Los inicios de la Edad Contemporánea

M
Marta Sánchez SantosMaestro de enseñanza primaria en COLEGIO NTRA SRA DE LA CONSOLACION em COLEGIO NTRA SRA DE LA CONSOLACION
UNIDAD 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
3.1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
→ Fuentes históricas :
• Escritas. Ejemplo: texto
• Orales. Ejemplo: lo que nos cuentan
• Materiales. Ejemplo: Cerámica
• Gráficas. Ejemplo: Cuadro
→ Unidad demedida del tiempo histórico: año, lustro, década, siglo, milenio.
A.C. (Antes deCristo) / D.C. (Después deCristo)
→Causas: Motivos que explican un hecho
Consecuencias: Efectos queproduce unhecho
3.2. ETAPAS DE LA HISTORIA
→ Prehistoria( 2-3 millones deaños a.c.-Escritura)
Paleolítico: Nómadas, cazany recolectan, fuego.
Neolítico: Sedentarios, agricultura y ganadería, rueda.
Edad delos metales: Metal, redes comerciales.
→ Edad Antigua (Escritura-Caída del Imperio Romano 476 d.c.)
Primeras civilizaciones dela historia.
En el Mediterráneo destacan Grecia y Roma. Huella cultural.
→ Edad Media (Caída del I.Romano 476 -D.deAmérica 1492)
* Sociedad Feudal. Estamentos sociales
* Visigodos (Reino de Toledo)- Musulmanes (Al-Andalus)
→ Edad Moderna (D.América 1492- Rev. Francesa1789)
*Imprenta, avances en la navegación, humanismo, descubrimientos
científicos y geográficos.
* Sociedad estamental: más poderenburguesía
* Desde Felipe II, pérdida degran parte del Imperio español. Reyes delegan en
validos.
* 1700: Borbones. Absolutismo (todo el poderel rey)
3.3. INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
→ La Edad Contemporánea comienza con la Rev. Francesa en 1789. También se da
la Rev. Industrial.
* Revolución Francesa
- Pueblo contra Absolutismo. Fuera privilegios
- Igualdad de derechos políticos y libertad
* Revolución Industrial
- Aparece la Máquina de vapor: máquinas, trenes y barcos
* Sociedad de clases
- No hay estamentos. Según el dinero: clases altas, medias y bajas).
- Mejoran las condiciones de vida
- Ampliación de los derechos de los ciudadanos. Sufragio.
- Obreros(proletariado) se asocian para pedir más derechos: Movimiento obrero.
3.4. Y 3.5.ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
→Guerra de la Independencia (1808-1814)
*Napoleón invade España. Su hermano José al trono.
* Españoles luchan contra franceses: victoria española.
* Al mismo tiempo los españoles luchan entre sí (guerra civil).
* Durante el conflicto: Cortes de Cádiz, primera Constitución española, “La Pepa”
(19-03-1812), nace el liberalismo.
→ Absolutismo (1814-1833)
* Tras la guerra, Fernando VII rey. Vuelve el absolutismo y se enfrentan liberales y
absolutistas hasta que muere el rey en 1833
* América proclama su independencia
→ Guerra por el trono. Isabel II
• Antes demorir,FernandoVII cambia Ley deSucesión. Cuando muere,su
hija Isabel reina.
• Como tenía 3 años, es regente María Cristina de Borbón. Apoyada porlos
liberales (isabelinos).
• El hermano del Fernando VII, Carlos, reclamael trono, apoyado porlos
absolutistas (carlistas).
• Primera guerra Carlista (liberales contra absolutistas) en 1833.
• Constitución delos liberales Isabelinos en1837.
• Cuando Isabel tenía 13 años, proclamada reina.
• Los liberales se organizan endos partidos:
- Moderados: Narváez,clases acomodadas. Aprobaron la Constitución de
1845.
- Progresistas: Espartero, clases medias
→ Democracia y Restauración
* 1868 militares contra Isabel II. Esta tiene queexiliarse enFrancia.
* Se abre un proceso democrático en España. Nueva Constitución de1869 con
Monarquía parlamentaria. El rey es Amadeo I.
* Tras una serie de problemas, Amadeo I renuncia al trono.
* Se proclama la Primera República hasta queen 1874 con nuevo golpe militar
se restaura denuevo la Monarquía.
* El hijo deIsabel II, Alfonso XII, es proclamado rey.
* Nueva Constitución 1876 con dos partidos dominantes:
- conservadores de Cánovas del Castillo y liberales de Sagasta
* El rey Alfonso XII muereysu hijo es unbebé. Regente M. Cristina de
Habsburgo.
* Durante la regencia se pierden las últimas colonias españolas enAmérica:
Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
3.6. LA VIDA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX
• Cambios sociales y económicos muy lentos
• Mayoría de población trabajó en el campo con técnicas atrasadas. Menos
avances queen Inglaterra oAlemania.
• Industrialización en País Vasco y Cataluña. Red de ferrocarriles segunda
mitad de siglo.
• Falta de transportes y zonas industrializadas: retraso en comercio e
industria.
• Clases sociales: burguesía más rica y con más derechos, clases obreras
duras condiciones y pobreza, campesinos pobreza extrema.
• Cultura: mayoría analfabetos.
- Goya, romanticismo, realismo,impresionismo, generación del 98,
investigadores.
1 de 9

Recomendados

Unidad 4 ccss por
Unidad 4 ccssUnidad 4 ccss
Unidad 4 ccssMarta Sánchez Santos
47 visualizações9 slides
La última colonia española en América por
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en AméricaMarta Sánchez Santos
84 visualizações5 slides
España en el siglo xix por
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixMarta Sánchez Santos
648 visualizações8 slides
Tema 14 por
Tema 14Tema 14
Tema 14Francisco Javier Fernández Robles
171 visualizações13 slides
Tema 12 por
Tema 12Tema 12
Tema 12Francisco Javier Fernández Robles
1.8K visualizações24 slides
Tema 11 por
Tema 11Tema 11
Tema 11Francisco Javier Fernández Robles
1.9K visualizações24 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 15.la edad contemporánea por
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporáneaghjkl1231312
611 visualizações10 slides
EspañA En El Siglo Xix por
EspañA En El Siglo XixEspañA En El Siglo Xix
EspañA En El Siglo XixFrancisco Javier Fernández Robles
3K visualizações26 slides
Edad contemporanea por
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneablogotero
1.6K visualizações15 slides
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion por
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion joseboira
6.3K visualizações39 slides
Edad contemporánea por
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporáneaTeresa Olalla Fandos
78.6K visualizações26 slides
Tema 8: El Reformismo Borbónico por
Tema 8: El Reformismo Borbónico Tema 8: El Reformismo Borbónico
Tema 8: El Reformismo Borbónico Francisco Javier Fernández Robles
927 visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Tema 15.la edad contemporánea por ghjkl1231312
Tema 15.la edad contemporáneaTema 15.la edad contemporánea
Tema 15.la edad contemporánea
ghjkl1231312611 visualizações
Edad contemporanea por blogotero
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
blogotero1.6K visualizações
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion por joseboira
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
Esquemaeje cronológico sobre la edad contemporanea exposicion
joseboira6.3K visualizações
Edad contemporánea por Teresa Olalla Fandos
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Teresa Olalla Fandos78.6K visualizações
Resumen Edad Comtemporanea por Cra manchuela
Resumen Edad ComtemporaneaResumen Edad Comtemporanea
Resumen Edad Comtemporanea
Cra manchuela673 visualizações
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales por Donato Cano
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias SocialesTema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Tema 3 El inicio de la Edad Contemporánea - Ciencias Sociales
Donato Cano1.7K visualizações
Power point edad contemporánea por papanatounianos
Power point edad contemporáneaPower point edad contemporánea
Power point edad contemporánea
papanatounianos5.8K visualizações
Presentación historia del siglo xix. por albertogonzalezcarrion
Presentación historia del siglo xix.Presentación historia del siglo xix.
Presentación historia del siglo xix.
albertogonzalezcarrion692 visualizações
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix por SoniaVargas1
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xixTema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
Tema 5 sociales anaya .6º EP España en el siglo xix
SoniaVargas118.4K visualizações
Edad contemporánea en Europa y España por Agustin Godoy Méndez
Edad contemporánea en Europa y EspañaEdad contemporánea en Europa y España
Edad contemporánea en Europa y España
Agustin Godoy Méndez2.3K visualizações
La edad comtemporanea por cprgraus
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
cprgraus788 visualizações
Tema 13 La Edad Contemporánea por cprgraus
Tema 13 La Edad ContemporáneaTema 13 La Edad Contemporánea
Tema 13 La Edad Contemporánea
cprgraus715 visualizações
La Edad Contemporánea por mesanchez
La Edad ContemporáneaLa Edad Contemporánea
La Edad Contemporánea
mesanchez6.6K visualizações
Edad contemporánea por Teresa Olalla Fandos
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Teresa Olalla Fandos12.4K visualizações

Destaque

Cello por
CelloCello
CelloMarta Sánchez Santos
412 visualizações8 slides
La condesa de Chinchón por
La condesa de ChinchónLa condesa de Chinchón
La condesa de ChinchónMarta Sánchez Santos
757 visualizações6 slides
Las abejas por
Las abejasLas abejas
Las abejasMarta Sánchez Santos
511 visualizações6 slides
C.s. la segunda guerra mundial. por
C.s. la segunda guerra mundial.C.s. la segunda guerra mundial.
C.s. la segunda guerra mundial.Marta Sánchez Santos
758 visualizações6 slides
Isabel II por
Isabel IIIsabel II
Isabel IIMarta Sánchez Santos
686 visualizações5 slides
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra Mundial por
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra MundialCuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra MundialMarta Sánchez Santos
10.9K visualizações4 slides

Destaque(20)

C.s. la segunda guerra mundial. por Marta Sánchez Santos
C.s. la segunda guerra mundial.C.s. la segunda guerra mundial.
C.s. la segunda guerra mundial.
Marta Sánchez Santos758 visualizações
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra Mundial por Marta Sánchez Santos
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra MundialCuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Cuales fueron las causa y consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Marta Sánchez Santos10.9K visualizações
Causas y consecuencias segunda guerra mundial por Marta Sánchez Santos
Causas y consecuencias segunda guerra mundialCausas y consecuencias segunda guerra mundial
Causas y consecuencias segunda guerra mundial
Marta Sánchez Santos2.6K visualizações
C.s los padres de la Constitución de 1978 por Marta Sánchez Santos
C.s los padres de la Constitución de 1978C.s los padres de la Constitución de 1978
C.s los padres de la Constitución de 1978
Marta Sánchez Santos904 visualizações
La salud . Educación Primaria por Marta Sánchez Santos
La salud . Educación PrimariaLa salud . Educación Primaria
La salud . Educación Primaria
Marta Sánchez Santos1.6K visualizações
La última colonia española en América por Marta Sánchez Santos
La última colonia española en AméricaLa última colonia española en América
La última colonia española en América
Marta Sánchez Santos1.9K visualizações
Cuánto tarda el sistema nervioso en transportar un estímulo por Marta Sánchez Santos
Cuánto  tarda el sistema nervioso en transportar un estímuloCuánto  tarda el sistema nervioso en transportar un estímulo
Cuánto tarda el sistema nervioso en transportar un estímulo
Marta Sánchez Santos619 visualizações

Similar a Los inicios de la Edad Contemporánea

Repaso ud 3 sociales por
Repaso ud 3 socialesRepaso ud 3 sociales
Repaso ud 3 socialesJuan Luis Freire Chacón
737 visualizações24 slides
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea por
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaJoseAngelSotocaPulpon
79 visualizações18 slides
Unidad 1 por
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1 francisco gonzalez
1.6K visualizações35 slides
Unidad 1 por
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1 francisco gonzalez
434 visualizações35 slides
La edad contemporanea por
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporaneaprofeslaslomas
3.4K visualizações48 slides
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea por
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaJoseAngelSotocaPulpon
54 visualizações16 slides

Similar a Los inicios de la Edad Contemporánea(20)

Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea por JoseAngelSotocaPulpon
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
JoseAngelSotocaPulpon79 visualizações
La edad contemporanea por profeslaslomas
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas3.4K visualizações
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea por JoseAngelSotocaPulpon
Tema 3 Los Inicios de la Edad ContemporáneaTema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea
JoseAngelSotocaPulpon54 visualizações
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen por francisco gonzalez
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez1.2K visualizações
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen por francisco gonzalez
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez4.1K visualizações
Tema6 españa elestadoliberal por cuartoinformatica
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
cuartoinformatica496 visualizações
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda por Sergio Garcia
Tema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segundaTema 12   la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Tema 12 la construcción y consolidación del sistema liberal parte segunda
Sergio Garcia2K visualizações
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria por María José Martínez Baños
C. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. PrimariaC. Medio  LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
C. Medio LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA Tercer ciclo E. Primaria
María José Martínez Baños18.4K visualizações
Literatura del romanticismo por Gianluca1425
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Gianluca142515 visualizações
Literatura del romanticismo por alessandrofernandez4
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
alessandrofernandez417 visualizações
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L) por 4crodrigo
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
ivan + pedro Teqqqqqqqqqqq (L)
4crodrigo381 visualizações
ivan + pedro 4ºc por 4crodrigo
ivan + pedro 4ºcivan + pedro 4ºc
ivan + pedro 4ºc
4crodrigo394 visualizações
ivan + pedro por 4crodrigo
ivan + pedroivan + pedro
ivan + pedro
4crodrigo229 visualizações
Tema 1 por Carlos Arrese
Tema 1Tema 1
Tema 1
Carlos Arrese2.5K visualizações
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf por AlbaGonzlez55
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
AlbaGonzlez552 visualizações
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf por CARMENALICIARODRIGUE6
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
01_siglo_xviii_epoca_ilustracion.pdf
CARMENALICIARODRIGUE63 visualizações
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen por copybird
Tema 1. Crisis del Antiguo RégimenTema 1. Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1. Crisis del Antiguo Régimen
copybird14.7K visualizações

Mais de Marta Sánchez Santos

Análisis de oraciones por
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oracionesMarta Sánchez Santos
3.6K visualizações5 slides
Estadística por
EstadísticaEstadística
EstadísticaMarta Sánchez Santos
762 visualizações4 slides
Las empresas por
Las empresasLas empresas
Las empresasMarta Sánchez Santos
594 visualizações6 slides
Agricultura por
AgriculturaAgricultura
AgriculturaMarta Sánchez Santos
428 visualizações8 slides
La historia del dinero por
La historia del dineroLa historia del dinero
La historia del dineroMarta Sánchez Santos
1.3K visualizações9 slides
Spinner por
SpinnerSpinner
SpinnerMarta Sánchez Santos
632 visualizações9 slides

Mais de Marta Sánchez Santos(20)

Lugares más visitados de España por Marta Sánchez Santos
Lugares más visitados de EspañaLugares más visitados de España
Lugares más visitados de España
Marta Sánchez Santos632 visualizações
La agricultura de secano y regadío en españa por Marta Sánchez Santos
La agricultura de secano y regadío en españaLa agricultura de secano y regadío en españa
La agricultura de secano y regadío en españa
Marta Sánchez Santos19.5K visualizações
Los tres sectores de Castilla la Mancha por Marta Sánchez Santos
Los tres sectores de Castilla  la ManchaLos tres sectores de Castilla  la Mancha
Los tres sectores de Castilla la Mancha
Marta Sánchez Santos518 visualizações
La deslocalización de empresas españolas por Marta Sánchez Santos
La deslocalización de empresas españolasLa deslocalización de empresas españolas
La deslocalización de empresas españolas
Marta Sánchez Santos13K visualizações
empresas con deslocalización. por Marta Sánchez Santos
 empresas con deslocalización. empresas con deslocalización.
empresas con deslocalización.
Marta Sánchez Santos1.6K visualizações

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
221 visualizações1 slide
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
53 visualizações43 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
38 visualizações4 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
292 visualizações119 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392047 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO28 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin29 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández124 visualizações

Los inicios de la Edad Contemporánea

  • 1. UNIDAD 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 2. 3.1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA → Fuentes históricas : • Escritas. Ejemplo: texto • Orales. Ejemplo: lo que nos cuentan • Materiales. Ejemplo: Cerámica • Gráficas. Ejemplo: Cuadro → Unidad demedida del tiempo histórico: año, lustro, década, siglo, milenio. A.C. (Antes deCristo) / D.C. (Después deCristo) →Causas: Motivos que explican un hecho Consecuencias: Efectos queproduce unhecho
  • 3. 3.2. ETAPAS DE LA HISTORIA → Prehistoria( 2-3 millones deaños a.c.-Escritura) Paleolítico: Nómadas, cazany recolectan, fuego. Neolítico: Sedentarios, agricultura y ganadería, rueda. Edad delos metales: Metal, redes comerciales. → Edad Antigua (Escritura-Caída del Imperio Romano 476 d.c.) Primeras civilizaciones dela historia. En el Mediterráneo destacan Grecia y Roma. Huella cultural. → Edad Media (Caída del I.Romano 476 -D.deAmérica 1492) * Sociedad Feudal. Estamentos sociales * Visigodos (Reino de Toledo)- Musulmanes (Al-Andalus)
  • 4. → Edad Moderna (D.América 1492- Rev. Francesa1789) *Imprenta, avances en la navegación, humanismo, descubrimientos científicos y geográficos. * Sociedad estamental: más poderenburguesía * Desde Felipe II, pérdida degran parte del Imperio español. Reyes delegan en validos. * 1700: Borbones. Absolutismo (todo el poderel rey)
  • 5. 3.3. INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA → La Edad Contemporánea comienza con la Rev. Francesa en 1789. También se da la Rev. Industrial. * Revolución Francesa - Pueblo contra Absolutismo. Fuera privilegios - Igualdad de derechos políticos y libertad * Revolución Industrial - Aparece la Máquina de vapor: máquinas, trenes y barcos * Sociedad de clases - No hay estamentos. Según el dinero: clases altas, medias y bajas). - Mejoran las condiciones de vida - Ampliación de los derechos de los ciudadanos. Sufragio. - Obreros(proletariado) se asocian para pedir más derechos: Movimiento obrero.
  • 6. 3.4. Y 3.5.ESPAÑA EN EL SIGLO XIX →Guerra de la Independencia (1808-1814) *Napoleón invade España. Su hermano José al trono. * Españoles luchan contra franceses: victoria española. * Al mismo tiempo los españoles luchan entre sí (guerra civil). * Durante el conflicto: Cortes de Cádiz, primera Constitución española, “La Pepa” (19-03-1812), nace el liberalismo. → Absolutismo (1814-1833) * Tras la guerra, Fernando VII rey. Vuelve el absolutismo y se enfrentan liberales y absolutistas hasta que muere el rey en 1833 * América proclama su independencia
  • 7. → Guerra por el trono. Isabel II • Antes demorir,FernandoVII cambia Ley deSucesión. Cuando muere,su hija Isabel reina. • Como tenía 3 años, es regente María Cristina de Borbón. Apoyada porlos liberales (isabelinos). • El hermano del Fernando VII, Carlos, reclamael trono, apoyado porlos absolutistas (carlistas). • Primera guerra Carlista (liberales contra absolutistas) en 1833. • Constitución delos liberales Isabelinos en1837. • Cuando Isabel tenía 13 años, proclamada reina. • Los liberales se organizan endos partidos: - Moderados: Narváez,clases acomodadas. Aprobaron la Constitución de 1845. - Progresistas: Espartero, clases medias
  • 8. → Democracia y Restauración * 1868 militares contra Isabel II. Esta tiene queexiliarse enFrancia. * Se abre un proceso democrático en España. Nueva Constitución de1869 con Monarquía parlamentaria. El rey es Amadeo I. * Tras una serie de problemas, Amadeo I renuncia al trono. * Se proclama la Primera República hasta queen 1874 con nuevo golpe militar se restaura denuevo la Monarquía. * El hijo deIsabel II, Alfonso XII, es proclamado rey. * Nueva Constitución 1876 con dos partidos dominantes: - conservadores de Cánovas del Castillo y liberales de Sagasta * El rey Alfonso XII muereysu hijo es unbebé. Regente M. Cristina de Habsburgo. * Durante la regencia se pierden las últimas colonias españolas enAmérica: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
  • 9. 3.6. LA VIDA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX • Cambios sociales y económicos muy lentos • Mayoría de población trabajó en el campo con técnicas atrasadas. Menos avances queen Inglaterra oAlemania. • Industrialización en País Vasco y Cataluña. Red de ferrocarriles segunda mitad de siglo. • Falta de transportes y zonas industrializadas: retraso en comercio e industria. • Clases sociales: burguesía más rica y con más derechos, clases obreras duras condiciones y pobreza, campesinos pobreza extrema. • Cultura: mayoría analfabetos. - Goya, romanticismo, realismo,impresionismo, generación del 98, investigadores.