnia Alejandro Franco por alejandrofrancoaray
Mercadotecnia Alejandro FrancoMercadotecnia Alejandro Franco
Mercadotecnia Alejandro Franco
alejandrofrancoaray58 visualizações
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico por gabriela garcia
mercadeo en nutricion: Marketing estrategicomercadeo en nutricion: Marketing estrategico
mercadeo en nutricion: Marketing estrategico
gabriela garcia525 visualizações
Marketing contexto interno y externo por Luisa María
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
Luisa María2.1K visualizações
El campo del Marketing - El ambiente dinámico del Marketing por Valeria Ochoa
El campo del Marketing - El ambiente dinámico del MarketingEl campo del Marketing - El ambiente dinámico del Marketing
El campo del Marketing - El ambiente dinámico del Marketing
Valeria Ochoa5K visualizações
presentación de marketing por cindyroldan90
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
cindyroldan90455 visualizações
Economia y Mercadotecnia. por Guadalupe Fuentes
Economia y Mercadotecnia. Economia y Mercadotecnia.
Economia y Mercadotecnia.
Guadalupe Fuentes3.3K visualizações

Similar a Mercadotecnia presentacion

Investigacion de mercado por
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercadonumanlopezparra
47 visualizações17 slides
Mercadotecnia integral maria jimenez por
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenezjeysonsierra
28 visualizações15 slides
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoeliannygbretto
37 visualizações15 slides
Mercadotecnia por
MercadotecniaMercadotecnia
MercadotecniaPedro Moreno
193 visualizações18 slides
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado por
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado Victoria Felce Parababire
71 visualizações19 slides
Trabajo de mercadotecnia por
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecniajosecortez21
325 visualizações19 slides

Similar a Mercadotecnia presentacion(20)

Investigacion de mercado por numanlopezparra
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
numanlopezparra47 visualizações
Mercadotecnia integral maria jimenez por jeysonsierra
Mercadotecnia integral maria jimenezMercadotecnia integral maria jimenez
Mercadotecnia integral maria jimenez
jeysonsierra28 visualizações
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por eliannygbretto
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
eliannygbretto37 visualizações
Mercadotecnia por Pedro Moreno
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Pedro Moreno193 visualizações
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado por Victoria Felce Parababire
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado  Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Slideshare mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Victoria Felce Parababire71 visualizações
Trabajo de mercadotecnia por josecortez21
Trabajo de mercadotecniaTrabajo de mercadotecnia
Trabajo de mercadotecnia
josecortez21325 visualizações
Definición y relación de la mercadotecnia por Mario Ceron
Definición y relación de la mercadotecniaDefinición y relación de la mercadotecnia
Definición y relación de la mercadotecnia
Mario Ceron319 visualizações
Carlos rojas diapositivas 2 por CarlosJavierRojasSan
Carlos rojas diapositivas 2Carlos rojas diapositivas 2
Carlos rojas diapositivas 2
CarlosJavierRojasSan30 visualizações
Marketing y sistemas de mercadeo por Chris Portillo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
Chris Portillo2.2K visualizações
El entorno del marketing expo. por lourdesmgc
El entorno del marketing expo.El entorno del marketing expo.
El entorno del marketing expo.
lourdesmgc1.1K visualizações
Mercado, cosumidor y producto por RoderickRojas1
Mercado, cosumidor y productoMercado, cosumidor y producto
Mercado, cosumidor y producto
RoderickRojas150 visualizações
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx por Dare34
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptxMi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Mi modelo sobre el ambiente de la Mercadotecnia.pptx
Dare3413 visualizações
ACTIVIDAD 1.1 por Jhane Bahar
ACTIVIDAD 1.1ACTIVIDAD 1.1
ACTIVIDAD 1.1
Jhane Bahar30 visualizações
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado por CARMENCRESPO21
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
CARMENCRESPO2147 visualizações
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez por Gabrielmendez1898
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendezMercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Mercadotecnia Integral y Mezcla de mercado, gabriel mendez
Gabrielmendez1898106 visualizações
Mercadotecnia slideshare por JuanVicenteAbadRizal
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal2.1K visualizações
Mercadotecnia luis por Luis Maita
Mercadotecnia luisMercadotecnia luis
Mercadotecnia luis
Luis Maita32 visualizações
Diapositivas marketing , Manuel Romero por Manuel Romero Rios
Diapositivas marketing , Manuel RomeroDiapositivas marketing , Manuel Romero
Diapositivas marketing , Manuel Romero
Manuel Romero Rios758 visualizações
Presentación Mercadotecnia ARMA por Artluigy
Presentación Mercadotecnia ARMAPresentación Mercadotecnia ARMA
Presentación Mercadotecnia ARMA
Artluigy234 visualizações

Último

MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
16 visualizações1 slide
PRUEBA C2-2021-10.pdf por
PRUEBA C2-2021-10.pdfPRUEBA C2-2021-10.pdf
PRUEBA C2-2021-10.pdfMatematicaFisicaEsta
24 visualizações5 slides
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 visualizações13 slides
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
29 visualizações3 slides
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
7 visualizações1 slide
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfMatematicaFisicaEsta
17 visualizações3 slides

Último(20)

MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf por MatematicaFisicaEsta
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MatematicaFisicaEsta16 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta17 visualizações
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por MatematicaFisicaEsta
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
MatematicaFisicaEsta29 visualizações
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx por villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja714 visualizações
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf por matepura
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdfABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
ABP _ 3ra Nota _ Problemas Financieros.pdf
matepura12 visualizações
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
MatematicaFisicaEsta42 visualizações

Mercadotecnia presentacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria. I.U.T “Santiago Mariño” Carrera: Ing. Industrial. Escuela: 45. Materia: Investigación de Mercado Alumna: Massiel Rivero 19.387.958 Caracas, Febrero de 2019
  • 2. Introducción En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por quienes votan, los préstamos a los que acceden.
  • 3. Mercadotecnia La mercadotecnia en sí, se define como la serie de actividades al interior de un conjunto de procesos en los que se identifica necesidades y deseos latentes de un público que se determina según factores como la edad, el sexo, el entorno socio-económico, psicológico, entre otros; para así satisfacerlos de forma más adecuada y que beneficie tanto al público como a una empresa o marca. Siendo sincera, son muchas y muy variadas las definiciones que existen para mercadotecnia, pero esta que acabo de darte, puede ser entendida como el resumen de muchas de las que se encuentran, como por ejemplo, las definiciones de Philip Kotler y de la American Marketing Association.
  • 4. Enfoques teórico – prácticos de la mercadotecnia Enfoque de marketing de producto: Estudia la distribución que comprende a distintos tipos de productos desde que sale de su producción hasta llegar al destino final, que puede ser el consumo del bien. Enfoque de marketing institucionalista: En este enfoque el centro de interés son las instituciones comerciales, es decir los productores, los mayoristas y las asociaciones comerciales. Enfoque de marketing funcionalista: Aquí se considera que el objeto del marketing es el estudio de las funciones que lleva a cabo la empresa en especial en el área comercial. Enfoque de marketing gerencial: Está basado en las ciencias del comportamiento en donde se analizan los procesos involucrados en la toma de decisiones, como también las tareas que se deben desarrollan dentro de los mismos. Enfoque de marketing de intercambio: Trata la relación de intercambio que se produce entre dos o más partes, analizando el por qué se producen los intercambios.
  • 5. La mezcla de mercado Se refiere a las variables de decisión sobre las cuales su compañía tiene mayor control. Estas variables se construyen alrededor del conocimiento exhaustivo de las necesidades del consumidor. Estas cuatro variables son las siguientes y se las conoce como las cuatro Pes: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Es importante mencionar que una de las características de la mezcla de mercadotecnia es que debe presidir el corrector uso de las técnicas de marketing en la necesidad de su coordinación que se dirijan al mismo objetivo y coordinación en el tiempo y espacio.
  • 6. Producto: Es cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podrá satisfacer una necesidad o deseo se incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas. El Precio: El precio es una cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio o suma de los valores que los consumidores intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio.
  • 7. Promoción: Es un conjunto de actividades dirigidas a impulsar los productos de la empresa en el mercado. Es un elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para informar al mercado y persuadirlo respecto a sus productos y servicios. La promoción hace uso de los esfuerzos de comercialización directa o personal, concursos a nivel de consumidor final y de los esfuerzos indirectos o impersonales ejemplificados por la publicidad. Plaza: Es la ruta que un producto toma según avanza por el mercado. El canal incluye el productor, al consumidor o usuario y a cualquier intermediario involucrado en esa ruta. La ubicación de un negocio se determina tomando en cuenta: la presencia de otras empresas o producto, la presencia de otras empresas que puedan verse complementadas con la empresa o producto, la visita a la zona de público, la previsión de que el mercado está en expansión, o al menos estabilizado.
  • 8. Enfoques y objetivos del sistema de mercadotecnia Maximización del consumo: Establece que la tarea de la Mercadotecnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo. Maximización de la satisfacción del consumidor: Establece que el objetivo de la Mercadotecnia es maximizar la satisfacción del consumidor y no simplemente la cantidad que consume, es decir, el hecho de comprar un auto nuevo o un vestido solo cuenta si aumenta la satisfacción del consumidor.
  • 9. Maximización de la selección: Este enfoque establece que el sistema de la Mercadotecnia debe ser la maximización de la variedad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. Así lograrían alcanzar el nivel de vida que se proponen y, por lo tanto, obtener una satisfacción general máxima. Maximización de la calidad de vida: Este se basa en que la Mercadotecnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que esta no solo incluye la calidad, cantidad, disponibilidad y el costos de los productos, sino que también la calidad del medio físico y cultural. Los defensores de este punto de vista juzgan los sistemas de Mercadotecnia no únicamente por la cantidad de satisfacción del consumidor directo, sino también por su impacto en la calidad del medio ambiente.
  • 10. Planificación y estrategia de la mercadotecnia La Planeación Estratégica de Mercado está principalmente relacionada con la asignación de recursos que son escasos y de los que se desea obtener un rendimiento o utilidad. Es un proceso de toma de decisiones que relaciona la situación actual de una empresa con la situación deseada para ella en el largo plazo, fijando metas a alcanzar y especificando los mejores caminos para ello. La Planeación Estratégica de Mercado toma como punto de partida la Misión de la Empresa y su Definición de Negocio, los cuales establecen para ella un Campo de Acción, determinado en base a productos y servicios (tecnología), mercados atendidos (clientes) y necesidades satisfechas (beneficios).
  • 11. Una vez establecido este punto de partida, debe hacerse un Análisis de la Situación de la empresa y del medio ambiente competitivo que la rodea, con objeto de identificar factores estratégicos que tengan un impacto relevante y significativo sobre su operación, ahora o en el futuro. Los factores externos a la empresa pueden ser del Medio Ambiente (económico, demográfico, social), la Industria en la que participa la empresa (tamaño, estructura, tecnología, productos y servicios, actividades de comercialización) y sus Competidores (participación, productos y servicios, distribución, promoción y ventas). Estos factores externos son incontrolables por la empresa y se les considera como Oportunidades cuando la afectan positivamente, y como Limitaciones cuando la afectan negativamente.
  • 12. Los factores internos, controlables por la empresa, se consideran como sus Fuerzas cuando significan recursos que se tienen para aprovechar las oportunidades y disminuir las limitaciones. Y como Debilidades cuando representan puntos vulnerables que tienen el efecto contrario: le impiden aprovechar oportunidades y la hacen más sensible al impacto de las limitaciones. La finalidad de esta etapa de análisis es disponer de información relevante para usos estratégicos más que estadísticos, por lo que, más que la cantidad de información a presentar, son importantes su calidad y su significado. Realizado este análisis, se hace una selección de aquellos factores que sobresalen por su relevancia y significación para la operación de la empresa, independientemente de que sean Oportunidades, Limitaciones, Fuerzas o Debilidades, pero jerarquizados de acuerdo a su importancia.
  • 13. La mercadotecnia integral La Mercadotecnia Integral es una vasta disciplina que integra múltiples factores a considerar para que las empresas obtengan el éxito necesario para continuar operando conforme a las metas y objetivos desde su planeación estratégica con las mejores medidas, prácticas y herramientas para llevarla a buen término. Su aplicación en la vida real en el campo empresarial, directivo y profesional es esencial, por ello los diferentes conceptos que se manejan permiten una vinculación clara para su entendimiento y posterior implementación en la toma de decisiones oportunas y de calidad para la solución de las diversas problemáticas y planteamientos que se susciten.
  • 14. La Mercadotecnia integral no puede ser vista como un elemento aislado, considerando que existen diversas aportaciones originadas por las buenas implementaciones y la aplicación teórica de variados autores donde además existe un caudal de conocimiento y experiencia que se puede re aprovechar de forma variada y exitosa proveniente de los líderes de las organizaciones, empresas y profesionales de éxito y que gracias a una fuerte visión, conjugación del conocimiento y estrategias convenientes; estos líderes representan un parte aguas donde la conceptualización de la mercadotecnia integral cobra mayor relevancia por dicho compendio de experiencia.
  • 15. Bibliografía Giraldo, V. (2017). De las preguntas más frecuentes, ¿qué es mercadotecnia? Recuperado de https://rockcontent.com/es/blog/que-es- mercadotecnia/ Kotler; G. (1991). Estrategias de mercadotecnia. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n16 /microempresas.pdf Martinez, J. Mezcla de Mercadeo. Recuperado de https://www.liderazgoymercadeo.co/mezc la-de-mercadeo/ Thompson I. (2018). Introducción a la Mercadotecnia. Recuperado de https://www.promonegocios.net/mercadot ecnia/introduccion-mercadotecnia.htm