Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

DEMENCIA.pptx

  1. DEMENCIA
  2. Índice ¿Qué es la demencia? Algunos datos Características Fases de la enfermedad Sintomatología inicial Tratamiento en la enfermedad alzhéimer Señales de alarma Asociación Nacional del Alzhéimer, AFALcontigo
  3. Será una condición de impacto para el paciente y devastante para cuidadores y familiares 14 de abril 2012. Por Dra Margaret Chan Por prevalencia global, tendrá efecto global y social. Actuar sobre factores modificables desde la infancia es una adecuada estrategia.
  4. SEGÚN LA OMS • Actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, más del 60% de las cuales viven en países de ingreso mediano y bajo. Cada año, hay casi diez millones de casos nuevos. • La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos. • La demencia es, en la actualidad, la séptima causa de defunción y una de las causas principales de discapacidad y dependencia entre las personas de edad en el mundo entero.
  5. • En 2019, la demencia tuvo un costo para las economías de todo el mundo de US$ 1,3 billones; aproximadamente el 50% de esta cifra es imputable a la atención que proporcionan cuidadores informales (por ejemplo, familiares y amigos cercanos), que, de promedio, dedican unas cinco horas diarias a labores de atención y supervisión. • La demencia afecta de manera desproporcionada a las mujeres, tanto directa como indirectamente. Estas presentan unos índices más elevados de años de vida ajustados en función de la discapacidad y de mortalidad como consecuencia de la demencia, pero también son las responsables del 70% de las horas de cuidados que reciben las personas que viven con demencia.
  6. ¿Qué es la demencia? Asociación Nacional del Alzhéimer, AFALcontigo Deterioro adquirido y persistente de la función intelectual suficiente para interferir la vida cotidiana del individuo. Cursa con alteración de la memoria, nivel de conciencia normal y afectación de al menos unas de las siguientes áreas: • Pensamiento abstracto y del juicio. •Funciones corticales superiores (lenguaje, memoria, razonamiento, sentimientos, etc). • Tareas constructivas. • Reconocimiento de los percibido. • Cambios de personalidad.
  7. Panorama general La demencia es un término que engloba varias enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. La enfermedad empeora con el tiempo. Afecta principalmente a las personas de edad, pero no todas las personas la contraerán conforme envejecen.
  8. Los tipos más frecuentes de demencia son •Enfermedad de Alzheimer •Demencia vascular •Demencia con cuerpos de Lewy •Demencia frontotemporal •Demencia asociada a HIV
  9. factores que aumentan el riesgo de sufrir demencia cabe destacar •La edad (es más común en personas de 65 años o más) •La hipertensión arterial •un exceso de azúcar en la sangre (diabetes) •El exceso de peso o la obesidad •El tabaquismo •El consumo excesivo de alcohol •La inactividad física •El aislamiento social •La depresión.
  10. Signos y síntomas •olvidar cosas o acontecimientos recientes •perder o extraviar cosas •perderse al caminar o conducir •sentirse desubicado, incluso en lugares familiares •perder la noción del tiempo •dificultades para resolver problemas o tomar decisiones •problemas para seguir conversaciones o a la hora de encontrar las palabras •dificultades para realizar tareas habituales •errores de cálculo al juzgar visualmente a qué distancia se encuentran los objetos
  11. Los cambios comunes en el estado de ánimo y el comportamiento incluyen: •sensación de ansiedad, tristeza o enojo por las pérdidas de memoria •cambios en la personalidad •conducta inapropiada •renuncia al trabajo o a las actividades sociales •pérdida de interés por las emociones de otras personas
  12. Formas comunes de demencia La demencia es causada por distintas enfermedades o lesiones que afectan directa e indirectamente al cerebro. La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común, representa entre un 60% y un 70% de los casos. Otras formas incluyen demencia vascular, demencia por cuerpos de Lewy (agregados anormales de proteínas en el interior de las células nerviosas) y un grupo de enfermedades que contribuyen a la demencia frontotemporal (degeneración del lóbulo frontal del cerebro). La demencia también puede aparecer después de un accidente cerebrovascular o en el contexto de determinadas infecciones, como el VIH, de resultas del consumo nocivo de alcohol, de lesiones físicas reiteradas al cerebro (conocidas como encefalopatía traumática crónica) o de deficiencias nutricionales. Los límites entre las distintas formas de demencia son difusos y frecuentemente coexisten formas mixtas.
  13. Tratamiento y atención Las personas con demencia pueden mantener su calidad de vida y mejorar su bienestar: •con actividad física •participando en actividades e interacciones sociales que estimulan el cerebro y mantienen su actividad diaria Algunos fármacos pueden ayudar a controlar los síntomas: •Los inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, para el alzhéimer •Los antagonistas de los receptores del NMDA, como la memantina, para el alzhéimer grave y la demencia vascular •Los fármacos para controlar la tensión arterial y el colesterol pueden prevenir daños en el cerebro debidos a la demencia vascular •Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) pueden ayudar con los síntomas graves de depresión si los cambios sociales y en el estilo de vida no han servido, pero no deben ser la primera opción
  14. Cuidado personal •Haga ejercicio •Siga una dieta saludable •Deje el tabaco y el alcohol •Acuda al médico periódica mente •Anote las tareas y las citas cotidiana s para no olvidar cosas importan tes •No abandon e sus aficiones y haga actividad es que disfrute •Busque nuevas formas de mantene r activa la mente •Pase tiempo con amigos y familiare s y participe en la vida comunita ria
  15. Planifique las cosas con antelación. Con el paso del tiempo, puede ser más difícil tomar decisiones importantes que le afecten personal o económicamente. Por ese motivo, conviene: •tener a personas de confianza que le ayuden a tomar decisiones y a comunicarlas •informar por anticipado de sus decisiones y preferencias en materia de cuidados y apoyo •llevar encima, al salir de casa, un documento de identidad con su dirección y los contactos de emergencia •recurrir a familiares y amigos •contar a conocidos cómo le pueden ayudar •unirse a un grupo de apoyo local
  16. Los estudios demuestran que se puede reducir el riesgo de padecer deterioro cognitivo y demencia haciendo ejercicio con regularidad. no fumando evitando el consumo nocivo de alcohol, controlando el peso siguiendo una dieta saludable manteniendo una tensión arterial y unos niveles de colesterol y de glucemia adecuados. Otros factores de riesgo adicionales incluyen la depresión, el aislamiento social, el bajo nivel educativo, la inactividad cognitiva y la contaminación atmosférica.
  17. Derechos humanos Desafortunadamente, las personas que viven con demencia a menudo se ven privadas de los derechos y libertades básicos que asisten a todo el resto de la población . En muchos países, el uso de medios de inmovilización tanto físicos como químicos está a la orden del día en los hogares de atención para personas de edad o en los servicios de cuidados intensivos, aunque estén en vigor normativas que defienden el derecho de las personas a ver preservada su libertad y tomar sus propias decisiones. Hace falta un marco legislativo apropiado y favorable basado en normas de derechos humanos internacionalmente aceptadas para garantizar la máxima calidad en la prestación de servicios a las personas con demencia y sus cuidadores.
Anúncio