3. Ocasión, fecha y destinatarios
• Dado que las palabras “en
Éfeso” (1:1) no aparecen en
los manuscritos antiguos de
mayor autoridad, se supone
que Efesios es una carta
circular. Como tal habría
sido escrita entre los años
61 y 63 d. de J.C., mientras
Pablo estaba preso en la
ciudad de Roma.
4. Propósito y temas centrales.
• El propósito de Pablo era
ampliar el tema que había
presentado previamente en
Colosenses. Es decir que el
Apóstol profundizó el
tratamiento de Dios
uniendo todas las cosas en
Cristo.
5. Éfeso, su ubicación e importancia
• Éfeso se encontraba entre las ciudades de
Mileto y Esmirna, en lo que es hoy la costa
occidental de la parte asiática de Turquía. Era
puerto principal de la provincia romana de
Asia.
6. Fue célebre, además, por la adoración de la diosa
Artemisa (Diana), cuyo templo fue una de las siete
maravillas del mundo antiguo.
8. Pablo, apóstol de
Jesucristo por la
voluntad de Dios, Un
cristiano no debe
nunca llenarse de
orgullo por la tarea
que Dios le asigna,
sino llenarse de
admiración de que
Dios le haya tenido
por digno de
participar en Su obra.
9. a los santos y fieles en Cristo Jesús que están en
Efeso: Menciona tanto el estado como la
condición espiritual de los destinatarios.
10. Estos fueron primeramente santos (ágios)
apartados por Dios y consagrados a su servicio.
Esto se refiere al estado espiritual en que se
hallaron por la gracia de Dios y desde el punto de
vista de Dios.
En segundo lugar, se refiere a la condición
espiritual activa de los destinatarios desde el
punto de vista de los hombres como fieles en
Cristo Jesús. Los fieles (pistós) son los que han
puesto su fe en él como Salvador y lo
demuestran a través de su vida.
11. La paz es una vida
abundante que
experimenta el
cristiano por estar
bien relacionado con
Dios y con su
prójimo. Esta vida se
da en el cristiano
como consecuencia
de que ha sido
alcanzado por la
“gracia” de Dios
12. La palabra griega es
cáris, que puede querer
decir encanto. Tiene que
haber algo precioso en
la vida cristiana. La
gracia describe siempre
un regalo, y un regalo
que le habría sido
imposible a una persona
el procurarse, y que
nunca habría podido
ganar o merecer de
ninguna manera.
14. Según Pablo, el cristiano ha sido bendecido
por Dios no con una, dos o tres. No, ha sido
bendecido con toda bendición espiritual. Estas
bendiciones son de carácter espiritual y no
deben ser confundidas con bendiciones
materiales, es decir, tratan con tesoros no
materiales, invisibles e imperecederos. Todas
las bendiciones espirituales son en Cristo. Fue
Él quien nos las consiguió por medio de Su
obra consumada en el Calvario. Ahora están
disponibles por medio de Él.
15. Dios nos escogió antes
de la fundación del
mundo. Esto conviene
relacionarlo con lo
expresado por Jesús en
Mat. 25:34. Dios no ha
improvisado su plan de
salvación. Todo lo
contrario. El decidió
elegirnos a quienes
seríamos sus hijos
mucho antes que
nosotros existiéramos
16. La elección es un hecho. Fue
objetivo y con un propósito
definido. Este acto
corresponde a la amorosa
voluntad de Dios
manifestada en Cristo Jesús y
es para la salvación del
escogido. No depende de la
capacidad para escoger de
los escogidos, ni de los
méritos que estos tuviesen.
17. Irreprensibles es la palabra griega amomos.
Decir que un cristiano tiene que ser amomos es
descartar conformarse con algo menos que lo
mejor; quiere decir que el baremo del cristiano
no es nada menos que la perfección.
18. Pablo relaciona la predestinación y la adopción.
Significa que Dios determinó por adelantado
que todos los salvos serían también adoptados
en su familia como hijos. Él podría habernos
salvado sin hacernos Sus hijos, pero escogió
hacer ambas cosas. Esta adopción ha sido
completamente intencional y voluntaria de
parte de Dios, no dependiendo de los méritos
del adoptado.
19. Redención: Esto
describe aquel aspecto
de la obra de Cristo
mediante la que somos
liberados de la
esclavitud y culpa del
pecado y somos
introducidos a una vida
de libertad. El Señor
Jesús es el Redentor.
Nosotros somos los
redimidos.
20. W. Barclay dice que el
hombre es redimido y
libertado de una
situación de la que era
incapaz de liberarse por
sí mismo o de una
deuda que jamás
hubiera podido pagar
por sus propios medios .
Su sangre es el precio
del rescate.
21. Uno de los resultados
de la redención es el
perdón de pecados. El
perdón no es lo mismo
que la redención; es
uno de sus frutos.
Cristo tuvo que hacer
una plena satisfacción
por nuestros pecados
antes que pudiesen ser
perdonados. Esto se
hizo en la cruz.
22. La medida de nuestro perdón se da en las
palabras según las riquezas de su gracia. Si
podemos medir las riquezas de la gracia de
Dios, entonces podremos medir cuán
plenamente Él nos ha perdonado. ¡Su gracia es
infinita! ¡Y lo mismo Su perdón!
24. Como hijos adoptivos
heredamos todo lo que el
Padre dispone. Esta
herencia es una posesión
presente y recíproca. Con
todo, si fuimos hechos
herederos o si fuimos
escogidos como herencia de
Dios, como hijos adoptivos
somos igualmente
herederos de las
bendiciones divinas y
somos la porción escogida.
25. fuisteis sellados con el
Espíritu Santo de la
promesa. Esto significa
que cada verdadero
creyente recibe el Espíritu
de Dios como señal de
que pertenece a Dios y de
que será guardado a salvo
por Dios hasta el
momento en que reciba
su cuerpo glorificado.
26. Así como en
cuestiones legales un
sello indica propiedad
y seguridad, igual en
los asuntos divinos. El
Espíritu que habita en
nosotros nos marca
como propiedad de
Dios (1 Co. 6:19, 20) y
garantiza nuestra
preservación hasta el
día de la redención
(Ef. 4:30).
27. que es las arras de nuestra
herencia… La palabra griega,
de la que deriva la española,
es arrabón. El arrabón era
una característica regular en
el mundo griego de los
negocios. Era una parte del
precio de la compra o del
contrato que se pagaba
anticipadamente como
garantía de que la operación
se hacía en firme.
28. 1. La santidad y la fidelidad deben caracterizar al
cristiano.
2. Debemos vivir conforme a la extraordinaria
obra de Dios .
29. 3. Vivir con confianza porque Cristo es la cabeza.
4. El Espíritu Santo nos anticipa las bendiciones
futuras.
30. Según nos escogió en él
antes de la fundación del
mundo, para que fuésemos
santos y sin mancha delante
de él. Efesios 1:4