SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Página1 de 32
Navolato, Sin. 28 MARZO. 2017
HISTORIA LOCAL
Entendemos la historia local como:
“relatos acerca de vivencias explicadas por sus propios
protagonistas…historia de grupos de base de comunidades o pueblos
donde emergen variados rostros y voces de hombres, mujeres y niños
que enfrentaron más de alguna vez la necesidad de decidir sobre su
futuro individual o colectivo
Es el mismo Mario Garcés quien en su texto; Voces de Identidad, la
define como:
“son las vivencias cotidianas de los pobladores con nombres y apellidos, y
que no aparecen en ningún texto de historia oficial”
Hoy, la Historia local es una nueva forma de conocimiento histórico, es
una historia que afirma la identidad y que mide paso a paso experiencias
acotadas a un territorio y a una sociabilidad que le es singular a una
localidad. Estas experiencias son relatadas y explicadas por sus propios
protagonistas. (María Oliva, 1997)
La recuperación de las historias locales, nos permiten conocer algunos
aspectos de la vida social y reconocer y valorar las identidades sociales
populares que conviven en nuestro país.
La preocupación por las identidades sociales se ha vuelto relevante, esto
se debe, entre otros motivos, a la homogeneización que viven las
sociedades modernas.
Página2 de 32
El desarrollo de las comunicaciones a escala planetaria y los procesos de
transnacionalización de las economías, que se han intensificado en las
últimas décadas, están produciendo una suerte de “universalización de la
cultura”.
Sin embargo, más allá de la homogeneización, las identidades sociales se
hacen sentir en los más diversos procesos sociales, políticos y culturales.
Y es allí, donde la historia local actúa como una autentica pedagogía
social que puede contribuir a la recuperación de imágenes y experiencias
que han marcado nuestra sociedad y que trascienden los sesgados
modelos culturales vigentes.
Por último cabe destacar que la historia social en Chile, producida en los
últimos años, ha desarrollado líneas de investigación que tematizan la
vida cotidiana y sus interacciones sociales, contribuyendo de este modo a
que diversos sectores de la sociedad se reconozcan en un pasado común y
en sus aportes a la cultura nacional.
Página3 de 32
HISTORIA REGIONAL
FUNDAMENTACIÓN
El estudio de la Historia Regional es parte fundamental de la formación
básica de cualquier individuo, pues le permite contextualizar las
características del desarrollo económico y social de su región, con
relación al contexto nacional e internacional. La adquisición de
conocimientos históricos le ofrece a los alumnos elementos para su mejor
desempeño laboral, así como para la preservación de los valores
nacionales y regionales.
DESCRIPCIÓN
Este programa está compuesto por seis unidades, en la primera se
identifican las características físicas y recursos naturales de las
regiones del país. En la segunda unidad se estudia la composición de la
población y su distribución en el territorio nacional. En la tercera unidad
se precisa la forma en como se ha transformado el medio ambiente
natural y sus efectos. En la cuarta, quinta y sexta unidades se analiza la
importancia de las actividades primarias, secundarias y terciarias de la
economía, su localización preponderante, así como las causas de su
localización regional.
Página4 de 32
PROPÓSITO
Identificar las características físicas y los recursos naturales de
México; así como sus zonas económicas y las regiones productivas;
reconocerá también, en que sitios y por que razones se ha
desarrollado la industria, las actividades agropecuaria o los
servicios; donde se encuentran las riquezas naturales y de que forma
se han explotado. Así mismo, se analizarán los aspectos más
sobresalientes de la población nacional y las peculiaridades que la
definen y comprenderá las causas de las diferencias
socioeconómicas que se separan las distintas regiones del país.
UNIDAD I EL MEDIO FÍSICO Y SU EVOLUCIÓN
PROPÓSITO:
Identificar las características físicas de nuestro país y conocerá
cuáles son y de donde se encuentran los principales recursos
naturales.
Página5 de 32
HistoriaLocal o Microhistoria
La microhistoria es una corriente que puede caracterizarse como
una práctica historiográfica con fuerte influencia antropológica y
posmodernista, específicamente de Geertz. La microhistoria se ha
propuesto estudiar fenómenos socio - antropológicos a una menor
escala de observación del sistema como forma de poder analizar
ciertos procesos más generales y caracterizarlos, según Carlos
Ginsbury.
La Historia Local o microhistoria surge y se afianza con el objetivo
de constituirse una alternativa para el trabajo del historiador y no
pretende devenir en un nuevo paradigma.
Efectivamente, la mayoría de los autores considerados
representativos de esta línea historiográfica piensan a la
microhistoria como una práctica, su método esta relacionado
primero y sobre todo con los minuciosos procedimientos que
constituyen el trabajo del historiador.
Se trata de un conjunto de procedimientos que brindan al
historiador la capacidad de moverse en un terreno muy específico,
enfocando la atención en un tema particular pero sin perder de vista
en el detalle los problemas más grandes.
Hasta los problemas de gran alcance pueden verse beneficiados
cuando se enfrentan desde un terreno muy específico. No
constituye un cuerpo de proposiciones unificadas, ni una escuela,
Página6 de 32
menos aun una disciplina autónoma, como se ha sugerido algunas
veces.
Surgida como una postura reaccionaria contra una situación crítica
de la historiografía, la microhistoria se ha convertido en un
importante espacio de debate y análisis sobre el estado actual de la
ciencia historiográfica.
En definitiva, aporta al historiador una serie de elementos que le
permitirán captar, a través del análisis de los detalles, las relaciones
y las conflictividades que componen el devenir histórico de las
sociedades pero desde el punto de vista del sujeto individual de lo
histórico.
El carácter eminentemente empírico de la microhistoria es la causa
de que no exista un conjunto de postulados teóricos en esta
corriente. Y es justamente esta la primer problemática asociada a la
microhistoria: la falta de desarrollo teórico.
Algunos autores además concuerdan en que la carencia de un bagaje
teórico sistematizado hace de esta línea de pensamiento un conjunto
de técnicas de trabajo y no una teoría propiamente dicha que
permita la retroalimentación del trabajo experimental.
Página7 de 32
Período Clásicomesoamericano
Ubicación de Mesoamérica en el continente.
El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la
consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el
Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III a.
C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica será dominada
por Teotihuacan. A partir del siglo VIII a. C., esta ciudad comenzará un
largo proceso de decadencia que permitirá el florecimiento de las
culturas maya, zapoteca y de los llamados centros regionales del
Epiclásico.
Los inicios del Período Clásico mesoamericano, pueden fijarse alrededor
del año 200 y su final hacia el 900. Sin embargo, la cronología varía en
cada área cultural. Los antecedentes de este período se hallan en la
última fase del Período Preclásico, a partir del año 400 d.C., cuando
gracias a un incremento en la eficiencia de las técnicas agrícolas, ocurrió
una transformación en las sociedades de la época (crecimiento
demográfico, mayor división del trabajo y especialización, y el
incremento del intercambio comercial). Los cambios tecnológicos que
hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores
específicos de cada región mesoamericana. Una actividad importante
para los mayas, zapotecas y teotihuacanos fue la religión mesoamericana;
empezaron a implementar la agricultura para transformarla en intensiva:
con sistemas de regado permanente, por ejemplo; el producto básico
siguió siendo el maíz.
Página8 de 32
En este período tuvo lugar también una bifurcación de tradiciones
en el área mesoamericana: una, encabezada por Teotihuacan, y la
otra por las ciudades mayas del norte. Tal diferenciación es visible
sobre todo en rasgos centrales del complejo mesoamericano, como el
calendario y los sistemas de escritura. Uno y otros fueron llevadas a
su máxima complejidad en el Área Maya. De acuerdo con López Luján
y López Austin (2001), si Teotihuacan, la ciudad más importante de
la época, no desarrolló a fondo estos elementos culturales fue por el
condicionamiento relativo al socio-político que privó en el Centro de
México.
Página9 de 32
OrganizaciónSocial y la Agricultura.
Antes, nuestra organización social estaba basada en la familia, el
sistema de cargos y la habilidad en nuestras actividades económicas
tradicionales como la agricultura, la pesca y la producción de
nuestras tradicionales artesanías. Esto ha cambiado y ahora
nuestros pueblos son delegaciones y su organización se parece a la
del resto del país. La organización en nuestro pueblo ahora se basa
en tesoreros, síndicos, jefe de policía, etc.
Es importante resaltar que la mayoría de las etnias, pueblos
originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla,
aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores
culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos
indígenas que han sido atraídos por ciudades como: Maracaibo,
Tucupita, Puerto Ayacucho y Caracas, en donde viven en esta ciudad
algunos en condiciones deplorables y constituyen parte de la
población urbana marginal. Como toda comunidad humana, los indios
tenían una organización que les era peculiar, propio de ellos; su
organización social, no era igual en todos los lugares venezolanos,
pero sí disponía de rasgos generales comunes, solo se caracterizan
por poseer formas de vida y organización distintas de las sociedades
Modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de
Página10 de 32
sus formas de istemas en lo SOCIAL Y POLITICO:
- Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer
armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el,
los recursos necesarios para la subsistencia.
- Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en
actividades como la caza, que requería de grandes habilidades físicas
y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en
los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos.
- Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los
indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo más
importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en
común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una
gran población. En la región de Guayana, tiene predominio esta clase
de familia por ser extensa, en la cual la madre lleva el peso de los
quehaceres domésticos y ejerce una cierta autoridad. Por eso a las
residencias de esos pueblos se les llama Matri-locales pero, aunque
todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha
desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones
particulares de vida, como a ellos les parezca.
Página11 de 32
ASOCIACIÓN CULTURAL ENCUENTRODE DOS
MUNDOS
Asociación sin fines de lucro, creada el 19 de enero de 1996 en
Ferney-Voltaire. Acoge a toda persona que tenga lazos con los países
hispanohablantes o que se interese en la cultura, el idioma y la
tradición cultural de esos países. Su objetivo es establecer y/o
mantener el contacto con esos países a través de los cursos de
español para niños y adultos y de múltiples actividades culturales y
sociales: Festival de cine, concurso de cuentos, conferencias, taller de
arte, curso de danzas, club de fotos, juegos de salón, videofilms, etc. y
tambien con la participación activa en la vida asociativa y cultural de la
ciudad de Ferney-Voltaire.
Página12 de 32
Conquista de México
Inicio » Virreinato » Conquista de México
Colón había llegado cerca de México en su cuarto viaje, cuando por
sus intérpretes aborígenes supo de una región llamada maya, pero
jamás penetró en ella.
Diego Velázquez, el Adelantado de Cuba, se interesó por las regiones
que se encontraban al occidente de la isla con el afán de buscar un
paso hacia Asia. Velázquez envía una primera expedición a Yucatán al
mando de Francisco Hernández de Córdova, quien detecta la huella de
impresionantes civilizaciones, pero los habitantes de estas zonas y le
infligen muchas bajas, por lo que regresa a Cuba. Esta experiencia le
Página13 de 32
costaría la vida a Córdova, pues muere a causa de las heridas
recibidas.
Juan de Grijalva marchó en 1517 con una poderosa expedición en
busca de esclavos. Allí tuvo por primera vez contacto con los emisarios
de Moctezuma, pero volvió rápidamente a Cuba para referir al
Adelantado las maravillas descubiertas.
La expedición de conquista de México salió de Santiago de Cuba al 18
de febrero de 1519 mandada por un lugarteniente de Diego Velázquez.
Éste, un capitán de origen extremeño (de Medellín), Hernán Cortés,
que había vivido en La Española desde 1504, donde logró alguna
fortuna con las encomiendas y que ya ocupaba una posición
privilegiada en la nueva colonia cubana, empleó en el montaje de la
empresa casi toda su hacienda. El resto lo cubrió el Adelantado. No
obstante, receloso de Cortés, intentó evitar su marcha, pero Cortés,
prevenido, partió precipitadamente con quinientos ocho soldados, cien
marineros, diez pequeños navios, diecisiete caballos y diez cañones.
Sus limitaciones jurídicas radicaban en que lo enviaba el Adelantado de
Cuba y no la Corona, en una misión exploratoria y mercantil.
EL GRAN TENOCHTITLÁN
Te invitamos a conocer una de las más grandiosas ciudades de la
humanidad. A lo largo de este trabajo, podrás apreciar sus rasgos más
relevantes, como su origen, ubicación, arquitectura, economía,
organización y caída, lo cual te permitirá llegar a admirar esta
sorprendente realización azteca cargada de una fuerte significancia
religiosa y espiritual.
No queremos dejar de mencionar a Mircea Eliade, quien nos explica
claramente el sentido del espacio sagrado, "cargado de un significado
religioso, por contraposición al espacio circundante (el mundo) que no
tiene entidad propia, sino en función del primero". Vemos este espacio
Página14 de 32
sagrado intensamente ejemplificado en la ciudad de Tenochtitlán, que
posee un marcado carácter religioso en todo ámbito, lo que la lleva a
tener la necesidad de entender su existencia; además de poseer ese
perfecto aire creativo, tan propio de ella, y ese afán constante de dar
sentido a lo que la rodea, siempre por medio de lo sagrado, que
representa el centro de toda ciudad, y alrededor se ven desarrollados
los demás espacios.
Esperamos que por medio de este trabajo puedas situarte en esta gran
ciudad, y hacerte partícipe de ella, a través de las letras que a
continuación leerás.
La palabra Tenochtitlán, deriva de las palabras tetl (piedra) y nochtli
(tuna), que integradas a la palabra tlan, que determina abundancia,
construyen la palabra tunal. El Código Borgia (manuscrito
mesoamericano de contenido ritual y adivinatorio), dice que la palabra
tetl en este caso tiene un muy particular significado: la piedra donde
esta posado el tunal significa "Corazón de la Tierra”, por la forma en
que está representada. El nopal, planta de donde se derivan las tunas,
proviene de la Diosa de la Tierra, y es esta representación quien otorga
un carácter divino a la piedra original, y la ciudad misma.
Cerca del año 1150, grupos de guerreros nómadas provenientes del
norte, partieron con la idea de poblar el sur, invadiendo lo que hoy es la
región central de México. Una de estas tribus era la formada por los
aztecas, llamados así porque eran originarios de Aztlán (“Lugar de las
garzas”).
Página15 de 32
La Conquista de Mexico
En febrero de 1519, el capitán Hernán Cortés, comandando una
expedicion integrada por 508 soldados y 100 marineros, a bordo de 11
embarcaciones, partio de la isla de cuba con la intencion de emprender
la conquista de importantes territorios de la America Continental. El 13
de agosto de 1521, tras una cruenta batalla, la gran Tenochtitlan cayo
en manos de los conquistadores. la victoria obtenida por Cortes
constituyo en origen del virreinato de la nueva españa y del imperio
español en América.
Página16 de 32
España de la Conquista. La Reconquista y la Era de los
Descubrimientos
El siglo XV es un siglo que hace girar el papel de la España
conquistada en una España conquistadora que mira más allá de los
espacios conocidos hasta entonces por los europeos. Con la unión de
los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, se consolida la unidad
territorial, con la excepción de Navarra. Esta unidad permite que los
esfuerzos por imponer el cristianismo se cristalicen: se instala la
Inquisición y se logra expulsar a los árabes con la toma de Granada en
1492. Se promueve entonces también con éxito la expulsión de los
judíos. Mientras tanto, Cristóbal Colón, apoyado económicamente por
la reina Isabel, encontraba una nueva tierra: América
La conquista de México no fue un hecho casual. Para que Colón
llegara al Nuevo Mundo fueron determinantes ciertos aspectos
ideológicos, tecnológicos y económicos que permitieran erguir a
España como la gran conquistadora.
Los métodos y el espíritu de la Reconquista que acababa de finalizar
en España con la conquista de Granada, último reducto musulmán en
la península, aparecen de nuevo en la acción llevada a cabo por los
colonizadores españoles en América. Pocos numerosos, los
conquistadores se preocuparon sobre todo en imponer a los autóctonos
su lengua, su religión, su cultura y sus modos de vida. El español
practicó una colonización de dirección y gestión. Sustituyó a los nobles
aztecas, tomo el lugar de los jefes indios, ejerció su autoridad en el
ejército, la administración y la Iglesia; la explotación de las minas o la
dirección de las grandes haciendas. En una colonización de este tipo,
apoyada en la utilización de la mano de obra india, no queda lugar para
un pequeño campesinado español. Se aprecia la diferencia entre este
tipo aristocrático de colonización, abarcando grandes extensiones, y el
que los campesinos franceses o ingleses aplicaron más tarde sobre las
Página17 de 32
orillas del San Lorenzo o en Nueva Inglaterra, roturando y cultivando
ellos mismos la tierra y rechazando a su paso a los indios
De la conquista militar a la conquista
“espiritual” de México
En un análisis reciente de la literatura sobre la época colonial, Charles
Gibson hacía notar el declinamiento de la saga de la conquista en los
estudios contemporáneos. El carácter épico, el aura heroica y el
sentido de acontecimiento central y fundador que tuvo este hecho en
las crónicas coloniales y en las obras del siglo XIX, casi han
desaparecido en los estudios recientes. En los tiempos de la
descolonización, pocos escritores se atreven a magnificar las guerras
Página18 de 32
de conquista y la fuerza de las armas. La mayoría de los historiadores
contemporáneos ha optado por indagar las causas políticas y
económicas que condujeron a la era de los descubrimientos y
conquistas, o se ha interesado en el estudio de las consecuencias
sociales, económicas y culturales que produjo la conquista en la
población aborigen. Otros han puesto su atención en los cambios
estructurales que introdujo la conquista y han concentrado su interés
en el análisis de las fuerzas que intervinieron en la construcción de la
sociedad colonial, abriendo un debate sobre la caracterización y
definición conceptual de esa nueva realidad.
Este cambio en el interés de los historiadores que se ocupan del siglo
de la conquista es muy notorio en las obras generales. La antes
omnipresente relación de campañas y hechos de armas ha sido
reducida en estos libros a unas cuantas páginas, en tanto el centro del
relato lo ocupan las explicaciones acerca de las pugnas políticas y
comerciales entre las potencias europeas y el análisis de las
transformaciones geográficas, políticas, económicas, sociales y
culturales que experimentó el mundo a raíz de la ampliación de sus
fronteras. En el caso de México, aunque un numero grande de
historiadores se concentró en la edición y estudio de las crónicas de la
conquista, los escritos más significativos han seguido los caminos
abiertos por la nueva historiografía mundial. Silvio Zavala comenzó a
quebrar las viejas tradiciones cuando orientó sus investigaciones al
análisis de las ideas políticas y las doctrinas jurídicas que justificaron
las empresas conquistadoras, y definió nuevos rumbos en las obras
que dedicó a explicar los efectos de la conquista sobre la población
indígena (La encomienda Indiana. Los esclavos indios, los sistemas de
trabajo, etcétera). Estos estudios, junto con los que analizan los
procesos de la evangelización y las transformaciones sociales y
económicas, son hoy los predominantes en la historiografía del siglo
XVI.
Página19 de 32
Modernización y política cultural
El concepto mismo de cultura ha sufrido una modificaci n radical.
Nuestra poca ha presenciado una crisis de valores absolutos. Flota en
el aire la sensaci n de que estamos viviendo un tiempo nuevo,
caracterizado por la acelerada transformaci n del mundo. Por ello, la
relaci n de la cultura con el Estado tambi n ha experimentado un hondo
cambio cualitativo que se refleja en la pol tica cultural del sexenio del
presidente Salinas de Gortari.
La cultura y las artes en tiempos del cambio
Plan Estatal de Cultura
Página20 de 32
Términos y frases comunes
acciones acervo actividades Adamo Boari además administración
amplia Antropología apoyo áreas arqueológicas arte artes plásticas
audiovisuales Baja California becas Bellas Artes Canal 22 cecut
cenidim Cinematográfica ción cional ciudad de México cnca Consejo
Nacional consolidación coordinación creación creatividad cultural
mexicana Culturas Populares Danza David Alfaro Siqueiros desarrollo
descentralización destacar Diego Rivera difusión del patrimonio Distrito
Federal diversas educación artística Educación Pública escuelas
especial establecimiento estatales estímulo exposiciones Festival
fomento fonca Fondo Nacional Guanajuato inah inba Infantil y Juvenil
instituciones Instituto Nacional internacional investigación
modernización Monte Albán monumentos mundo Museo Nacional
museografía música nación Nacional de Antropología Nacional de
Bellas nivel nuevos Oaxaca objetivos obras Orquesta país Palacio de
Bellas participación patrimonio cultural política cultural preservación del
patrimonio proceso producción programa promoción y difusión
proyectos realizan recursos regionales Rodolfo Usigli Secretaría de
Educación Sistema Nacional social sociedad civil Teatro través zonas
arqueológicas
MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL
VIRREINATO
Arquitectura:
La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la edificación
de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales, y en menor
medida fortalezas y cuarteles. Su desarrollo fue incentivado
fundamentalmente por la actividad religiosa, la cual construyó
catedrales, claustros y conventos urbanos y rurales, dispersos por toda
Página21 de 32
su geografía. La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían
planta gótico-isabelina con nave alargada y separada por presbiterio o
capilla mayor por un gran arco denominado toral. Sin embargo, son
pocos los ejemplos de arquitectura del siglo XVI. Algunas casas-patio
de Lima y Cuzco, y ciertas iglesias en provincia son la única muestra
de las construcciones de aquella época. Del siglo XVI destacan la casa
de Jerónimo de Aliaga en Lima, La Merced en Ayacucho, la Iglesia de
San Jerónimo en Cuzco y la Asunción en Juli, Puno.
El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del barroco. Este estilo
arribó al Perú en un momento de gran madurez artística de los alarifes
afincados en el Perú. La reinterpretación del estilo y su adaptación al
medio local hicieron de la arquitectura virreinal peruana una expresión
nueva y original del barroco americano. Mientras el barroco se
afianzaba, en el Perú hubo un cambio en la construcción y diseño de
las naves. Las iglesias dejarían las plantas isabelinas y se adaptaron a
la cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. Son
ejemplo del barroco San Francisco el viejo, Iglesia de las Trinitarias,
Iglesia de La Merced, la Portada del Perdón de la Catedral de Lima,
Santo Domingo, San Francisco, Santa Catalina en Cuzco, etc. A este
estilo también pertenece el Palacio de de Torre Tagle. Otro estilo que
tuvo mucha aceptación en el Perú virreinal fue el churrigueresco,
ejemplos de esto lo constituyen los templos de San Agustín y San
Marcelo en Lima así como los retablos en pan de oro de muchas de las
iglesias virreinales del Perú.
Página22 de 32
Evaluación impacto técnico económico
Página23 de 32
investigación tiene como finalidad realizar una Evaluación del Impacto
Técnico Económico que genera la adquisición de los Cilindros de
Trabajo de Alto Cromo para el uso en el HotSkin Pass Mill de
laminación en Caliente. Dicha investigación sellevó a cabo con el fin de
analizar las propiedades mecánicas delos cilindros, el desgastes de los
mismos y las demoras causada en la línea que perjudica la ejecución
de las actividades de manera eficiente yde esta forma poder mejorar
los métodos de trabajo al llevar al cabo elprocedimiento de los cambios
de cilindros; de igual manera analizar las ganancias y las posibles
perdidas que generen la adquisición de estos cilindros. El estudio fue
realizado aplicando un diseño de investigación no experimental, pues
gran parte de la información se recabó a través de la observación
directa y entrevistas realizadas a la muestra en estudio. Según los
resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo se concluye
que se obtienen grandes ganancias con los cilindros de alto cromo
porque a pesar de ser mas costoso que el de fundición tienen un mayor
rendimiento y generan mayor producción, la productividad neta se verá
beneficiada al utilizar los cilindros de alto cromo ya que las demoras
producidas por cambios de cilindros o de reservas disminuirían a 16
min/día, ya que los cilindros de fundición son cambiados en cada turno
mientras que los de alto cromo son cambiados 1 en cada 4 turnos por
lo que se evita demoras en la línea al procesar con estos cilindros lo
que contribuirá a mantener y aumentar los niveles de producción,
generando ganancias para la empresa.
INTRODUCCIÓN
Página24 de 32
La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR) esla principal
siderúrgica de Venezuela, de la región Andina y el Caribe. Su complejo
siderúrgico integrado está ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz,
Venezuela, sobre el margen derecho del río Orinoco, lo cual le provee
de una localización privilegiada que le conecta directamente con el
océano Atlántico.
Compromisos con el Entorno Natural y
Social
Página25 de 32
Identificación de Procesos de Deterioro Ambiental.
El territorio nacional, por su ubicación geográfica, suele verse afectado
por la ocurrencia de diversos fenómenos naturales que en ocasiones
dan lugar a situaciones de amenaza para la población y el medio
ambiente. En las últimas décadas, los fenómenos naturales han dejado
en México daños con un costo promedio anual de 100 vidas humanas y
cerca de 700 millones de dólares.
Esta realidad requiere ser tomada en cuenta e incluirse en los
diagnósticos y estrategias de las políticas de población y medio
ambiente, tanto por las consecuencias que eventualmente pueden
tener sobre la dinámica demográfica y la distribución territorial de la
población, como por la influencia de los propios procesos poblacionales
en la determinación del eventual impacto de los desastres ligados a
fenómenos naturales.
El tema en cuestión, en sus complejas interrelaciones, apenas
empieza a ser considerado de manera sistemática por las políticas de
población, protección civil y medio ambiente. Este tipo de análisis es
sumamente relevante y resulta imprescindible para apoyar los
esfuerzos dirigidos a prevenir los desastres ligados a fenómenos
naturales y antrópicos y, en consecuencia, para reforzar estrategias en
los distintos órdenes de gobierno que permitan enfrentar estas
amenazas de una manera más eficiente, incluida la intensificación de
los esfuerzos multisectoriales de planeación regional y de
ordenamiento territorial y ecológico. La Semarnat ha decidido elaborar
una agenda de riesgos para promover prácticas de prevención en las
acciones gubernamentales mediante un análisis sistematizado de los
riesgos que amenazan la seguridad nacional. Actualmente, la Dirección
General de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los
Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología realiza trabajos para
incorporar factores clave de vulnerabilidad y peligro en los procesos de
ordenamiento ecológico.
Página26 de 32
En el caso de los desastres relacionados con la degradación ambiental
se requiere un tratamiento específico, tanto desde el punto de vista
conceptual, como de la evaluación del desastre desde la perspectiva
de la protección ambiental y el desarrollo sustentable.
El progreso y la destrucción de la salud de los pueblos indígenas
Sida, obesidad, alcoholismo, altos índices de suicidio, malnutrición...
Recuperamos uno de los últimos informes de Survival International
sobre los efectos del progreso forzoso en la salud de los indígenas.
Página27 de 32
Se encuentran entre los pueblos más empobrecidos del mundo, y a las
enfermedades que genera la miseria, los pueblos indígenas han
sumado las llamadas ‘enfermedades de la abundancia’, como la
obesidad, las cardiopatías, ciertos cánceres, la hipertensión, el
alcoholismo y la depresión. El informe de Survival International El
progreso puede matar: cómo el desarrollo impuesto sobre los pueblos
indígenas destruye su salud documenta los efectos que la separación
de sus tierras y el progreso forzoso tienen en la salud de estos pueblos.
En muchas ocasiones, para obligar a muchos pueblos a abandonar sus
territorios, se alega la necesidad de una mejora en las condiciones
médicas y de higiene, pero según las estadísticas, estas migraciones
impuestas sólo provocan un empeoramiento de su salud. Los
aborígenes son trasladados a zonas donde conviven con otras
comunidades, con animales domésticos y en condiciones ambientales
y alimentarias a las que no estaban acostumbrados. Esto, a la larga,
trae consigo enfermedades desconocidas que nunca habían padecido.
Las proteínas, vitaminas y minerales, típicos de la dieta cazadora-
recolectora, se sustituyen por una excesiva ingesta de azúcares; se
introducen malos hábitos, como el tabaco o el alcohol, además de
factores negativos como el incremento de la contaminación, lo que
ayuda a la aparición de enfermedades como el cáncer. Un primer dato
ilustrativo: entre 1950 y 1980 el cáncer de pulmón aumentó un 550%
entre los inuit de Alaska.
Página28 de 32
Por otra parte, el shock por la pérdida de identidad conduce a una
subida de los índices de suicidio. Según los índices de muertes por
suicidio en la reserva Sioux Lookout en Ontario, los indios jóvenes
tienen un 50% más de posibilidades de cometer suicidio que los
canadienses no indígenas de la misma edad. Un estudio en los años
‘70 reveló que los índices de intentos de suicidio eran de 1.450 por
100.000 por año en una ciudad de Alaska. Diez veces más que en Los
Ángeles. Los ancianos se sienten inútiles y se hunden en la depresión,
no logran mantener el vínculo con los jóvenes a los que puede la
sensación de desposesión.
LA HERENCIA COLONIAL
Durante el periodo colonial, desde mediados del siglo XVI hasta
principios del siglo XVIII, surgió un conjunto de ciudades fundadas por
los conquistadores para servir y afianzar su postura de denominación
sobre el Perú (virreinato creado en el siglo XVI como posesión de
España en América).
Página29 de 32
Cuantiosos aspectos y características en la sociedad peruana actual
son una herencia de la época colonial. Se podría decir que la lengua
española y la religión católica son las piezas o elementos más
representativos e importantes de dicha herencia.
Cuando llegaron al Perú los españoles no tuvieron la intención de
difundir la lengua castellana entre la población indígena. Más bien
quisieron instituir el uso del quechua como la lengua principal entre
todos los idiomas indígenas, para facilitar con ello las comunicaciones
administrativas. Lo que si hicieron fue instruir a un número reducido de
indígenas en el castellano.
Durante el virreinato el uso del castellano se extendió por la costa y las
zonas urbanas de la sierra. El resto del virreinato utilizaba el quechua y
las lenguas amazónicas. Además, existieron otras lenguas pero de
difusión restringida. Es el caso del aymara (sierra) y el muchica (costa).
En el Perú descansa el poder español, donde dejo raíces culturales,
etnia, etc. Es por ello que se le denomina madre patria.
Esto es propio de cualquier país colonizado, deja estatutos, formación,
ideologías, contextos religiosos, infraestructura, legislación o leyes
primarias, contextos políticos, entre otras cosas.
Página30 de 32
Grupo social
Sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles
recíprocos dentro de la sociedad
Es un sistema social formado por un conjunto de individuos que
desempeñan un rol social dentro de una sociedad.
Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma
estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de
acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y
Página31 de 32
necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines.
Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el
nivel económico, laboral, educativo, etc.
Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva
identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura
semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel
económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un
proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente
adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo
social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su
negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los
líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de
interacciones en un grupo social.
Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente
determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos
se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase
de la familia en que nace el individuo.
El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la
palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por
algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto,
pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.
Página32 de 32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALARACELI V
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativaJorge Jativa
 
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalAporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalARACELI V
 
Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaRichard Rivas
 
Bloque 4 historia
Bloque 4 historiaBloque 4 historia
Bloque 4 historiapedrochulim
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias socialesyolandamz
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Pedro Roberto Casanova
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitooooooedelon
 
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosa
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosaEnsayo yurley camargo grupo 5 barbosa
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosayurleycamargo
 
La construcción imaginaria del otro migrante-
La construcción imaginaria del  otro migrante-La construcción imaginaria del  otro migrante-
La construcción imaginaria del otro migrante-EPSUAEM
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76puntodocente
 
Viviana antropologia
Viviana antropologiaViviana antropologia
Viviana antropologiavivianaviteri
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturalesJavier Calv
 
Micro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativaMicro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativaJorge Jativa
 

La actualidad más candente (19)

APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONALAPORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
APORTE DE LAS DIVERSAS DISCIPLINAS EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO NACIONAL
 
antropologia urbana
antropologia urbanaantropologia urbana
antropologia urbana
 
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Micro 01  historia 2do-bgu-jativaMicro 01  historia 2do-bgu-jativa
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
 
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacionalAporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
Aporte de las diversas disciplinas en la construcción del proyecto nacional
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Producción artesanal indígena
Producción artesanal indígenaProducción artesanal indígena
Producción artesanal indígena
 
Libro ica-costa-central
Libro ica-costa-centralLibro ica-costa-central
Libro ica-costa-central
 
Bloque 4 historia
Bloque 4 historiaBloque 4 historia
Bloque 4 historia
 
Explora ciencias sociales
Explora ciencias socialesExplora ciencias sociales
Explora ciencias sociales
 
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
Explora Ciencias Sociales: Cuaderno de trabajo.
 
Etnología
EtnologíaEtnología
Etnología
 
Axelitoooooo
AxelitooooooAxelitoooooo
Axelitoooooo
 
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosa
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosaEnsayo yurley camargo grupo 5 barbosa
Ensayo yurley camargo grupo 5 barbosa
 
La construcción imaginaria del otro migrante-
La construcción imaginaria del  otro migrante-La construcción imaginaria del  otro migrante-
La construcción imaginaria del otro migrante-
 
la sociedad chilena actual
la sociedad chilena actualla sociedad chilena actual
la sociedad chilena actual
 
Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76Ramos tucuman 66 76
Ramos tucuman 66 76
 
Viviana antropologia
Viviana antropologiaViviana antropologia
Viviana antropologia
 
Indicadores culturales
Indicadores culturalesIndicadores culturales
Indicadores culturales
 
Micro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativaMicro 02 historia segundobgu-jativa
Micro 02 historia segundobgu-jativa
 

Similar a HITORIA MEXICO

Similar a HITORIA MEXICO (20)

Temas de Historia
Temas de HistoriaTemas de Historia
Temas de Historia
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
 
Reguillo las culturas juveniles
Reguillo   las culturas juvenilesReguillo   las culturas juveniles
Reguillo las culturas juveniles
 
Globalización y Nueva Era - identidad
Globalización y Nueva Era - identidadGlobalización y Nueva Era - identidad
Globalización y Nueva Era - identidad
 
Est historicos-5
Est historicos-5Est historicos-5
Est historicos-5
 
Identidad y resistencia
Identidad y resistenciaIdentidad y resistencia
Identidad y resistencia
 
El oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoyEl oficio del sociólogo hoy
El oficio del sociólogo hoy
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Proceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdfProceso de urbanizacion. pdf
Proceso de urbanizacion. pdf
 
Ser joven en el mundo indigena un sujeto en movimiento
Ser joven en el mundo indigena un sujeto en movimientoSer joven en el mundo indigena un sujeto en movimiento
Ser joven en el mundo indigena un sujeto en movimiento
 
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
PLAN DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2DO BACH.
 
Pud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias socialesPud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias sociales
 
Jornadas 2°circular
Jornadas 2°circularJornadas 2°circular
Jornadas 2°circular
 
A#11 htr.pdf
A#11 htr.pdfA#11 htr.pdf
A#11 htr.pdf
 
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica mediaPCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
PCA 5to CIENCIAS SOCIALES_.docx_para educación básica media
 
Construcción histórica la dolorita
Construcción histórica la doloritaConstrucción histórica la dolorita
Construcción histórica la dolorita
 
Trabajo antropologia
Trabajo antropologiaTrabajo antropologia
Trabajo antropologia
 
Igualiticos
IgualiticosIgualiticos
Igualiticos
 

Último

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdfMiNeyi1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 

Último (20)

PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 

HITORIA MEXICO

  • 1. Página1 de 32 Navolato, Sin. 28 MARZO. 2017 HISTORIA LOCAL Entendemos la historia local como: “relatos acerca de vivencias explicadas por sus propios protagonistas…historia de grupos de base de comunidades o pueblos donde emergen variados rostros y voces de hombres, mujeres y niños que enfrentaron más de alguna vez la necesidad de decidir sobre su futuro individual o colectivo Es el mismo Mario Garcés quien en su texto; Voces de Identidad, la define como: “son las vivencias cotidianas de los pobladores con nombres y apellidos, y que no aparecen en ningún texto de historia oficial” Hoy, la Historia local es una nueva forma de conocimiento histórico, es una historia que afirma la identidad y que mide paso a paso experiencias acotadas a un territorio y a una sociabilidad que le es singular a una localidad. Estas experiencias son relatadas y explicadas por sus propios protagonistas. (María Oliva, 1997) La recuperación de las historias locales, nos permiten conocer algunos aspectos de la vida social y reconocer y valorar las identidades sociales populares que conviven en nuestro país. La preocupación por las identidades sociales se ha vuelto relevante, esto se debe, entre otros motivos, a la homogeneización que viven las sociedades modernas.
  • 2. Página2 de 32 El desarrollo de las comunicaciones a escala planetaria y los procesos de transnacionalización de las economías, que se han intensificado en las últimas décadas, están produciendo una suerte de “universalización de la cultura”. Sin embargo, más allá de la homogeneización, las identidades sociales se hacen sentir en los más diversos procesos sociales, políticos y culturales. Y es allí, donde la historia local actúa como una autentica pedagogía social que puede contribuir a la recuperación de imágenes y experiencias que han marcado nuestra sociedad y que trascienden los sesgados modelos culturales vigentes. Por último cabe destacar que la historia social en Chile, producida en los últimos años, ha desarrollado líneas de investigación que tematizan la vida cotidiana y sus interacciones sociales, contribuyendo de este modo a que diversos sectores de la sociedad se reconozcan en un pasado común y en sus aportes a la cultura nacional.
  • 3. Página3 de 32 HISTORIA REGIONAL FUNDAMENTACIÓN El estudio de la Historia Regional es parte fundamental de la formación básica de cualquier individuo, pues le permite contextualizar las características del desarrollo económico y social de su región, con relación al contexto nacional e internacional. La adquisición de conocimientos históricos le ofrece a los alumnos elementos para su mejor desempeño laboral, así como para la preservación de los valores nacionales y regionales. DESCRIPCIÓN Este programa está compuesto por seis unidades, en la primera se identifican las características físicas y recursos naturales de las regiones del país. En la segunda unidad se estudia la composición de la población y su distribución en el territorio nacional. En la tercera unidad se precisa la forma en como se ha transformado el medio ambiente natural y sus efectos. En la cuarta, quinta y sexta unidades se analiza la importancia de las actividades primarias, secundarias y terciarias de la economía, su localización preponderante, así como las causas de su localización regional.
  • 4. Página4 de 32 PROPÓSITO Identificar las características físicas y los recursos naturales de México; así como sus zonas económicas y las regiones productivas; reconocerá también, en que sitios y por que razones se ha desarrollado la industria, las actividades agropecuaria o los servicios; donde se encuentran las riquezas naturales y de que forma se han explotado. Así mismo, se analizarán los aspectos más sobresalientes de la población nacional y las peculiaridades que la definen y comprenderá las causas de las diferencias socioeconómicas que se separan las distintas regiones del país. UNIDAD I EL MEDIO FÍSICO Y SU EVOLUCIÓN PROPÓSITO: Identificar las características físicas de nuestro país y conocerá cuáles son y de donde se encuentran los principales recursos naturales.
  • 5. Página5 de 32 HistoriaLocal o Microhistoria La microhistoria es una corriente que puede caracterizarse como una práctica historiográfica con fuerte influencia antropológica y posmodernista, específicamente de Geertz. La microhistoria se ha propuesto estudiar fenómenos socio - antropológicos a una menor escala de observación del sistema como forma de poder analizar ciertos procesos más generales y caracterizarlos, según Carlos Ginsbury. La Historia Local o microhistoria surge y se afianza con el objetivo de constituirse una alternativa para el trabajo del historiador y no pretende devenir en un nuevo paradigma. Efectivamente, la mayoría de los autores considerados representativos de esta línea historiográfica piensan a la microhistoria como una práctica, su método esta relacionado primero y sobre todo con los minuciosos procedimientos que constituyen el trabajo del historiador. Se trata de un conjunto de procedimientos que brindan al historiador la capacidad de moverse en un terreno muy específico, enfocando la atención en un tema particular pero sin perder de vista en el detalle los problemas más grandes. Hasta los problemas de gran alcance pueden verse beneficiados cuando se enfrentan desde un terreno muy específico. No constituye un cuerpo de proposiciones unificadas, ni una escuela,
  • 6. Página6 de 32 menos aun una disciplina autónoma, como se ha sugerido algunas veces. Surgida como una postura reaccionaria contra una situación crítica de la historiografía, la microhistoria se ha convertido en un importante espacio de debate y análisis sobre el estado actual de la ciencia historiográfica. En definitiva, aporta al historiador una serie de elementos que le permitirán captar, a través del análisis de los detalles, las relaciones y las conflictividades que componen el devenir histórico de las sociedades pero desde el punto de vista del sujeto individual de lo histórico. El carácter eminentemente empírico de la microhistoria es la causa de que no exista un conjunto de postulados teóricos en esta corriente. Y es justamente esta la primer problemática asociada a la microhistoria: la falta de desarrollo teórico. Algunos autores además concuerdan en que la carencia de un bagaje teórico sistematizado hace de esta línea de pensamiento un conjunto de técnicas de trabajo y no una teoría propiamente dicha que permita la retroalimentación del trabajo experimental.
  • 7. Página7 de 32 Período Clásicomesoamericano Ubicación de Mesoamérica en el continente. El Período Clásico de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el Preclásico Tardío y luego el Posclásico, lo cual ocurre hacia el siglo III a. C. Durante la primera parte de esta época, Mesoamérica será dominada por Teotihuacan. A partir del siglo VIII a. C., esta ciudad comenzará un largo proceso de decadencia que permitirá el florecimiento de las culturas maya, zapoteca y de los llamados centros regionales del Epiclásico. Los inicios del Período Clásico mesoamericano, pueden fijarse alrededor del año 200 y su final hacia el 900. Sin embargo, la cronología varía en cada área cultural. Los antecedentes de este período se hallan en la última fase del Período Preclásico, a partir del año 400 d.C., cuando gracias a un incremento en la eficiencia de las técnicas agrícolas, ocurrió una transformación en las sociedades de la época (crecimiento demográfico, mayor división del trabajo y especialización, y el incremento del intercambio comercial). Los cambios tecnológicos que hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores específicos de cada región mesoamericana. Una actividad importante para los mayas, zapotecas y teotihuacanos fue la religión mesoamericana; empezaron a implementar la agricultura para transformarla en intensiva: con sistemas de regado permanente, por ejemplo; el producto básico siguió siendo el maíz.
  • 8. Página8 de 32 En este período tuvo lugar también una bifurcación de tradiciones en el área mesoamericana: una, encabezada por Teotihuacan, y la otra por las ciudades mayas del norte. Tal diferenciación es visible sobre todo en rasgos centrales del complejo mesoamericano, como el calendario y los sistemas de escritura. Uno y otros fueron llevadas a su máxima complejidad en el Área Maya. De acuerdo con López Luján y López Austin (2001), si Teotihuacan, la ciudad más importante de la época, no desarrolló a fondo estos elementos culturales fue por el condicionamiento relativo al socio-político que privó en el Centro de México.
  • 9. Página9 de 32 OrganizaciónSocial y la Agricultura. Antes, nuestra organización social estaba basada en la familia, el sistema de cargos y la habilidad en nuestras actividades económicas tradicionales como la agricultura, la pesca y la producción de nuestras tradicionales artesanías. Esto ha cambiado y ahora nuestros pueblos son delegaciones y su organización se parece a la del resto del país. La organización en nuestro pueblo ahora se basa en tesoreros, síndicos, jefe de policía, etc. Es importante resaltar que la mayoría de las etnias, pueblos originarios, se han adaptado a la convivencia a la población criolla, aunque aún mantienen su identidad étnica, el idioma y los valores culturales, ancestrales, entre otras muy diferentes a aquellos indígenas que han sido atraídos por ciudades como: Maracaibo, Tucupita, Puerto Ayacucho y Caracas, en donde viven en esta ciudad algunos en condiciones deplorables y constituyen parte de la población urbana marginal. Como toda comunidad humana, los indios tenían una organización que les era peculiar, propio de ellos; su organización social, no era igual en todos los lugares venezolanos, pero sí disponía de rasgos generales comunes, solo se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las sociedades Modernas e industrializadas a continuación se nombraran algunas de
  • 10. Página10 de 32 sus formas de istemas en lo SOCIAL Y POLITICO: - Los Pueblos Originarios de Venezuela, se caracterizan por poseer armonía con el entorno, tener capacidad de adaptarse y obtener de el, los recursos necesarios para la subsistencia. - Según investigaciones arqueológicas, se especializaron en actividades como la caza, que requería de grandes habilidades físicas y mucho arrojo, y por esta razón, el liderazgo de los pueblos recaía en los hombres más fuertes, capaces para procurar los alimentos. - Unas de sus características predominantes, es el matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo más importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población. En la región de Guayana, tiene predominio esta clase de familia por ser extensa, en la cual la madre lleva el peso de los quehaceres domésticos y ejerce una cierta autoridad. Por eso a las residencias de esos pueblos se les llama Matri-locales pero, aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida, como a ellos les parezca.
  • 11. Página11 de 32 ASOCIACIÓN CULTURAL ENCUENTRODE DOS MUNDOS Asociación sin fines de lucro, creada el 19 de enero de 1996 en Ferney-Voltaire. Acoge a toda persona que tenga lazos con los países hispanohablantes o que se interese en la cultura, el idioma y la tradición cultural de esos países. Su objetivo es establecer y/o mantener el contacto con esos países a través de los cursos de español para niños y adultos y de múltiples actividades culturales y sociales: Festival de cine, concurso de cuentos, conferencias, taller de arte, curso de danzas, club de fotos, juegos de salón, videofilms, etc. y tambien con la participación activa en la vida asociativa y cultural de la ciudad de Ferney-Voltaire.
  • 12. Página12 de 32 Conquista de México Inicio » Virreinato » Conquista de México Colón había llegado cerca de México en su cuarto viaje, cuando por sus intérpretes aborígenes supo de una región llamada maya, pero jamás penetró en ella. Diego Velázquez, el Adelantado de Cuba, se interesó por las regiones que se encontraban al occidente de la isla con el afán de buscar un paso hacia Asia. Velázquez envía una primera expedición a Yucatán al mando de Francisco Hernández de Córdova, quien detecta la huella de impresionantes civilizaciones, pero los habitantes de estas zonas y le infligen muchas bajas, por lo que regresa a Cuba. Esta experiencia le
  • 13. Página13 de 32 costaría la vida a Córdova, pues muere a causa de las heridas recibidas. Juan de Grijalva marchó en 1517 con una poderosa expedición en busca de esclavos. Allí tuvo por primera vez contacto con los emisarios de Moctezuma, pero volvió rápidamente a Cuba para referir al Adelantado las maravillas descubiertas. La expedición de conquista de México salió de Santiago de Cuba al 18 de febrero de 1519 mandada por un lugarteniente de Diego Velázquez. Éste, un capitán de origen extremeño (de Medellín), Hernán Cortés, que había vivido en La Española desde 1504, donde logró alguna fortuna con las encomiendas y que ya ocupaba una posición privilegiada en la nueva colonia cubana, empleó en el montaje de la empresa casi toda su hacienda. El resto lo cubrió el Adelantado. No obstante, receloso de Cortés, intentó evitar su marcha, pero Cortés, prevenido, partió precipitadamente con quinientos ocho soldados, cien marineros, diez pequeños navios, diecisiete caballos y diez cañones. Sus limitaciones jurídicas radicaban en que lo enviaba el Adelantado de Cuba y no la Corona, en una misión exploratoria y mercantil. EL GRAN TENOCHTITLÁN Te invitamos a conocer una de las más grandiosas ciudades de la humanidad. A lo largo de este trabajo, podrás apreciar sus rasgos más relevantes, como su origen, ubicación, arquitectura, economía, organización y caída, lo cual te permitirá llegar a admirar esta sorprendente realización azteca cargada de una fuerte significancia religiosa y espiritual. No queremos dejar de mencionar a Mircea Eliade, quien nos explica claramente el sentido del espacio sagrado, "cargado de un significado religioso, por contraposición al espacio circundante (el mundo) que no tiene entidad propia, sino en función del primero". Vemos este espacio
  • 14. Página14 de 32 sagrado intensamente ejemplificado en la ciudad de Tenochtitlán, que posee un marcado carácter religioso en todo ámbito, lo que la lleva a tener la necesidad de entender su existencia; además de poseer ese perfecto aire creativo, tan propio de ella, y ese afán constante de dar sentido a lo que la rodea, siempre por medio de lo sagrado, que representa el centro de toda ciudad, y alrededor se ven desarrollados los demás espacios. Esperamos que por medio de este trabajo puedas situarte en esta gran ciudad, y hacerte partícipe de ella, a través de las letras que a continuación leerás. La palabra Tenochtitlán, deriva de las palabras tetl (piedra) y nochtli (tuna), que integradas a la palabra tlan, que determina abundancia, construyen la palabra tunal. El Código Borgia (manuscrito mesoamericano de contenido ritual y adivinatorio), dice que la palabra tetl en este caso tiene un muy particular significado: la piedra donde esta posado el tunal significa "Corazón de la Tierra”, por la forma en que está representada. El nopal, planta de donde se derivan las tunas, proviene de la Diosa de la Tierra, y es esta representación quien otorga un carácter divino a la piedra original, y la ciudad misma. Cerca del año 1150, grupos de guerreros nómadas provenientes del norte, partieron con la idea de poblar el sur, invadiendo lo que hoy es la región central de México. Una de estas tribus era la formada por los aztecas, llamados así porque eran originarios de Aztlán (“Lugar de las garzas”).
  • 15. Página15 de 32 La Conquista de Mexico En febrero de 1519, el capitán Hernán Cortés, comandando una expedicion integrada por 508 soldados y 100 marineros, a bordo de 11 embarcaciones, partio de la isla de cuba con la intencion de emprender la conquista de importantes territorios de la America Continental. El 13 de agosto de 1521, tras una cruenta batalla, la gran Tenochtitlan cayo en manos de los conquistadores. la victoria obtenida por Cortes constituyo en origen del virreinato de la nueva españa y del imperio español en América.
  • 16. Página16 de 32 España de la Conquista. La Reconquista y la Era de los Descubrimientos El siglo XV es un siglo que hace girar el papel de la España conquistada en una España conquistadora que mira más allá de los espacios conocidos hasta entonces por los europeos. Con la unión de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, se consolida la unidad territorial, con la excepción de Navarra. Esta unidad permite que los esfuerzos por imponer el cristianismo se cristalicen: se instala la Inquisición y se logra expulsar a los árabes con la toma de Granada en 1492. Se promueve entonces también con éxito la expulsión de los judíos. Mientras tanto, Cristóbal Colón, apoyado económicamente por la reina Isabel, encontraba una nueva tierra: América La conquista de México no fue un hecho casual. Para que Colón llegara al Nuevo Mundo fueron determinantes ciertos aspectos ideológicos, tecnológicos y económicos que permitieran erguir a España como la gran conquistadora. Los métodos y el espíritu de la Reconquista que acababa de finalizar en España con la conquista de Granada, último reducto musulmán en la península, aparecen de nuevo en la acción llevada a cabo por los colonizadores españoles en América. Pocos numerosos, los conquistadores se preocuparon sobre todo en imponer a los autóctonos su lengua, su religión, su cultura y sus modos de vida. El español practicó una colonización de dirección y gestión. Sustituyó a los nobles aztecas, tomo el lugar de los jefes indios, ejerció su autoridad en el ejército, la administración y la Iglesia; la explotación de las minas o la dirección de las grandes haciendas. En una colonización de este tipo, apoyada en la utilización de la mano de obra india, no queda lugar para un pequeño campesinado español. Se aprecia la diferencia entre este tipo aristocrático de colonización, abarcando grandes extensiones, y el que los campesinos franceses o ingleses aplicaron más tarde sobre las
  • 17. Página17 de 32 orillas del San Lorenzo o en Nueva Inglaterra, roturando y cultivando ellos mismos la tierra y rechazando a su paso a los indios De la conquista militar a la conquista “espiritual” de México En un análisis reciente de la literatura sobre la época colonial, Charles Gibson hacía notar el declinamiento de la saga de la conquista en los estudios contemporáneos. El carácter épico, el aura heroica y el sentido de acontecimiento central y fundador que tuvo este hecho en las crónicas coloniales y en las obras del siglo XIX, casi han desaparecido en los estudios recientes. En los tiempos de la descolonización, pocos escritores se atreven a magnificar las guerras
  • 18. Página18 de 32 de conquista y la fuerza de las armas. La mayoría de los historiadores contemporáneos ha optado por indagar las causas políticas y económicas que condujeron a la era de los descubrimientos y conquistas, o se ha interesado en el estudio de las consecuencias sociales, económicas y culturales que produjo la conquista en la población aborigen. Otros han puesto su atención en los cambios estructurales que introdujo la conquista y han concentrado su interés en el análisis de las fuerzas que intervinieron en la construcción de la sociedad colonial, abriendo un debate sobre la caracterización y definición conceptual de esa nueva realidad. Este cambio en el interés de los historiadores que se ocupan del siglo de la conquista es muy notorio en las obras generales. La antes omnipresente relación de campañas y hechos de armas ha sido reducida en estos libros a unas cuantas páginas, en tanto el centro del relato lo ocupan las explicaciones acerca de las pugnas políticas y comerciales entre las potencias europeas y el análisis de las transformaciones geográficas, políticas, económicas, sociales y culturales que experimentó el mundo a raíz de la ampliación de sus fronteras. En el caso de México, aunque un numero grande de historiadores se concentró en la edición y estudio de las crónicas de la conquista, los escritos más significativos han seguido los caminos abiertos por la nueva historiografía mundial. Silvio Zavala comenzó a quebrar las viejas tradiciones cuando orientó sus investigaciones al análisis de las ideas políticas y las doctrinas jurídicas que justificaron las empresas conquistadoras, y definió nuevos rumbos en las obras que dedicó a explicar los efectos de la conquista sobre la población indígena (La encomienda Indiana. Los esclavos indios, los sistemas de trabajo, etcétera). Estos estudios, junto con los que analizan los procesos de la evangelización y las transformaciones sociales y económicas, son hoy los predominantes en la historiografía del siglo XVI.
  • 19. Página19 de 32 Modernización y política cultural El concepto mismo de cultura ha sufrido una modificaci n radical. Nuestra poca ha presenciado una crisis de valores absolutos. Flota en el aire la sensaci n de que estamos viviendo un tiempo nuevo, caracterizado por la acelerada transformaci n del mundo. Por ello, la relaci n de la cultura con el Estado tambi n ha experimentado un hondo cambio cualitativo que se refleja en la pol tica cultural del sexenio del presidente Salinas de Gortari. La cultura y las artes en tiempos del cambio Plan Estatal de Cultura
  • 20. Página20 de 32 Términos y frases comunes acciones acervo actividades Adamo Boari además administración amplia Antropología apoyo áreas arqueológicas arte artes plásticas audiovisuales Baja California becas Bellas Artes Canal 22 cecut cenidim Cinematográfica ción cional ciudad de México cnca Consejo Nacional consolidación coordinación creación creatividad cultural mexicana Culturas Populares Danza David Alfaro Siqueiros desarrollo descentralización destacar Diego Rivera difusión del patrimonio Distrito Federal diversas educación artística Educación Pública escuelas especial establecimiento estatales estímulo exposiciones Festival fomento fonca Fondo Nacional Guanajuato inah inba Infantil y Juvenil instituciones Instituto Nacional internacional investigación modernización Monte Albán monumentos mundo Museo Nacional museografía música nación Nacional de Antropología Nacional de Bellas nivel nuevos Oaxaca objetivos obras Orquesta país Palacio de Bellas participación patrimonio cultural política cultural preservación del patrimonio proceso producción programa promoción y difusión proyectos realizan recursos regionales Rodolfo Usigli Secretaría de Educación Sistema Nacional social sociedad civil Teatro través zonas arqueológicas MANIFESTACIONES CULTURALES EN EL VIRREINATO Arquitectura: La arquitectura virreinal alcanzó su máxima expresión en la edificación de iglesias, claustros, casas y mansiones señoriales, y en menor medida fortalezas y cuarteles. Su desarrollo fue incentivado fundamentalmente por la actividad religiosa, la cual construyó catedrales, claustros y conventos urbanos y rurales, dispersos por toda
  • 21. Página21 de 32 su geografía. La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían planta gótico-isabelina con nave alargada y separada por presbiterio o capilla mayor por un gran arco denominado toral. Sin embargo, son pocos los ejemplos de arquitectura del siglo XVI. Algunas casas-patio de Lima y Cuzco, y ciertas iglesias en provincia son la única muestra de las construcciones de aquella época. Del siglo XVI destacan la casa de Jerónimo de Aliaga en Lima, La Merced en Ayacucho, la Iglesia de San Jerónimo en Cuzco y la Asunción en Juli, Puno. El siglo XVII estuvo marcado por la llegada del barroco. Este estilo arribó al Perú en un momento de gran madurez artística de los alarifes afincados en el Perú. La reinterpretación del estilo y su adaptación al medio local hicieron de la arquitectura virreinal peruana una expresión nueva y original del barroco americano. Mientras el barroco se afianzaba, en el Perú hubo un cambio en la construcción y diseño de las naves. Las iglesias dejarían las plantas isabelinas y se adaptaron a la cruz latina con bóveda de cañón y cúpulas en el crucero. Son ejemplo del barroco San Francisco el viejo, Iglesia de las Trinitarias, Iglesia de La Merced, la Portada del Perdón de la Catedral de Lima, Santo Domingo, San Francisco, Santa Catalina en Cuzco, etc. A este estilo también pertenece el Palacio de de Torre Tagle. Otro estilo que tuvo mucha aceptación en el Perú virreinal fue el churrigueresco, ejemplos de esto lo constituyen los templos de San Agustín y San Marcelo en Lima así como los retablos en pan de oro de muchas de las iglesias virreinales del Perú.
  • 22. Página22 de 32 Evaluación impacto técnico económico
  • 23. Página23 de 32 investigación tiene como finalidad realizar una Evaluación del Impacto Técnico Económico que genera la adquisición de los Cilindros de Trabajo de Alto Cromo para el uso en el HotSkin Pass Mill de laminación en Caliente. Dicha investigación sellevó a cabo con el fin de analizar las propiedades mecánicas delos cilindros, el desgastes de los mismos y las demoras causada en la línea que perjudica la ejecución de las actividades de manera eficiente yde esta forma poder mejorar los métodos de trabajo al llevar al cabo elprocedimiento de los cambios de cilindros; de igual manera analizar las ganancias y las posibles perdidas que generen la adquisición de estos cilindros. El estudio fue realizado aplicando un diseño de investigación no experimental, pues gran parte de la información se recabó a través de la observación directa y entrevistas realizadas a la muestra en estudio. Según los resultados obtenidos y el análisis realizado en este trabajo se concluye que se obtienen grandes ganancias con los cilindros de alto cromo porque a pesar de ser mas costoso que el de fundición tienen un mayor rendimiento y generan mayor producción, la productividad neta se verá beneficiada al utilizar los cilindros de alto cromo ya que las demoras producidas por cambios de cilindros o de reservas disminuirían a 16 min/día, ya que los cilindros de fundición son cambiados en cada turno mientras que los de alto cromo son cambiados 1 en cada 4 turnos por lo que se evita demoras en la línea al procesar con estos cilindros lo que contribuirá a mantener y aumentar los niveles de producción, generando ganancias para la empresa. INTRODUCCIÓN
  • 24. Página24 de 32 La Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (SIDOR) esla principal siderúrgica de Venezuela, de la región Andina y el Caribe. Su complejo siderúrgico integrado está ubicado en la ciudad de Puerto Ordaz, Venezuela, sobre el margen derecho del río Orinoco, lo cual le provee de una localización privilegiada que le conecta directamente con el océano Atlántico. Compromisos con el Entorno Natural y Social
  • 25. Página25 de 32 Identificación de Procesos de Deterioro Ambiental. El territorio nacional, por su ubicación geográfica, suele verse afectado por la ocurrencia de diversos fenómenos naturales que en ocasiones dan lugar a situaciones de amenaza para la población y el medio ambiente. En las últimas décadas, los fenómenos naturales han dejado en México daños con un costo promedio anual de 100 vidas humanas y cerca de 700 millones de dólares. Esta realidad requiere ser tomada en cuenta e incluirse en los diagnósticos y estrategias de las políticas de población y medio ambiente, tanto por las consecuencias que eventualmente pueden tener sobre la dinámica demográfica y la distribución territorial de la población, como por la influencia de los propios procesos poblacionales en la determinación del eventual impacto de los desastres ligados a fenómenos naturales. El tema en cuestión, en sus complejas interrelaciones, apenas empieza a ser considerado de manera sistemática por las políticas de población, protección civil y medio ambiente. Este tipo de análisis es sumamente relevante y resulta imprescindible para apoyar los esfuerzos dirigidos a prevenir los desastres ligados a fenómenos naturales y antrópicos y, en consecuencia, para reforzar estrategias en los distintos órdenes de gobierno que permitan enfrentar estas amenazas de una manera más eficiente, incluida la intensificación de los esfuerzos multisectoriales de planeación regional y de ordenamiento territorial y ecológico. La Semarnat ha decidido elaborar una agenda de riesgos para promover prácticas de prevención en las acciones gubernamentales mediante un análisis sistematizado de los riesgos que amenazan la seguridad nacional. Actualmente, la Dirección General de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del Instituto Nacional de Ecología realiza trabajos para incorporar factores clave de vulnerabilidad y peligro en los procesos de ordenamiento ecológico.
  • 26. Página26 de 32 En el caso de los desastres relacionados con la degradación ambiental se requiere un tratamiento específico, tanto desde el punto de vista conceptual, como de la evaluación del desastre desde la perspectiva de la protección ambiental y el desarrollo sustentable. El progreso y la destrucción de la salud de los pueblos indígenas Sida, obesidad, alcoholismo, altos índices de suicidio, malnutrición... Recuperamos uno de los últimos informes de Survival International sobre los efectos del progreso forzoso en la salud de los indígenas.
  • 27. Página27 de 32 Se encuentran entre los pueblos más empobrecidos del mundo, y a las enfermedades que genera la miseria, los pueblos indígenas han sumado las llamadas ‘enfermedades de la abundancia’, como la obesidad, las cardiopatías, ciertos cánceres, la hipertensión, el alcoholismo y la depresión. El informe de Survival International El progreso puede matar: cómo el desarrollo impuesto sobre los pueblos indígenas destruye su salud documenta los efectos que la separación de sus tierras y el progreso forzoso tienen en la salud de estos pueblos. En muchas ocasiones, para obligar a muchos pueblos a abandonar sus territorios, se alega la necesidad de una mejora en las condiciones médicas y de higiene, pero según las estadísticas, estas migraciones impuestas sólo provocan un empeoramiento de su salud. Los aborígenes son trasladados a zonas donde conviven con otras comunidades, con animales domésticos y en condiciones ambientales y alimentarias a las que no estaban acostumbrados. Esto, a la larga, trae consigo enfermedades desconocidas que nunca habían padecido. Las proteínas, vitaminas y minerales, típicos de la dieta cazadora- recolectora, se sustituyen por una excesiva ingesta de azúcares; se introducen malos hábitos, como el tabaco o el alcohol, además de factores negativos como el incremento de la contaminación, lo que ayuda a la aparición de enfermedades como el cáncer. Un primer dato ilustrativo: entre 1950 y 1980 el cáncer de pulmón aumentó un 550% entre los inuit de Alaska.
  • 28. Página28 de 32 Por otra parte, el shock por la pérdida de identidad conduce a una subida de los índices de suicidio. Según los índices de muertes por suicidio en la reserva Sioux Lookout en Ontario, los indios jóvenes tienen un 50% más de posibilidades de cometer suicidio que los canadienses no indígenas de la misma edad. Un estudio en los años ‘70 reveló que los índices de intentos de suicidio eran de 1.450 por 100.000 por año en una ciudad de Alaska. Diez veces más que en Los Ángeles. Los ancianos se sienten inútiles y se hunden en la depresión, no logran mantener el vínculo con los jóvenes a los que puede la sensación de desposesión. LA HERENCIA COLONIAL Durante el periodo colonial, desde mediados del siglo XVI hasta principios del siglo XVIII, surgió un conjunto de ciudades fundadas por los conquistadores para servir y afianzar su postura de denominación sobre el Perú (virreinato creado en el siglo XVI como posesión de España en América).
  • 29. Página29 de 32 Cuantiosos aspectos y características en la sociedad peruana actual son una herencia de la época colonial. Se podría decir que la lengua española y la religión católica son las piezas o elementos más representativos e importantes de dicha herencia. Cuando llegaron al Perú los españoles no tuvieron la intención de difundir la lengua castellana entre la población indígena. Más bien quisieron instituir el uso del quechua como la lengua principal entre todos los idiomas indígenas, para facilitar con ello las comunicaciones administrativas. Lo que si hicieron fue instruir a un número reducido de indígenas en el castellano. Durante el virreinato el uso del castellano se extendió por la costa y las zonas urbanas de la sierra. El resto del virreinato utilizaba el quechua y las lenguas amazónicas. Además, existieron otras lenguas pero de difusión restringida. Es el caso del aymara (sierra) y el muchica (costa). En el Perú descansa el poder español, donde dejo raíces culturales, etnia, etc. Es por ello que se le denomina madre patria. Esto es propio de cualquier país colonizado, deja estatutos, formación, ideologías, contextos religiosos, infraestructura, legislación o leyes primarias, contextos políticos, entre otras cosas.
  • 30. Página30 de 32 Grupo social Sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad Es un sistema social formado por un conjunto de individuos que desempeñan un rol social dentro de una sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y
  • 31. Página31 de 32 necesarios para el bien común del grupo y la persecución de sus fines. Se puede definir a partir de una serie de variables mensurables en el nivel económico, laboral, educativo, etc. Para la identificación de un grupo social es necesaria una distintiva identidad común o pertenencia, que puede manifestarse en una cultura semejante, y no necesariamente en la semejanza en el nivel económico. Los miembros de un grupo social interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es robusta tanto al formar la trama de la sociedad como en su negación (partido opositor en el Parlamento, subgrupo en el aula). Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones en un grupo social. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo. El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.