SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
Información sobre las características de funcionamiento de las personas con Síndrome de Williams
                                         para empleadores.
                 Ruth Campos, Elena Martínez, Pastora Martínez y María Sotillo.
  Unidad de Apoyo Psicológico al Síndrome de Williams (CPA - Universidad Autónoma de Madrid).

    ¿En qué consiste el Síndrome de Williams?

El síndrome de Williams (en adelante SW) es un trastorno de origen genético con una prevalencia
estimada de 1 por cada 7500 a 20.000 nacimientos (Morris, Demsey, Leonard, Dilts y Blackburn,
1988; Strømme, Bjørnstad, Ramstad, 2002). Es por tanto una enfermedad poco frecuente, que se
diagnostica habitualmente en la infancia y que acompaña al individuo durante toda su vida.

Como manifestaciones clínicas, el síndrome presenta un conjunto de rasgos faciales característicos, y
se asocia con diferentes alteraciones sistémicas: cardiovasculares, metabólicas, oculares,
musculoesqueléticas, digestivas, renales y neuroanatómicas (para una revisión de los aspectos
médicos Navarro y Sotillo, 1998).

Junto a las manifestaciones físicas y las alteraciones sistémicas, las personas con SW presentan un
perfil peculiar de funcionamiento cognitivo. A pesar de que su inteligencia se sitúa por lo general en
un rango de entre 50 a 70 puntos de cociente intelectual (Udwin y Yule, 1991), su perfil cognitivo les
diferencia de otras personas con discapacidad intelectual. En general, el fenotipo cognitivo en SW
implica un patrón desigual entre distintas habilidades, con dificultades particulares en las
capacidades espacio-constructivas, motoras, de cognición numérica, solución de problemas y
planificación, junto a un mejor funcionamiento en habilidades de procesamiento de caras, de
lenguaje y de relación social, además de unas relativamente buenas habilidades musicales en algunos
casos (para una revisión general de estos aspectos: Bellugi, Lichtenberger, Jones, Lai y St. George,
2000; Dykens, Hodapp y Finucane, 2000; Mervis, Robinson, Bertrand, Morris, Klein-Tasman y
Armstrong, 2000; Sotillo, García-Nogales y Campos, 2007).

A continuación se exponen algunas características del funcionamiento cognitivo en SW, atendiendo a
sus capacidades principales, y también a algunas de sus dificultades, así como un conjunto de
recomendaciones para empleadores interesados en contratar a personas con esta condición del
desarrollo, con el objetivo de que facilitar el ajuste entre las competencias de estas personas y los
puestos de trabajo más adecuados para ellas1.


    Capacidades de las personas con Síndrome de Williams


        Competencias de relación social: Las personas con SW disfrutan enormemente del contacto
        social. Las personas de su entorno y los profesionales que trabajan con ellos coinciden en
        describirlas como sociables, empáticas y muy motivadas para la relación con otros.


1
  Algunas de estas estrategias han sido tomadas de la Guía “Adults with Williams Syndrome: Guidelines For
Employers & Supervisors”, escrita por Orlee Udwin, Mark Davies, Chris Stinton y Patricia Howlin y publicada por
la Williams Syndrome Foundation de Reino Unido.
Suelen ser hábiles detectando la emoción de otras personas a partir de su expresión facial (p.
   e. sus familiares refieren cómo se dan cuenta a menudo de si los demás están tristes).
   Tienden a preocuparse por agradar a los demás, y en general no tienen dificultades para
   establecer una conversación con desconocidos y disfrutan conociendo a gente nueva (Dilts,
   Morris y Leonard, 1990; Dykens y Rosner, 1999; Gosh y Pankau, 1996; Jones, Bellugi, Lai,
   Chiles, Reilly, Lincoln y Adolphs, 2000; Tager-Flusberg y Sullivan, 2000).

   Lenguaje y habilidades comunicativas: Las personas con SW muestran unas habilidades
   lingüísticas relativamente buenas en relación con su nivel de desarrollo. En ocasiones se
   refiere un léxico desarrollado (sobre todo referido a sus temas de interés), un buen uso de
   las reglas gramaticales en relación con su nivel evolutivo general, y unas aceptables
   habilidades narrativas (Bellugi et al., 2000; Clahmsen y Almazan, 1998; Jones et al., 2000).

   Memoria: Las personas con SW tienen muy buena memoria para sonidos y palabras (Udwin y
   Yule, 1990; Vicari, Brizzolara, Carlesimo, Pezzini y Volterra, 1996; Wang y Bellugi, 1994).
   También muestran buenas habilidades de recuerdo de rostros, de forma que en tareas de
   reconocimiento facial y memoria de caras tienen un rendimiento similar al de personas sin
   alteraciones del desarrollo (Bellugi, Bihrle, Jeringan, Trauner y Doherty, 1990, Udwin y Yule,
   1991).

   Competencias académicas: Aunque existen muchas diferencias en el nivel de competencia
   curricular que alcanzan las personas con SW (en función de su nivel de desarrollo, de la
   modalidad educativa), en general suelen alcanzar habilidades básicas de lectoescritura, de
   manejo de operaciones aritméticas y de conocimientos generales. La mayoría de las
   personas con SW consiguen desarrollar alguna competencia de descodificación en la lectura,
   y algunas personas con SW son capaces incluso de leer textos relativamente complejos
   (Howlin, Davies y Udwin, 1998; Laing, Hulme, Grant y Karmiloff-Smith, 2001). Habitualmente
   son capaces de escribir, si bien el hecho de que la escritura exija además competencias de
   psicomotricidad fina hace que en ocasiones les resulte más sencillo escribir con un
   ordenador que hacerlo a mano.

Dificultades de las personas con SW:

   Competencias de relación social: En ocasiones la falta de reserva ante los desconocidos de
   las personas con SW puede suponer una preocupación para sus familias. Se aproximan a los
   extraños de forma muy familiar, para comenzar una conversación, a veces sobre temas que
   normalmente suelen considerarse privados. Algunos adultos con SW realizan demostraciones
   de afecto que son perfectamente aceptables en niños (p. e. abrazar, dar besos), pero que no
   son consideradas tan apropiadas en adultos ante personas que no son muy cercanas. Estos
   comportamientos ilustran las dificultades de comprensión de las relaciones sociales y en
   ocasiones pueden suponerles problemas de aceptación. Desde pequeños suelen preferir la
   compañía de los adultos, y de adultos prefieren relacionarse con personas sin discapacidad
   intelectual y tratan de establecer relaciones con los profesionales de los servicios más que
con otros usuarios (p. e. con los coordinadores en el trabajo, en lugar de con otros
compañeros con discapacidad intelectual).
Sus buenas habilidades verbales les permiten iniciar contactos sociales de carácter
superficial, sin embargo tienden a mostrar dificultades de ajuste. A menudo son demasiado
directos, y pueden contar cosas poco adecuadas al contexto. Esos comportamientos no son
malintencionados, pero pueden molestar o resultar incómodos a personas no habituadas a
interactuar con adultos con SW.
Las personas con SW pueden buscar la atención de los demás realizando comentarios,
preguntas o incluso reprimiendo a otros, conductas que pueden hacer pensar que son
maleducados o demasiado mandones, si estas características no son previamente explicadas
a sus compañeros.
Las personas con este diagnóstico suelen ser muy sensibles a las manifestaciones de
desaprobación de los demás. Sus dificultades para comprender las sutilezas de la interacción
social y su tendencia a comprender el lenguaje de forma literal (Sullivan, Winner, y Tager-
Flusberg, 2003; Thomas, Van Duuren, Purser, Mareschal, Ansari, y Karmiloff-Smith, 2010)
pueden hacer que se sientan ofendidos y dolidos ante situaciones de broma, o ante
comentarios que no tratan de ser hirientes.

Lenguaje y habilidades comunicativas: Las habilidades comunicativas de las personas con
SW pueden dar la impresión de un nivel de funcionamiento cognitivo por encima de sus
habilidades reales. A pesar de que son conversadores fluidos, muestran dificultades de ajuste
al contexto, relacionadas con los problemas de comprensión social que describíamos. Su
discurso puede ser inapropiado y repetitivo, especialmente cuando hablan de los temas en
los que muestran un particular interés. También tienden a exagerar y dramatizar
determinados acontecimientos (p. e. los relacionados con enfermedades) en conversaciones
con los otros. Habitualmente tienen dificultades de comprensión, y muestran un lenguaje
inapropiado que se relaciona con el uso de palabras que sin embargo no comprenden del
todo.
En la conversación suelen tener dificultades para considerar la información que tiene el otro
o para comprender otros puntos de vista. A menudo realizan preguntas para iniciar el
contacto social, no siempre ajustadas al contexto ni al grado de familiaridad con el
interlocutor, y tienen problemas para respetar el tema en curso y para mantener los turnos
de palabra. También suelen mostrar dificultades con la comunicación no verbal, en el
contacto ocular, bien por exceso (i. e. miran a la otra persona con mucha intensidad y
durante periodos demasiado largos de tiempo) o por defecto (i. e. en ocasiones no
mantienen contacto ocular), y para respetar el espacio personal del otro (i. e. se acercan
demasiado a la persona con la que están hablando).

Habilidades visoespaciales y manipulativas: Las personas con SW tienen dificultades cuando
tienen que realizar tareas motoras de coordinación fina y gruesa, y en tareas de
discriminación visual, cuando deben orientarse en el espacio y en el tiempo, y cuando deben
juzgar distancias, profundidades y direcciones (Bellugi et al, 1990; Dilts et al, 1990). Incluso
actividades aparentemente simples como bajar una escalera o caminar sobre una superficie
irregular puede suponerles un esfuerzo considerable. Suelen tener miedo a las alturas, y
pueden mostrar dificultades en actividades como cruzar la calle porque tienen problemas
       para juzgar de forma correcta la velocidad y distancia de los coches. El déficit de las personas
       con SW en psicomotricidad fina se manifiesta en dificultades con tareas manipulativas
       complejas como abrocharse los botones o atarse los cordones.

       Competencias académicas: Algunas personas con SW pueden tener dificultades de
       grafomotricidad (p. e. para sujetar el lapicero), que como se ha explicado pueden superar
       fácilmente escribiendo en otro soporte (ordenador). También presentan dificultades en la
       realización de operaciones aritméticas (Ansari, Donlan, Thomas, Ewing, Peen y Karmiloff-
       Smith, 2003; Udwin, Davies y Yule, 1996), lo que implica que habilidades como el manejo del
       dinero (p. e. calcular la vuelta en situaciones de compra) les resulten especialmente
       complicadas. Sin embargo, pueden apoyarse en el manejo de herramientas (p. e.
       calculadora) que pueden llegar a utilizar correctamente con un adecuado entrenamiento.

       Atención: En SW se documenta una proporción elevada de comorbilidad con el Trastorno de
       Déficit de Atención por Hiperactividad (Morris, et al, 1988; Udwin, Yule y Martin, 1987). En
       ocasiones estas dificultades mejoran con el desarrollo, pero en general las personas con SW
       suelen tener dificultades de concentración, y les cuesta mantener la atención en las tareas
       durante periodos prolongados de tiempo.

       Anticipación y flexibilidad: Las personas con SW muestran una preocupación excesiva ante
       situaciones que implican un cambio en su rutina (p. e. una visita al médico). A menudo
       también manifiestan una fascinación intensa por algunos objetos (p. e. vehículos, aparatos
       eléctricos, herramientas y maquinaria), o por algunos temas (p. e. enfermedades propias y
       ajenas, noticias y sucesos, muerte) o un interés muy específico en personas concretas (p. e.
       personas famosas, o conocidos, un vecino, un compañero de trabajo). Pueden pasar mucho
       tiempo hablando sobre esos temas de forma repetitiva, sin advertir que su discurso pueda
       aburrir a otros, o que sus intentos de acercamiento a otras personas puedan resultar
       demasiado intrusivos.

       Aspectos emocionales: Las personas con SW suelen manifestar niveles elevados de ansiedad,
       y su estado de ánimo puede verse muy afectado si reciben alguna crítica, o por
       acontecimientos que otras personas pueden considerar triviales. En ocasiones esta
       preocupación puede manifestarse en comportamientos de hipocondría (i. e. tendencia a
       exagerar molestias y enfermedades). Ante situaciones ansiógenas la persona con SW buscará
       continuamente el refuerzo de los supervisores, y puede mostrar comportamientos motores
       repetitivos (p. e. conductas de balanceo, frotarse las manos), conductas de evitación o
       irritabilidad y mal humor.

   Consejos para la adecuación de puestos de trabajo para personas con síndrome de Williams.

Las personas con SW disfrutan del contacto social, son empáticas y comunicativas, muestran buenas
habilidades lingüísticas, un habla fluida y sin alteraciones de articulación, a pesar de algunas
dificultades de comprensión. Además son muy capaces de recordar los rostros y los nombres de las
personas que conocen. Sin embargo, tienen discapacidad intelectual y muestran problemas de
aprendizaje en un rango variable, dificultades habituales en tareas viso-espaciales, en habilidades de
motricidad fina y gruesa y problemas de concentración. En relación con los aspectos emocionales,
tienden a mostrar niveles elevados de ansiedad, por tanto resulta muy importante que en el puesto
de trabajo traten de evitarse aquellas situaciones que les supongan una ansiedad excesiva.
Algunas de los ajustes que pueden realizarse en los lugares de trabajo para ayudarles a superar estas
dificultades podrían implicar las siguientes estrategias:

        Adecuación de las demandas: Como explicábamos, el hecho de que las personas con SW
        muestren unas habilidades lingüísticas relativamente buenas puede hacer que se sobre-
        estimen sus habilidades generales de funcionamiento, lo que a su vez podría implicar que las
        demandas que les exige el puesto de trabajo no se ajusten a sus habilidades actuales.
        La ansiedad que puede provocarles estas situaciones en las que las demandas son
        desajustadas puede hacer que traten de evitarlas, manifestando por ejemplo que tienen
        dolor de cabeza o que están cansados. Si las demandas excesivas se mantienen en el tiempo
        también pueden persistir síntomas como la pérdida de interés por actividades que antes le
        motivaban, por las relaciones sociales o por la comida, y la aparición de otros síntomas de
        depresión como dificultades de sueño o alteraciones del estado de ánimo.
        Para evitar estas situaciones sería necesario realizar una evaluación de las competencias de
        la persona con SW con el objetivo de ajustar las condiciones del puesto de trabajo a sus
        puntos fuertes e intereses, y suministrarle apoyo en aquellos aspectos que les supongan una
        mayor dificultad. En este sentido, será conveniente realizar un entrenamiento en el que el
        supervisor vaya retirando progresivamente las ayudas según la persona con SW vaya siendo
        más capaz de acometer las tareas de forma independiente.
        Si la persona manifiesta cansancio de forma repetida se puede revisar si el puesto implica
        unas demandas físicas demasiado elevadas (p. e. permanecer demasiadas horas de pie,
        levantar pesos). Ante estos signos de cansancio prolongado también puede ser
        recomendable reducir la carga de trabajo o reducir el tiempo de trabajo. Si la persona
        muestra comportamientos indicativos de desinterés se recomienda revisar también que el
        puesto no implique un trabajo demasiado rutinario.

       Supervisión adecuada: Los adultos con SW suelen tener dificultades de atención y necesitan
       una supervisión que les ayude a centrarse en la tarea. Sus preocupaciones obsesivas (p. e.
       enfermedades) pueden distraerles también de su trabajo. Los supervisores pueden
       proporcionar explicaciones más sencillas y demostraciones de las demandas, y poco a poco
       podrán ir retirando las instrucciones. En ocasiones las personas con SW manifiestan que han
       comprendido las instrucciones indicadas, aunque no sea del todo así, debido a su necesidad
       de agradar al otro. En situaciones en las que se produce un problema es posible que no
       busquen ayuda ante la preocupación de que puedan pensar que puedan reprenderlos. El que
       se establezca un clima de confianza y apoyo con el supervisor va a facilitarles en gran medida
       su relación con él, que soliciten su apoyo, y confíen en su protección.
       Las personas con SW se benefician ampliamente del apoyo emocional y de los refuerzos
       sociales y expresiones de ánimo (p. e. lo estás haciendo muy bien; se hace así, la próxima vez
       te saldrá mejor).
Anticipación y planificación: Como explicábamos, a las personas con SW les supone elevados
       niveles de ansiedad que se produzcan cambios en las rutinas a las que están habituadas. En
       el puesto de trabajo cambios como modificaciones en la plantilla o en las demandas de
       trabajo pueden resultarles particularmente estresantes. Para minimizar las consecuencias de
       este tipo de cambios les resultará de mucha ayuda el que les sean anticipados (p. e.
       mediante un sistema de agendas).
       Al comienzo de cada actividad nueva será recomendable que se dedique un tiempo a
       preparar de forma conjunta las tareas que va a tener que realizar, y a explicarle en detalle
       qué problemas posibles pueden producirse y qué podemos hacer ante cada uno de ellos.
       Fragmentar las tareas en pasos más cortos y más simples, y emplear pistas visuales (p. e.
       dibujos o fotografías) o instrucciones escritas, que indiquen qué actividades deben ser
       completadas en cada estadio, puede ser una estrategia muy útil para ayudar a la
       organización del trabajo y a la anticipación de las tareas.

       Entorno social positivo: Las personas con SW disfrutan particularmente de estar con la
       gente, puestos de trabajo que impliquen contacto social y actividades en las que puedan
       ayudar a los demás pueden ser especialmente motivantes para ellos.
       Cuando deben trabajar en equipo es importante la labor del supervisor, para asegurarse de
       que la persona ha comprendido las actividades de las que ella es responsable. Su
       contribución al grupo mejorará sus sentimientos de autoestima y les animará a seguir
       trabajando por el objetivo común.
       También será importante que el supervisor trate de ayudar a las personas con SW a
       comprender aquellas situaciones sociales que les suponen una mayor dificultad (p. e.
       bromas, ironías…), con el objetivo de que no realicen una incorrecta atribución de
       intenciones (p. e. que los demás se están riendo de ellos), y no perciban un entorno hostil.
       Para evitar malentendidos puede ser muy positivo dedicar algún tiempo a explicarle a los
       compañeros las dificultades que les pueden suponer esas situaciones de bromas, sarcasmo o
       enunciados con doble intención. También puede ser muy conveniente asegurarnos de que la
       persona con SW no está haciendo una atribución errónea sobre la intención del hablante.

       Entorno físico controlado: Una amplia proporción de personas con SW muestran
       hipersensibilidad ante algunos sonidos (p. e. ruido de maquinaria pesada, herramientas
       eléctricas como taladros, aspiradores, cohetes o truenos). Conviene buscar lugares de
       trabajo alejados de estas fuentes de ruido, o proporcionarles instrumentos que les ayuden a
       aislarse del ruido (p. e. auriculares de protección). Las personas con SW se beneficiarán de
       ambientes de trabajo tranquilos, con el menor número de distractores posibles. También
       puede ayudarles la utilización de claves visuales (p. e. carteles, fotografías) que les indiquen
       cómo orientarse en lugares no muy conocidos.

Este conjunto de estrategias supone una aproximación general a la adecuación del puesto de trabajo
a las características habitualmente presentes en el funcionamiento de las personas con SW, pero
tendrán que ser revisadas para cada caso particular en un momento concreto, con el objetivo de
ajustar el puesto de trabajo a las competencias actuales de la persona y a sus motivaciones e
intereses. Disfrutar de un entorno laboral en el que sus capacidades se vean reconocidas, en el que
pueda participar de una relación adecuada con compañeros y supervisores y pueda desarrollar su
formación, y en el que consiga un refuerzo económico y social, contribuirá de manera efectiva a
mejorar la calidad de vida de las personas con SW.

    Referencias bibliográficas:
Ansari, D., Donlan, C., Thomas, M., Ewing, S., Peen, T. y Karmiloff-Smith, A. (2003). What makes
        counting count? Verbal and visuo-spatial contributions to typical and atypical number
        development. Journal of Experimental Child Psychology 85, 50-62.
Bellugi, U., Bihrle, A., Jernigan, T., Trauner, D. y Doherty, S. (1990). Neuropsychological, neurological,
         and neuroanatomical profile of Williams syndrome. American Journal of Medical Genetics, 6,
         115-125.
Bellugi, U., Lichtenberger, L., Jones, W, Lai, Z. y St. George, M. (2000). The neurocognitive profile of
         Williams syndrome: a complex pattern of strengths and weakness. Journal of Cognitive
         Neuroscience, 12, 7-29.
Clahsen, H. y Almazan, M. (1998). Syntax and morphology in Williams syndrome. Cognition, 68, 167-
       198.
Dilts, C. V., Morris, C. A. y Leonard, C. O. (1990). Hyphotesis for development of a behavioural
         phenotype in Williams syndrome. American Journal of Medical Genetics Supplement, 6, 126-
         131.
Dykens, E. M. y Rosner, B. A. (1999). Refining behavioral phenotypes: Personality motivation in
       Williams and Prader-Willi syndromes. American Journal on Mental Retardation, 104(2), 158-
       169.
Dykens, E. M., Hodapp, R. M. y Finucane, B. M. (2000). Genetics and Mental Retardation Syndromes:
       A new look at behaviour and interventions. Londres: Paul Brookes Pub. Co.
Gosch, A. y Pankau, R. (1996). Longitudinal study of the cognitive development of children with
       Williams-Beuren syndrome. American Journal of Medical Genetics, 61, 26-29.
Howlin, P., Davies, M. y Udwin, O. (1998). Cognitive functioning in adults with Williams syndrome.
       Journal of Child Psychology and Psychiatry, 39(2), 183-189.
Jones, W., Bellugi, U., Lai, Z., Chiles, M., Reilly, J., Lincoln, A. y Adolphs, R. (2000). Hypersociability in
       Williams syndrome. Journal of Cognitive Neuroscience, 12, 30-46.
Laing, E., Hulme, C., Grant, J. y Karmiloff-Smith, A. (2001). Learning to read in Williams syndrome:
        Looking beneath the surface of atypical reading development. Journal of Child Psychology
        and Psychiatry, 42 (6), 729-739.
Mervis, C., Robinson, B. F., Bertrand, J., Morris, C. A., Klein-Tasman, B. P. y Armstrong, S. C. (2000).
        The Williams syndrome cognitive profile. Brain and Cognition, 44(3), 604-628.
Morris, C. A., Demsey, S. A., Leonard, C. O., Dilts, C. y Blackburn, B. L. (1988). Natural history of
        Williams syndrome: Physical characteristics. Journal of Paediatrics, 113, 318-326.
Navarro, J.F. y Sotillo, M. (1998). Síndrome de Williams: Aspectos psicobiológicos. Psicología
       Conductual, 6.
Sotillo, M., García Nogales, M. A. y Campos, R. (2007). Teoría de la mente y lenguaje: El caso del
         síndrome de Williams. Infancia y Aprendizaje 30 (3), 459–74.
Strømme, p., Bjørnstad, P. G. y Ramstad, K. (2002). Prevalence estimation of Williams syndrome.
      Journal of Child Neurology, 17, 269-271.
Sullivan, K., Winner, E. y Tager-Flusberg, H. (2003). Can adolescents with William syndrome tell the
        difference between lies and jokes? Developmental Neuropsychology, 23 (1 y 2), 85-103.
Tager-Flusberg, H. y Sullivan, K. (2000). A componential view of theory of mind: Evidence from
        Williams syndrome. Cognition 76 (1), 59–89.
Thomas, M. S. C., Van Duuren, M., Purser, H. R. M., Mareschal, D., Ansari, D., & Karmiloff-Smith, A.
      (2010). The development of metaphorical language comprehension in typical development
      and in Williams syndrome. Journal of Experimental Child Psychology, 106, 99-114.
Udwin, O., Davies, M. y Howlin, P. (1996). A longitudinal study of cognitive abilities and educational
       attainment in Williams syndrome. Developmental Medicine and Child Neurology, 38, 1020-
       1029.
Udwin, O., Davies, M., Stinton, C. y Howlin, P. (2007). Adults with Williams Syndrome - Guidelines for
       Employers        and      Supervisors,       Williams      Syndrome       Foundation      (UK).
       <http://www.williamssyndrome.org.uk/resources/free_publications/Guidelines%20for%20E
       mployers%20&%20Supervisors.pdf>.
Udwin, O. y Yule, W. (1990). Expressive language of children with Williams syndrome. American
       Journal of Medical Genetics, S6, 108.
Udwin, O. y Yule, W. (1991). A cognitive and behavioural phenotype in Williams syndrome. Journal of
       Clinical and Experimental Neuropsychology, 13, 232.
Udwin, O., Yule, W. y Martin, N. D. T. (1987). Cognitive abilities and behavioural phenotype in
       Williams syndrome. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 13, 232.
Vicari, S., Brizzolara, D., Carlesimo, G.A., Pezzini, G. y Volterra, V. (1996). Memory abilities in children
         with Williams syndrome. Cortex, 32, 503-514.
Wang, P. P. y Bellugi, U. (1994) Evidence from two genetic syndromes for a dissociation between
      verbal and visual-spatial short-term memory. Journal of Clinical and Experimental
      Neuropsychology, 16, 317-322.


Si necesitan cualquier información adicional por favor pónganse en contacto con la Unidad de Apoyo
Psicológico al Síndrome de Williams:
                                               UAPSW
                                 Centro de Psicología Aplicada (CPA)
                                        Facultad de Psicología
                                  Universidad Autónoma de Madrid
                                         unidad.sw@uam.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copiaPatricia Gagliardi
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesRayen Carvajal
 
&lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual &lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual jimheer
 
Pp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidadPp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidadReynaCelis1
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Veronica Eliz
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)ReynaCelis1
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeEvelyn henao
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...Grecia Rivera
 
Tema alumnos con déficit motórico
Tema  alumnos con déficit motóricoTema  alumnos con déficit motórico
Tema alumnos con déficit motóricofern1980
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasYolanda Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades educativas especiales copia
Necesidades educativas especiales   copiaNecesidades educativas especiales   copia
Necesidades educativas especiales copia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especialesNecesidades educativas especiales transitorias y especiales
Necesidades educativas especiales transitorias y especiales
 
&lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual &lt;Discapacidad intelectual
&lt;Discapacidad intelectual
 
Net
NetNet
Net
 
Pp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidadPp herramientas para atender a la diversidad
Pp herramientas para atender a la diversidad
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
Necesidades Educativas Especiales Nee. 2008
 
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)Pp  problemas especficos de aprendizaje (1)
Pp problemas especficos de aprendizaje (1)
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Tipos de nee
Tipos de neeTipos de nee
Tipos de nee
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Acnee
AcneeAcnee
Acnee
 
dislexia
dislexiadislexia
dislexia
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
Características del estudiante con dificultades de aprendizaje, dificultades ...
 
Tema alumnos con déficit motórico
Tema  alumnos con déficit motóricoTema  alumnos con déficit motórico
Tema alumnos con déficit motórico
 
Presentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizajePresentación de problemas de aprendizaje
Presentación de problemas de aprendizaje
 
Educacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategiasEducacion Especial Definiciones y estrategias
Educacion Especial Definiciones y estrategias
 

Destacado

Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-Jonathan Mejías
 
Tablasypremios
TablasypremiosTablasypremios
Tablasypremios1raulgp
 
Diferencias Cardiovasculares entre hombres y mujeres
Diferencias  Cardiovasculares entre hombres y mujeresDiferencias  Cardiovasculares entre hombres y mujeres
Diferencias Cardiovasculares entre hombres y mujeresJessi Ponce
 
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas- AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas- Marta Montoro
 
Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28Paul Martínez
 
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015Over Dorado Cardona
 
Animales salvajes
Animales salvajes Animales salvajes
Animales salvajes amaral111
 
Macroeconomia planeador
Macroeconomia planeadorMacroeconomia planeador
Macroeconomia planeadorMartha Perez
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivasjuancarlos1923
 
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto RicoMaría Flores Collazo
 
Nivel de adecuacion
Nivel de adecuacionNivel de adecuacion
Nivel de adecuacionmarcelaurzua
 
Tecnoloxías da comunicación
Tecnoloxías  da comunicaciónTecnoloxías  da comunicación
Tecnoloxías da comunicaciónTadial7
 

Destacado (20)

Informe nro. 16 junio-10-2015-
Informe nro. 16  junio-10-2015-Informe nro. 16  junio-10-2015-
Informe nro. 16 junio-10-2015-
 
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-Ejercicios detallados del obj 5 mat ii  178 179-
Ejercicios detallados del obj 5 mat ii 178 179-
 
Tablasypremios
TablasypremiosTablasypremios
Tablasypremios
 
El maestro constructivista
El maestro constructivistaEl maestro constructivista
El maestro constructivista
 
Diferencias Cardiovasculares entre hombres y mujeres
Diferencias  Cardiovasculares entre hombres y mujeresDiferencias  Cardiovasculares entre hombres y mujeres
Diferencias Cardiovasculares entre hombres y mujeres
 
Informe Leyes Penal
Informe Leyes PenalInforme Leyes Penal
Informe Leyes Penal
 
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas- AUTOESTIMA soy-lo-mas-
AUTOESTIMA soy-lo-mas-
 
Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28Power designer TICs 2 A28
Power designer TICs 2 A28
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
FECODE: Informe Nro. 12 abril-24 de 2015
 
Animales salvajes
Animales salvajes Animales salvajes
Animales salvajes
 
Macroeconomia planeador
Macroeconomia planeadorMacroeconomia planeador
Macroeconomia planeador
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico
25/4 julio: Conmemorar, festejar, consumir en Puerto Rico
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Banco de semillas_de_Svalbard
Banco de semillas_de_SvalbardBanco de semillas_de_Svalbard
Banco de semillas_de_Svalbard
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Nivel de adecuacion
Nivel de adecuacionNivel de adecuacion
Nivel de adecuacion
 
Presentacion fausto
Presentacion faustoPresentacion fausto
Presentacion fausto
 
Tecnoloxías da comunicación
Tecnoloxías  da comunicaciónTecnoloxías  da comunicación
Tecnoloxías da comunicación
 

Similar a Información sobre las características de funcionamiento de las personas con síndrome de williams

Sindrome de Williams, Guia para empleadores.
Sindrome de Williams, Guia para empleadores.Sindrome de Williams, Guia para empleadores.
Sindrome de Williams, Guia para empleadores.Pedro Roberto Casanova
 
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizajeLeticia López España
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptxDISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptxEduclorscolors
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxPsicoterapia Holística
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsVladimir Orellana
 
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfSonia Aguero
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarMariana Domínguez
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpAldi Larrosa
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje DayraVergara1
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxFabianNuez39
 

Similar a Información sobre las características de funcionamiento de las personas con síndrome de williams (20)

Sindrome de Williams, Guia para empleadores.
Sindrome de Williams, Guia para empleadores.Sindrome de Williams, Guia para empleadores.
Sindrome de Williams, Guia para empleadores.
 
El síndrome de down
El síndrome de downEl síndrome de down
El síndrome de down
 
Retraso mental - HNSB.pdf
Retraso mental - HNSB.pdfRetraso mental - HNSB.pdf
Retraso mental - HNSB.pdf
 
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje5   emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
5 emilio ruiz - peculiaridades del aprendizaje
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptxDISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pptx
 
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptxsesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
sesion 1 clase de capacitacion SD DOWN.pptx
 
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquetsTrastornos especificos del aprendizaje webquets
Trastornos especificos del aprendizaje webquets
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Síndrome de down power point
Síndrome de down power pointSíndrome de down power point
Síndrome de down power point
 
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDFDEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
DEFICIT COGNITIVO WEB-PDF
 
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdfAsperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
Asperger-en-el-ámbito-educativo.pdf
 
Orientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolarOrientacion y psicologia escolar
Orientacion y psicologia escolar
 
Sindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dpSindrome de down explicado 50 dp
Sindrome de down explicado 50 dp
 
Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]Asperger ppt [1]
Asperger ppt [1]
 
Discapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptxDiscapacidad Intelectual.pptx
Discapacidad Intelectual.pptx
 
Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje Aprendices con problemas de aprendizaje
Aprendices con problemas de aprendizaje
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Cientifico1
Cientifico1Cientifico1
Cientifico1
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 

Más de Marta Montoro

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadMarta Montoro
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment toolsMarta Montoro
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaMarta Montoro
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento criticoMarta Montoro
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix LarssonMarta Montoro
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyMarta Montoro
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfMarta Montoro
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoMarta Montoro
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoMarta Montoro
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticMarta Montoro
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualMarta Montoro
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoMarta Montoro
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseMarta Montoro
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilMarta Montoro
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisicaMarta Montoro
 

Más de Marta Montoro (20)

Presentacion Neurodiversidad
Presentacion NeurodiversidadPresentacion Neurodiversidad
Presentacion Neurodiversidad
 
Historias sociales
Historias socialesHistorias sociales
Historias sociales
 
Early lap assessment tools
Early lap assessment toolsEarly lap assessment tools
Early lap assessment tools
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Guia para educadores pensamiento critico
Guia para educadores  pensamiento criticoGuia para educadores  pensamiento critico
Guia para educadores pensamiento critico
 
Ipad y autismo
Ipad y autismoIpad y autismo
Ipad y autismo
 
Language matrix Larsson
Language matrix LarssonLanguage matrix Larsson
Language matrix Larsson
 
Manual prezi
Manual prezi Manual prezi
Manual prezi
 
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comleyThe early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
The early learning accomplishment profile (e lap) l. comley
 
Presentacion accegal
Presentacion accegalPresentacion accegal
Presentacion accegal
 
Orientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdfOrientaciones autismo. pdf
Orientaciones autismo. pdf
 
Tecnologia y ayuda
Tecnologia y ayudaTecnologia y ayuda
Tecnologia y ayuda
 
Atribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismoAtribucion causal emociones en autismo
Atribucion causal emociones en autismo
 
Modelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismoModelos intervencion en autismo
Modelos intervencion en autismo
 
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las ticPersonas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
Personas con tea y la comprensión de emociones a traves de las tic
 
Programa de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductualPrograma de desarrollo conductual
Programa de desarrollo conductual
 
Desarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismoDesarrollo emocional en autismo
Desarrollo emocional en autismo
 
Ser persona y relacionarse
Ser persona y relacionarseSer persona y relacionarse
Ser persona y relacionarse
 
Guia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantilGuia intervencion y diagnostico infantil
Guia intervencion y diagnostico infantil
 
Guia preescolar educación fisica
Guia preescolar  educación fisicaGuia preescolar  educación fisica
Guia preescolar educación fisica
 

Último

BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 

Último (20)

BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 

Información sobre las características de funcionamiento de las personas con síndrome de williams

  • 1. Información sobre las características de funcionamiento de las personas con Síndrome de Williams para empleadores. Ruth Campos, Elena Martínez, Pastora Martínez y María Sotillo. Unidad de Apoyo Psicológico al Síndrome de Williams (CPA - Universidad Autónoma de Madrid). ¿En qué consiste el Síndrome de Williams? El síndrome de Williams (en adelante SW) es un trastorno de origen genético con una prevalencia estimada de 1 por cada 7500 a 20.000 nacimientos (Morris, Demsey, Leonard, Dilts y Blackburn, 1988; Strømme, Bjørnstad, Ramstad, 2002). Es por tanto una enfermedad poco frecuente, que se diagnostica habitualmente en la infancia y que acompaña al individuo durante toda su vida. Como manifestaciones clínicas, el síndrome presenta un conjunto de rasgos faciales característicos, y se asocia con diferentes alteraciones sistémicas: cardiovasculares, metabólicas, oculares, musculoesqueléticas, digestivas, renales y neuroanatómicas (para una revisión de los aspectos médicos Navarro y Sotillo, 1998). Junto a las manifestaciones físicas y las alteraciones sistémicas, las personas con SW presentan un perfil peculiar de funcionamiento cognitivo. A pesar de que su inteligencia se sitúa por lo general en un rango de entre 50 a 70 puntos de cociente intelectual (Udwin y Yule, 1991), su perfil cognitivo les diferencia de otras personas con discapacidad intelectual. En general, el fenotipo cognitivo en SW implica un patrón desigual entre distintas habilidades, con dificultades particulares en las capacidades espacio-constructivas, motoras, de cognición numérica, solución de problemas y planificación, junto a un mejor funcionamiento en habilidades de procesamiento de caras, de lenguaje y de relación social, además de unas relativamente buenas habilidades musicales en algunos casos (para una revisión general de estos aspectos: Bellugi, Lichtenberger, Jones, Lai y St. George, 2000; Dykens, Hodapp y Finucane, 2000; Mervis, Robinson, Bertrand, Morris, Klein-Tasman y Armstrong, 2000; Sotillo, García-Nogales y Campos, 2007). A continuación se exponen algunas características del funcionamiento cognitivo en SW, atendiendo a sus capacidades principales, y también a algunas de sus dificultades, así como un conjunto de recomendaciones para empleadores interesados en contratar a personas con esta condición del desarrollo, con el objetivo de que facilitar el ajuste entre las competencias de estas personas y los puestos de trabajo más adecuados para ellas1. Capacidades de las personas con Síndrome de Williams Competencias de relación social: Las personas con SW disfrutan enormemente del contacto social. Las personas de su entorno y los profesionales que trabajan con ellos coinciden en describirlas como sociables, empáticas y muy motivadas para la relación con otros. 1 Algunas de estas estrategias han sido tomadas de la Guía “Adults with Williams Syndrome: Guidelines For Employers & Supervisors”, escrita por Orlee Udwin, Mark Davies, Chris Stinton y Patricia Howlin y publicada por la Williams Syndrome Foundation de Reino Unido.
  • 2. Suelen ser hábiles detectando la emoción de otras personas a partir de su expresión facial (p. e. sus familiares refieren cómo se dan cuenta a menudo de si los demás están tristes). Tienden a preocuparse por agradar a los demás, y en general no tienen dificultades para establecer una conversación con desconocidos y disfrutan conociendo a gente nueva (Dilts, Morris y Leonard, 1990; Dykens y Rosner, 1999; Gosh y Pankau, 1996; Jones, Bellugi, Lai, Chiles, Reilly, Lincoln y Adolphs, 2000; Tager-Flusberg y Sullivan, 2000). Lenguaje y habilidades comunicativas: Las personas con SW muestran unas habilidades lingüísticas relativamente buenas en relación con su nivel de desarrollo. En ocasiones se refiere un léxico desarrollado (sobre todo referido a sus temas de interés), un buen uso de las reglas gramaticales en relación con su nivel evolutivo general, y unas aceptables habilidades narrativas (Bellugi et al., 2000; Clahmsen y Almazan, 1998; Jones et al., 2000). Memoria: Las personas con SW tienen muy buena memoria para sonidos y palabras (Udwin y Yule, 1990; Vicari, Brizzolara, Carlesimo, Pezzini y Volterra, 1996; Wang y Bellugi, 1994). También muestran buenas habilidades de recuerdo de rostros, de forma que en tareas de reconocimiento facial y memoria de caras tienen un rendimiento similar al de personas sin alteraciones del desarrollo (Bellugi, Bihrle, Jeringan, Trauner y Doherty, 1990, Udwin y Yule, 1991). Competencias académicas: Aunque existen muchas diferencias en el nivel de competencia curricular que alcanzan las personas con SW (en función de su nivel de desarrollo, de la modalidad educativa), en general suelen alcanzar habilidades básicas de lectoescritura, de manejo de operaciones aritméticas y de conocimientos generales. La mayoría de las personas con SW consiguen desarrollar alguna competencia de descodificación en la lectura, y algunas personas con SW son capaces incluso de leer textos relativamente complejos (Howlin, Davies y Udwin, 1998; Laing, Hulme, Grant y Karmiloff-Smith, 2001). Habitualmente son capaces de escribir, si bien el hecho de que la escritura exija además competencias de psicomotricidad fina hace que en ocasiones les resulte más sencillo escribir con un ordenador que hacerlo a mano. Dificultades de las personas con SW: Competencias de relación social: En ocasiones la falta de reserva ante los desconocidos de las personas con SW puede suponer una preocupación para sus familias. Se aproximan a los extraños de forma muy familiar, para comenzar una conversación, a veces sobre temas que normalmente suelen considerarse privados. Algunos adultos con SW realizan demostraciones de afecto que son perfectamente aceptables en niños (p. e. abrazar, dar besos), pero que no son consideradas tan apropiadas en adultos ante personas que no son muy cercanas. Estos comportamientos ilustran las dificultades de comprensión de las relaciones sociales y en ocasiones pueden suponerles problemas de aceptación. Desde pequeños suelen preferir la compañía de los adultos, y de adultos prefieren relacionarse con personas sin discapacidad intelectual y tratan de establecer relaciones con los profesionales de los servicios más que
  • 3. con otros usuarios (p. e. con los coordinadores en el trabajo, en lugar de con otros compañeros con discapacidad intelectual). Sus buenas habilidades verbales les permiten iniciar contactos sociales de carácter superficial, sin embargo tienden a mostrar dificultades de ajuste. A menudo son demasiado directos, y pueden contar cosas poco adecuadas al contexto. Esos comportamientos no son malintencionados, pero pueden molestar o resultar incómodos a personas no habituadas a interactuar con adultos con SW. Las personas con SW pueden buscar la atención de los demás realizando comentarios, preguntas o incluso reprimiendo a otros, conductas que pueden hacer pensar que son maleducados o demasiado mandones, si estas características no son previamente explicadas a sus compañeros. Las personas con este diagnóstico suelen ser muy sensibles a las manifestaciones de desaprobación de los demás. Sus dificultades para comprender las sutilezas de la interacción social y su tendencia a comprender el lenguaje de forma literal (Sullivan, Winner, y Tager- Flusberg, 2003; Thomas, Van Duuren, Purser, Mareschal, Ansari, y Karmiloff-Smith, 2010) pueden hacer que se sientan ofendidos y dolidos ante situaciones de broma, o ante comentarios que no tratan de ser hirientes. Lenguaje y habilidades comunicativas: Las habilidades comunicativas de las personas con SW pueden dar la impresión de un nivel de funcionamiento cognitivo por encima de sus habilidades reales. A pesar de que son conversadores fluidos, muestran dificultades de ajuste al contexto, relacionadas con los problemas de comprensión social que describíamos. Su discurso puede ser inapropiado y repetitivo, especialmente cuando hablan de los temas en los que muestran un particular interés. También tienden a exagerar y dramatizar determinados acontecimientos (p. e. los relacionados con enfermedades) en conversaciones con los otros. Habitualmente tienen dificultades de comprensión, y muestran un lenguaje inapropiado que se relaciona con el uso de palabras que sin embargo no comprenden del todo. En la conversación suelen tener dificultades para considerar la información que tiene el otro o para comprender otros puntos de vista. A menudo realizan preguntas para iniciar el contacto social, no siempre ajustadas al contexto ni al grado de familiaridad con el interlocutor, y tienen problemas para respetar el tema en curso y para mantener los turnos de palabra. También suelen mostrar dificultades con la comunicación no verbal, en el contacto ocular, bien por exceso (i. e. miran a la otra persona con mucha intensidad y durante periodos demasiado largos de tiempo) o por defecto (i. e. en ocasiones no mantienen contacto ocular), y para respetar el espacio personal del otro (i. e. se acercan demasiado a la persona con la que están hablando). Habilidades visoespaciales y manipulativas: Las personas con SW tienen dificultades cuando tienen que realizar tareas motoras de coordinación fina y gruesa, y en tareas de discriminación visual, cuando deben orientarse en el espacio y en el tiempo, y cuando deben juzgar distancias, profundidades y direcciones (Bellugi et al, 1990; Dilts et al, 1990). Incluso actividades aparentemente simples como bajar una escalera o caminar sobre una superficie irregular puede suponerles un esfuerzo considerable. Suelen tener miedo a las alturas, y
  • 4. pueden mostrar dificultades en actividades como cruzar la calle porque tienen problemas para juzgar de forma correcta la velocidad y distancia de los coches. El déficit de las personas con SW en psicomotricidad fina se manifiesta en dificultades con tareas manipulativas complejas como abrocharse los botones o atarse los cordones. Competencias académicas: Algunas personas con SW pueden tener dificultades de grafomotricidad (p. e. para sujetar el lapicero), que como se ha explicado pueden superar fácilmente escribiendo en otro soporte (ordenador). También presentan dificultades en la realización de operaciones aritméticas (Ansari, Donlan, Thomas, Ewing, Peen y Karmiloff- Smith, 2003; Udwin, Davies y Yule, 1996), lo que implica que habilidades como el manejo del dinero (p. e. calcular la vuelta en situaciones de compra) les resulten especialmente complicadas. Sin embargo, pueden apoyarse en el manejo de herramientas (p. e. calculadora) que pueden llegar a utilizar correctamente con un adecuado entrenamiento. Atención: En SW se documenta una proporción elevada de comorbilidad con el Trastorno de Déficit de Atención por Hiperactividad (Morris, et al, 1988; Udwin, Yule y Martin, 1987). En ocasiones estas dificultades mejoran con el desarrollo, pero en general las personas con SW suelen tener dificultades de concentración, y les cuesta mantener la atención en las tareas durante periodos prolongados de tiempo. Anticipación y flexibilidad: Las personas con SW muestran una preocupación excesiva ante situaciones que implican un cambio en su rutina (p. e. una visita al médico). A menudo también manifiestan una fascinación intensa por algunos objetos (p. e. vehículos, aparatos eléctricos, herramientas y maquinaria), o por algunos temas (p. e. enfermedades propias y ajenas, noticias y sucesos, muerte) o un interés muy específico en personas concretas (p. e. personas famosas, o conocidos, un vecino, un compañero de trabajo). Pueden pasar mucho tiempo hablando sobre esos temas de forma repetitiva, sin advertir que su discurso pueda aburrir a otros, o que sus intentos de acercamiento a otras personas puedan resultar demasiado intrusivos. Aspectos emocionales: Las personas con SW suelen manifestar niveles elevados de ansiedad, y su estado de ánimo puede verse muy afectado si reciben alguna crítica, o por acontecimientos que otras personas pueden considerar triviales. En ocasiones esta preocupación puede manifestarse en comportamientos de hipocondría (i. e. tendencia a exagerar molestias y enfermedades). Ante situaciones ansiógenas la persona con SW buscará continuamente el refuerzo de los supervisores, y puede mostrar comportamientos motores repetitivos (p. e. conductas de balanceo, frotarse las manos), conductas de evitación o irritabilidad y mal humor. Consejos para la adecuación de puestos de trabajo para personas con síndrome de Williams. Las personas con SW disfrutan del contacto social, son empáticas y comunicativas, muestran buenas habilidades lingüísticas, un habla fluida y sin alteraciones de articulación, a pesar de algunas dificultades de comprensión. Además son muy capaces de recordar los rostros y los nombres de las
  • 5. personas que conocen. Sin embargo, tienen discapacidad intelectual y muestran problemas de aprendizaje en un rango variable, dificultades habituales en tareas viso-espaciales, en habilidades de motricidad fina y gruesa y problemas de concentración. En relación con los aspectos emocionales, tienden a mostrar niveles elevados de ansiedad, por tanto resulta muy importante que en el puesto de trabajo traten de evitarse aquellas situaciones que les supongan una ansiedad excesiva. Algunas de los ajustes que pueden realizarse en los lugares de trabajo para ayudarles a superar estas dificultades podrían implicar las siguientes estrategias: Adecuación de las demandas: Como explicábamos, el hecho de que las personas con SW muestren unas habilidades lingüísticas relativamente buenas puede hacer que se sobre- estimen sus habilidades generales de funcionamiento, lo que a su vez podría implicar que las demandas que les exige el puesto de trabajo no se ajusten a sus habilidades actuales. La ansiedad que puede provocarles estas situaciones en las que las demandas son desajustadas puede hacer que traten de evitarlas, manifestando por ejemplo que tienen dolor de cabeza o que están cansados. Si las demandas excesivas se mantienen en el tiempo también pueden persistir síntomas como la pérdida de interés por actividades que antes le motivaban, por las relaciones sociales o por la comida, y la aparición de otros síntomas de depresión como dificultades de sueño o alteraciones del estado de ánimo. Para evitar estas situaciones sería necesario realizar una evaluación de las competencias de la persona con SW con el objetivo de ajustar las condiciones del puesto de trabajo a sus puntos fuertes e intereses, y suministrarle apoyo en aquellos aspectos que les supongan una mayor dificultad. En este sentido, será conveniente realizar un entrenamiento en el que el supervisor vaya retirando progresivamente las ayudas según la persona con SW vaya siendo más capaz de acometer las tareas de forma independiente. Si la persona manifiesta cansancio de forma repetida se puede revisar si el puesto implica unas demandas físicas demasiado elevadas (p. e. permanecer demasiadas horas de pie, levantar pesos). Ante estos signos de cansancio prolongado también puede ser recomendable reducir la carga de trabajo o reducir el tiempo de trabajo. Si la persona muestra comportamientos indicativos de desinterés se recomienda revisar también que el puesto no implique un trabajo demasiado rutinario. Supervisión adecuada: Los adultos con SW suelen tener dificultades de atención y necesitan una supervisión que les ayude a centrarse en la tarea. Sus preocupaciones obsesivas (p. e. enfermedades) pueden distraerles también de su trabajo. Los supervisores pueden proporcionar explicaciones más sencillas y demostraciones de las demandas, y poco a poco podrán ir retirando las instrucciones. En ocasiones las personas con SW manifiestan que han comprendido las instrucciones indicadas, aunque no sea del todo así, debido a su necesidad de agradar al otro. En situaciones en las que se produce un problema es posible que no busquen ayuda ante la preocupación de que puedan pensar que puedan reprenderlos. El que se establezca un clima de confianza y apoyo con el supervisor va a facilitarles en gran medida su relación con él, que soliciten su apoyo, y confíen en su protección. Las personas con SW se benefician ampliamente del apoyo emocional y de los refuerzos sociales y expresiones de ánimo (p. e. lo estás haciendo muy bien; se hace así, la próxima vez te saldrá mejor).
  • 6. Anticipación y planificación: Como explicábamos, a las personas con SW les supone elevados niveles de ansiedad que se produzcan cambios en las rutinas a las que están habituadas. En el puesto de trabajo cambios como modificaciones en la plantilla o en las demandas de trabajo pueden resultarles particularmente estresantes. Para minimizar las consecuencias de este tipo de cambios les resultará de mucha ayuda el que les sean anticipados (p. e. mediante un sistema de agendas). Al comienzo de cada actividad nueva será recomendable que se dedique un tiempo a preparar de forma conjunta las tareas que va a tener que realizar, y a explicarle en detalle qué problemas posibles pueden producirse y qué podemos hacer ante cada uno de ellos. Fragmentar las tareas en pasos más cortos y más simples, y emplear pistas visuales (p. e. dibujos o fotografías) o instrucciones escritas, que indiquen qué actividades deben ser completadas en cada estadio, puede ser una estrategia muy útil para ayudar a la organización del trabajo y a la anticipación de las tareas. Entorno social positivo: Las personas con SW disfrutan particularmente de estar con la gente, puestos de trabajo que impliquen contacto social y actividades en las que puedan ayudar a los demás pueden ser especialmente motivantes para ellos. Cuando deben trabajar en equipo es importante la labor del supervisor, para asegurarse de que la persona ha comprendido las actividades de las que ella es responsable. Su contribución al grupo mejorará sus sentimientos de autoestima y les animará a seguir trabajando por el objetivo común. También será importante que el supervisor trate de ayudar a las personas con SW a comprender aquellas situaciones sociales que les suponen una mayor dificultad (p. e. bromas, ironías…), con el objetivo de que no realicen una incorrecta atribución de intenciones (p. e. que los demás se están riendo de ellos), y no perciban un entorno hostil. Para evitar malentendidos puede ser muy positivo dedicar algún tiempo a explicarle a los compañeros las dificultades que les pueden suponer esas situaciones de bromas, sarcasmo o enunciados con doble intención. También puede ser muy conveniente asegurarnos de que la persona con SW no está haciendo una atribución errónea sobre la intención del hablante. Entorno físico controlado: Una amplia proporción de personas con SW muestran hipersensibilidad ante algunos sonidos (p. e. ruido de maquinaria pesada, herramientas eléctricas como taladros, aspiradores, cohetes o truenos). Conviene buscar lugares de trabajo alejados de estas fuentes de ruido, o proporcionarles instrumentos que les ayuden a aislarse del ruido (p. e. auriculares de protección). Las personas con SW se beneficiarán de ambientes de trabajo tranquilos, con el menor número de distractores posibles. También puede ayudarles la utilización de claves visuales (p. e. carteles, fotografías) que les indiquen cómo orientarse en lugares no muy conocidos. Este conjunto de estrategias supone una aproximación general a la adecuación del puesto de trabajo a las características habitualmente presentes en el funcionamiento de las personas con SW, pero tendrán que ser revisadas para cada caso particular en un momento concreto, con el objetivo de ajustar el puesto de trabajo a las competencias actuales de la persona y a sus motivaciones e
  • 7. intereses. Disfrutar de un entorno laboral en el que sus capacidades se vean reconocidas, en el que pueda participar de una relación adecuada con compañeros y supervisores y pueda desarrollar su formación, y en el que consiga un refuerzo económico y social, contribuirá de manera efectiva a mejorar la calidad de vida de las personas con SW. Referencias bibliográficas: Ansari, D., Donlan, C., Thomas, M., Ewing, S., Peen, T. y Karmiloff-Smith, A. (2003). What makes counting count? Verbal and visuo-spatial contributions to typical and atypical number development. Journal of Experimental Child Psychology 85, 50-62. Bellugi, U., Bihrle, A., Jernigan, T., Trauner, D. y Doherty, S. (1990). Neuropsychological, neurological, and neuroanatomical profile of Williams syndrome. American Journal of Medical Genetics, 6, 115-125. Bellugi, U., Lichtenberger, L., Jones, W, Lai, Z. y St. George, M. (2000). The neurocognitive profile of Williams syndrome: a complex pattern of strengths and weakness. Journal of Cognitive Neuroscience, 12, 7-29. Clahsen, H. y Almazan, M. (1998). Syntax and morphology in Williams syndrome. Cognition, 68, 167- 198. Dilts, C. V., Morris, C. A. y Leonard, C. O. (1990). Hyphotesis for development of a behavioural phenotype in Williams syndrome. American Journal of Medical Genetics Supplement, 6, 126- 131. Dykens, E. M. y Rosner, B. A. (1999). Refining behavioral phenotypes: Personality motivation in Williams and Prader-Willi syndromes. American Journal on Mental Retardation, 104(2), 158- 169. Dykens, E. M., Hodapp, R. M. y Finucane, B. M. (2000). Genetics and Mental Retardation Syndromes: A new look at behaviour and interventions. Londres: Paul Brookes Pub. Co. Gosch, A. y Pankau, R. (1996). Longitudinal study of the cognitive development of children with Williams-Beuren syndrome. American Journal of Medical Genetics, 61, 26-29. Howlin, P., Davies, M. y Udwin, O. (1998). Cognitive functioning in adults with Williams syndrome. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 39(2), 183-189. Jones, W., Bellugi, U., Lai, Z., Chiles, M., Reilly, J., Lincoln, A. y Adolphs, R. (2000). Hypersociability in Williams syndrome. Journal of Cognitive Neuroscience, 12, 30-46. Laing, E., Hulme, C., Grant, J. y Karmiloff-Smith, A. (2001). Learning to read in Williams syndrome: Looking beneath the surface of atypical reading development. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 42 (6), 729-739. Mervis, C., Robinson, B. F., Bertrand, J., Morris, C. A., Klein-Tasman, B. P. y Armstrong, S. C. (2000). The Williams syndrome cognitive profile. Brain and Cognition, 44(3), 604-628. Morris, C. A., Demsey, S. A., Leonard, C. O., Dilts, C. y Blackburn, B. L. (1988). Natural history of Williams syndrome: Physical characteristics. Journal of Paediatrics, 113, 318-326.
  • 8. Navarro, J.F. y Sotillo, M. (1998). Síndrome de Williams: Aspectos psicobiológicos. Psicología Conductual, 6. Sotillo, M., García Nogales, M. A. y Campos, R. (2007). Teoría de la mente y lenguaje: El caso del síndrome de Williams. Infancia y Aprendizaje 30 (3), 459–74. Strømme, p., Bjørnstad, P. G. y Ramstad, K. (2002). Prevalence estimation of Williams syndrome. Journal of Child Neurology, 17, 269-271. Sullivan, K., Winner, E. y Tager-Flusberg, H. (2003). Can adolescents with William syndrome tell the difference between lies and jokes? Developmental Neuropsychology, 23 (1 y 2), 85-103. Tager-Flusberg, H. y Sullivan, K. (2000). A componential view of theory of mind: Evidence from Williams syndrome. Cognition 76 (1), 59–89. Thomas, M. S. C., Van Duuren, M., Purser, H. R. M., Mareschal, D., Ansari, D., & Karmiloff-Smith, A. (2010). The development of metaphorical language comprehension in typical development and in Williams syndrome. Journal of Experimental Child Psychology, 106, 99-114. Udwin, O., Davies, M. y Howlin, P. (1996). A longitudinal study of cognitive abilities and educational attainment in Williams syndrome. Developmental Medicine and Child Neurology, 38, 1020- 1029. Udwin, O., Davies, M., Stinton, C. y Howlin, P. (2007). Adults with Williams Syndrome - Guidelines for Employers and Supervisors, Williams Syndrome Foundation (UK). <http://www.williamssyndrome.org.uk/resources/free_publications/Guidelines%20for%20E mployers%20&%20Supervisors.pdf>. Udwin, O. y Yule, W. (1990). Expressive language of children with Williams syndrome. American Journal of Medical Genetics, S6, 108. Udwin, O. y Yule, W. (1991). A cognitive and behavioural phenotype in Williams syndrome. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 13, 232. Udwin, O., Yule, W. y Martin, N. D. T. (1987). Cognitive abilities and behavioural phenotype in Williams syndrome. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 13, 232. Vicari, S., Brizzolara, D., Carlesimo, G.A., Pezzini, G. y Volterra, V. (1996). Memory abilities in children with Williams syndrome. Cortex, 32, 503-514. Wang, P. P. y Bellugi, U. (1994) Evidence from two genetic syndromes for a dissociation between verbal and visual-spatial short-term memory. Journal of Clinical and Experimental Neuropsychology, 16, 317-322. Si necesitan cualquier información adicional por favor pónganse en contacto con la Unidad de Apoyo Psicológico al Síndrome de Williams: UAPSW Centro de Psicología Aplicada (CPA) Facultad de Psicología Universidad Autónoma de Madrid unidad.sw@uam.es