Iso 20000

Marlon A. Molina
Marlon A. MolinaCENTRO AGROECOLOGICO Y EMPRESARIAL SENA FUSAGASUGA
Marlon Andrés Molina
161209232
Jorge David Alfonso
161209201
Diana Jasbleidy Castaño
161209115
QUE ES?
Es la primera norma de calidad a
nivel mundial dirigida
específicamente a las
organizaciones de TI (Tecnología de
la
Información).
PARA QUE SIRVE?
Este Describe un conjunto integrado de
procesos y un enfoque de gestión para
la provisión efectiva de servicios de TI a
clientes internos o externos.
La certificación ISO 20000
proporciona a las
organizaciones un
planteamiento estructurado
para desarrollar servicios de
tecnología de la información
fiables.
EN QUÉ CONSISTE
• La norma ISO 20000 se
concentra en la gestión de
problemas de tecnología
de la información
mediante el uso de un
planteamiento de servicio
de asistencia
Esta sección contempla la política y las actividades de trabajo
necesarias para que una organización pueda realizar una eficiente
implantación y gestión posterior de los servicios TI.
El Sistema de Gestión de los Servicios TI cubre los aspectos de
Responsabilidad de la dirección, Requisitos de la
documentación, Competencia, Concienciación y Formación.
Para cubrir este objetivo la norma contempla 17 requisitos de
control a cumplir.
4
El Sistema de Gestión de Servicios TI
(SGSTI).
PARTE 1
Ésta es la parte que se puede auditar y establece unos requisitos
mínimos que deben cumplirse para obtener la certificación Su
alcance incluye:
Requisitos para un sistema de gestión
Planificación e implantación de la gestión del servicio
Planificación e implantación de servicios nuevos o cambiados
Proceso de prestación de servicios
Procesos de relaciones
Procesos de resolución
Procesos de control y liberación
PARTES DE LA ISO 20000
La parte dos es el código
profesional para la gestión de
servicios
El Código de procedimiento resulta
especialmente útil para
organizaciones
PARTE 2
Los objetivos de la ISO 20000 son:
Promover la adopción de procesos integrados con el fin de
suministrar la gestión de los servicios
Medir la comprensión de nuestras “buenas prácticas”.
Ayudar a las organizaciones a generar facturación, o bien,
generar costes efectivos o beneficios dentro de la vía
profesional del servicio TI que se suministra a los clientes.
OBJETIVOS
Las infraestructuras son cada vez más
complejas.
Continuo cambio de los Sistemas TI
(continuo avance de la tecnología).
Las empresas dependen cada vez
más de sus Sistemas TI y necesitan
una correcta gestión mantenimiento
de éstos.
Los fallos e incidencias son cada día
más visible.
Aumenta exponencialmente el
número de demandantes de servicios
TI a nivel mundial.
POR QUÉ IMPLANTAR
LA ISO 20000
Demuestra que una organización
dispone de controles y
procedimientos adecuados.
Ofrece la posibilidad de seleccionar
y gestionar a los proveedores de
servicios externos con mayor
eficacia.
Más oportunidades de mejorar la
eficacia, fiabilidad y coherencia
VENTAJAS
• El proceso de certificación
puede reducir la cantidad de
auditorías a proveedores y
disminuir así los costes.
• Permite demostrar altos
niveles de calidad y fiabilidad
de los servicios de
tecnología de información.
“SON CONSIDERADOS PARTE DE LAS “MEJORES
PRÁCTICAS” RELACIONADAS CON TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN, EN TANTO QUE AMBOS PROVEEN
REFERENCIAS GENERALES PARA ADMINISTRAR
SERVICIOS DE TI”
10
ITIL & ISO 20000
ITIL & ISO 20000
11
¿Cuáles son las ventajas de estos
estándares?
Orientación hacia el cumplimiento con los
requerimientos del negocio de parte de
los servicios de TI.
Establecimiento de un proceso de mejora
continua de la calidad en la gestión de TI.
Aprovechamiento de referencias de
aplicación internacional.
Reducción de las curvas de aprendizaje.
Identificación de los niveles de servicio
(ANS) que requiere el negocio de parte de
TI.
Posibilidad de comparar su gestión y
costes de TI versus estándares de la
industria (benchmarking).
Posibilidad de certificar a la compañía
(caso de ISO 20000) y al personal técnico.12
ITIL & ISO 20000
¿Cuáles son las principales diferencias entre ITIL e
ISO 20000?
En principio ISO 20000 (al igual que lo hizo BS
15000) toma como base fundamental ITIL.
En cuanto a certificaciones, ITIL no ofrece la
posibilidad de certificar organizaciones que lo
hayan implementado, aunque sí ofrece
certificaciones a personas en tres niveles:
fundamentos, practicantes y administradores.
Por otro lado, las compañías que han
implementado un estándar ISO (cualquiera que
éste sea), se beneficiarán de implementar ISO
20000 en lugar de ITIL,
13
ITIL & ISO 20000
Implementar la ISO 20000
Lo primero y más importante es
dejar claro que ISO/IEC 20000 no
es un proyecto que se instala y se
consigue el objetivo
deseado, realmente la norma se
centra en una gestión de los
servicios orientada al negocio y
basada en una estrategia de “mejora
continua”, por lo que su adopción
es más un cambio cultural y de las
formas de trabajar que un proyecto
con un inicio y un fin.
De la misma forma, si la organización decide
adoptar como referencia ISO/IEC
20000, podrá beneficiarse de la norma para
conseguir de forma clara y guiada una gestión
del servicio de alta
calidad, independientemente de que
finalmente decidan no solicitar formalmente
la certificación. Las organizaciones que
busquen adoptar una estrategia de mejora
continua en la gestión de servicios de TI se
beneficiarán de la adopción de la norma
ISO/IEC 20000.
Pasos para realizar una exitosa adopción
de la norma ISO/IEC 20000.
1. Conocer la documentación
2. Analizar la situación actual
3. Programa para la mejora del servicio
4. Seguimiento y mejora continua
La Automatización
Facilita la integración de los procesos y ayuda a
realizar el cambio cultural, ayudando a eliminar
los “silos de poder” en la organización
La automatización facilita el establecimiento de
los procesos y una utilización homogénea y
sistemática, al obligar a utilizarlos tal como se
han definido. La utilización manual de los
procesos facilita la tendencia que tienen las
personas a “adecuar” los procesos a sus formas
personales de trabajo, provocando con el paso
del tiempo una falta de coherencia de las formas
de trabajo respecto a los procesos establecidos.
El uso de herramientas agiliza la implementación
de los procesos facilitando la adopción de la mejora
continua, lo que potencialmente ayuda a acelerar el
cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC
20000.
Permite reducir costes, la automatización puede
ayudar a reducir gastos de personal al minimizar los
costes del servicio y asumir la ejecución de
funciones rutinarias y repetitivas que normalmente
exigiría gran parte del tiempo de los especialistas de
la organización.
Facilita seguimiento del cumplimiento de la
normativa aportando información del uso de los
procesos, y registros de auditoría, lo que permite
demostrar el cumplimento de la normativa.
La certificación ISO/IEC 20000
En primer lugar, es importante
resaltar que la certificación no
debería ser un fin en sí misma, sino
más bien un medio. Un medio que
aporta un reconocimiento por una
entidad ajena con la credibilidad
necesaria, imparcial e independiente
a la organización de TI.
La certificación declara públicamente, a
las partes interesadas
(organización, clientes, proveedores, co
mpetencia) y a toda la sociedad en
general, tanto en el ámbito
nacional, como en el internacional, que
dicho proveedor de servicios TI gestiona
sus servicios mediante procesos de
acuerdo a este estándar internacional.
Proceso de Certificación
Para iniciar este proceso se necesitan
dos actores: el solicitante (empresa u
organización que aspira a conseguir la
certificación conforme a la norma) y la
entidad de certificación (empresa u
organización que tras el proceso de
auditoría y evaluación respecto a la
norma, concede o deniega la
certificación).
Es un camino, en el que la primera etapa es la
certificación inicial y, a partir de este
punto, no finaliza nunca. Como ya se ha
comentado anteriormente el objetivo último
de la norma es mantener y mejorar la calidad
de la gestión de servicios de la organización
TI, y este aspecto se convierte en uno de los
ejes fundamentales tanto para la realización
de las auditorias de seguimiento anual, como
en las de renovación del certificado, que se
realiza cada 3 años.
1. Determinar el alcance de la certificación.
2. Solicitud de certificación.
3. Análisis de documentación.
4. Visita previa.
5. Auditoria Inicial.
6. Evaluación y decisión.
7. Concesión del certificado.
8. Auditoria de seguimiento.
9. Auditoria de renovación.
EMPRESAS CERTIFICADAS EN
ISO 20000
• Compuredes S.A
• Synapsis S.A
• etek international holding corp sucursal Colombia
CompuRedes S.A. es una organización antioqueña que nació el 16 de agosto de
1.988 como fuente de innovación y creación de soluciones de información y
comunicaciones para el mercado corporativo.
Servicios:
Redes de Cableado Estructurado
Sistemas de Seguridad Electrónica
Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión
Data Centers
Conectividad LAN, WI FI, WAN
Optimización WAN
Transporte Óptico y Demarcación
Seguridad de TI
Compuredes SA
Empresa experta en la prestación de
servicios de TI (tecnología de información).
Servicios Certificados:
Synapsis SA
-Servicios de Centro de Procesamiento de
Datos, que incluye Colocación, Hosting y
Computación por demanda.
-Servicios de
Administración, monitoreo, soporte y
mantenimiento de Infraestructura de
Tecnologías de la Información, que
incluye Plataforma de Hardware y
software, Telecomunicaciones, Automatiz
ación y control, Seguridad
Informática, Activos Informáticos y
Administración de Proveedores.
Servicios de Administración, operación
y mantenimiento de Aplicaciones que
incluye Soporte Técnico o Funcional y
Mantenimiento correctivo, de
mejora, preventivo y adaptativo.
Servicios de Soporte a Usuario Final que
incluye Centro de Contacto, Mesa de
Ayuda, y Soporte en Sitio.
Maximiza la calidad del servicio
outsourcing TI, alinea los servicios de TI
a las necesidades de los
clientes, optimiza costos, aumenta la
satisfacción del cliente, ofrece una visión
clara de la capacidad, continuidad y
disponibilidad de los servicios TI de
Synapsis, minimiza el tiempo de ciclo de
cambios y mejorar resultados con base en
las métricas pautadas por el
cliente, ayuda a la toma de decisiones
con base en indicadores de negocio y de
TI
BENEFICIOS
Actualmente se está comenzando a utilizar como requisito en los pliegos de
outsourcing/externalización de servicios TI en las áreas de Producción.
Los gobiernos son conscientes de la necesidad de potenciar el incremento de la calidad,
y la reducción de los riesgos de los servicios TI de las compañías
Realmente la norma constituye una completa guía de referencia para conseguir que una
organización provea servicios TI gestionados, de calidad y que satisfagan los requisitos
de negocio de los clientes.
Lo más importante es que se puede utilizar ISO/IEC 20000 como guía para conseguir
estos objetivos de calidad en la gestión de los servicios TI, independientemente de que
la compañía no contemple en su estrategia la certificación en esta norma.
26
CONCLUSIONES
1 de 26

Recomendados

Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000. por
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.
Memorias Aranda webCast Estandarizando la Gestión de Servicios TI con ISO 20000.Aranda Software
1.4K visualizações18 slides
Iso 20000 por
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000Marlon A. Molina
1.3K visualizações26 slides
ISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TI por
ISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TIISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TI
ISO 20000. GESTIÓN DE SERVICIOS TIascêndia reingeniería + consultoría
3K visualizações5 slides
Presentacion ISO 20000 por
Presentacion ISO 20000Presentacion ISO 20000
Presentacion ISO 20000itService ®
1.2K visualizações21 slides
ISO 20000 por
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000Jan Sanchez
3.1K visualizações13 slides
ISO/IEC 20000 por
ISO/IEC 20000ISO/IEC 20000
ISO/IEC 20000ascêndia reingeniería + consultoría
4.2K visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

ISO 20000 Procesos de Resolución por
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de ResoluciónitService ®
2.9K visualizações25 slides
Iso 20000 por
Iso  20000Iso  20000
Iso 20000Sary Aguirre
1.5K visualizações18 slides
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish) por
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)PECB
2.2K visualizações32 slides
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1 por
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1NYCE
2.4K visualizações14 slides
Iso 20000 por
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000Rubén Darío Layme Velásquez
10.1K visualizações35 slides
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra por
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestraLibro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestraLuis Moran Abad
5.1K visualizações65 slides

Mais procurados(20)

ISO 20000 Procesos de Resolución por itService ®
ISO 20000 Procesos de ResoluciónISO 20000 Procesos de Resolución
ISO 20000 Procesos de Resolución
itService ®2.9K visualizações
Iso 20000 por Sary Aguirre
Iso  20000Iso  20000
Iso 20000
Sary Aguirre1.5K visualizações
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish) por PECB
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB Webinar: ISO 9001 + ITIL = ISO 20000 (Spanish)
PECB 2.2K visualizações
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1 por NYCE
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
Proceso de certificación ISO / IEC 20000-1
NYCE2.4K visualizações
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra por Luis Moran Abad
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestraLibro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Libro ISO 20000 Telefonica 65 pag muestra
Luis Moran Abad5.1K visualizações
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr... por Toni Martin Avila
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
IT360.es. Gestión de servicios IT/ ISO 20000. turisTEC Palma de Mallorca, Abr...
Toni Martin Avila7.4K visualizações
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1 por Fabián Descalzo
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Sistema de Gestión de servicios de TI según la norma ISO/IEC 20000-1
Fabián Descalzo3.5K visualizações
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile por SIIGroup_CVTeamchile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chileIso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
Iso 20000 1- desayuno espiral-aenor chile
SIIGroup_CVTeamchile1.8K visualizações
Procesos normativos en calidad tic por ITsencial
Procesos normativos en calidad ticProcesos normativos en calidad tic
Procesos normativos en calidad tic
ITsencial1K visualizações
Curso formacion_iso20000 por ITsencial
Curso formacion_iso20000Curso formacion_iso20000
Curso formacion_iso20000
ITsencial956 visualizações
Iso's por Beto Vega
Iso'sIso's
Iso's
Beto Vega205 visualizações
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI por itService ®
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TIWebinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
Webinar ISO 20000 Gestion de Servicios de TI
itService ®890 visualizações
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par... por EXIN
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
19º Webinar EXIN en Castellano: Beneficios de ISO 20000 para la persona y par...
EXIN1.2K visualizações
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac... por Rosmelys Ponce
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Mejores Practicas para el manejo de Tecnología de Información en la organizac...
Rosmelys Ponce12.1K visualizações
Trabajo final isos por Ivan Martinez
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
Ivan Martinez469 visualizações

Destaque

Iso 20000 por
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000hperez-ti
15.9K visualizações17 slides
Procesos itil! aviles maruri por
Procesos itil! aviles maruriProcesos itil! aviles maruri
Procesos itil! aviles maruriMARCO POLO SILVA SEGOVIA
722 visualizações15 slides
Seminario sobre gestión de servicios de TI por
Seminario sobre gestión de servicios de TISeminario sobre gestión de servicios de TI
Seminario sobre gestión de servicios de TISergio Martínez
3.1K visualizações56 slides
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2 por
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2Excelza
2.6K visualizações64 slides
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI por
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIFernanda Diso
4.1K visualizações59 slides
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r) por
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)EXIN
1.6K visualizações22 slides

Destaque(9)

Iso 20000 por hperez-ti
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
hperez-ti15.9K visualizações
Seminario sobre gestión de servicios de TI por Sergio Martínez
Seminario sobre gestión de servicios de TISeminario sobre gestión de servicios de TI
Seminario sobre gestión de servicios de TI
Sergio Martínez3.1K visualizações
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2 por Excelza
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Seminario sobre Gestión de Servicios de TI V1.2
Excelza2.6K visualizações
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI por Fernanda Diso
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TIPresentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Presentación Calidad en Gestión de Servicios de TI
Fernanda Diso4.1K visualizações
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r) por EXIN
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
11º Webinar EXIN en Castellano: Gestión de Servicios con ITIL (r)
EXIN1.6K visualizações
DISEÑO DE SERVICIO ITIL por thehernan
DISEÑO DE SERVICIO ITILDISEÑO DE SERVICIO ITIL
DISEÑO DE SERVICIO ITIL
thehernan6.5K visualizações
La nueva área de TI por Guillermo Beuchat
La nueva área de TILa nueva área de TI
La nueva área de TI
Guillermo Beuchat10.8K visualizações
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001) por lgarcia148
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
lgarcia148296.8K visualizações

Similar a Iso 20000

Introduccion por
IntroduccionIntroduccion
Introduccionskywar
342 visualizações17 slides
ISO 20000 por
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000LupitaRojas24
38 visualizações13 slides
Pack Formativo Calidad TIC por
Pack Formativo Calidad TICPack Formativo Calidad TIC
Pack Formativo Calidad TICITsencial
721 visualizações11 slides
Cuadro comparativo itil_cobit por
Cuadro comparativo itil_cobitCuadro comparativo itil_cobit
Cuadro comparativo itil_cobitMunicipalidad Provincial de Huaura - Oficial
476 visualizações3 slides
Trabajo de info en grupos por
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupospenguin123456788
313 visualizações7 slides
ISO 20000 para proveedores internos de TI por
ISO 20000 para proveedores internos de TIISO 20000 para proveedores internos de TI
ISO 20000 para proveedores internos de TIMateos Consultores
743 visualizações25 slides

Similar a Iso 20000(20)

Introduccion por skywar
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
skywar342 visualizações
ISO 20000 por LupitaRojas24
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
LupitaRojas2438 visualizações
Pack Formativo Calidad TIC por ITsencial
Pack Formativo Calidad TICPack Formativo Calidad TIC
Pack Formativo Calidad TIC
ITsencial721 visualizações
Trabajo de info en grupos por penguin123456788
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
penguin123456788313 visualizações
ISO 20000 para proveedores internos de TI por Mateos Consultores
ISO 20000 para proveedores internos de TIISO 20000 para proveedores internos de TI
ISO 20000 para proveedores internos de TI
Mateos Consultores743 visualizações
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit por JackieHee27
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobitHa2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
Ha2 cm40 morales m jacquelinne-cobit
JackieHee27207 visualizações
Grupo 4 iso 20000-final por andree Haro
Grupo 4 iso 20000-finalGrupo 4 iso 20000-final
Grupo 4 iso 20000-final
andree Haro94 visualizações
08 Global Knowledge Avanza 2009 por Pepe
08 Global Knowledge Avanza 200908 Global Knowledge Avanza 2009
08 Global Knowledge Avanza 2009
Pepe 242 visualizações
Diana plata tical uptc por Diroplan
Diana plata tical uptcDiana plata tical uptc
Diana plata tical uptc
Diroplan780 visualizações
Plan avanza 2011 iso 20000 por ITsencial
Plan avanza 2011 iso 20000Plan avanza 2011 iso 20000
Plan avanza 2011 iso 20000
ITsencial884 visualizações
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000 por ITsencial
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000 Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
Plan Avanza 2011 ISO 27001 - ISO20000
ITsencial596 visualizações
Capítulo 6 cobit por Soby Soby
Capítulo 6 cobit Capítulo 6 cobit
Capítulo 6 cobit
Soby Soby2.5K visualizações
Kite Febrero 2011 Resumen por rorigel1
Kite   Febrero 2011 ResumenKite   Febrero 2011 Resumen
Kite Febrero 2011 Resumen
rorigel1261 visualizações
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT por George Aguilar
Tabla Comparativa ITIL Y COBITTabla Comparativa ITIL Y COBIT
Tabla Comparativa ITIL Y COBIT
George Aguilar7.2K visualizações
Trabajoo final-sistemas de calidad ti por Lorenitaaaaaaaa
Trabajoo final-sistemas de calidad tiTrabajoo final-sistemas de calidad ti
Trabajoo final-sistemas de calidad ti
Lorenitaaaaaaaa718 visualizações

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
59 visualizações6 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 visualizações503 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 visualizações12 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 visualizações119 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme287 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos33 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández114 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño107 visualizações

Iso 20000

  • 1. Marlon Andrés Molina 161209232 Jorge David Alfonso 161209201 Diana Jasbleidy Castaño 161209115
  • 2. QUE ES? Es la primera norma de calidad a nivel mundial dirigida específicamente a las organizaciones de TI (Tecnología de la Información). PARA QUE SIRVE? Este Describe un conjunto integrado de procesos y un enfoque de gestión para la provisión efectiva de servicios de TI a clientes internos o externos.
  • 3. La certificación ISO 20000 proporciona a las organizaciones un planteamiento estructurado para desarrollar servicios de tecnología de la información fiables. EN QUÉ CONSISTE • La norma ISO 20000 se concentra en la gestión de problemas de tecnología de la información mediante el uso de un planteamiento de servicio de asistencia
  • 4. Esta sección contempla la política y las actividades de trabajo necesarias para que una organización pueda realizar una eficiente implantación y gestión posterior de los servicios TI. El Sistema de Gestión de los Servicios TI cubre los aspectos de Responsabilidad de la dirección, Requisitos de la documentación, Competencia, Concienciación y Formación. Para cubrir este objetivo la norma contempla 17 requisitos de control a cumplir. 4 El Sistema de Gestión de Servicios TI (SGSTI).
  • 5. PARTE 1 Ésta es la parte que se puede auditar y establece unos requisitos mínimos que deben cumplirse para obtener la certificación Su alcance incluye: Requisitos para un sistema de gestión Planificación e implantación de la gestión del servicio Planificación e implantación de servicios nuevos o cambiados Proceso de prestación de servicios Procesos de relaciones Procesos de resolución Procesos de control y liberación PARTES DE LA ISO 20000
  • 6. La parte dos es el código profesional para la gestión de servicios El Código de procedimiento resulta especialmente útil para organizaciones PARTE 2
  • 7. Los objetivos de la ISO 20000 son: Promover la adopción de procesos integrados con el fin de suministrar la gestión de los servicios Medir la comprensión de nuestras “buenas prácticas”. Ayudar a las organizaciones a generar facturación, o bien, generar costes efectivos o beneficios dentro de la vía profesional del servicio TI que se suministra a los clientes. OBJETIVOS
  • 8. Las infraestructuras son cada vez más complejas. Continuo cambio de los Sistemas TI (continuo avance de la tecnología). Las empresas dependen cada vez más de sus Sistemas TI y necesitan una correcta gestión mantenimiento de éstos. Los fallos e incidencias son cada día más visible. Aumenta exponencialmente el número de demandantes de servicios TI a nivel mundial. POR QUÉ IMPLANTAR LA ISO 20000
  • 9. Demuestra que una organización dispone de controles y procedimientos adecuados. Ofrece la posibilidad de seleccionar y gestionar a los proveedores de servicios externos con mayor eficacia. Más oportunidades de mejorar la eficacia, fiabilidad y coherencia VENTAJAS • El proceso de certificación puede reducir la cantidad de auditorías a proveedores y disminuir así los costes. • Permite demostrar altos niveles de calidad y fiabilidad de los servicios de tecnología de información.
  • 10. “SON CONSIDERADOS PARTE DE LAS “MEJORES PRÁCTICAS” RELACIONADAS CON TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, EN TANTO QUE AMBOS PROVEEN REFERENCIAS GENERALES PARA ADMINISTRAR SERVICIOS DE TI” 10 ITIL & ISO 20000
  • 11. ITIL & ISO 20000 11
  • 12. ¿Cuáles son las ventajas de estos estándares? Orientación hacia el cumplimiento con los requerimientos del negocio de parte de los servicios de TI. Establecimiento de un proceso de mejora continua de la calidad en la gestión de TI. Aprovechamiento de referencias de aplicación internacional. Reducción de las curvas de aprendizaje. Identificación de los niveles de servicio (ANS) que requiere el negocio de parte de TI. Posibilidad de comparar su gestión y costes de TI versus estándares de la industria (benchmarking). Posibilidad de certificar a la compañía (caso de ISO 20000) y al personal técnico.12 ITIL & ISO 20000
  • 13. ¿Cuáles son las principales diferencias entre ITIL e ISO 20000? En principio ISO 20000 (al igual que lo hizo BS 15000) toma como base fundamental ITIL. En cuanto a certificaciones, ITIL no ofrece la posibilidad de certificar organizaciones que lo hayan implementado, aunque sí ofrece certificaciones a personas en tres niveles: fundamentos, practicantes y administradores. Por otro lado, las compañías que han implementado un estándar ISO (cualquiera que éste sea), se beneficiarán de implementar ISO 20000 en lugar de ITIL, 13 ITIL & ISO 20000
  • 14. Implementar la ISO 20000 Lo primero y más importante es dejar claro que ISO/IEC 20000 no es un proyecto que se instala y se consigue el objetivo deseado, realmente la norma se centra en una gestión de los servicios orientada al negocio y basada en una estrategia de “mejora continua”, por lo que su adopción es más un cambio cultural y de las formas de trabajar que un proyecto con un inicio y un fin. De la misma forma, si la organización decide adoptar como referencia ISO/IEC 20000, podrá beneficiarse de la norma para conseguir de forma clara y guiada una gestión del servicio de alta calidad, independientemente de que finalmente decidan no solicitar formalmente la certificación. Las organizaciones que busquen adoptar una estrategia de mejora continua en la gestión de servicios de TI se beneficiarán de la adopción de la norma ISO/IEC 20000.
  • 15. Pasos para realizar una exitosa adopción de la norma ISO/IEC 20000. 1. Conocer la documentación 2. Analizar la situación actual 3. Programa para la mejora del servicio 4. Seguimiento y mejora continua
  • 16. La Automatización Facilita la integración de los procesos y ayuda a realizar el cambio cultural, ayudando a eliminar los “silos de poder” en la organización La automatización facilita el establecimiento de los procesos y una utilización homogénea y sistemática, al obligar a utilizarlos tal como se han definido. La utilización manual de los procesos facilita la tendencia que tienen las personas a “adecuar” los procesos a sus formas personales de trabajo, provocando con el paso del tiempo una falta de coherencia de las formas de trabajo respecto a los procesos establecidos.
  • 17. El uso de herramientas agiliza la implementación de los procesos facilitando la adopción de la mejora continua, lo que potencialmente ayuda a acelerar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC 20000. Permite reducir costes, la automatización puede ayudar a reducir gastos de personal al minimizar los costes del servicio y asumir la ejecución de funciones rutinarias y repetitivas que normalmente exigiría gran parte del tiempo de los especialistas de la organización. Facilita seguimiento del cumplimiento de la normativa aportando información del uso de los procesos, y registros de auditoría, lo que permite demostrar el cumplimento de la normativa.
  • 18. La certificación ISO/IEC 20000 En primer lugar, es importante resaltar que la certificación no debería ser un fin en sí misma, sino más bien un medio. Un medio que aporta un reconocimiento por una entidad ajena con la credibilidad necesaria, imparcial e independiente a la organización de TI. La certificación declara públicamente, a las partes interesadas (organización, clientes, proveedores, co mpetencia) y a toda la sociedad en general, tanto en el ámbito nacional, como en el internacional, que dicho proveedor de servicios TI gestiona sus servicios mediante procesos de acuerdo a este estándar internacional.
  • 19. Proceso de Certificación Para iniciar este proceso se necesitan dos actores: el solicitante (empresa u organización que aspira a conseguir la certificación conforme a la norma) y la entidad de certificación (empresa u organización que tras el proceso de auditoría y evaluación respecto a la norma, concede o deniega la certificación). Es un camino, en el que la primera etapa es la certificación inicial y, a partir de este punto, no finaliza nunca. Como ya se ha comentado anteriormente el objetivo último de la norma es mantener y mejorar la calidad de la gestión de servicios de la organización TI, y este aspecto se convierte en uno de los ejes fundamentales tanto para la realización de las auditorias de seguimiento anual, como en las de renovación del certificado, que se realiza cada 3 años.
  • 20. 1. Determinar el alcance de la certificación. 2. Solicitud de certificación. 3. Análisis de documentación. 4. Visita previa. 5. Auditoria Inicial. 6. Evaluación y decisión. 7. Concesión del certificado. 8. Auditoria de seguimiento. 9. Auditoria de renovación.
  • 21. EMPRESAS CERTIFICADAS EN ISO 20000 • Compuredes S.A • Synapsis S.A • etek international holding corp sucursal Colombia
  • 22. CompuRedes S.A. es una organización antioqueña que nació el 16 de agosto de 1.988 como fuente de innovación y creación de soluciones de información y comunicaciones para el mercado corporativo. Servicios: Redes de Cableado Estructurado Sistemas de Seguridad Electrónica Sistemas Eléctricos de Media y Baja Tensión Data Centers Conectividad LAN, WI FI, WAN Optimización WAN Transporte Óptico y Demarcación Seguridad de TI Compuredes SA
  • 23. Empresa experta en la prestación de servicios de TI (tecnología de información). Servicios Certificados: Synapsis SA -Servicios de Centro de Procesamiento de Datos, que incluye Colocación, Hosting y Computación por demanda. -Servicios de Administración, monitoreo, soporte y mantenimiento de Infraestructura de Tecnologías de la Información, que incluye Plataforma de Hardware y software, Telecomunicaciones, Automatiz ación y control, Seguridad Informática, Activos Informáticos y Administración de Proveedores.
  • 24. Servicios de Administración, operación y mantenimiento de Aplicaciones que incluye Soporte Técnico o Funcional y Mantenimiento correctivo, de mejora, preventivo y adaptativo. Servicios de Soporte a Usuario Final que incluye Centro de Contacto, Mesa de Ayuda, y Soporte en Sitio.
  • 25. Maximiza la calidad del servicio outsourcing TI, alinea los servicios de TI a las necesidades de los clientes, optimiza costos, aumenta la satisfacción del cliente, ofrece una visión clara de la capacidad, continuidad y disponibilidad de los servicios TI de Synapsis, minimiza el tiempo de ciclo de cambios y mejorar resultados con base en las métricas pautadas por el cliente, ayuda a la toma de decisiones con base en indicadores de negocio y de TI BENEFICIOS
  • 26. Actualmente se está comenzando a utilizar como requisito en los pliegos de outsourcing/externalización de servicios TI en las áreas de Producción. Los gobiernos son conscientes de la necesidad de potenciar el incremento de la calidad, y la reducción de los riesgos de los servicios TI de las compañías Realmente la norma constituye una completa guía de referencia para conseguir que una organización provea servicios TI gestionados, de calidad y que satisfagan los requisitos de negocio de los clientes. Lo más importante es que se puede utilizar ISO/IEC 20000 como guía para conseguir estos objetivos de calidad en la gestión de los servicios TI, independientemente de que la compañía no contemple en su estrategia la certificación en esta norma. 26 CONCLUSIONES