2. SLIDESMANIA.COM
Hello! …
El enfoque crítico de género es la mirada que nos
permite problematizar cómo llegamos a ser
varones o mujeres, por qué existen mandatos
acerca de cómo debemos ser, y de qué modo esos
mandatos generan relaciones desiguales y
violentas. Decimos que este enfoque es crítico
porque, no solo busca describir las relaciones de
género, sino también dotarnos de herramientas
para comprender su carácter injusto, denunciar las
formas de violencia y discriminación que se
desprenden de ellas, y comprometernos a cambiar
nuestras prácticas en un sentido igualitario..
4. SLIDESMANIA.COM
Cuando se introduce la perspectiva de género suele
afirmarse que los seres humanos nacemos con un
sexo biológico (macho o hembra) y, en base al
mismo, se nos asigna un género (masculino o
femenino) a partir del cual conformamos nuestra
identidad (en principio binaria, varón o mujer según
el caso). De esta manera, mientras el sexo sería
natural, el género sería aprendido culturalmente.
¿Qué es el GÉNERO?
5. SLIDESMANIA.COM
Existe una forma ALTERNATIVA de
explicarlo
GENERO ES:
Los seres humanos nacemos con diferentes características corporales, como
resultado de procesos que sí son biológicos. Entre ellas, nacemos con diferentes
genitales.
Sin embargo, es la cultura en que nacemos, y no la naturaleza, la que hace de las
diferencias genitales, la diferencia (que llamamos diferencia sexual) que nos clasifica
y divide entre machos (quienes nacen con pene) y hembras (quienes nacen con
vagina). Esta clasificación entre machos y hembras, entonces, no es un mero hecho
biológico, sino una interpretación cultural que hace que toda la variedad de cuerpos
sea reducida a dos únicos sexos.
6. SLIDESMANIA.COM
EN RESUMEN
Esa interpretación cultural es lo que llamamos “género”: un dispositivo de
poder, un guión, que socializa a los cuerpos con pene en la masculinidad,
para que se conviertan en varones, y a los cuerpos con vagina en la
feminidad, para que se conviertan en mujeres, y que violenta a los cuerpos
con diversidad genital o intersexuales.
9. SLIDESMANIA.COM
¿Qué indentidades conocces?
TRASN
CIS
GENERO
FLUIDO
NO BINARIO
Las personas trans (travestis,
transexuales y transgénero)
son quienes se identifican y
perciben en un género
distinto al que les asignaron
al nacer.
En general, las personas
trans se identifican como
mujeres, varones o no
binaries. Las travestis,
aunque también hagan una
transición desde el género
asignado al nacer, suelen
nombrarse como travestis y
usar el pronombre femenino.
Las personas cis o cisgénero
son las que se identifican con
el mismo género que les fue
asignado al nacer. El prefijo
"cis" significa "del mismo lado"
y es un aporte de los
activismos trans para identificar
los privilegios de las personas
cisgénero respecto a las
personas transgénero.
Son las personas cuya
identificación de género va
fluyendo con el tiempo.
También se nombran como
"queers" o "género
disconformes". Son las personas que no se
identifican con ninguno de los
dos géneros tradicionales
(binarismo hombre/mujer), sin
importar sus características
sexuales. Suelen identificarse
con pronombres neutros, de allí
el uso de la e como forma del
lenguaje inclusivo y no binario.
10. SLIDESMANIA.COM
¿A QUE RESPONDE
NUESTRA FORMA DE
ACTUAR Y SENTIR?
socialización del Género
¿Cuando y
dónde se da? ¿QUÉ ES ?
Es un proceso que se da
durante toda la vida y en
todos los ámbitos en los que
una persona se mueve: la
escuela, el barrio, los
medios, las instituciones, las
familias, los grupos de
No responden a diferencias
naturales entre los varones y las
mujeres, sino que son resultado de
lo que llamamos socialización de
género.
Son las formas en que
nos crían y educan en
lo que es masculino o
femenino según la
cultura y el momento
histórico.
11. SLIDESMANIA.COM
¿Porqué es
opresiva?.
Porque de forma más o menos evidente nos
condiciona a desear unas cosas y a rechazar
otras, a jugar, a expresarnos, a vestirnos, a
desarrollarnos según un guión que establece
qué es “de varón” y qué es “de mujer” en un
momento histórico particular. De ese modo, se
ven vulnerados nuestros derechos a
desarrollarnos libremente y de forma
autónoma.!
12. SLIDESMANIA.COM
El concepto de orientación
sexual hace referencia
a la atracción emocional,
afectiva y sexual hacia personas
del mismo género, o de diferente
género o de más de un género
15. SLIDESMANIA.COM
SEXO
BIOLÓGICO
GÉNERO IDENTIDAD DE
GÉNERO
EXPRESIÓN DE
GÉNERO
ORIENTACIÓN
SEXUAL
IDENTIDADES
El sexo biológico
viene determinado
al nacer, una
persona nace con
sexo masculino o
femenino, son las
características
biológicas
anatómicas del
cuerpo, es decir el
hombre nace con
cromosomas XY,
testículos y pene.
La mujer con
cromosomas XX,
genitales
femeninos y
Es la construcción
social y cultural
que cada sociedad
cree como
naturales y propios
de una mujer y un
hombre, estas
características
asignadas son de
comportamiento,
vestimenta, etc...
El género, se
aprende, puede ser
educado, cambiado
y manipulado.
Es el
sentimiento de
identificación o
de pertenencia
al género
femenino o
masculino y va
de la mano con
la expresión de
género.
Es l a forma en
la que se viste y
expresa el
comportamiento
.
La orientación sexual es la
atracción sexual y afectiva
que sentimos por otras
personas.
INTERSEXUALES
Tienen genitales y
características biológicas masculinas y femeninas.
Transexuales
no sienten pertenencia con su sexo,
pueden sentir que hay un error y
hacen una transición hormonal y
quirúrgico para así adquirir la
apariencia física del sexo con que sí
se sienten identificados.
16. SLIDESMANIA.COM
HETEROSEXUALIDAD
Es la orientación sexual de aquellas personas
que se sienten atraídas por el “sexo opuesto”.
HOMOSEXUALIDAD
Es la orientación sexual de aquellas personas que se sienten atraídas por el “mismo sexo”.
BISEXUALIDAD
Es la orientación sexual de las personas que se sienten atraídas hacia más de un género.
ASEXUALIDAD
Es la falta de atracción sexual hacia otros, o el bajo o nulo interés en el deseo de actividad sexual. Esto no
quiere decir que no se experimente amor por otras personas.
19. SLIDESMANIA.COM
MASCULINADES
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA MASCULINIDAD?
Resulta esencial contar con
herramientas que nos ayuden
a problematizar este concepto
y desarticular los mandatos
que encarna la masculinidad
en singular.
Mira este video y anota 5
características que tiene la
masculinidad para ti
20. SLIDESMANIA.COM
Lo que no es la masculinidad
No es un hecho
biológico
No depende de
los genitales con
los que hallamos
nacido
No es la
manifestación de
una esencia
interior, no está
determinada ni
por el alma ni
por las energías
No es un conjunto
de atributos
propiedad de los
varones, ni es algo
que se tiene o que
se posee.
21. SLIDESMANIA.COM
LO QUE SI ES LA MASCULINIDAD
La masculinidad es un concepto relacional, ya que existe sólo en contraste con la
feminidad. Se trata, además, de un concepto moderno, no ha existido desde
siempre ni en todas las culturas. Es un conjunto de significados, siempre
cambiantes, que construimos a través de nuestras relaciones con nosotros
mismos, con los otros y con nuestro mundo. La masculinidad no es estática ni
atemporal, es histórica. Si decíamos que el género es un dispositivo de poder, un
guión para la socialización de varones y mujeres, la masculinidad es esa
dimensión del dispositivo y del guión destinada a la educación de los varones en
ciertos mandatos y prácticas.
22. SLIDESMANIA.COM
MASCULINIDAD EN PLURAL
Algunos autores hablan de masculinidades en plural, para dar cuenta
de que pueden existir diversas formas de ser varones, e incluso,
diversas identidades masculinas, sean varones o no, por ejemplo: no
binaria, lesbianas y mujeres que se identifican y expresan desde una
apropiación singular de la masculinidad.
Es imprescindible que problematicemos la masculinidad no solo en plural, atendiendo a las
diversas identidades o expresiones de género que se autoperciben masculinas, sino como
un dispositivo que produce y reproduce relaciones desiguales de poder.
En ese sentido, la masculinidad en singular es un mandato, un conjunto de normas, de
prácticas y de discursos, que de ser asumidos de forma más o menos “exitosa” asignan a
los varones (cisgénero y heterosexuales, sobre todo) una posición social privilegiada
respecto de otras identidades de género.
23. SLIDESMANIA.COM
LO QUE LA
CULTURA
DICE DE LA
MASCULINIDA
D
La cultura exalta un tipo
de masculinidad sobre
muchas otras posibles.
Esta masculinidad se
impone como norma y
produce socialmente lo
que debe esperarse de
las personas que se
identifican masculinas.
Toda versión que no se
corresponda con esa
norma o guión
hegemónico, será
colocada en un lugar de
24. SLIDESMANIA.COM
Cómo debe ser un
varón?
Se pretende que las personas masculinas
sean varones cisgénero, es decir, personas
que nacieron con pene y testículos, que
fueron asignadas como varón al nacer y que
se autoperciben como tales. Pero, además, se
espera de ellos que sean heterosexuales, es
decir, que orienten su deseo sexual hacia
mujeres cisgénero, nacidas con vagina y
vulva. A estos varones, desde pequeños, se
les enseña a distinguir entre las
características que son deseables y aquellas
que deben rechazar.
25. SLIDESMANIA.COM
Selecciona cuáles de las siguientes cualidades
son alentadas en la crianza de los varones.
FORTALEZA
DEBILIDAD
HONOR
VERGUENZA
VALENTIA
COBARDÍA
ACTIVIDAD
AUTOSUFICIENCIA
DEPENDENCIA
RAZÓN
EMOCIÓN
EXITO
FRACASO
DOMINACIÓN
SUBORDINACIÓN
PASIVIDAD
26. SLIDESMANIA.COM
¿A QUIENES SE LES ASIGNA LAS
CARACTERISTICAS QUE NO ELEGISTE?
pasividad › dependencia › emoción ›
debilidad › vergüenza › cobardía › fracaso ›
subordinación
Estas características suelen ser menos
valoradas y asociadas a las mujeres y a la
feminidad. La mayoría de los varones son
condicionados a construir su identidad
mostrando una férrea oposición a esa idea de
feminidad. Un varón, para ser considerado tal,
debe demostrar continuamente que no es un
niño, que no es una mujer y que no es
homosexual.
28. SLIDESMANIA.COM
MASCULINIDAD EN PLURAL
NO BINARIO
GÉNERO FLUÍDO
La masculinidad es un concepto relacional, ya que existe sólo en contraste con la
feminidad. Se trata, además, de un concepto moderno, no ha existido desde siempre
ni en todas las culturas. Es un conjunto de significados, siempre cambiantes, que
construimos a través de nuestras relaciones con nosotros mismos, con los otros y
con nuestro mundo. La masculinidad no es estática ni atemporal, es histórica. Si
decíamos que el género es un dispositivo de poder, un guión para la socialización de
varones y mujeres, la masculinidad es esa dimensión del dispositivo y del guión
destinada a la educación de los varones en ciertos mandatos y prácticas.
31. SLIDESMANIA.COM
Toma notas ¿cuáles son esos
mandatos por los cuales se sienten
más interpelades?, ¿qué cosas les
gustan de la masculinidad y cuáles
no?
33. SLIDESMANIA.COM
HERRAMIENTAS PARA LLEVAR
A lo largo de este trayecto recorrimos algunos conceptos claves que eventualmente
necesitarán recuperar. Les dejamos aquí una tarjeta con información relevante que
podrán releer en algún momento o usarlas para ensayar explicaciones con otres.
¿Qué es la masculinidad?
La masculinidad no es algo natural, sino una construcción social, que cambia según
el contexto y a lo largo del tiempo.
Ser varón tampoco es natural, no depende solo de los genitales, sino de nuestra
identidad de género.
La masculinidad es más valorada a nivel social y cultural que la feminidad, y se
asocia a varones cisgénero y heterosexuales, que poseen ventajas y privilegios
respecto de otras personas.
Las masculinidades más privilegiadas son las que más se acercan a los mandatos
sociales, y las llamamos “normativas”. A las que más se alejan de las normas, las
llamamos “subordinadas”.
Existen mandatos sociales sobre lo que es o no es la masculinidad que
constituyen privilegios, costos y relaciones de poder.
34. SLIDESMANIA.COM
“Las nuevas masculinidades o masculinidades
alternativas proponen replantear la idea de
masculinidad y desaprender los roles de género
adquiridos durante toda la vida que se han
perpetuado a lo largo de la historia”,
En ocasiones para los hombres es complicado
cambiar su manera de actuar y pensar.
“Para muchos hombres, no es fácil pasar de un
estatus de privilegios a un estatus de igualdad, pues
implica mayores responsabilidades en la
construcción de una sociedad sustantivamente más
justa, digna y con perspectiva de género”,.
40. SLIDESMANIA.COM
Did you know?
Pandas don’t hibernate.
It is estimated that more than 50 million kangaroos live there. They are Australia’s national symbol and appear
on postage stamps, coins, and airplanes.
There are more kangaroos than humans in Australia.
Koalas don’t have much energy and, when not feasting on leaves, they spend their time dozing in the branches.
Believe it or not, they can sleep for up to 18 hours a day!
Koalas are even more lazy than cats.
When winter approaches, they head lower down their mountain homes to warmer temperatures, where they
continue to chomp away on bamboo!
41. SLIDESMANIA.COM
This is an editable world map.
Showcase places
100% Editable
You can use maps to show your
offices or markets. Or as charts,
highlighting the countries and adding
your data.
You can double click on the desired
country and change fill color.