O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Análisis económico en la salud.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Análisis económico en la salud.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Análisis económico en la salud.pptx

  1. 1. ANÁLISIS ECONÓMICO EN LA SALUD: POBREZA Y POBREZA EXTREMA
  2. 2. INTRODUCCIÓN • LA ECONOMÍA NACIONAL MUESTRA UNA IMPORTANTE RECUPERACIÓN EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS. EL PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO) PER CÁPITA HA AUMENTADO EN 30 POR CIENTO DESDE 1992. ESTE CRECIMIENTO ECONÓMICO HA TENIDO EFECTOS SOBRE LA POBREZA Y EL BIENESTAR SOCIAL DE LA POBLACIÓN. CONDICIONES DE VIDA ADECUADAS NO DEPENDEN EXCLUSIVAMENTE DEL NIVEL DE INGRESOS DE LAS PERSONAS, SINO TAMBIÉN DE SUS NIVELES DE EDUCACIÓN, SALUD Y NUTRICIÓN, Y DE SU ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, ENTRE OTROS. ESTOS DIFERENTES ASPECTOS DEPENDEN NO SOLAMENTE DE LOS INGRESOS DE LAS FAMILIAS, SINO TAMBIÉN DE LO QUE ÉSTAS HAGAN EN SU NÚCLEO Y DE LOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS A LOS QUE ACCEDEN. EL PRIMER INSTANCIA TRATAMOS EL PROBLEMA DE LA POBREZA, ADEMÁS DE MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 DECAYENDO EN TÉRMINOS DE INGRESOS.
  3. 3. POBREZA • LA POBREZA MONETARIA. SEGÚN LA INFORMACIÓN PRESENTADA PARA 2020, EL 30.1% DE LA POBLACIÓN PERUANA ES POBRE, LO QUE SIGNIFICÓ UN RETROCESO DE 9.9 PUNTOS PORCENTUALES (PP) RESPECTO DE 2019. ESTO SIGNIFICA QUE ALREDEDOR DE 9.9 MILLONES DE PERUANOS GASTAN MENOS DE S/ 360 AL MES, MONTO EQUIVALENTE A UNA CANASTA BÁSICA DE CONSUMO. SI BIEN ESTAS CIFRAS REFLEJAN EL DESOLADOR PANORAMA QUE SE VIVIÓ EL AÑO PASADO, NO LOGRAN CAPTURAR LAS DEMÁS CARENCIAS QUE ENFRENTAN MUCHAS FAMILIAS PERUANAS. POR ELLO, ESPERAMOS PRONTO QUE SE CONSOLIDE UNA MEDICIÓN OFICIAL DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL PARA EL PAÍS, LA MISMA QUE PRESENTA UNA APRECIACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA, YA QUE INCORPORA FACTORES COMO EL ACCESO Y LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS BÁSICOS.
  4. 4. COVID-19 • EL MANEJO DE LA PANDEMIA POR LA COVID - 19 HA SIDO UN RETO PARA EL SECTOR SALUD. POR UN LADO, HA MOSTRADO LA CRUDEZA DE SUS PROBLEMAS ESTRUCTURALES: BRECHA DE RECURSOS HUMANOS, DÉBIL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN, POCA CAPACIDAD DE RESPUESTA Y FALTA DE INSUMOS MÉDICOS. POR OTRO LADO, LOS GOBIERNOS TOMARON MEDIDAS DE CONTENCIÓN CON LA FINALIDAD DE REDUCIR EL IMPACTO SANITARIO DE LA ENFERMEDAD. SIN EMBARGO, LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS (INMOVILIZACIÓN CIUDADANA, RESTRICCIONES EN AFOROS, TOQUES DE QUEDA, ENTRE OTROS) IMPACTARON NEGATIVAMENTE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. • ES MÁS, MEDIDAS COMO EL CIERRE DE CENTROS DE TRABAJO O RESTRICCIONES AL MOVIMIENTO INTERNO NO TUVIERON UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE FALLECIDOS Y AFECTARON FUERTEMENTE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. POR EL CONTRARIO, ALGUNAS MEDIDAS SANITARIAS COMO LA VACUNACIÓN O EL USO DE MASCARILLAS, EN SU MOMENTO, SÍ FUERON EFECTIVAS PARA REDUCIR EL AVANCE DEL COVID-19 SIN AFECTAR LA ECONOMÍA NACIONAL. ASIMISMO, LAS MEDIDAS DE APOYO MONETARIO, SOBRE TODO LOS CRÉDITOS, CONTRIBUYERON TANTO CON LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA COMO CON LA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE FALLECIDOS
  5. 5. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ • DE LOS RESULTADOS, ESTIMADOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DE LA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (ENAHO), EL 41.7% DE LOS PERUANOS ES POBRE MULTIDIMENSIONAL. A DIFERENCIA DEL GRAVE INCREMENTO DE LA POBREZA MONETARIA EN 2020, QUE NOS RETROCEDE A CIFRAS DE HACE 10 AÑOS, LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL SE REDUJO EN 0.7 PP, LO QUE REFLEJARÍA CIERTO ESTANCAMIENTO SI CONSIDERAMOS QUE EN LA ÚLTIMA DÉCADA LA REDUCCIÓN FUE, EN PROMEDIO, 2.2 PP AL AÑO. DE ESTA MANERA, MIENTRAS QUE EL AUMENTO DE LOS POBRES MONETARIOS ESTARÍA RELACIONADO CON LA PARALIZACIÓN ECONÓMICA, DEBIDO A LAS MEDIDAS PARA FRENAR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS, LO CIERTO ES QUE AÚN PERSISTEN GRANDES BRECHAS EN CUANTO A SERVICIOS.
  6. 6. CUADRO DE EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ
  7. 7. EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ NIVEL DEPARTAMENTAL • A NIVEL DEPARTAMENTAL, EN 23 DE LOS 25 DEPARTAMENTOS, LA INCIDENCIA DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL ES MAYOR A LA DE LA POBREZA MONETARIA. POR UN LADO, MOQUEGUA SE CONSOLIDA COMO LA REGIÓN CON MENOS POBRES MULTIDIMENSIONALES Y TAMBIÉN RESALTA BAJO EL ENFOQUE MONETARIO. EN EL OTRO EXTREMO, AHORA LOS DEPARTAMENTOS MÁS POBRES YA NO SON HUANCAVELICA (56.3%) Y AYACUCHO (50.8%), COMO REPORTA EL ENFOQUE MONETARIO, SINO HUÁNUCO (59.1%) Y LORETO (57.4%). • ASIMISMO, MADRE DE DIOS RESALTA COMO EL DEPARTAMENTO CON MAYOR DIFERENCIA ENTRE AMBOS ENFOQUES, CON UNA POBREZA MULTIDIMENSIONAL DEL 56.7% Y UNA MONETARIA DEL 11.3%. ESTE ES UN CLARO EJEMPLO DE QUE, AUNQUE LA POBREZA MONETARIA SE HAYA REDUCIDO Y LA ECONOMÍA HAYA MEJORADO EN EL DEPARTAMENTO, ESTO NO SE HA REFLEJADO EN MAYORES SERVICIOS PARA SU POBLACIÓN.
  8. 8. CUADRO DE EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ A NIVEL DEPARTAMENTAL
  9. 9. POBREZA EXTREMA • LA POBREZA ES UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL PERÚ, AFECTANDO A ALREDEDOR DE LA MITAD DE LOS PERUANOS. LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA SE HA CONVERTIDO EN UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS NACIONALES, HABIÉNDOSE ANUNCIADO LA META DE REDUCIR LA POBREZA EXTREMA A LA MITAD PARA EL AÑO 2000. COMO SE PUEDE VER EN EL CUADRO 1, LA POBREZA DE ACUERDO CON EL INSTITUTO CUÁNTO AUMENTÓ FUERTEMENTE ENTRE 1985 Y 1991 PARA REDUCIRSE A LO LARGO DE LA PRESENTE DÉCADA. AUNQUE SIGUE SIENDO EXTENDIDA, LA REDUCCIÓN REGISTRADA HA SIDO IMPORTANTE: EN TRES AÑOS, ENTRE 1991 Y 1994, SE REDUJO EN 7 PUNTOS PORCENTUALES. ENTRE 1995 Y 1996, EL INEI HA REALIZADO ENCUESTAS NACIONALES DE HOGARES QUE LE HAN PERMITIDO CALCULAR LA POBREZA ENTRE ESOS AÑOS, MOSTRÁNDOSE UNA LIGERA TENDENCIA DECRECIENTE.
  10. 10. CUADRO 1 LA POBREZA EXTREMA EN EL PERÚ 2004-2018 • LA SEMANA PASADA, EL INEI PUBLICÓ LAS CIFRAS DE POBREZA AL CIERRE DEL AÑO 2018 Y DESTACÓ UNA REDUCCIÓN A NIVEL NACIONAL DE 1.2% EN LA POBREZA Y 1.0% EN LA POBREZA EXTREMA, CON RESPECTO AL 2017. ESTO QUIERE DECIR QUE DE LOS 313,000 PERUANOS QUE DEJARON LA CONDICIÓN DE POBREZA EL AÑO PASADO, 305,000 DEJARON LA POBREZA EXTREMA.
  11. 11. CUADRO 2 PROYECCIONES DE LA POBREZA DE LA CEPAL PARA 2022 • LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL) ASEGURÓ EN UN NUEVO INFORME QUE LA GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA CONTRIBUIRÁ A AUMENTAR LOS NIVELES DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA ESTE AÑO.
  12. 12. PROYECCIONES DE LA POBREZA DE LA CEPAL PARA 2022 • LA COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA ( CEPAL). • SEGÚN LA INVESTIGACIÓN DEL ORGANISMO, LA INCIDENCIA DE LA POBREZA REGIONAL ALCANZARÍA UN 33,7%, LO QUE EQUIVALE A 1,6 PUNTOS PORCENTUALES MÁS QUE EL VALOR PROYECTADO PARA 2021 DE 32,1%. • POR OTRO LADO, LAS ESTIMACIONES DE LA CEPAL PARA LA POBREZA EXTREMA EN AMÉRICA LATINA TAMBIÉN AUMENTARON. SEGÚN LAS NUEVAS PROYECCIONES, LA TASA DE POBREZA EXTREMA EN LA REGIÓN SUBIRÁ DE 13,8% DE LA POBLACIÓN EN 2021 A 14,9% EN 2022, • DE ACUERDO CON EL ORGANISMO, LA REGIÓN ENFRENTARÁ FUERTES PRESIONES INFLACIONARIAS MIENTRAS LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA TRAS LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS YA SE AGOTÓ. • AGREGA QUE 7,8 MILLONES DE PERSONAS SE SUMARÍAN A LOS 86,4 MILLONES CUYA SEGURIDAD ALIMENTARIA YA ESTÁ EN RIESGO. ADEMÁS, LOS MAYORES PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS, EL AUMENTO DE LOS COSTOS DE TRANSPORTE Y LAS PERTURBACIONES EN LAS CADENAS INTERNACIONALES DE SUMINISTRO IMPACTARÁN LAS EXPORTACIONES DE BIENES DE LA REGIÓN.
  13. 13. INDICADORES DE LA POBREZA Y VULNERABILIDAD POR COVID
  14. 14. CONCLUSIÓN • LOS PROBLEMAS EXISTENTES EN DESDE TIEMPOS ANTERIORES POR LO CONTRARIO A MEJORAR EXISTEN AÚN GRAVES PROBLEMAS QUE AFRONTAR COMO EL COVID-19, MANTENIENDO LOS NIVELES DE POBREZA MUY ELEVADOS, ASÍ COMO PERSISTEN TASAS DE ANALFABETISMO, MORTALIDAD INFANTIL Y DESNUTRICIÓN AÚN ALTAS. UN CRECIMIENTO ECONÓMICO ACELERADO, JUNTO CON UNA POLÍTICA SOCIAL ACTIVA, EFICIENTE Y ADECUADAMENTE ENFOCADA EN LOS PROBLEMAS CENTRALES Y GRUPOS SOCIALES MÁS AFECTADOS, PERMITIRÁN QUE ESTOS PROBLEMAS VAYAN DISMINUYENDO EN FORMA RÁPIDA Y SOSTENIDA. • EN LA SALUD A SIDO AFECTADA PRINCIPALMENTE POR LA ECONOMÍA, AL NO HABER INVERSIÓN EN SALUD, LAS FAMILIAS TERMINAN SIENDO AFECTADAS EN ZONAS DE BAJOS RECURSOS. • EL COVID-19 AFECTO TANTO LA ECONOMÍA COMO A TODO EL PERÚ, PERO SE VIO REFLEJADO EN LAS PERSONAS DE POBREZA EXTREMA.
  15. 15. GRACIAS

×