Fintech..docx

Fintech

UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA DE
PUEBLA
Mercadotecnica Financiera
Virma Leticia Salas de la Rosa
Investigación sobre las Fintech
Integrantes:
Daniela Citlalli Méndez Lozano
Kevin Romero Jiménez
Mary Paz Romero Jiménez
Marlén Zenteno Tlamani
Jesús Saín Rojas Sarcia
Laura Benítez Lezama
Fintech
Primer avance
¿Qué son las Fintech?
Fintech (finance technology) se utilizan para las empresas que ofrecen productos y
servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y
comunicación, prometen que sus servicios sean menos costosos y más eficientes
al satisfacer sus necesidades.
Servicios que ofrecen:
Pagos y remesas.
Préstamos.
Gestión de finanzas empresariales.
Gestión de finanzas personales.
Crowdfunding (financiamiento de proyectos).
Gestión de inversiones.
Seguros.
Educación financiera y ahorro.
Soluciones de scoring, identidad y fraude.
Trading y mercados.
Ventajas
Más población bancarizada.
Rapidez.
Optimización de tiempo.
Variedad de servicios.
Reducción de costos.
Sin cobro de comisiones
Desventajas
Sin programas de recompensas.
Falta de regulación.
Carencias de sucursales físicas.
Falta de regulación.
Accesibilidad.
Tipos de Fintech
La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech),
únicamente prevé dos tipos de instituciones: las Instituciones de Fondos de Pago
Electrónico y las Instituciones de Financiamiento Colectivo.
Instituciones de financiamiento colectivo (IFC). realizan actividades destinadas a
poner en contacto a personas del público en general, con el fin de que entre ellas
se otorguen financiamientos. Las actividades que más se realizan son:
Financiamiento colectivo de deuda.
 Financiamiento colectivo de capital.
 Financiamiento colectivo de copropiedad o regalías.
 Emitir valores por cuenta propia.
 Constituir los fideicomisos;
 Entre otras actividades marcadas en el artículo 16 y 19 de la Ley.
Además, tiene obligaciones tales como:
 Establecer y dar a conocer a los posibles inversionistas los criterios de
selección de los solicitantes y proyectos objeto de financiamiento.
 Analizar e informar a los posibles inversionistas sobre el riesgo de los
solicitantes y los proyectos.
 Obtener de los inversionistas una constancia electrónica de que conocen los
riesgos a que está sujeta su inversión en la institución.
Instituciones de Fondos de Pago Electrónico: Realizan servicios con el público ya
que consisten en la emisión, administración, redención y transmisión de fondos de
pago electrónico, a través de aplicaciones informáticas, interfaces, páginas de
internet o cualquier otro medio de comunicación electrónica o digital.
 Abrir y llevar una o más cuentas de fondos de pago electrónico.
 Entregar una cantidad de dinero o activos virtuales equivalente.
 Realizar transferencias de fondos de pago electrónico.
Antecedentes
En la historia sobre Fintech podemos decir que se ha establecido en tres etapas las
cuales reconocemos como:
Fintech 1.0 (1866- 1987): Impactada por la globalización y soportada por el
desarrollo de una infraestructura tecnológica como los cables transatlánticos de
transmisión y así mismo se instaló el primer cajero automático por Barclays en el
Reino Unido, así con la instalación del primer cajero automático se consolidó la
migración de los servicios financieros de analógicos a digitales.
Fintech 2.0 (entre 1987-2008): Durante la cual, las firmas digitalizaron cada vez más
sus procesos, los servicios financieros se convirtieron, en gran parte, en una
industria digital que estaba basada en transacciones electrónicas entre las
organizaciones de este sector, participantes del mercado financiero y sus clientes a
lo largo del mundo. El hecho más importante de esta etapa podemos decir que fue
la creación del internet (1983) y su primer impacto en el sector financiero fue la
creación de la primera web de banca online por la empresa Stanford Federal Crédito
Unión en 1994.
Fintech 3.0 (2008-actualidad): Esta no se define por los productos o servicios
ofrecidos, sino por quienes los ofrecen y entregan.
Resumiendo, la industria financiera y los prestadores de servicios financieros desde
2008 se han visto afectada por tres variables claves: la variable financiera, política
y pública, dando lugar a una nueva generación de participantes dentro del mercado
financiero y estableciendo un nuevo paradigma poscrisis, las “Fintech”.
La última evolución de Fintech, liderada por startups, plantea desafíos tanto para
los reguladores como para los mercados participantes, en particular para equilibrar
los beneficios potenciales de la innovación con los posibles riesgos de nuevos
enfoques. En esta etapa sus nuevos modelos realizan de manera expedita, la
gestión, así como el lanzamiento de productos y servicios, a partir de la atención
determinante a las necesidades de los clientes. Se dedican por completo a la
innovación, e incluso, están dispuestos a pivotar sus ideas hasta alcanzar aquella
que cumpla con los requerimientos de los clientes.
Ecosistema de Fintech
Describir el ecosistema es primordial para entender la dinámica competitiva y
colaborativa de la innovación Fintech, por ello primero debemos analizar el
ecosistema donde se desarrolla. Se trata de un ecosistema heterogéneo e
instrumental donde conviven emprendedores, gobierno, fondos, aceleradoras e
instituciones financieras tradicionales. Se han identificado seis elementos
principales que conforman un ecosistema Fintech.
1. El startup Fintech. Empresas de reciente creación que se dedican a dar servicios
financieros a través de la tecnología. Por ejemplo, plataformas de crowdfunding, de
préstamos, de remesas, entre otros.
2. Desarrolladores tecnológicos. Se trata de los proveedores y creadores de las
tecnologías que soportan a los startups Fintech. Algunas de estas tecnologías son
el Big Data, Cloud Computing, social media, etc.
3. Gobierno. Su función principalmente es regular y legislar para el ecosistema.
4. Clientes financieros. Todos los individuos y organizaciones que utilizan los
servicios Fintech.
5. Instituciones financieras tradicionales. Los bancos, compañías de seguros,
casas de bolsa y fondos de capital, entre otras.
6. Fondos de inversión y aceleradoras. Su rol es el de soporte e impulso a las
Startups FinTech.
Antecedentes en México
El FinTech ha existido desde hace al menos 150 años, cuando Edward Callahan
inventó la cinta Ticker, medio electrónico digital más antiguo utilizado para la
transmisión de los precios de las acciones a través del telégrafo.
Algunos puntos de referencia son:
• El primer cajero automático (ATM) del mundo fue inaugurado en 1967 por
Barclays.
• La primera cuenta de cheques en línea se utilizó en 1995 por Wells Fargo.
• La plataforma de procesamiento de pagos online más importante, Pay-Pal, fue
fundada en 1998.
• La primera criptomoneda fue lanzada en 2009 - Bitcoin.
• El lanzamiento de “Apple Pay” en 2016.
Se puede concluir que Fintech ha recorrido un largo camino.
Tres etapas del Fintech
1. Fintech 1.0 (1866 – 1987): de lo analógico a lo digital.
2. Fintech 2.0 (1987 – 2008): desarrollo de los servicios financieros digitales
tradicionales.
3. Fintech 3.0 (2009 – presente): democratización digital de los servicios financieros.
En México, la Ley para regular instituciones de tecnología financiera, mejor conocida
como Ley Fintech, fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, el 1 de
marzo de 2018. La ley representa la modernización del sistema financiero mexicano
y el cierre de la brecha que se origina entre la innovación del sector y la regulación,
debido a la velocidad que conlleva la primera.
Las disposiciones secundarias de la Ley Fintech fueron publicadas en el Diario
Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2018. Con ellas, se establece la
información y documentación adicional que se debe presentar para actuar como
una Institución de Tecnología Financiera (ITF), incluyendo la situación patrimonial y
el origen de los recursos.
El marco regulatorio sitúa a México dentro de las pocas economías del mundo que
cuentan con una ley tan completa que busca regular, incluso, el blockchain y las
criptomonedas.
Las ITF se clasifican en dos tipos: (1)
 Instituciones de financiamiento colectivo (IFC);
 instituciones de fondos de pago electrónicos (IFPE).
Las operaciones de ambos tipos deberán llevarse a cabo con la autorización de la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y deberán cumplir con los
siguientes requisitos básicos:
• Tener estatutos sociales que se ajusten a lo dispuesto por la Ley Fintech.
• Contar con una política de divulgación de riesgos.
• Disponer de un plan de negocios.
• Tener una política de prevención de fraude y de operaciones con recursos de
procedencia ilícita.
• Contar con información sobre el órgano de administración de la persona moral.
Crecimiento de las Fintech en México
En ese mismo año (2018) México superó la barrera de los 300 startups FinTech
para posicionarse como el segundo ecosistema más importante de América Latina.
En tan solo 12 meses nacieron 96 nuevos startups FinTech en México. En los
últimos meses México ha dado grandes pasos para avanzar en el desarrollo de la
innovación FinTech y situarse como uno de los potenciales FinTech hubs
mundiales.
Desde 2017 aventajó al total de los países de la región con 238 startups, sin
embargo, aunque en 2018 alcanzó las 334, quedó detrás de Brasil que cuenta con
377 desde junio del 2018.
El ecosistema mexicano es más de 2.5 veces mayor que el de Colombia, el tercer
ecosistema FinTech de la región con 124 startups, y más de 3 veces mayor que
Argentina, así como 4 veces mayor que el de Chile.
La imagen anterior muestra el número de Fintech en algunos países de América
Latina y el Caribe, posicionando a México con 334 empresas en el 2018.
La imagen anterior muestra que porcentaje de participación tiene México en cada
uno de los segmentos.
De los servicios ofrecidos en las Fintech, en la imagen anterior se pueden observar
el nivel de madurez que presentan esos servicios.
La mayoría de los startup FinTech están localizadas en la Ciudad de México. El 61%
de las firmas encuestadas sitúan a la CDMX como su ciudad de origen. Guadalajara
es la segunda ciudad del territorio mexicano en número de startups FinTech, 9% de
las encuestadas resultaron estar localizadas en esta ciudad. El resto se encuentra
distribuido entre las ciudades de Monterrey, con el 6%, Mérida con el 4% y Puebla
con el 2%.
La imagen anterior muestra las tecnologías utilizadas.
En 2021 las startups más prometedoras en México son:
 Kavak es una plataforma enfocada en la compra y venta de automóviles en
línea.
 Recién formada en 2019, Justo es un supermercado online.
 El intercambio de criptodivisas Bitso se estableció en 2014.
 También creada en 2014, Credit Justo es una Fintech de México que ofrece
soluciones financieras y de crédito a las empresas.
 Desde su creación en 2019, Minu ha llegado a acuerdos con más de 100
empresas para que sus empleados puedan acceder a los salarios a la carta
que ofrece.
 Homie es una startup centrada en el sector inmobiliario que se creó en 2015.
 Clara, que apenas se estableció en 2020, el startup ofrece servicios de
tarjetas de crédito para empresas.
 Cacao Paycard Solutions es una Fintech en México que ofrece cuentas
virtuales y tarjetas bancarias a sus usuarios, además de facilitar las
transacciones con todo tipo de tarjetas.
 Cargamos es una startup centrada en la logística que promete entregar la
mercancía mucho más rápido que muchos otros proveedores.
 UnDosTres es una plataforma digital que facilita pagos seguros y recargas
de teléfonos móviles.
Ejemplos
NuBank:fue fundada por el colombiano David Vélez, la brasileña Cristina Junqueira
y el estadounidense Edward Wible. Esto con el fin de competir contra los malos
tratos que ofrecen los bancos, la idea de crearla nace a partir de las malas
experiencias vividas por los fundadores.
NuBank: es una empresa con fines de lucro debido a que otorga tarjetas de crédito,
la ganancia se obtiene a partir de los intereses que se generan por pagos atrasados
entre otros. Por ahora Nubank se concentra en ganar participación en el mercado,
por lo cual actualmente se encuentra entre los bancos más importantes de América
latina.
Es una empresa privada ya que David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible.
Decidieron fundar para competir contra los bancos y los malos tratos que recibían
los clientes.
Es una empresa multinacional ya que su origen se da en Brasil sin embargo se ha
expandido a más países de Latinoamérica como México y Colombia. El principal
objetivo es convertirse en el banco más importante de América Latina.
NuBank es una sociedad anónima de capital variable. Ya que cumple con las
normas que lo conforman, estas son algunas de ellas:
 Deben de ser al menos 2 accionistas en la empresa.
 Los accionistas pueden ser personas físicas o morales.
 Toda Sociedad Anónima deberá representar a una organización con fines de
lucro.
 Será una empresa de capital social dividido en acciones.
La Ley Fintech autoriza que las empresas que venían ofreciendo servicios de
crowdfunding o de fondos de pago electrónico lo continúen haciendo.Eso sí, la
condición es que publiquen en su página web una notificación en la que se
menciona que se encuentran en proceso de autorización. Hasta que no lo obtengan,
el servicio que prestan no estará supervisado por una institución gubernamental. Lo
mismo para las entidades que todavía no operan, ya que podrán hacerlo hasta que
también obtengan esta autorización.
Las instituciones de fondos de pago electrónico son empresas que desarrollan
sistemas electrónicos. Estos permiten crear un registro o cuenta de orden
electrónica a nombre de sus clientes en las que se reconoce el dinero que los
propios clientes depositan o reciben de terceros y actualizar en tiempo real esas
cuentas para reconocer los cargos, abonos, e incluso los cambios de divisa o
criptomonedas que los clientes hayan autorizado de las mismas.
Este marco legal se encarga de supervisar todas las transacciones que se hacen a
partir de aplicaciones, páginas o redes sociales, sin importar que sean en moneda
nacional o digital, siempre y cuando se encuentren autorizadas por el Banco de
México. Además, también exigirá a las empresas que antes de otorgar los
préstamos, se analice el perfil de riesgo y el Buró de Crédito de los clientes, con el
fin de evitar sobreendeudamientos.
Las Fintech también tendrán la obligación de contar con un capital mínimo. Esto lo
determina la CNBV, de acuerdo al Índice de Riesgo Operacional de la empresa.
Sectores, ramas, y actividad:
Las empresas FinTech ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan
dentro de mercados variados. Algunas prestan sus servicios directamente a los
usuarios del sistema financiero y otras diseñan soluciones para otras empresas.,
consideramos que los siguientes verticales son las más importantes dentro del
sector:
Medios de pago y transferencias. Las plataformas de pagos, comercio electrónico
y transferencias internacionales.
Infraestructura para servicios financieros. Evaluación de clientes y perfiles de
riesgo, prevención de fraudes, verificación de identidades, APIs bancarias,
agregadores de medios de pago, big data & analytics, inteligencia de negocios,
ciberseguridad y contratación electrónica.
El origen digital de créditos. Son empresas que ofrecen productos de crédito a
través de plataformas electrónicas.
Soluciones financieras para empresas. Software para contabilidad e
infraestructuras de facturación y gestión financiera.
Finanzas personales y asesoría financiera. Administración de finanzas
personales, comparadores y distribuidores de productos financieros, educación
financiera, asesores automatizados y planeación financiera.
Mercados financieros. Servicios digitales de intermediación de valores,
instrumentos financieros y divisas.
Crowdfunding.
InturTech. Tecnología aplicada a la prestación de servicios en el sector asegurador.
Criptomonedas y blockchain. Desarrolladores de soluciones basadas en el
blockchain, intermediarios y mercados de activos digitales.
Entidades financieras disruptivas. Bancos u otras entidades financieras 100%
digitales.
Las regulan tres nuevos tipos de empresas que son:
Las instituciones de financiamiento colectivo o crowdfunding son empresas que
ofrecen a partir de plataformas el contacto con posibles inversionistas que estén
interesados en el proyecto que se propone.
Las instituciones de fondos de pago electrónico son empresas que desarrollan
sistemas electrónicos. Estos permiten crear un registro o cuenta de orden
electrónica a nombre de sus clientes en las que se reconoce el dinero que los
propios clientes depositan o reciben de terceros y actualizar en tiempo real esas
cuentas para reconocer los cargos, abonos, e incluso los cambios de divisa o
criptomonedas que los clientes hayan autorizado de las mismas.
Además, prevé dar oportunidad a las empresas que quieren ofrecer servicios
financieros que requieran autorización cuando se ofrecen a través de las nuevas
tecnologías, le presenten a las autoridades financieras mexicanas su modelo de
negocio, incluyendo una lista de las reglas propias del sector financiero tradicional
que le dificultan al nuevo organismo ofrecer esos servicios. En ese caso, la
autoridad financiera que supervise el tipo de servicio que ofrezcan, podrá autorizar
de forma temporal este nuevo modelo hasta los dos años con la posibilidadde pedir
una prórroga de un año más.
Clave del servicio en base a la Directorio Estadístico Nacional de Unidades
Económicas
(52) Servicios financieros y de seguros.
(522) Instituciones de intermediación crediticia y finaras no bursátiles.
(5224) Otras instituciones de intermediación crediticia y
financiera no bursátil.
(52243) Sociedades financieras de objeto
limitado.
(522430) Sociedades
financieras de objeto
limitada
Segundo avance
Nombre de la empresa
Nubank
Nombre de la empresa en México
NU BN Servicios Mexico, S.A. de C.V.
Logotipo:
Eslogan:
 Porque en Nu tú tienes el poder.
 El futuro es morado.
Misión
Empoderar a nuestros clientes para luchar contra la complejidad generalizada que
obstaculiza el que tomen mejores decisiones en su vida financiera.
Misión en México
Nuestra misión con los mexicanos es liberarlos de la burocracia y hoy queremos
llevarla a más personas.
Visión
Nos retamos a construir una organización que pudiera liderar el camino de una
nueva generación de empresas Latinoamericanas. Fuimos la primera inversión en
Latinoamérica de algunos de los mejores inversionistas en tecnología del mundo y,
con su ayuda, les mostramos que era posible retar a algunos de los bancos
tradicionales más arraigados en la región.
Valores:
• Queremos que nuestros clientes nos amen como leales y
entusiastas fanáticos
• Tenemos hambre y desafiamos el statu quo
• Creamos equipos sólidos y diversos
• Pensamos y actuamos como dueños, no como inquilinos
• Perseguimos la eficiencia inteligente
Análisis FODA
Fortalezas Oportunidades
 Atención al cliente 24/7.
 Proteger tu cuenta y tu
información.
 Análisis de datos.
 Tecnología única.
 Reducción de costos.
 Ingresos adicionales.
 Retención a clientes.
 Diferenciación.
Debilidades Amenazas
 No ofrece recompensas.
 No ofrecer meses sin intereses
en cualquier establecimiento.
 Proceso tardado.
 Servicios limitados para
personas específicas.
 No cuenta con sucursales.
 Riesgo de fraude (Estafas
asociadas al crowdfunding, uso
de servicios para lavado de
dinero, Robos de identidad y
transacciones no autorizadas).
 Riesgo reputacional.
 Riesgo legal.
 Riesgo financiero.
 Riesgo operacional.
Organigrama
Las personas detrás de NU
Organigrama propuesta 2
Tercer avance
En esta sección se analiza las características del producto que ofrece la empresa
UN.
Característicasde la tarjeta
La empresa permite que:
 Permite que la solicitud se realice en 3 minutos.
 Permite que el límite de crédito una vez autorizado se pueda ajustar.
 El cliente escoge la fecha de límite de pago.
 Las compras desde $100.00 se pueden diferir y la tasa de interés es fija.
 Pagos anticipados sin intereses y de manera adicional pueden obtener
descuentos.
 Se pueden hacer comprar desde iPhon o Apple Watch
 Es aceptado en cualquier comercio físico o en línea.
 No se cobra anualidad
 Solo se piden tres requisitos para su contratación.
 La solicitud de realiza en el sitio web de la página.
 Se proporciona una tarjeta física y virtual.
 La entrega de la tarjeta es vía paquetería en un plazo máximo de 5 días
hábiles.
 La tarjeta es de tipo: Tarjeta de crédito Mastercard Gold.
 La aprobación de la solicitud toma como base el historial crediticio y otros
factores.
 La línea de crédito dependerá del perfil del cliente.
 La mensualidad se puede liquidar en cualquier banco mensos en Banco
Afirme o BX + (Banca en línea BX +)
 El trámite de la solicitud es en línea.
 Puede tardar hasta tres meses en dar respuesta de una solicitud.
 Notificaciones inmediatas después de cada transacción.
 Tarjeta virtual activa 24 horas.
 Modalidad contactless para hacer compras sin contacto.
Características de los Clientes
Es un producto que pueden obtener las personas que sean mexicanas o que residan
en México.
El Banco NU ofrece tarjetas para los usuarios en Brasil, Argentina y Colombia.
Contrato que crédito UN BN
Contrato de Crédito en cuenta corriente (el “Contrato”) que celebran NU BN Servicios México, S.A. de C.V., (“NU”) y por la ot ra parte quien aparece en la
Solicitud de Crédito (el “CLIENTE” y conjuntamente con NU, las “PARTES”), de acuerdo con las siguientes declaraciones y cláusulas:
DECLARACIONES
Declara “NU”, por conducto de sus representantes legales, que:
Es una sociedad anónima de capital variable, constituida de conformidad con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra debidamente
inscrita en el Registro Público de Comercio.
Se encuentra debidamente inscrita ante el registro federal de contribuyentes (“RFC”) con el número de registro: NBS-180822-UT3.
Sus representantes legales, cuentan con facultades suficientes para celebrar el presente Contrato, de acuerdo con la escritura pública número 90,863 de
fecha 31 de julio de 2020 otorgada ante la fe del Licenciado Roberto Núñez y Bandera Notario Público No. 1 de la Ciudad de México, mismas que a la fecha
no les han sido revocadas, ni modificadas en forma alguna.
Su domicilio fiscal es: Av. Presidente Masaryk #111, Piso 7, Colonia Polanco IV Sección, C.P. 11570, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México.
La dirección de su página web es www.nu.com.mx.
Declara “EL CLIENTE” bajo protesta de decir verdad:
Que es persona física de la nacionalidad que señala la Solicitud de Crédito, mayor de edad, en pleno ejercicio y goce de sus derechos y que cuenta con
capacidad jurídica y económica suficiente para la celebración del presente Contrato a nombre propio, declarando a su vez encontrarse al corriente en el
pago de las obligaciones fiscales a su cargo.
Que su RFC es el que señaló en la Solicitud de Crédito para este Contrato.
Que es su deseo solicitar a NU la apertura de una línea de crédito, conforme a lo señalado en el presente Contrato.
Que confirma que está actuando por cuenta propia, y que será el único Beneficiario Controlador de la Tarjeta, es decir, que únicamente el CLIENTE ejercerá
los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de la Tarjeta.
Que NU le informó, previo a la firma de este Contrato, de los derechos y obligaciones contraídos, así como el contenido del C ontrato.
CLÁUSULAS:
DEFINICIONES
(a) Los siguientes términos tendrán los siguientes significados al ser utilizados con mayúscula inicial en el presente Contrato:
Aplicación Móvil. La aplicación informática o app que NU pondrá a tu disposición para que la instales y utilices en tu dispositivo móvil, la cual será el medio
para la contratación del Crédito, acceso a información, contacto con NU y/o cualquier tema relacionado con la Tarjeta.
Beneficiario Controlador. El CLIENTE, quien obtiene el beneficio de la Tarjeta y ejerce los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición
del Crédito conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
CLIENTE. La persona que aparece en la Solicitud de Crédito, que recibe el Crédito y que utiliza la Tarjeta.
Costo Anual Total (CAT). El costo anual total del Crédito expresado en términos porcentuales anuales que incorpora la totalid ad de los costos y gastos
inherentes a dicho Crédito.
Carátula. Cuadro informativo generado por NU que forma parte del presente Contrato y lo puedes encontrar en la Aplicación Móv il.
Contrato. En conjunto el presente instrumento, la Solicitud de Crédito, la Carátula, el aviso de privacidad que firme el Cliente y cualquier otro anexo que en
el futuro sea adicionado y que estará a tu disposición por los medios acordados por las Partes en el presente Contrato.
Crédito o Límite de Crédito. Significa el monto máximo de crédito en cuenta corriente, en Moneda Nacional, puesto a disposición por NU y aceptado por el
CLIENTE.
Cuenta. La cuenta de la cual es titular el CLIENTE y que mantiene con NU, misma que ha quedado señalada en la Solicitud de Crédito.
Día Hábil. Significa cualquier día (con excepción del sábado o domingo) en el cual los bancos no estén autorizados para cerrar en la Ciudad de México,
México.
Entidad Comercial. Las sociedades que de manera habitual otorguen crédito, préstamo, o financiamiento al público.
Estado de Cuenta. Es el documento electrónico emitido mensualmente por NU el cual te enviaremos sin costo a la dirección de correo electrónico que
tenemos registrada en la Aplicación Móvil. El documento mostrará el Límite de Crédito, la Fecha Límite de Pago, las transacciones realizadas, el Pago
Mínimo, entre otra información.
Fecha de Corte. El día de cada periodo mensual en el cual concluirá el registro de operaciones realizadas con la Tarjeta e iniciará el período mensual
siguiente.
Fecha Límite de Pago. Fecha que el Estado de Cuenta señalará como día límite para realizar el pago del Saldo Insoluto del período mensual correspondiente.
Cuando dicha fecha se establezca en un día que no sea un Día Hábil, se recorrerá al Día Hábil inmediato siguiente.
Intereses Ordinarios. Entre 29% - 59% anual.
Intereses Moratorios. 1.75 veces la tasa de Intereses Ordinarios de la deuda que no se ha pagado.
IVA. Impuesto al Valor Agregado.
MasterCard. Se refiere a la red global de tecnología que garantiza que puedas usar tu Tarjeta en otros países.
Medios de Disposición. Se refiere a las tarjetas de débito, a las tarjetas de crédito emitidas al amparo de un contrato de apertura de crédito, a los cheques,
a las órdenes de transferencia de fondos, incluyendo el servicio de domiciliación, así como otros que el Banco de México reconozca.
NU. Es la Entidad Comercial que otorga el Crédito al CLIENTE. Recuerda que, como viste antes en este documento, una Entidad C omercial es quien otorga
crédito, préstamo o financiamiento a las personas.
Página W eb. www.nu.com.mx
Pago Mínimo. La cantidad mínima indicada en el Estado de Cuenta que debe pagar el CLIENTE antes de o hasta la Fecha Límite de Pago para evitar el pago
de Intereses Ordinarios e Intereses Moratorios, de conformidad con lo establecido en este Contrato. Es decir, si el CLIENTE hace el pago del Pago Mínimo
antes de o hasta la Fecha Límite de Pago únicamente tendrá que pagar Intereses Ordinarios sobre el Saldo Insoluto, pero no generará Intereses Moratorios.
Este valor mínimo es establecido por NU y puede ser modificado.
Procuraduría o Profeco: la Procuraduría Federal del Consumidor.
Proveedor. Cualquier establecimiento operado por un tercero que preste servicios o venda bienes, calificado y aprobado por NU en México y en el extranjero.
Saldo Insoluto. Monto pendiente de pago derivado del Crédito, de conformidad con lo establecido en este Contrato.
Solicitud de Crédito. Formato electrónico que llena el CLIENTE por medio de la Aplicación Móvil y/o Página W eb, el cual contiene sus datos generales para
obtener el Crédito que solicita.
Tarjeta. Significa conjuntamente la Tarjeta Física y la Tarjeta Virtual.
Tarjeta Física. La tarjeta física, que es el medio de pago y de disposición físico emitido por NU en favor del CLIENTE, la cual es personal e intransferible, de
uso en territorio nacional y en el extranjero que se emite de forma gratuita al amparo de este Contrato. La Tarjeta Física contará con un circuito integrado o
chip que pueda almacenar información y procesarla con el fin de verificar las transacciones que realices, mediante procedimientos criptográficos.
Tarjeta Virtual. La tarjeta digital, que es el medio de pago digital emitido por NU en favor del CLIENTE, la cual es personal e intransferible, de uso en territorio
nacional y en el extranjero que se emite de forma gratuita al amparo de este Contrato y a la cual tienes acceso a través de la Aplicación Móvil.
(b) Las definiciones establecidas en el inciso (a) anterior serán igualmente aplicables en su forma singular y plural conforme lo requiera el contexto;
cualquier pronombre incluirá las formas masculinas, femeninas y neutrales correspondientes. Salvo que expresamente se establezca lo contrario, todas
las referencias a Cláusulas, incisos, o anexos, serán interpretadas como referencias a las Cláusulas, incisos o anexos del presente Contrato, mismos que
se entenderán incorporados por referencia y formarán parte integrante del presente Contrato. Las palabras (i) “del presente”, “en el presente”, “conforme
al presente”, “en este contrato”, “el presente contrato” “a continuación” y las palabras de significado similar, cuando se ut ilicen en el presente Contrato,
harán referencia a este Contrato en conjunto y no a cualquier Cláusula, sección, inciso, artículo o apartado en particular del presente Contrato; y (ii)
“incluye”, “incluyen” y “incluyendo” serán interpretadas como si fuesen seguidas por la frase “sin limitación” a menos que expresamente se estipule lo
contrario.
(c) Cualquier referencia a la segunda persona del singular (tu, ti, etc), se referirá al CLIENTE. Asimismo, toda referencia a la primera persona del plural o
singular (nosotros), se referirá a NU.
OBJETO DEL CONTRATO. A través de este Contrato, NU pondrá a tu disposición el Crédito en cuenta corriente en Moneda Nacional hasta por la cantidad
que se indique en la Carátula. En el importe del Crédito no están contemplados los intereses o gastos que se causen y/o deriv en del Crédito.
TARJETA. Derivado del otorgamiento del Crédito y para que puedas disponer de él, NU te expedirá una Tarjeta Física que mandará al domicilio que hayas
registrado y, a través de la Aplicación Móvil te dará acceso a una Tarjeta Virtual, ambas de uso internacional.
NU no cobra cargo de anualidad ni de reposición de la Tarjeta.
Cuando recibas tu Tarjeta Física, deberás comprobar los datos personales que ésta contiene. Por razones de seguridad, NU siempre te enviará la Tarjeta
bloqueada para su uso.
Por tu seguridad, NU te podrá bloquear las Tarjetas (Física y Virtual) de forma preventiva si detectamos operaciones fuera de lo común o si consideramos
necesario que envíes nuevos documentos o fotos para probar tu identidad e ingresos.
Tú serás el único y exclusivo titular de la Tarjeta, por lo que el uso es personalísimo. Por ello, el uso de la Tarjeta por cualquier persona distinta a tí, será
causa de terminación del presente Contrato sin responsabilidad para NU.
ACTIVACIÓN O DESBLOQUEO. Podrás comenzar a utilizar la Tarjeta una vez que la hayas activado siguiendo los pasos que NU te comunique a través de
la Aplicación Móvil.
CARGOS EN TARJETA. Como CLIENTE reconoces y autorizas a NU a que realice los siguientes cargos a tu Cuenta:
(i) el importe de los pagos de los bienes, servicios, impuestos, y demás conceptos que realice NU por tu cuenta, cuando: (a) suscribas pagarés a la vista u
otros documentos aceptados por NU mediante tu firma autógrafa o cualquier medio que sustituya tu firma autógrafa y los mismos se hayan entregado al
establecimiento; (b) hayan sido autorizados por ti de forma autógrafa o por medios electrónicos; y (c) hayas solicitado por v ía telefónica o electrónica a los
establecimientos la compra de bienes o servicios;
(ii) los intereses convenidos bajo el presente Contrato;
(iii) el IVA, o cualquier otro impuesto que establezcan las leyes respectivas; y
(iv) cualquier otro importe que se genere a tu cargo en virtud de este Contrato y la disposición del Crédito.
DEVOLUCIÓN, RETENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA TARJETA. En cualquier momento, NU podrá requerir la devolución de la Tarjeta, retenerla o b ien,
suspender la generación de la misma.
SALDO INSOLUTO/LÍMITE DE CRÉDITO. El Saldo Insoluto estará compuesto por: (i) gastos derivados de las operaciones y transacciones realizadas con la
Tarjeta, incluidas las compras diferidas o a plazos; (ii) autorizaciones previas para operaciones con la Tarjeta; (iii) intereses, impuestos y otros gastos
derivados de este Contrato; (iv) renegociación de las condiciones de pago de la Tarjeta en acuerdo con NU; y (v) otros pagos a tu cargo en favor de NU en
virtud de este Contrato.
Podrás consultar el Límite de Crédito en el Estado de Cuenta que te haremos llegar a tu correo electrónico, por medio de la Carátula de tu Contrato en la
Aplicación Móvil o a través de los canales de servicio de NU.
DISMINUCIÓN DEL CRÉDITO. NU podrá restringir el uso de la Línea del Crédito en cualquier momento durante la vigencia del presente Contrato o disminuir
la misma, en ambos casos, previa notificación por escrito mediante mensaje incluido en el siguiente Estado de Cuenta, correo electrónico o a través de la
Aplicación Móvil.
REDUCCIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO: Podrás solicitar en cualquier momento una reducción del Límite de Crédito a través de la Aplicación Móvil o
contactando a NU.
AUMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO. De acuerdo a tu comportamiento crediticio y a tu capacidad de pago, NU podrá ofrecerte un incremento a tu línea de
Crédito. Para que este incremento entre en efecto, deberás primero aceptarlo.
En relación con lo anterior, una vez que optemos por ofrecerte una Línea de Crédito mayor, te lo notificaremos mediante la Aplicación Móvil.
Siempre tendrás completa discreción para aceptar o rechazar el incremento de la Línea del Crédito. En caso de aceptarla, deberás confirmarlo mediante la
Aplicación Móvil.
NU no podrá aumentar tu línea de Crédito sin tu consentimiento expreso y previo.
También podrás solicitar, en todo momento, un aumento de tu Línea de Crédito a través de la Aplicación Móvil, mismo que deberá ser analizado por Nu y
podrá ser aprobado o rechazado.
CONSENTIMIENTO Y ENTREGA. Al aceptar los términos y condiciones de este Contrato a través de la Aplicación Móvil, tanto NU có mo tú quedaremos
sujetos al mismo. Además, aceptas que hacer operaciones, utilizar los servicios a través de la Aplicación Móvil, así como activar o usar los medios de
disposición, confirman tuaceptación implícita a los términos y condiciones del Contrato. Para los casos en los que sea necesario tu consentimiento expreso,
podrás hacerlo con tu aceptación mediante un “aceptar” (accept por su significado en inglés) en la “casilla o recuadro de selección” (checkbox por su
significado en inglés), a través de medios electrónicos, incluyendo la Aplicación Móvil, o por cualquier otro medio contemplado en la legislación aplicable
a las operaciones de este Contrato.
Una vez aceptado el Contrato, NU pondrá a tu disposición, vía la Aplicación Móvil, una copia del mismo, incluyendo la Carátula. El Contrato estará disponible
para ti en todo momento en nuestra Página W eb.
NU podrá proporcionar información relacionada con este Contrato única y exclusivamente a los Proveedores en los términos y su jeto a las condiciones
establecidas en el Aviso de Privacidad vigente que puedes encontrar en la página www.nu.com.mx.
MEDIOS ELECTRÓNICOS. A través de tu firma electrónica en este Contrato, aceptas la contratación de medios electrónicos y el servicio electrónico a
través de nuestra Aplicación Móvil mediante el cual podrás realizar operaciones y nosotros (NU) nos obligamos a prestarte los servicios financieros a través
del uso de medios electrónicos que pongamos a tu disposición.
Como medida de seguridad y para evitar posibles fraudes por terceros respecto del Crédito que te otorgamos, NU reconoce y te notifica que la única forma
en la que proporcionará información relacionada con el Crédito, o cualquier otro producto o servicio derivado de este, será p or medio de la Aplicación
Móvil, o mediante correos electrónicos a la dirección de correo electrónico que tengamos registrada en la Aplicación Móvil o mensajes de texto SMS al
teléfono registrado en la Aplicación Móvil.
DESTINO DEL CRÉDITO. Únicamente podrás hacer uso del Crédito, tal y como lo manifestaste en la Solicitud de Crédito, para fines exclusivament e
personales y lícitos, aceptando que en caso contrario, puedes ser sujeto a las sanciones contempladas en los artículos 139, 148 Bis o 400 Bis del Código
Penal Federal, relacionados a la prevención de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
OPERACIÓN DEL CRÉDITO Y USO DE LA TARJETA.
Podrás utilizar el Crédito utilizando tu Tarjeta de todas las formas que esté permitido y, entre ellas, de las siguientes formas: (i) para realizar el pago de
bienes o servicios en los lugares afiliados a MasterCard, en dicho caso en cada compra deberás mostrar tu Tarjeta y suscribir un pagaré a la vista, o
cualquier documento aceptado por NU mediante una firma autógrafa o cualquier medio que sustituya tu firma autógrafa. Asimismo, en caso de que así te
lo soliciten, deberás presentar tu identificación oficial con foto para realizar la operación; (ii) pidiendo por escrito a NU que realice por tu cuenta y bajo tu
cargo el pago de cualesquier bienes, servicios, impuestos y/o cualesquier otros servicios siempre y cuando NU acepte realizarlos; (iii) para realizar el pago
del importe de bienes o servicios en los establecimientos afiliados a los sistemas MasterCard, a través de compras que hayas realizado por vía telefónica
o por vía electrónica según sea el caso con establecimientos que permitan este servicio; y (iv) a través de las autorizaciones que confieras a terceros para
que instruyan a NU la realización de cargos periódicos y/o diferidos contra el Crédito concedido al amparo de este Contrato, lo anterior sujeto a los términos
y condiciones establecidos por NU.
El uso no permitido de tu Tarjeta puede ocasionar el bloqueo o la cancelación de la misma. NU considera como uso no permitido, de manera enunciativa
más no limitativa, los siguientes: (i) el fondeo (cash-out); (ii) los establecimientos de apuestas (gambling); y (iii) la compraventa de activos (trading).
Autorizas expresamente a NU a realizar los cargos en tu cuenta de los intereses, impuestos y demás conceptos que deriven del Crédito o de lo convenido
en este Contrato.
Cualquier pago diferido o a plazos pactado fuera de la Aplicación Móvil respecto de una compra realizada con tu Tarjeta, será responsabilidad tuya y del
establecimiento que haya vendido dicho bien o servicio.
Asimismo, al realizar compras a pagos diferidos o meses, estás consciente que el importe total del precio de la compra se cargará al Límite de Crédito y
que el importe de cada plazo se liberará para su pago respectivo en las fechas de vencimiento.
En caso de que canceles una compra, es necesario que obtengas una prueba emitida por el establecimiento que confirme la cancelación.
En caso de que las compras hayan sido a través de Internet o por teléfono, deberás solicitar la cancelación de la compra directamente al establecimiento,
o, en su caso, ejercer tu derecho de aclaración en los términos que se señalan más adelante.
NU no es responsable en los casos que el establecimiento tenga restricciones para el uso de la Tarjeta. Asimismo, NU no será responsable por discrepancias
o disconformidad en el precio de los servicios o bienes adquiridos mediante la Tarjeta.
PAGO DEL CAPITAL E INTERESES. Mensualmente deberás pagar a NU el Saldo Insoluto a más tardar en la Fecha Límite de Pago de la siguiente forma: (i)
pagar el total del Saldo Insoluto del periodo respectivo sin que se generen Intereses de ningún tipo; o (ii) pagar en forma parcial el Saldo Insoluto del periodo
respectivo o el importe correspondiente al Pago Mínimo, en cuyo caso se generarán Intereses Ordinarios e Intereses Moratorios en los términos que más
adelante se explican a detalle.
PAGO MÍNIMO. El Pago Mínimo se calcula en la Fecha de Corte del Estado de Cuenta y consiste en:
5% del Saldo Insoluto de la Tarjeta a la Fecha de Corte del periodo, más los Intereses Ordinarios, más los Intereses Moratorios, más el IVA, más el monto
total de Retiro(s) en Efectivo, más el monto total de pagos a plazos futuros.
Los pagos anticipados se utilizarán para reducir parcial o totalmente el monto de Pago Mínimo.
En caso de que el Cliente no cubra el Pago Mínimo en la Fecha Límite de Pago, NU podrá, dentro de los cinco días siguientes, proceder con el bloqueo de
la Tarjeta hasta en tanto el pago se efectúe.
INTERESES.
10.1. INTERESES ORDINARIOS. Como CLIENTE estás obligado a pagar a NU, Intereses Ordinarios (más su respectivo IVA), a razón de una tasa de interés
fija. La tasa de Intereses Ordinarios se indicará en la Carátula en términos anuales simples. Los intereses se calcularán multiplicando el promedio de Saldos
Insolutos diarios por la tasa de interés anual simple expresada en decimales, por el número de días naturales efectivamente t ranscurridos durante cada
mes calendario y dividiendo el resultado entre 360. El pago de los intereses no podrá ser exigido por adelantado sino únicamente por períodos vencidos.
El monto de los intereses que resulten de conformidad a lo establecido en la presente cláusula causará el IVA.
10.2. INTERESES MORATORIOS. En caso de retrasarte en el pago de tus obligaciones, deberás pagar intereses moratorios (1) sobre el importe de los Pagos
Mínimos vencidos, en cada periodo de pago, y (2) respecto del Saldo Insoluto a partir de la fecha en que el Crédito se considere vencido para efectos
contables, a la tasa que sea el resultado de aplicar hasta un porcentaje adicional del 1.75% (uno punto setenta y cinco por ciento) de la tasa de Interés
Ordinario aplicable en los términos de la presente cláusula. Recuerda que se considera vencido aquél saldo que, transcurrida tu Fecha Límite de Pago, no
hayas liquidado.
PAGOS PARCIALES. Los pagos que realices para abono en la Cuenta se aplicarán por NU en el siguiente orden: (i) IVA que sea ap licable, (ii) Intereses
Moratorios, (iii) saldos vencidos, (iv) Intereses Ordinarios, (v) Saldo Insolutoperiodos mensuales anteriores, y (vi) Saldo Insoluto del último Periodo Mensual.
LUGAR Y FORMA DE PAGO. Puedes realizar los pagos del Crédito por cualquier cantidad o concepto a NU en cualquier sucursal bancaria (de lunes a
viernes de las 9 a las 4pm), ya sea en ventanilla o a través de su banca en línea, o Aplicación Móvil a cualquier hora, o a t ravés de tu banca electrónica vía
SPEI o transferencia electrónica, desde el día que realices la transacción hasta la Fecha Límite de Pago o en la Fecha de Corte antes de las 23:59 horas
(hora de la Ciudad de México). Adicionalmente, buscando constantemente brindar mayor flexibilidad, te informaremos en caso de haber otras formas de
realizar el pago del Crédito, mediante notificaciones a través de la Aplicación Móvil o a través del correo electrónico registrado en la Aplicación Móvil.
Cuando la Fecha Límite de Pago sea en un día inhábil debe aclararse que se recorrerá al Día Hábil inmediato siguiente, sin que exista cobro de intereses
moratorios. El Pago Mínimo se indicará en tu Estado de Cuenta.
CARGOS NO RECONOCIDOS Y PROCEDIMIENTO PARA ACLARACIONES. NU abonará a tu Cuenta las cantidades por cargos no reconocidos y su jetos al
procedimiento de aclaraciones en los siguientes casos:
(a) En caso de cargos no reconocidos que hayan sido efectuados durante las 48 horas previas al aviso de robo o extravío, NU abonará a tu Cuenta el monto
objetado a más tardar el cuarto Día Hábil siguiente a la recepción de la aclaración; y (b) en caso de cargos no reconocidos con motivo de la clonación de la
Tarjeta de Crédito, NU abonará los cargos no reconocidos dentro del cuarto Día Hábil siguiente a la recepción de la solicitud de aclaración.
Para el caso de cargos no reconocidos que no entren dentro de las categorías descritas en la cláusula 13.1, NU se reserva el derecho de abonar a tu Cuenta
el monto objetado hasta en tanto finalice el proceso de aclaración respectivo.
Lo anterior no aplicará (i) cuando NU durante el proceso de aclaración o dentro del plazo mencionado, te compruebe que la transacción fue autorizada
mediante la autenticación del PIN o NIP, en caso de la Tarjeta Física, o del acceso a los datos de tu Tarjeta, en caso de la Tarjeta Virtual; (ii) cuando tú hayas
diferido tus compras; (iii) cuando las compras las hayas realizado por medio de la plataforma Apple Pay; ó (iv) cuando autorizaste la transacción mediante
el mecanismo MasterCard Secure Code (3DS). En caso de que NU haya realizado el abono mencionado en los incisos (a) y (b) anteriores y esté en posibilidad
de demostrarte que tú fuiste quien autorizó el cargo de la transacción, podrá revertir el abono realizando un nuevo cargo en la Cuenta. Lo anterior siempre
y cuando hayamos puesto a tu disposición la documentación que compruebe lo antes mencionado.
Lo dispuesto en las cláusulas 13.1 y 13.2 anteriores, también será aplicable para cualquier disputa o aclaración que hagas de una compra hecha con tu
Tarjeta. NU se reserva el derecho de no hacer la devolución de tu dinero y cancelar tu Cuenta cuando veamos un uso de tu Tarjeta que no esté alineado con
las políticas internas de NU.
Para la aclaración y verificación de cualquier cargo que aparezca en tu Estado de Cuenta por el cual tú estés inconforme, deberás ponerte en contacto con
nosotros a través de nuestros canales de atención a clientes y seguir los siguientes pasos: (i) en cualquier momento, a partir de que el Estado de Cuenta
haya sido puesto a tu disposición deberás presentar la aclaración a NU por medio de la Aplicación Móvil, en la cual presentes tu inconformidad y el concepto
de cargo que corresponda.
Al ponerte en contacto con nosotros, NU te proporcionará un folio o acuse de recibo de tu solicitud de aclaración que indicará la fecha y hora de su
recepción.
Cabe destacar que, NU podrá solicitarte la documentación e información necesaria para el trámite de tu solicitud de aclaración, misma que podrá ser enviada
a través de la Aplicación Móvil o por correo electrónico. Tú tendrás el derecho a no realizar el pago de la transacción cuya aclaración solicitas, así como el
de cualquier otra cantidad relacionada con dicho pago, hasta que se resuelva la aclaración. Sin embargo, NU no se hace responsable de los intereses que
se generen en el transcurso de tiempo que pase desde que se realizó el cargo y hasta que lo liquidaste. En todo caso, siempre tendrás el derecho de acudir
a la Procuraduría Federal del Consumidor o ante la autoridad jurisdiccional de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
Después de recibida la solicitud de aclaración, NU tendrá un plazo máximo de 90 (noventa) días naturales para enviarte el dictamen correspondiente por
correo electrónico, anexando copia simple del documento o evidencia considerada para la emisión del dictamen, así como un informe detallado en el que
responderemos todo el contenido de la solicitud de aclaración. Si la transacción se realizó en el extranjero, el plazo se ampliará hasta a 180 (ciento ochenta)
días naturales. Si el dictamen no es a tu favor, deberás hacer el pago de la cantidad a tu cargo, sin que proceda el cobro de intereses moratorios.
ESTADOS DE CUENTA. Aceptas que el Estado de Cuenta te será enviado a la dirección de correo electrónico que tengas registrada en la Aplicación Móvil.
El Estado de Cuenta, te permitirá conocer las transacciones registradas en el periodo acordado y te indicará de forma clara la siguiente información: (i) el
monto total de gastos que resulten del uso de la Tarjeta (ii) el monto de los cargos y costos adicionales, incluyendo los intereses moratorios; (iii) los montos
que serán cobrados por conceptos de intereses e impuestos que deriven de las operaciones de financiamiento que hayas contratado; (iv) la Fecha Límite
de Pago; (v) el Monto del Pago Mínimo; (vi) las instrucciones de pago; (vii) las operaciones y (viii) los movimientos efectuados en la Tarjeta.
Deberás verificar todos los gastos que aparecen en tu Estado de Cuenta. Si no estás de acuerdo con estos, podrás cuestionarlos a NU dentro de un periodo
de 90 (noventa) días contados a partir de la recepción del mismo, ya sea a través de la Aplicación Móvil, vía telefónica a los contactos de servicio de NU
que aparecen en la Carátula de este Contrato, o a través de correo electrónico. NU podrá solicitar la documentación que considere necesaria para el análisis.
En caso de que nose presente alguna documentación en el plazo estipulado porNU oque no se cuestione el Estado de Cuenta en el plazo antes mencionado,
se entenderá que reconoces y aceptas los gastos facturados.
Podrás consultar los Estados de Cuenta en tu correo electrónico disponibles de forma mensual.
NU podrá suspender el envío de los Estados de Cuenta, cuando no haya movimientos dentro de los últimos seis (6) meses, en cuyo caso, se enviará dicho
Estado de Cuenta cuando menos una vez al año, reanudándose el envío cotidiano en cuanto se registre algún movimiento.
VIGENCIA DEL CONTRATO O PLAZO. El Contrato tendrá como fecha efectiva la fecha de aceptación y estará en vigor por tiempo ind efinido, siendo
vinculante para las Partes (sus sucesores, herederos o causahabientes, bajo cualquier supuesto). El Contrato continuará surtiendo efectos legales hasta
que hayas liquidado los adeudos a tu cargo derivados del Crédito.
CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
Siempre y cuando no hayas hecho uso de la Línea de Crédito que se te otorga mediante este Contrato, podrás dar por terminado este Contrato dentro de
los 10 Días Hábiles siguientes a la suscripción del mismo, notificando a NU a través de nuestro equipo de Atención a Clientes vía correo electrónico, chat
o teléfono, sin necesidad de una declaración judicial.
NU podrá terminar el Contrato en cualquier momento, mediante una notificación por correo electrónico o por medio de la Aplicación Móvil que se te podrá
enviar (i) el día que surta efecto la terminación, o (ii) con 2 (dos) días naturales de anticipación a que surta efecto la terminación, la cual podrá hacerse sin
necesidad de declaración judicial alguna.
Adicionalmente, tú podrás solicitar a NU la terminación del Contrato en cualquier momento, pero dicha terminación únicamente se llevará a cabo cuando
no exista Saldo Insoluto alguno, de cualquier naturaleza, y conforme al procedimiento descrito en la siguiente Cláusula.
NU reconoce que la terminación del Contrato, podrá darse a través de otra entidad financiera que en tu nombre y por tu cuenta liquide el saldo insoluto del
Crédito y notifique dicha cuestión a NU, en cumplimiento con la legislación aplicable.
PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA
Para tu seguridad, una vez que hayas notificado a NU la terminación anticipada del Contrato y siempre que no exista algún Saldo Insoluto en la Cuenta, NU
deberá cerciorarse de la autenticidad y veracidad respecto de tu identidad y te proporcionará un acuse de recibo, clave de confirmación, o número de folio.
NU deberá cancelar tu Tarjeta a partir de la fecha en la que emita el acuse de recibo, clave de confirmación, o número de folio, en dicho caso deberás
destruir la tarjeta y no podrás hacer uso de la Tarjeta a partir de la fecha en que notifiques la terminación anticipada del Contrato.
Asimismo, NU deberá: (i) rechazar cualquier disposición que pretenda efectuarse después de la fecha de cancelación de la Tarjeta y como consecuencia
no se podrán hacer cargos adicionales a partir del momento en que se realice la cancelación, excepto por aquellos cargos ya realizados y no reflejados; (ii)
cancelar, sin su responsabilidad, el cobro de algún producto o servicio asociado a la Tarjeta, así como de los servicios de domiciliación en dicha fecha; (iii)
abstenerse de condicionar la terminación del Contrato a cualquier otro acto no previsto en el mismo; (iv) abstenerse de cobrarte comisión o penalización
por la terminación del Contrato; y (v) bloquear la línea del Crédito el mismo día en que reciban la solicitud de terminación.
Adicionalmente, NU deberá: (i) dar por terminado el Contrato a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que reciba la solicitud de terminación, siempre y
cuando no existan adeudos. De lo contrario, NU te comunicará a más tardar el día hábil siguiente al de la recepción de la solicitud, que en efecto existen
adeudos y dentro de los 5 Días Hábiles siguientes al de la recepción de la solicitud de terminación te notificará el monto de dicho adeudo insoluto total del
Crédito; y una vez liquidados el saldo insoluto del Crédito dará por terminado el Contrato; (ii) en la fecha en que se dé por terminado el Contrato, informarte,
si fuera el caso, sobre cualquier saldo a tu favor, el cual se encontrará a tu disposición, así como la forma en la que te puede ser devuelto; (iii) entregar o
mantener a tu disposición el Estado de Cuenta o documento en el que conste el fin del Contrato, dentro de 10 Días Hábiles a partir de que se hubiera
realizado el pago de los adeudos o en la siguiente Fecha de Corte; y (iv) reportar a las sociedades de información crediticia que la cuenta está cerrada sin
adeudo alguno.
Mientras no pagues la totalidad del Saldo Insoluto del Crédito, la terminación del Contrato no surtirá efecto alguno; sin emb argo, NU se abstendrá de
aplicarte cargos adicionales, con excepción de los ya generados y que no se hayan reflejado en tu Estado de Cuenta, así como las comisiones por
incumplimiento de pago o aclaraciones improcedentes que correspondan, en su caso, así como los accesorios e intereses que se generen hasta el momento
en que liquides el saldo total del Crédito. No obstante lo anterior, conservarás, como CLIENTE, la misma fecha de pago y condiciones que tenías previamente
a la solicitud de terminación.
TERMINACIÓN POR FALLECIMIENTO. Nuestra prioridad eres tú y en virtud de que debemos prever todas las circunstancias y proteger a tus seres queridos,
en caso de que desafortunadamente fallezcas, cualquier sucesor, beneficiario, heredero tuyo o cualquier otro interesado podrá solicitar la cancelación de
este Contrato y por lo tanto de la Cuenta y la Tarjeta, sin responsabilidad de pagar cualquier Saldo Insoluto o saldo pendiente, de conformidad con lo
siguiente:
Dentro de los 180 días naturales siguientes a tu fallecimiento, la persona interesada deberá enviar un correo electrónico a N U, con la siguiente
documentación en formato digital (la “Notificación”): (i) notificación del fallecimiento, incluyendo tu nombre completo, el número de tu Tarjeta o Cuenta y
la fecha del fallecimiento; (ii) copia certificada del acta de defunción; (iii) copia por ambos lados de tu identificación oficial; (iv) copia por ambos lados de la
identificación oficial del interesado; y (v) foto en formato selfie del interesado sosteniendo su identificación oficial.
La Cuenta no deberá mostrar movimientos o uso de la Tarjeta correspondiente a partir de la fecha de tu fallecimiento.
Una vez recibida la Notificación, NU revisará la documentación y en caso de no requerir información adicional, informará al interesado sobre la terminación
del Contrato dentro de los 10 Días Hábiles posteriores.
En caso de requerir información adicional o alguna clarificación, NU se pondrá en contacto con el interesado dentro de los 10 Días Hábiles siguientes a
recibir la Notificación.
CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO Y RESCISIÓN DEL CONTRATO. En caso que suceda cualquier incumplimiento y que el mismo no haya sido subsanado
dentro de los 30 días naturales siguientes a que NU te haya notificado el incumplimiento, deberás pagar, en su caso, el monto total del Saldo Insoluto
pendiente al término de dichos 30 días naturales, incluyendo las operaciones que prevean pagos periódicos futuros. Se considerarán causas de
incumplimiento, entre otras, las siguientes:
Falta del Pago Mínimo de tu Tarjeta en la Fecha Límite de Pago.
La utilización de la Tarjeta de forma indebida o en contravención a lo previsto en el presente Contrato y a lo dispuesto en la legislación aplicable, incluyendo
el uso de la Tarjeta por una persona distinta a ti.
Falta de pago por un periodo de más de 60 días naturales.
Si cualquier información o declaración proporcionada por ti como CLIENTE a NU resultare falsa, dolosamente incorrecta o incompleta; o te negaras
reiteradamente a proporcionar la información solicitada.
Si NU recibe instrucciones por parte de cualquier autoridad competente.
Casos de comportamiento inapropiado (hostigamiento, acoso, violencia, entre otros) de tu parte hacia nuestros trabajadores o empleados, consejeros o
administradores, funcionarios, representantes,o cualquier tercero contratado por nosotros. En este caso, además de la rescisión del Contrato, NU se reserva
el derecho para proceder por la vía legal correspondiente.
En caso de ocurrir cualquiera de las causas de incumplimiento anteriores, NU podrá rescindir el Contrato sin resolución judicial alguna en el momento en
que NU tenga conocimiento de dicha causa.
PÉRDIDA, ROBO O EXTRAVÍO DE TARJETA
Deberás comunicarte inmediatamente a NU en caso de pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, a través de los canales de servicio o directamente en la
Aplicación Móvil para que NU pueda bloquear y cancelar inmediatamente la Tarjeta.
Una vez comunicada la pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, NU suspenderá cualesquier operaciones realizadas a través de la Tarjeta.
En caso de que no notifiques a NU dentro de las 48 horas siguientes de la pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, serás responsable de las transacciones y
operaciones que se lleven a cabo con la Tarjeta.
Tendrás derecho, en un plazo de 60 (sesenta) días naturales a partir de la fecha de la operación, para impugnar los gastos derivados de la operación
exclusivamente en casos de pérdida, robo o extravío de la Tarjeta. El no impugnar dichos gastos en el tiempo anteriormente mencionado, implicará tu
reconocimiento y aceptación de las operaciones realizadas y los cargos en el Estado de Cuenta.
CESIÓN Y DESCUENTO. NU queda facultado para negociar, descontar o de cualquier otra forma ceder conjunta o separadamente el C rédito y los derechos
derivados del mismo, aún antes de su vencimiento por lo que autorizas a NU para dar toda la información que el cesionario requiera y que obre en poder
de NU.
RESTRICCIÓN O DENUNCIA. NU se reserva el derecho de restringir el importe del Crédito, o el Plazo de, pudiendo así denunciar este Contrato en cualquier
tiempo mediante simple comunicación dirigida a ti por escrito o a través de su Aplicación Móvil, quedando limitado o extinguido, según sea el caso, tu
derecho para hacer uso del saldo no dispuesto del Crédito.
SERVICIO DE CARGOS PERIÓDICOS O RECURRENTES. Deberás solicitar directamente a los Proveedores de los bienes o servicios, realizar cargos
periódicos en tu Cuenta relativos al pago de bienes y servicios por los importes y conceptos que el propio Proveedor indique. NU queda autorizado a
efectuar cargos parciales si en tu Cuenta no existiere saldo suficiente para cubrir totalmente los importes indicados por el Proveedor. Podrás objetar los
cargos periódicos, domiciliados o recurrentes en los términos y plazos estipulados en la Cláusula de “Cargos No Reconocidos y Procedimiento Para
Aclaraciones”. La cancelación del servicio de cargos periódicos, domiciliados o recurrentes, deberá solicitarse directamente al Proveedor, sin
responsabilidad alguna para NU.
EXCLUSIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE. Tu responsabilidad de pago del Crédito frente a NU terminará, única y exclusivamente en los
siguientes supuestos: (i) defunción; o (ii) robo, extravío o clonación de Tarjeta, a partir del momento en el cual NU reciba el aviso por medio de la Aplicación
Móvil, sin perjuicio de la obligación de NU de abonar los cargos no reconocidos.
SEGUROS. Ambas partes aceptamos que por la contratación del crédito no se otorgará seguro, sin embargo, puedes contratar algu no de forma
independiente, por lo que la cancelación de los mismos no implica la cancelación del Contrato.
AVISOS Y NOTIFICACIONES AL CLIENTE. Todos los avisos y notificaciones que debas recibir derivados de este Contrato se realizarán a través de la
Aplicación Móvil o vía correo electrónico.
DOMICILIO DE LAS PARTES. Todas las notificaciones, avisos y en general cualquier comunicación que las partes deban hacerse, surtirán sus efectos
legales en los domicilios señalados en la Solicitud del Crédito del Contrato.
Ambas partes nos comprometemos a notificar cualquier cambio de correo electrónico o teléfono y/o de subsanar cualquier error en la información dentro
de los siguientes 3 días naturales a que suceda el cambio o se haya suscrito el presente Contrato, siendo válidas de lo contrario, todas las notificaciones
realizadas en los Medios Electrónicos anteriormente mencionados
LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN APLICABLE. La Procuraduría Federal del Consumidor es competente para conocer por la vía administrativa cualquier
controversia que se suscite sobre la interpretación y cumplimiento de este contrato. Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del presente contrato,
por la vía judicial tú (el CLIENTE) te sometes a las leyes y Tribunales competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra
jurisdicción o competencia que por razón de tu domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa, te pudiera corresponder. Este contrato se ajusta a
las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a la Ley para la Transparencia y ordenamiento de los servicios financieros, a la Ley Federal
para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a las Disposiciones de carácter general a que se refiere la Ley
para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en materia de contratos de adhesión, publicidad, estados de cuenta y comprobantes de
operación emitidos por las Entidades Comerciales.
CONFIDENCIALIDAD. Toda la información y documentación relacionada a las operaciones y servicios que realice NU serán confidenciales y está protegida
por el secreto financiero. Dicha información sólo podrá ser otorgada a las autoridades que lo solicitaran contando con una orden judicial, de conformidad
con lo establecido en la legislación aplicable.
INTEGRIDAD DEL CONTRATO. El Contrato, junto con la Solicitud, la Carátula y el Aviso de Privacidad vigente en www.nu.com.mx constituyen el acuerdo
total en relación con el otorgamiento del Crédito, por lo que prevalece y reemplaza cualquier entendimiento, contrato, conven io o acuerdo previo, ya sea
oral o escrito, de cualquier naturaleza.
MODIFICACIÓN AL CONTRATO. De conformidad con las Disposición de Carácter General a que se refiere la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de
los Servicios Financieros en materia de contratos de adhesión, publicidad, estados de cuenta y comprobantes de operación, NU deberá notificarte mediante
el Estado de Cuenta o mediante cualquier otra manera prevista en el presente Contrato, cualquier modificación al mismo dentro de los 30 días naturales
anteriores a que surtan efecto las mismas. En caso de que no estés de acuerdo con las modificaciones propuestas por NU, podrás solicitar la terminación
del presente Contrato dentro de los 60 días naturales posteriores a que surtan efectos las notificaciones sin responsabilidad alguna a tu cargo, y bajo las
condiciones pactadas originalmente, debiendo cubrir, en tu caso, los adeudos que se generen o se hayan generado hasta esa, sin que NU te penalice por
dicha causa.
PROPIEDAD INTELECTUAL. Reconoces que el grupo corporativo al cual pertenece NU es propietario de toda la propiedad intelectual utilizada en la
Aplicación Móvil y en la página www.nu.com.mx. Dicha propiedad intelectual incluye lo siguiente: a) marcas, nombres de empresas, nombres de servicios,
avisos comerciales, imagen comercial, logotipos, nombres de dominio de Internet y otros signos distintivos, así como todas las solicitudes, registros,
ampliaciones y renovaciones conexas; b) patentes, solicitudes de patentes y todas las renovaciones conexas, modelos de utilidad, solicitudes de modelos
de utilidad, certificados de adición, ampliaciones y renovaciones conexas y registros de invenciones; c) registros de diseños industriales y solicitudes de
renovación de diseños industriales, ampliaciones y renovaciones conexas; d) derechos de autor, programas de ordenador, diseños.
Te comprometes a no violar, reproducir, imitar, total o parcialmente, cualquier propiedad intelectual de NU, así como a no ut ilizar ninguna propiedad
intelectual de NU para fines distintos de los previstos en este acuerdo y permitidos por la legislación aplicable.
Aceptas que la Aplicación Móvil tendrá actualizaciones constantes y que algunas veces para que pueda utilizar la Aplicación M óvil tendrá que actualizar la
misma para que obtener la última versión disponible en las tiendas oficiales de aplicaciones de Apple (App Store) y Android (Google Play Store). También
te comprometes a tener un smartphone con los requisitos mínimos que te permitan usar y actualizar la Aplicación Móvil cuando lo necesites. Por seguridad,
dos CLIENTES de NU no podrán utilizar el mismo dispositivo para acceder a sus cuentas de manera simultánea.
Adicionalmente, como medida de seguridad, si el Cliente utiliza un teléfono inteligente smartphone que no sea el que ha utilizado para el registro en la
Aplicación, NU podrá solicitar que confirme cierta información para garantizar su seguridad. Si NU entiende que la informació n no se ha cumplido
adecuadamente para garantizar la identidad del CLIENTE, podrá no autorizar el uso de la Aplicación en su nuevo dispositivo y / o incluso bloquear su Tarjeta
de manera preventiva.
TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS. Los Títulos de las cláusulas que aparecen en el Contrato tienen como objetivo facilitar la lectura, y por lo tanto no definen
ni limitan el contenido de las mismas. Para efectos de interpretación del Contrato deberás apegarte al contenido de las declaraciones y cláusulas y no los
títulos de éstas.
Confirmas que tienes conocimiento del Contrato y que comprendes la obligación que adquieres, aceptando el monto del Crédito que se te otorga, así como
los cargos y gastos que se generen por lo que lo firmas de conformidad el día señalado en la Carátula del presente Contrato.
Procuraduría Federal del Consumidor. Tels. CDMX y Área Metropolitana 55-5568-8722. Interior de la República 01-800-468-8722 www.profeco.gob.mx.
Aclaraciones con NU al teléfono 800 099 1133 o al correo electrónico ayuda@nu.com.mx
Domicilio: Av. Presidente Masaryk #111, Piso 7, Colonia Polanco IV Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11570.
Información obtenida de: https://nu.com.mx/contrato-de-credito/
Cuarto avance
Segmentación de mercado de la empresa que están analizando
Segmentación demográfica: Solo necesitas ser mayor de edad y residir en México para
poder adquirir una tarjeta de Nubank.
Segmentación geográfica: Actualmente ofrece su servicio en los siguientes países México,
Colombia, Argentina y Brasil
Segmentación Psicográfica:Nubank abrió su servicio a todo el público con mayoría de edad
sin distinción de ingresos, teniendo la facilidad de tener un autocontrol
Segmentación conductual: Nu te ofrece el poder para hacer todas las compras que sean
necesarias para ti con la facilidad de escoger tus propios límites, de esta menara generar
una mejor experiencia, también te notificar cuando llegues a tu límite tanto de saldo como
de vencimiento de pago.
Estrategias de clientes que utiliza la empresa
Objetivos de la estrategia del marketing para las Fintech: Para que nuestra estrategia de
marketing financiero en Latinoamérica sea efectiva; hay una serie de cuestiones que deben
tenerse en cuenta. El marketing financiero está centrado en el usuario; el objetivo principal
debe ser captar clientes y fidelizarlos. Y esto se consigue:
● Generando un impacto en los clientes y vinculándolos emocionalmente al banco. De esta
manera, se construye una relación más sólida y fiel con el cliente.
● Trabajar la marcaen cuanto a la diferenciación con tus competidores.Se trata de destacar
frente a la competencia en base a la calidad.
● Tener presencia en los canales digitales en los que están los clientes. Y estos son las
redes sociales.
Estrategia:
Paso número 1: Como primera estrategia tenemos que usar el método Inbound marketing
El objetivo principal del Inbound marketing es establecer relaciones de confianza duraderas
con los clientes. La banca es una industria que muy habitualmente sufre la desconfianza y
el malestar de la gente Porque los clientes ya no se conforman con que un banco se
presente comoel mejor, el que tiene las menores tasas de interés o los mayores beneficios.
Quieren responsabilidad social y humanización. En este sentido, una de las principales vías
para conseguirlo es el storytelling a través de spots publicitarios. Contar una historia a los
clientes que cause emoción y que sea impactante permite que un banco se acerque a las
personas de forma más humana.
Se trata de humanizar la marca y hacerle saber a los clientes que sus problemas son
importantes para el banco. Esto genera una mayor confianza y contrarresta la visión de
entidades frías e impersonales.
Paso número 2: El branding es la esencia de cualquier empresa. Es definir la marca
personal de cualquier negocio. En definitiva, es el único mensaje de identidad que se quiere
transmitir al mundo. El branding supone uno de los más grandes desafíos para cualquier
empresa. Sin una buena identidad, una empresa puede ir a la deriva sin metas ni objetivos.
Por esta razón, como empresa de la banca financiera tenemos que dejar claros nuestros
valores, misión y nuestra visión. Tenemos que procurar constantemente sacar nuevos
productos y servicios para tener un valor más competitivo hacia los clientes. Pero también
mostrarnos como entidades transparentes y comprometidas con el público.
Paso número 3: Como estrategia tenemos que usar 2 métodos para brindar mejor atención
y dar información a nuestros usuarios. La omnicanalidad y por otro lado, la multicanalidad.
La omnicanalidad hace referencia a la capacidad que tienen los bancos de continuar un
proceso de compra o comunicación con los clientes a través de varios canales. Es decir,
nuestros clientes pueden pedir información (o simultáneamente) y dicha información ser
enviada vía email. O solicitar un préstamo rápido por teléfono y recibir la respuesta por
SMS.
Por otro lado, la multicanalidad se refiere a tener presencia en distintos canales como una
web, o distintas redes sociales.Por ello, llevaremos una buena estrategia en redes sociales;
conectar con el público y establecer un diálogo con él es una de las mejores prácticas para
un banco. De lo que se trata es de crear una comunidad en Internet y hacerla partícipe de
la empresa y su entorno. Generar contenido interesante para los seguidores y dialogar con
ellos debe ser el objetivo principal nuestra estrategia. En redes sociales los esfuerzos deben
estar dirigidos a escuchar a los clientes y a transmitirles una imagen de confianza y
seguridad.
Estrategia de clientes que usa NU BANK:La compañía financiera brasileña Nubank, creada
en 2013 para redefinir la relación de las personas con el dinero por medio de servicios
simples de banca móvil y de tarjetas de crédito, se ha convertido, en solo seis años, en el
banco online más grande del mundo occidental.
Su enfoque principal fue dominar el mercado brasileño antes de expandirse a otros países
de Latinoamérica. Para 2019, Nubank controlaba el 70% de la banca digital de Brasil y
supera los 30 millones de usuarios. Un año más tarde, en 2020, inició operaciones en
México y Colombia.
Su estrategia de go-to-market inicial para Brasil fue empezar con productos con alta
frecuencia de uso, como la tarjeta de crédito, para así establecer una primera relación con
sus clientes. Luego, se enfocó en sacar productos con márgenes más altos, como los
seguros.
Esta estrategia le permitió superar el millón de usuarios en 2016 y, a partir de entonces,
duplicar esa cifra año tras año. Además, en 2020, la fintech aceleró aún más su crecimiento
debido a que la pandemia forzó a varios consumidores a iniciarse en la economía digital.
La compañía aumentó sus ingresos en un 48%, duplicó el número de transacciones
realizadas en la plataforma, y triplicó el número de usuarios con respecto a 2019.
En México, para finales de 2020, Nubank se posicionó como uno de los cinco principales
emisores de tarjetas de crédito nuevas del mercado. Contaba con 200 empleados en el país
y empezó ofreciendo un único producto: la tarjeta de crédito Nu. En su primer año de
operaciones, llegó a 1,5 millones de usuarios.
Ciclo de vida del producto y de la empresa.
Empresa tecnológica más grande de América Latina, es el banco
digital más grande fuera de Asia.
Lugares en donde tiene
presencia
Argentina Brasil México Colombia
Sitio web https://nu.com.ar
/
https://nub
ank.com.br
/
https://nu.co
m.mx/
https://nu.com.c
o/
Lanzamiento 2013 2014 2019 2020
Productos Banca móvil,tarjeta de crédito y cuenta corriente.
¿Dónde desarrollan sus
productos?
Berlín, Alemania Nuestro trabajo en Alemania está totalmente
conectado al de Brasil y México,peropara el día a
día, cada oficina sigue un ritmo propio.
Tarjeta de crédito. Una tarjeta de crédito internacional respaldada por Mastercard sin
tarifas ni comisiones de anualidad, administrada por completo a través de una aplicación
móvil. Al ser de color morado, en Brasil se la conoce popularmente comoroxinho, o morado
en portugués. Fue usada por primera vez en Brasil en abril de 2014. Si bien en 2019 en
México se anunció la tarjeta de crédito como el primerproducto para ese mercadomediante
una lista de espera, Nu México lanzó la tarjeta morada en marzo de 2020.
Nubank Rewards. NuRewards nació en Brasil en agosto de 2017 como un programa de
recompensas con puntos que no expiran nunca. Permite la libertad de escoger la línea
aérea que el cliente desee; canjear vuelos y alojamientos comprados en cualquier sitio web;
pagar en restaurantes, tiendas adheridas, deliveries o empresas de transporte. Cada $1 (un
real brasileño) gastado en compras con la tarjeta de crédito Nu equivale a un punto
acumulado en Nubank Rewards, y puede ser intercambiado instantáneamente desde la
app. Es un servicio optativo para los clientes de la tarjeta.
NuConta. NuConta nació en Brasil en octubre de 2017 como una cuenta digital de ahorro
que permite hacer transferencias gratuitas e ilimitadas, con portabilidad del salario es decir,
que el cliente puede recibirlo en la cuenta sin tener que acercarse a una sucursal bancaria,
cobrar cualquier cantidad de dinero y hacer pagos directos desde la app. En Brasil, NuConta
registró 12 millones de clientes en enero de 2020.
PJ. PJ nació en Brasil en agosto de 2019 como la cuenta de banco digital diseñada para
pequeñas empresas, emprendedores y freelancers. Aún está en proceso de testeo, por lo
que la empresa abrió un canal de “Sugerencias” para que los clientes potenciales
comentaran sobre sus problemáticas y necesidades. En principio, la demanda más
solicitada fue la de poder contar con un boleto de cobrança (factura de cobro).
Créditos personales. Empréstimo pesoal -en portugués- nació en Brasil en 2019 para
proporcionar un préstamo “sin asteriscos, tarifas ocultas o bromas pesadas”. El servicio
permite ver y administrar los pagos desde la app y, al adelantar las cuotas, ofrece un
descuento proporcional. Durante ese año, Nubank realizó un testing con 2 millones de
clientes (de la cuenta digital y la tarjeta de crédito) que estaban pre-calificados para acceder
al servicio.
Fintech..docx
Fintech..docx
Fintech..docx
En base a la información recabada en la investigación, podemos concluir que la empresa
nubank está en su fase de crecimiento ya que fue hace unos que llegó a expandirse a
diferentes países como México y Colombia. Además de que en su misión, visión y futuro se
hace hincapié en su perspectiva de tener mayor presencia a nivel mundial empezando por
latino américa.
Aspectos que se pueden considerar para el análisis de la propuesta de mercado:
Puede demorar mucho tiempo en autorizar la solicitud.
No especifica que maneja tarjetas de crédito empresariales.
Fuentes de consulta
https://revista.condusef.gob.mx/2017/02/que-son-las-fintech/
https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2018/11/Libro-Fintech.pdf
https://financer.com/mx/wiki/ley-fintech/#Qu_y_a_quines_regula_la_Ley Fintech
https://www.fintechmexico.org/qu-es-fintech
https://nu.com.mx/nosotros/
https://startupeable.com/nubank/
https://www.coursehero.com/file/79578030/HISTORIA-NUBANKdocx/
http://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16845/peralta-fce.pdf
https://easylex.com/que-significa-sa-de-cv/
https://www.bizlatinhub.com/es/fintech-en-mexico/
http://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16845/peralta-fce.pdf
https://blog.nu.com.mx/la-mision-de-nu-sigue-en-marcha/
https://blog.nu.com.mx/carta-de-los-fundadores-de-nu/
https://www.theofficialboard.es/organigrama/nubank#
https://www.nu.com.mx/nosotros/
https://theorg.com/org/nubank/org-chart
https://es.wikipedia.org/wiki/Nubank#:~:text=En%202014%2C%20Nubank%20lanz%C3%
B3%20su,trav%C3%A9s%20de%20una%20aplicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil.
https://blog.nu.com.mx/nubank-tambien-tiene-una-oficina-en-berlin/
https://blog.nu.com.mx/tag/nu-berlin/
https://nu.com.ar/
https://nubank.com.br/
https://nu.com.mx/
https://nu.com.co
https://nubank.com.br/en/rewards/
https://www.youtube.com/watch?v=1Og6Aw19W14
https://cdn.nubank.com.br/MX/prensa/linea-de-tiempo.pdf
Javier, F. (26 de Mayo de 2021). Valora Analitik. Obtenido de
https://www.valoraanalitik.com/2021/05/26/nubank-entra-a-top-de-50-empresas-mas-
disruptivas-del-
mundo/#:~:text=La%20misi%C3%B3n%20de%20Nubank%20es,financieros%20transpare
ntes%2C%20humanos%20y%20simples.
https://www.antevenio.com/blog/2019/09/estrategias-de-marketing-financiero-en-
latinoamerica/
https://es.linkedin.com/pulse/nubank-lecciones-de-la-fintech-m%C3%A1s-exitosa-victor-
taborda

Recomendados

Fintech (002) por
Fintech (002)Fintech (002)
Fintech (002)HeberHuaman1
103 visualizações13 slides
Consejo comunales rendición de cuentas por
Consejo comunales rendición de cuentasConsejo comunales rendición de cuentas
Consejo comunales rendición de cuentasAsesoriasconsejos
30.7K visualizações18 slides
Puebla antigua mejorado por
Puebla antigua mejoradoPuebla antigua mejorado
Puebla antigua mejoradoBELLOANGEL
9.6K visualizações67 slides
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz por
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzConcepto de municipio, por Edgar Vásquez Cruz
Concepto de municipio, por Edgar Vásquez CruzEdgar Vásquez Cruz
14.8K visualizações3 slides
Microcredito por
MicrocreditoMicrocredito
Microcreditokarla.e
8.2K visualizações57 slides
LAS FINTECH.docx por
LAS FINTECH.docxLAS FINTECH.docx
LAS FINTECH.docxkeidyalvarez
3 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Fintech..docx

AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdf por
AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdfAÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdf
AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdfAlejandraZelaya18
4 visualizações12 slides
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS? por
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?DianaVernicaLezamaVe
216 visualizações128 slides
El futuro es fintech por
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintechLuis Malpartida
525 visualizações94 slides
Tarea Academica FintechPeru.pptx por
Tarea Academica FintechPeru.pptxTarea Academica FintechPeru.pptx
Tarea Academica FintechPeru.pptxMichieru
10 visualizações18 slides
Finanza final por
Finanza finalFinanza final
Finanza finalWendolyMejia
38 visualizações33 slides
Fintech por
FintechFintech
Fintechdaniela alejandra
37 visualizações2 slides

Similar a Fintech..docx(20)

AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdf por AlejandraZelaya18
AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdfAÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdf
AÑLEJANDRA MONTECINO - TAREA MODULO 3.pdf
AlejandraZelaya184 visualizações
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS? por DianaVernicaLezamaVe
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
DianaVernicaLezamaVe216 visualizações
El futuro es fintech por Luis Malpartida
El futuro es fintechEl futuro es fintech
El futuro es fintech
Luis Malpartida525 visualizações
Tarea Academica FintechPeru.pptx por Michieru
Tarea Academica FintechPeru.pptxTarea Academica FintechPeru.pptx
Tarea Academica FintechPeru.pptx
Michieru10 visualizações
Finanza final por WendolyMejia
Finanza finalFinanza final
Finanza final
WendolyMejia38 visualizações
Infografía Situación Economía Digital. Diciembre 2017 por eraser Juan José Calderón
Infografía Situación Economía Digital. Diciembre 2017Infografía Situación Economía Digital. Diciembre 2017
Infografía Situación Economía Digital. Diciembre 2017
eraser Juan José Calderón672 visualizações
Fiinlab Panorama del FinTech en Mexico por Cesar Granjeno Chavero
Fiinlab Panorama del FinTech en MexicoFiinlab Panorama del FinTech en Mexico
Fiinlab Panorama del FinTech en Mexico
Cesar Granjeno Chavero271 visualizações
Las principales Empresas Fintech de México por DigitAll Business
Las principales Empresas Fintech de MéxicoLas principales Empresas Fintech de México
Las principales Empresas Fintech de México
DigitAll Business722 visualizações
Impacto del internet en bancos y finanzas por Silvia Aracely
Impacto del internet en bancos y finanzasImpacto del internet en bancos y finanzas
Impacto del internet en bancos y finanzas
Silvia Aracely435 visualizações
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? por PaoMalherbe1
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? ¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PaoMalherbe1190 visualizações
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? por PaoMalherbe1
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? ¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PaoMalherbe18 visualizações
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco? por Gabriel Simbron Ruiz
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
Gabriel Simbron Ruiz132 visualizações
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? por PaoMalherbe1
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech? ¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
¿Cuáles son los rasgos principales de una empresa Fintech?
PaoMalherbe15 visualizações
Los bancos y las nuevas tecnologías por Suahil Quijada
Los bancos y las nuevas tecnologíasLos bancos y las nuevas tecnologías
Los bancos y las nuevas tecnologías
Suahil Quijada355 visualizações

Último

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 visualizações1 slide
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 visualizações43 slides
Nueva cotización RETA 2024.pptx por
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptxIsabel Blanco Labajos
188 visualizações13 slides
Organización de archivo.docx por
Organización de archivo.docxOrganización de archivo.docx
Organización de archivo.docxMaraFernandaMarnLpez
7 visualizações8 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 visualizações1 slide
La comunicación como una herramienta de prevención por
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevenciónPrevencionar
158 visualizações125 slides

Último(20)

Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos188 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 visualizações
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 visualizações

Fintech..docx

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA Mercadotecnica Financiera Virma Leticia Salas de la Rosa Investigación sobre las Fintech Integrantes: Daniela Citlalli Méndez Lozano Kevin Romero Jiménez Mary Paz Romero Jiménez Marlén Zenteno Tlamani Jesús Saín Rojas Sarcia Laura Benítez Lezama
  • 2. Fintech Primer avance ¿Qué son las Fintech? Fintech (finance technology) se utilizan para las empresas que ofrecen productos y servicios financieros, haciendo uso de tecnologías de la información y comunicación, prometen que sus servicios sean menos costosos y más eficientes al satisfacer sus necesidades. Servicios que ofrecen: Pagos y remesas. Préstamos. Gestión de finanzas empresariales. Gestión de finanzas personales. Crowdfunding (financiamiento de proyectos). Gestión de inversiones. Seguros. Educación financiera y ahorro. Soluciones de scoring, identidad y fraude. Trading y mercados. Ventajas Más población bancarizada. Rapidez. Optimización de tiempo. Variedad de servicios. Reducción de costos. Sin cobro de comisiones Desventajas Sin programas de recompensas. Falta de regulación. Carencias de sucursales físicas. Falta de regulación. Accesibilidad. Tipos de Fintech La Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), únicamente prevé dos tipos de instituciones: las Instituciones de Fondos de Pago Electrónico y las Instituciones de Financiamiento Colectivo.
  • 3. Instituciones de financiamiento colectivo (IFC). realizan actividades destinadas a poner en contacto a personas del público en general, con el fin de que entre ellas se otorguen financiamientos. Las actividades que más se realizan son: Financiamiento colectivo de deuda.  Financiamiento colectivo de capital.  Financiamiento colectivo de copropiedad o regalías.  Emitir valores por cuenta propia.  Constituir los fideicomisos;  Entre otras actividades marcadas en el artículo 16 y 19 de la Ley. Además, tiene obligaciones tales como:  Establecer y dar a conocer a los posibles inversionistas los criterios de selección de los solicitantes y proyectos objeto de financiamiento.  Analizar e informar a los posibles inversionistas sobre el riesgo de los solicitantes y los proyectos.  Obtener de los inversionistas una constancia electrónica de que conocen los riesgos a que está sujeta su inversión en la institución. Instituciones de Fondos de Pago Electrónico: Realizan servicios con el público ya que consisten en la emisión, administración, redención y transmisión de fondos de pago electrónico, a través de aplicaciones informáticas, interfaces, páginas de internet o cualquier otro medio de comunicación electrónica o digital.  Abrir y llevar una o más cuentas de fondos de pago electrónico.  Entregar una cantidad de dinero o activos virtuales equivalente.  Realizar transferencias de fondos de pago electrónico. Antecedentes En la historia sobre Fintech podemos decir que se ha establecido en tres etapas las cuales reconocemos como: Fintech 1.0 (1866- 1987): Impactada por la globalización y soportada por el desarrollo de una infraestructura tecnológica como los cables transatlánticos de transmisión y así mismo se instaló el primer cajero automático por Barclays en el Reino Unido, así con la instalación del primer cajero automático se consolidó la migración de los servicios financieros de analógicos a digitales. Fintech 2.0 (entre 1987-2008): Durante la cual, las firmas digitalizaron cada vez más sus procesos, los servicios financieros se convirtieron, en gran parte, en una industria digital que estaba basada en transacciones electrónicas entre las
  • 4. organizaciones de este sector, participantes del mercado financiero y sus clientes a lo largo del mundo. El hecho más importante de esta etapa podemos decir que fue la creación del internet (1983) y su primer impacto en el sector financiero fue la creación de la primera web de banca online por la empresa Stanford Federal Crédito Unión en 1994. Fintech 3.0 (2008-actualidad): Esta no se define por los productos o servicios ofrecidos, sino por quienes los ofrecen y entregan. Resumiendo, la industria financiera y los prestadores de servicios financieros desde 2008 se han visto afectada por tres variables claves: la variable financiera, política y pública, dando lugar a una nueva generación de participantes dentro del mercado financiero y estableciendo un nuevo paradigma poscrisis, las “Fintech”. La última evolución de Fintech, liderada por startups, plantea desafíos tanto para los reguladores como para los mercados participantes, en particular para equilibrar los beneficios potenciales de la innovación con los posibles riesgos de nuevos enfoques. En esta etapa sus nuevos modelos realizan de manera expedita, la gestión, así como el lanzamiento de productos y servicios, a partir de la atención determinante a las necesidades de los clientes. Se dedican por completo a la innovación, e incluso, están dispuestos a pivotar sus ideas hasta alcanzar aquella que cumpla con los requerimientos de los clientes. Ecosistema de Fintech Describir el ecosistema es primordial para entender la dinámica competitiva y colaborativa de la innovación Fintech, por ello primero debemos analizar el ecosistema donde se desarrolla. Se trata de un ecosistema heterogéneo e instrumental donde conviven emprendedores, gobierno, fondos, aceleradoras e instituciones financieras tradicionales. Se han identificado seis elementos principales que conforman un ecosistema Fintech. 1. El startup Fintech. Empresas de reciente creación que se dedican a dar servicios financieros a través de la tecnología. Por ejemplo, plataformas de crowdfunding, de préstamos, de remesas, entre otros. 2. Desarrolladores tecnológicos. Se trata de los proveedores y creadores de las tecnologías que soportan a los startups Fintech. Algunas de estas tecnologías son el Big Data, Cloud Computing, social media, etc. 3. Gobierno. Su función principalmente es regular y legislar para el ecosistema. 4. Clientes financieros. Todos los individuos y organizaciones que utilizan los servicios Fintech.
  • 5. 5. Instituciones financieras tradicionales. Los bancos, compañías de seguros, casas de bolsa y fondos de capital, entre otras. 6. Fondos de inversión y aceleradoras. Su rol es el de soporte e impulso a las Startups FinTech. Antecedentes en México El FinTech ha existido desde hace al menos 150 años, cuando Edward Callahan inventó la cinta Ticker, medio electrónico digital más antiguo utilizado para la transmisión de los precios de las acciones a través del telégrafo. Algunos puntos de referencia son: • El primer cajero automático (ATM) del mundo fue inaugurado en 1967 por Barclays. • La primera cuenta de cheques en línea se utilizó en 1995 por Wells Fargo. • La plataforma de procesamiento de pagos online más importante, Pay-Pal, fue fundada en 1998. • La primera criptomoneda fue lanzada en 2009 - Bitcoin. • El lanzamiento de “Apple Pay” en 2016. Se puede concluir que Fintech ha recorrido un largo camino. Tres etapas del Fintech
  • 6. 1. Fintech 1.0 (1866 – 1987): de lo analógico a lo digital. 2. Fintech 2.0 (1987 – 2008): desarrollo de los servicios financieros digitales tradicionales. 3. Fintech 3.0 (2009 – presente): democratización digital de los servicios financieros. En México, la Ley para regular instituciones de tecnología financiera, mejor conocida como Ley Fintech, fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, el 1 de marzo de 2018. La ley representa la modernización del sistema financiero mexicano y el cierre de la brecha que se origina entre la innovación del sector y la regulación, debido a la velocidad que conlleva la primera. Las disposiciones secundarias de la Ley Fintech fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 10 de septiembre de 2018. Con ellas, se establece la información y documentación adicional que se debe presentar para actuar como una Institución de Tecnología Financiera (ITF), incluyendo la situación patrimonial y el origen de los recursos. El marco regulatorio sitúa a México dentro de las pocas economías del mundo que cuentan con una ley tan completa que busca regular, incluso, el blockchain y las criptomonedas. Las ITF se clasifican en dos tipos: (1)  Instituciones de financiamiento colectivo (IFC);  instituciones de fondos de pago electrónicos (IFPE). Las operaciones de ambos tipos deberán llevarse a cabo con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos: • Tener estatutos sociales que se ajusten a lo dispuesto por la Ley Fintech. • Contar con una política de divulgación de riesgos. • Disponer de un plan de negocios. • Tener una política de prevención de fraude y de operaciones con recursos de procedencia ilícita. • Contar con información sobre el órgano de administración de la persona moral. Crecimiento de las Fintech en México En ese mismo año (2018) México superó la barrera de los 300 startups FinTech para posicionarse como el segundo ecosistema más importante de América Latina. En tan solo 12 meses nacieron 96 nuevos startups FinTech en México. En los últimos meses México ha dado grandes pasos para avanzar en el desarrollo de la innovación FinTech y situarse como uno de los potenciales FinTech hubs mundiales. Desde 2017 aventajó al total de los países de la región con 238 startups, sin embargo, aunque en 2018 alcanzó las 334, quedó detrás de Brasil que cuenta con 377 desde junio del 2018.
  • 7. El ecosistema mexicano es más de 2.5 veces mayor que el de Colombia, el tercer ecosistema FinTech de la región con 124 startups, y más de 3 veces mayor que Argentina, así como 4 veces mayor que el de Chile. La imagen anterior muestra el número de Fintech en algunos países de América Latina y el Caribe, posicionando a México con 334 empresas en el 2018. La imagen anterior muestra que porcentaje de participación tiene México en cada uno de los segmentos.
  • 8. De los servicios ofrecidos en las Fintech, en la imagen anterior se pueden observar el nivel de madurez que presentan esos servicios. La mayoría de los startup FinTech están localizadas en la Ciudad de México. El 61% de las firmas encuestadas sitúan a la CDMX como su ciudad de origen. Guadalajara es la segunda ciudad del territorio mexicano en número de startups FinTech, 9% de las encuestadas resultaron estar localizadas en esta ciudad. El resto se encuentra distribuido entre las ciudades de Monterrey, con el 6%, Mérida con el 4% y Puebla con el 2%. La imagen anterior muestra las tecnologías utilizadas. En 2021 las startups más prometedoras en México son:  Kavak es una plataforma enfocada en la compra y venta de automóviles en línea.
  • 9.  Recién formada en 2019, Justo es un supermercado online.  El intercambio de criptodivisas Bitso se estableció en 2014.  También creada en 2014, Credit Justo es una Fintech de México que ofrece soluciones financieras y de crédito a las empresas.  Desde su creación en 2019, Minu ha llegado a acuerdos con más de 100 empresas para que sus empleados puedan acceder a los salarios a la carta que ofrece.  Homie es una startup centrada en el sector inmobiliario que se creó en 2015.  Clara, que apenas se estableció en 2020, el startup ofrece servicios de tarjetas de crédito para empresas.  Cacao Paycard Solutions es una Fintech en México que ofrece cuentas virtuales y tarjetas bancarias a sus usuarios, además de facilitar las transacciones con todo tipo de tarjetas.  Cargamos es una startup centrada en la logística que promete entregar la mercancía mucho más rápido que muchos otros proveedores.  UnDosTres es una plataforma digital que facilita pagos seguros y recargas de teléfonos móviles. Ejemplos NuBank:fue fundada por el colombiano David Vélez, la brasileña Cristina Junqueira y el estadounidense Edward Wible. Esto con el fin de competir contra los malos tratos que ofrecen los bancos, la idea de crearla nace a partir de las malas experiencias vividas por los fundadores. NuBank: es una empresa con fines de lucro debido a que otorga tarjetas de crédito, la ganancia se obtiene a partir de los intereses que se generan por pagos atrasados entre otros. Por ahora Nubank se concentra en ganar participación en el mercado, por lo cual actualmente se encuentra entre los bancos más importantes de América latina. Es una empresa privada ya que David Vélez, Cristina Junqueira y Edward Wible. Decidieron fundar para competir contra los bancos y los malos tratos que recibían los clientes. Es una empresa multinacional ya que su origen se da en Brasil sin embargo se ha expandido a más países de Latinoamérica como México y Colombia. El principal objetivo es convertirse en el banco más importante de América Latina. NuBank es una sociedad anónima de capital variable. Ya que cumple con las normas que lo conforman, estas son algunas de ellas:  Deben de ser al menos 2 accionistas en la empresa.  Los accionistas pueden ser personas físicas o morales.  Toda Sociedad Anónima deberá representar a una organización con fines de lucro.
  • 10.  Será una empresa de capital social dividido en acciones. La Ley Fintech autoriza que las empresas que venían ofreciendo servicios de crowdfunding o de fondos de pago electrónico lo continúen haciendo.Eso sí, la condición es que publiquen en su página web una notificación en la que se menciona que se encuentran en proceso de autorización. Hasta que no lo obtengan, el servicio que prestan no estará supervisado por una institución gubernamental. Lo mismo para las entidades que todavía no operan, ya que podrán hacerlo hasta que también obtengan esta autorización. Las instituciones de fondos de pago electrónico son empresas que desarrollan sistemas electrónicos. Estos permiten crear un registro o cuenta de orden electrónica a nombre de sus clientes en las que se reconoce el dinero que los propios clientes depositan o reciben de terceros y actualizar en tiempo real esas cuentas para reconocer los cargos, abonos, e incluso los cambios de divisa o criptomonedas que los clientes hayan autorizado de las mismas. Este marco legal se encarga de supervisar todas las transacciones que se hacen a partir de aplicaciones, páginas o redes sociales, sin importar que sean en moneda nacional o digital, siempre y cuando se encuentren autorizadas por el Banco de México. Además, también exigirá a las empresas que antes de otorgar los préstamos, se analice el perfil de riesgo y el Buró de Crédito de los clientes, con el fin de evitar sobreendeudamientos. Las Fintech también tendrán la obligación de contar con un capital mínimo. Esto lo determina la CNBV, de acuerdo al Índice de Riesgo Operacional de la empresa. Sectores, ramas, y actividad: Las empresas FinTech ofrecen diversos tipos de servicios financieros y operan dentro de mercados variados. Algunas prestan sus servicios directamente a los usuarios del sistema financiero y otras diseñan soluciones para otras empresas., consideramos que los siguientes verticales son las más importantes dentro del sector: Medios de pago y transferencias. Las plataformas de pagos, comercio electrónico y transferencias internacionales. Infraestructura para servicios financieros. Evaluación de clientes y perfiles de riesgo, prevención de fraudes, verificación de identidades, APIs bancarias, agregadores de medios de pago, big data & analytics, inteligencia de negocios, ciberseguridad y contratación electrónica. El origen digital de créditos. Son empresas que ofrecen productos de crédito a través de plataformas electrónicas. Soluciones financieras para empresas. Software para contabilidad e infraestructuras de facturación y gestión financiera.
  • 11. Finanzas personales y asesoría financiera. Administración de finanzas personales, comparadores y distribuidores de productos financieros, educación financiera, asesores automatizados y planeación financiera. Mercados financieros. Servicios digitales de intermediación de valores, instrumentos financieros y divisas. Crowdfunding. InturTech. Tecnología aplicada a la prestación de servicios en el sector asegurador. Criptomonedas y blockchain. Desarrolladores de soluciones basadas en el blockchain, intermediarios y mercados de activos digitales. Entidades financieras disruptivas. Bancos u otras entidades financieras 100% digitales. Las regulan tres nuevos tipos de empresas que son: Las instituciones de financiamiento colectivo o crowdfunding son empresas que ofrecen a partir de plataformas el contacto con posibles inversionistas que estén interesados en el proyecto que se propone. Las instituciones de fondos de pago electrónico son empresas que desarrollan sistemas electrónicos. Estos permiten crear un registro o cuenta de orden electrónica a nombre de sus clientes en las que se reconoce el dinero que los propios clientes depositan o reciben de terceros y actualizar en tiempo real esas cuentas para reconocer los cargos, abonos, e incluso los cambios de divisa o criptomonedas que los clientes hayan autorizado de las mismas. Además, prevé dar oportunidad a las empresas que quieren ofrecer servicios financieros que requieran autorización cuando se ofrecen a través de las nuevas tecnologías, le presenten a las autoridades financieras mexicanas su modelo de negocio, incluyendo una lista de las reglas propias del sector financiero tradicional que le dificultan al nuevo organismo ofrecer esos servicios. En ese caso, la autoridad financiera que supervise el tipo de servicio que ofrezcan, podrá autorizar de forma temporal este nuevo modelo hasta los dos años con la posibilidadde pedir una prórroga de un año más.
  • 12. Clave del servicio en base a la Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (52) Servicios financieros y de seguros. (522) Instituciones de intermediación crediticia y finaras no bursátiles. (5224) Otras instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil. (52243) Sociedades financieras de objeto limitado. (522430) Sociedades financieras de objeto limitada
  • 13. Segundo avance Nombre de la empresa Nubank Nombre de la empresa en México NU BN Servicios Mexico, S.A. de C.V. Logotipo: Eslogan:  Porque en Nu tú tienes el poder.  El futuro es morado. Misión Empoderar a nuestros clientes para luchar contra la complejidad generalizada que obstaculiza el que tomen mejores decisiones en su vida financiera. Misión en México Nuestra misión con los mexicanos es liberarlos de la burocracia y hoy queremos llevarla a más personas. Visión Nos retamos a construir una organización que pudiera liderar el camino de una nueva generación de empresas Latinoamericanas. Fuimos la primera inversión en Latinoamérica de algunos de los mejores inversionistas en tecnología del mundo y, con su ayuda, les mostramos que era posible retar a algunos de los bancos tradicionales más arraigados en la región. Valores: • Queremos que nuestros clientes nos amen como leales y entusiastas fanáticos • Tenemos hambre y desafiamos el statu quo • Creamos equipos sólidos y diversos • Pensamos y actuamos como dueños, no como inquilinos • Perseguimos la eficiencia inteligente
  • 14. Análisis FODA Fortalezas Oportunidades  Atención al cliente 24/7.  Proteger tu cuenta y tu información.  Análisis de datos.  Tecnología única.  Reducción de costos.  Ingresos adicionales.  Retención a clientes.  Diferenciación. Debilidades Amenazas  No ofrece recompensas.  No ofrecer meses sin intereses en cualquier establecimiento.  Proceso tardado.  Servicios limitados para personas específicas.  No cuenta con sucursales.  Riesgo de fraude (Estafas asociadas al crowdfunding, uso de servicios para lavado de dinero, Robos de identidad y transacciones no autorizadas).  Riesgo reputacional.  Riesgo legal.  Riesgo financiero.  Riesgo operacional.
  • 18. Tercer avance En esta sección se analiza las características del producto que ofrece la empresa UN. Característicasde la tarjeta La empresa permite que:  Permite que la solicitud se realice en 3 minutos.  Permite que el límite de crédito una vez autorizado se pueda ajustar.  El cliente escoge la fecha de límite de pago.
  • 19.  Las compras desde $100.00 se pueden diferir y la tasa de interés es fija.  Pagos anticipados sin intereses y de manera adicional pueden obtener descuentos.  Se pueden hacer comprar desde iPhon o Apple Watch  Es aceptado en cualquier comercio físico o en línea.  No se cobra anualidad
  • 20.  Solo se piden tres requisitos para su contratación.  La solicitud de realiza en el sitio web de la página.  Se proporciona una tarjeta física y virtual.  La entrega de la tarjeta es vía paquetería en un plazo máximo de 5 días hábiles.  La tarjeta es de tipo: Tarjeta de crédito Mastercard Gold.  La aprobación de la solicitud toma como base el historial crediticio y otros factores.  La línea de crédito dependerá del perfil del cliente.  La mensualidad se puede liquidar en cualquier banco mensos en Banco Afirme o BX + (Banca en línea BX +)  El trámite de la solicitud es en línea.  Puede tardar hasta tres meses en dar respuesta de una solicitud.  Notificaciones inmediatas después de cada transacción.  Tarjeta virtual activa 24 horas.  Modalidad contactless para hacer compras sin contacto.
  • 21. Características de los Clientes Es un producto que pueden obtener las personas que sean mexicanas o que residan en México. El Banco NU ofrece tarjetas para los usuarios en Brasil, Argentina y Colombia. Contrato que crédito UN BN Contrato de Crédito en cuenta corriente (el “Contrato”) que celebran NU BN Servicios México, S.A. de C.V., (“NU”) y por la ot ra parte quien aparece en la Solicitud de Crédito (el “CLIENTE” y conjuntamente con NU, las “PARTES”), de acuerdo con las siguientes declaraciones y cláusulas: DECLARACIONES Declara “NU”, por conducto de sus representantes legales, que: Es una sociedad anónima de capital variable, constituida de conformidad con las leyes de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público de Comercio. Se encuentra debidamente inscrita ante el registro federal de contribuyentes (“RFC”) con el número de registro: NBS-180822-UT3. Sus representantes legales, cuentan con facultades suficientes para celebrar el presente Contrato, de acuerdo con la escritura pública número 90,863 de fecha 31 de julio de 2020 otorgada ante la fe del Licenciado Roberto Núñez y Bandera Notario Público No. 1 de la Ciudad de México, mismas que a la fecha no les han sido revocadas, ni modificadas en forma alguna. Su domicilio fiscal es: Av. Presidente Masaryk #111, Piso 7, Colonia Polanco IV Sección, C.P. 11570, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México. La dirección de su página web es www.nu.com.mx. Declara “EL CLIENTE” bajo protesta de decir verdad: Que es persona física de la nacionalidad que señala la Solicitud de Crédito, mayor de edad, en pleno ejercicio y goce de sus derechos y que cuenta con capacidad jurídica y económica suficiente para la celebración del presente Contrato a nombre propio, declarando a su vez encontrarse al corriente en el pago de las obligaciones fiscales a su cargo. Que su RFC es el que señaló en la Solicitud de Crédito para este Contrato. Que es su deseo solicitar a NU la apertura de una línea de crédito, conforme a lo señalado en el presente Contrato. Que confirma que está actuando por cuenta propia, y que será el único Beneficiario Controlador de la Tarjeta, es decir, que únicamente el CLIENTE ejercerá los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición de la Tarjeta. Que NU le informó, previo a la firma de este Contrato, de los derechos y obligaciones contraídos, así como el contenido del C ontrato. CLÁUSULAS: DEFINICIONES (a) Los siguientes términos tendrán los siguientes significados al ser utilizados con mayúscula inicial en el presente Contrato: Aplicación Móvil. La aplicación informática o app que NU pondrá a tu disposición para que la instales y utilices en tu dispositivo móvil, la cual será el medio para la contratación del Crédito, acceso a información, contacto con NU y/o cualquier tema relacionado con la Tarjeta. Beneficiario Controlador. El CLIENTE, quien obtiene el beneficio de la Tarjeta y ejerce los derechos de uso, goce, disfrute, aprovechamiento o disposición del Crédito conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. CLIENTE. La persona que aparece en la Solicitud de Crédito, que recibe el Crédito y que utiliza la Tarjeta. Costo Anual Total (CAT). El costo anual total del Crédito expresado en términos porcentuales anuales que incorpora la totalid ad de los costos y gastos inherentes a dicho Crédito. Carátula. Cuadro informativo generado por NU que forma parte del presente Contrato y lo puedes encontrar en la Aplicación Móv il. Contrato. En conjunto el presente instrumento, la Solicitud de Crédito, la Carátula, el aviso de privacidad que firme el Cliente y cualquier otro anexo que en el futuro sea adicionado y que estará a tu disposición por los medios acordados por las Partes en el presente Contrato. Crédito o Límite de Crédito. Significa el monto máximo de crédito en cuenta corriente, en Moneda Nacional, puesto a disposición por NU y aceptado por el CLIENTE. Cuenta. La cuenta de la cual es titular el CLIENTE y que mantiene con NU, misma que ha quedado señalada en la Solicitud de Crédito. Día Hábil. Significa cualquier día (con excepción del sábado o domingo) en el cual los bancos no estén autorizados para cerrar en la Ciudad de México, México. Entidad Comercial. Las sociedades que de manera habitual otorguen crédito, préstamo, o financiamiento al público. Estado de Cuenta. Es el documento electrónico emitido mensualmente por NU el cual te enviaremos sin costo a la dirección de correo electrónico que tenemos registrada en la Aplicación Móvil. El documento mostrará el Límite de Crédito, la Fecha Límite de Pago, las transacciones realizadas, el Pago Mínimo, entre otra información. Fecha de Corte. El día de cada periodo mensual en el cual concluirá el registro de operaciones realizadas con la Tarjeta e iniciará el período mensual siguiente. Fecha Límite de Pago. Fecha que el Estado de Cuenta señalará como día límite para realizar el pago del Saldo Insoluto del período mensual correspondiente. Cuando dicha fecha se establezca en un día que no sea un Día Hábil, se recorrerá al Día Hábil inmediato siguiente. Intereses Ordinarios. Entre 29% - 59% anual. Intereses Moratorios. 1.75 veces la tasa de Intereses Ordinarios de la deuda que no se ha pagado. IVA. Impuesto al Valor Agregado. MasterCard. Se refiere a la red global de tecnología que garantiza que puedas usar tu Tarjeta en otros países. Medios de Disposición. Se refiere a las tarjetas de débito, a las tarjetas de crédito emitidas al amparo de un contrato de apertura de crédito, a los cheques, a las órdenes de transferencia de fondos, incluyendo el servicio de domiciliación, así como otros que el Banco de México reconozca. NU. Es la Entidad Comercial que otorga el Crédito al CLIENTE. Recuerda que, como viste antes en este documento, una Entidad C omercial es quien otorga crédito, préstamo o financiamiento a las personas. Página W eb. www.nu.com.mx Pago Mínimo. La cantidad mínima indicada en el Estado de Cuenta que debe pagar el CLIENTE antes de o hasta la Fecha Límite de Pago para evitar el pago de Intereses Ordinarios e Intereses Moratorios, de conformidad con lo establecido en este Contrato. Es decir, si el CLIENTE hace el pago del Pago Mínimo antes de o hasta la Fecha Límite de Pago únicamente tendrá que pagar Intereses Ordinarios sobre el Saldo Insoluto, pero no generará Intereses Moratorios. Este valor mínimo es establecido por NU y puede ser modificado. Procuraduría o Profeco: la Procuraduría Federal del Consumidor. Proveedor. Cualquier establecimiento operado por un tercero que preste servicios o venda bienes, calificado y aprobado por NU en México y en el extranjero. Saldo Insoluto. Monto pendiente de pago derivado del Crédito, de conformidad con lo establecido en este Contrato. Solicitud de Crédito. Formato electrónico que llena el CLIENTE por medio de la Aplicación Móvil y/o Página W eb, el cual contiene sus datos generales para obtener el Crédito que solicita. Tarjeta. Significa conjuntamente la Tarjeta Física y la Tarjeta Virtual. Tarjeta Física. La tarjeta física, que es el medio de pago y de disposición físico emitido por NU en favor del CLIENTE, la cual es personal e intransferible, de uso en territorio nacional y en el extranjero que se emite de forma gratuita al amparo de este Contrato. La Tarjeta Física contará con un circuito integrado o chip que pueda almacenar información y procesarla con el fin de verificar las transacciones que realices, mediante procedimientos criptográficos. Tarjeta Virtual. La tarjeta digital, que es el medio de pago digital emitido por NU en favor del CLIENTE, la cual es personal e intransferible, de uso en territorio nacional y en el extranjero que se emite de forma gratuita al amparo de este Contrato y a la cual tienes acceso a través de la Aplicación Móvil. (b) Las definiciones establecidas en el inciso (a) anterior serán igualmente aplicables en su forma singular y plural conforme lo requiera el contexto; cualquier pronombre incluirá las formas masculinas, femeninas y neutrales correspondientes. Salvo que expresamente se establezca lo contrario, todas las referencias a Cláusulas, incisos, o anexos, serán interpretadas como referencias a las Cláusulas, incisos o anexos del presente Contrato, mismos que se entenderán incorporados por referencia y formarán parte integrante del presente Contrato. Las palabras (i) “del presente”, “en el presente”, “conforme al presente”, “en este contrato”, “el presente contrato” “a continuación” y las palabras de significado similar, cuando se ut ilicen en el presente Contrato, harán referencia a este Contrato en conjunto y no a cualquier Cláusula, sección, inciso, artículo o apartado en particular del presente Contrato; y (ii)
  • 22. “incluye”, “incluyen” y “incluyendo” serán interpretadas como si fuesen seguidas por la frase “sin limitación” a menos que expresamente se estipule lo contrario. (c) Cualquier referencia a la segunda persona del singular (tu, ti, etc), se referirá al CLIENTE. Asimismo, toda referencia a la primera persona del plural o singular (nosotros), se referirá a NU. OBJETO DEL CONTRATO. A través de este Contrato, NU pondrá a tu disposición el Crédito en cuenta corriente en Moneda Nacional hasta por la cantidad que se indique en la Carátula. En el importe del Crédito no están contemplados los intereses o gastos que se causen y/o deriv en del Crédito. TARJETA. Derivado del otorgamiento del Crédito y para que puedas disponer de él, NU te expedirá una Tarjeta Física que mandará al domicilio que hayas registrado y, a través de la Aplicación Móvil te dará acceso a una Tarjeta Virtual, ambas de uso internacional. NU no cobra cargo de anualidad ni de reposición de la Tarjeta. Cuando recibas tu Tarjeta Física, deberás comprobar los datos personales que ésta contiene. Por razones de seguridad, NU siempre te enviará la Tarjeta bloqueada para su uso. Por tu seguridad, NU te podrá bloquear las Tarjetas (Física y Virtual) de forma preventiva si detectamos operaciones fuera de lo común o si consideramos necesario que envíes nuevos documentos o fotos para probar tu identidad e ingresos. Tú serás el único y exclusivo titular de la Tarjeta, por lo que el uso es personalísimo. Por ello, el uso de la Tarjeta por cualquier persona distinta a tí, será causa de terminación del presente Contrato sin responsabilidad para NU. ACTIVACIÓN O DESBLOQUEO. Podrás comenzar a utilizar la Tarjeta una vez que la hayas activado siguiendo los pasos que NU te comunique a través de la Aplicación Móvil. CARGOS EN TARJETA. Como CLIENTE reconoces y autorizas a NU a que realice los siguientes cargos a tu Cuenta: (i) el importe de los pagos de los bienes, servicios, impuestos, y demás conceptos que realice NU por tu cuenta, cuando: (a) suscribas pagarés a la vista u otros documentos aceptados por NU mediante tu firma autógrafa o cualquier medio que sustituya tu firma autógrafa y los mismos se hayan entregado al establecimiento; (b) hayan sido autorizados por ti de forma autógrafa o por medios electrónicos; y (c) hayas solicitado por v ía telefónica o electrónica a los establecimientos la compra de bienes o servicios; (ii) los intereses convenidos bajo el presente Contrato; (iii) el IVA, o cualquier otro impuesto que establezcan las leyes respectivas; y (iv) cualquier otro importe que se genere a tu cargo en virtud de este Contrato y la disposición del Crédito. DEVOLUCIÓN, RETENCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA TARJETA. En cualquier momento, NU podrá requerir la devolución de la Tarjeta, retenerla o b ien, suspender la generación de la misma. SALDO INSOLUTO/LÍMITE DE CRÉDITO. El Saldo Insoluto estará compuesto por: (i) gastos derivados de las operaciones y transacciones realizadas con la Tarjeta, incluidas las compras diferidas o a plazos; (ii) autorizaciones previas para operaciones con la Tarjeta; (iii) intereses, impuestos y otros gastos derivados de este Contrato; (iv) renegociación de las condiciones de pago de la Tarjeta en acuerdo con NU; y (v) otros pagos a tu cargo en favor de NU en virtud de este Contrato. Podrás consultar el Límite de Crédito en el Estado de Cuenta que te haremos llegar a tu correo electrónico, por medio de la Carátula de tu Contrato en la Aplicación Móvil o a través de los canales de servicio de NU. DISMINUCIÓN DEL CRÉDITO. NU podrá restringir el uso de la Línea del Crédito en cualquier momento durante la vigencia del presente Contrato o disminuir la misma, en ambos casos, previa notificación por escrito mediante mensaje incluido en el siguiente Estado de Cuenta, correo electrónico o a través de la Aplicación Móvil. REDUCCIÓN DE LA LÍNEA DE CRÉDITO: Podrás solicitar en cualquier momento una reducción del Límite de Crédito a través de la Aplicación Móvil o contactando a NU. AUMENTO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO. De acuerdo a tu comportamiento crediticio y a tu capacidad de pago, NU podrá ofrecerte un incremento a tu línea de Crédito. Para que este incremento entre en efecto, deberás primero aceptarlo. En relación con lo anterior, una vez que optemos por ofrecerte una Línea de Crédito mayor, te lo notificaremos mediante la Aplicación Móvil. Siempre tendrás completa discreción para aceptar o rechazar el incremento de la Línea del Crédito. En caso de aceptarla, deberás confirmarlo mediante la Aplicación Móvil. NU no podrá aumentar tu línea de Crédito sin tu consentimiento expreso y previo. También podrás solicitar, en todo momento, un aumento de tu Línea de Crédito a través de la Aplicación Móvil, mismo que deberá ser analizado por Nu y podrá ser aprobado o rechazado. CONSENTIMIENTO Y ENTREGA. Al aceptar los términos y condiciones de este Contrato a través de la Aplicación Móvil, tanto NU có mo tú quedaremos sujetos al mismo. Además, aceptas que hacer operaciones, utilizar los servicios a través de la Aplicación Móvil, así como activar o usar los medios de disposición, confirman tuaceptación implícita a los términos y condiciones del Contrato. Para los casos en los que sea necesario tu consentimiento expreso, podrás hacerlo con tu aceptación mediante un “aceptar” (accept por su significado en inglés) en la “casilla o recuadro de selección” (checkbox por su significado en inglés), a través de medios electrónicos, incluyendo la Aplicación Móvil, o por cualquier otro medio contemplado en la legislación aplicable a las operaciones de este Contrato. Una vez aceptado el Contrato, NU pondrá a tu disposición, vía la Aplicación Móvil, una copia del mismo, incluyendo la Carátula. El Contrato estará disponible para ti en todo momento en nuestra Página W eb. NU podrá proporcionar información relacionada con este Contrato única y exclusivamente a los Proveedores en los términos y su jeto a las condiciones establecidas en el Aviso de Privacidad vigente que puedes encontrar en la página www.nu.com.mx. MEDIOS ELECTRÓNICOS. A través de tu firma electrónica en este Contrato, aceptas la contratación de medios electrónicos y el servicio electrónico a través de nuestra Aplicación Móvil mediante el cual podrás realizar operaciones y nosotros (NU) nos obligamos a prestarte los servicios financieros a través del uso de medios electrónicos que pongamos a tu disposición. Como medida de seguridad y para evitar posibles fraudes por terceros respecto del Crédito que te otorgamos, NU reconoce y te notifica que la única forma en la que proporcionará información relacionada con el Crédito, o cualquier otro producto o servicio derivado de este, será p or medio de la Aplicación Móvil, o mediante correos electrónicos a la dirección de correo electrónico que tengamos registrada en la Aplicación Móvil o mensajes de texto SMS al teléfono registrado en la Aplicación Móvil. DESTINO DEL CRÉDITO. Únicamente podrás hacer uso del Crédito, tal y como lo manifestaste en la Solicitud de Crédito, para fines exclusivament e personales y lícitos, aceptando que en caso contrario, puedes ser sujeto a las sanciones contempladas en los artículos 139, 148 Bis o 400 Bis del Código Penal Federal, relacionados a la prevención de lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo. OPERACIÓN DEL CRÉDITO Y USO DE LA TARJETA. Podrás utilizar el Crédito utilizando tu Tarjeta de todas las formas que esté permitido y, entre ellas, de las siguientes formas: (i) para realizar el pago de bienes o servicios en los lugares afiliados a MasterCard, en dicho caso en cada compra deberás mostrar tu Tarjeta y suscribir un pagaré a la vista, o cualquier documento aceptado por NU mediante una firma autógrafa o cualquier medio que sustituya tu firma autógrafa. Asimismo, en caso de que así te lo soliciten, deberás presentar tu identificación oficial con foto para realizar la operación; (ii) pidiendo por escrito a NU que realice por tu cuenta y bajo tu cargo el pago de cualesquier bienes, servicios, impuestos y/o cualesquier otros servicios siempre y cuando NU acepte realizarlos; (iii) para realizar el pago del importe de bienes o servicios en los establecimientos afiliados a los sistemas MasterCard, a través de compras que hayas realizado por vía telefónica o por vía electrónica según sea el caso con establecimientos que permitan este servicio; y (iv) a través de las autorizaciones que confieras a terceros para que instruyan a NU la realización de cargos periódicos y/o diferidos contra el Crédito concedido al amparo de este Contrato, lo anterior sujeto a los términos y condiciones establecidos por NU. El uso no permitido de tu Tarjeta puede ocasionar el bloqueo o la cancelación de la misma. NU considera como uso no permitido, de manera enunciativa más no limitativa, los siguientes: (i) el fondeo (cash-out); (ii) los establecimientos de apuestas (gambling); y (iii) la compraventa de activos (trading). Autorizas expresamente a NU a realizar los cargos en tu cuenta de los intereses, impuestos y demás conceptos que deriven del Crédito o de lo convenido en este Contrato. Cualquier pago diferido o a plazos pactado fuera de la Aplicación Móvil respecto de una compra realizada con tu Tarjeta, será responsabilidad tuya y del establecimiento que haya vendido dicho bien o servicio. Asimismo, al realizar compras a pagos diferidos o meses, estás consciente que el importe total del precio de la compra se cargará al Límite de Crédito y que el importe de cada plazo se liberará para su pago respectivo en las fechas de vencimiento. En caso de que canceles una compra, es necesario que obtengas una prueba emitida por el establecimiento que confirme la cancelación. En caso de que las compras hayan sido a través de Internet o por teléfono, deberás solicitar la cancelación de la compra directamente al establecimiento, o, en su caso, ejercer tu derecho de aclaración en los términos que se señalan más adelante. NU no es responsable en los casos que el establecimiento tenga restricciones para el uso de la Tarjeta. Asimismo, NU no será responsable por discrepancias o disconformidad en el precio de los servicios o bienes adquiridos mediante la Tarjeta. PAGO DEL CAPITAL E INTERESES. Mensualmente deberás pagar a NU el Saldo Insoluto a más tardar en la Fecha Límite de Pago de la siguiente forma: (i) pagar el total del Saldo Insoluto del periodo respectivo sin que se generen Intereses de ningún tipo; o (ii) pagar en forma parcial el Saldo Insoluto del periodo respectivo o el importe correspondiente al Pago Mínimo, en cuyo caso se generarán Intereses Ordinarios e Intereses Moratorios en los términos que más adelante se explican a detalle. PAGO MÍNIMO. El Pago Mínimo se calcula en la Fecha de Corte del Estado de Cuenta y consiste en:
  • 23. 5% del Saldo Insoluto de la Tarjeta a la Fecha de Corte del periodo, más los Intereses Ordinarios, más los Intereses Moratorios, más el IVA, más el monto total de Retiro(s) en Efectivo, más el monto total de pagos a plazos futuros. Los pagos anticipados se utilizarán para reducir parcial o totalmente el monto de Pago Mínimo. En caso de que el Cliente no cubra el Pago Mínimo en la Fecha Límite de Pago, NU podrá, dentro de los cinco días siguientes, proceder con el bloqueo de la Tarjeta hasta en tanto el pago se efectúe. INTERESES. 10.1. INTERESES ORDINARIOS. Como CLIENTE estás obligado a pagar a NU, Intereses Ordinarios (más su respectivo IVA), a razón de una tasa de interés fija. La tasa de Intereses Ordinarios se indicará en la Carátula en términos anuales simples. Los intereses se calcularán multiplicando el promedio de Saldos Insolutos diarios por la tasa de interés anual simple expresada en decimales, por el número de días naturales efectivamente t ranscurridos durante cada mes calendario y dividiendo el resultado entre 360. El pago de los intereses no podrá ser exigido por adelantado sino únicamente por períodos vencidos. El monto de los intereses que resulten de conformidad a lo establecido en la presente cláusula causará el IVA. 10.2. INTERESES MORATORIOS. En caso de retrasarte en el pago de tus obligaciones, deberás pagar intereses moratorios (1) sobre el importe de los Pagos Mínimos vencidos, en cada periodo de pago, y (2) respecto del Saldo Insoluto a partir de la fecha en que el Crédito se considere vencido para efectos contables, a la tasa que sea el resultado de aplicar hasta un porcentaje adicional del 1.75% (uno punto setenta y cinco por ciento) de la tasa de Interés Ordinario aplicable en los términos de la presente cláusula. Recuerda que se considera vencido aquél saldo que, transcurrida tu Fecha Límite de Pago, no hayas liquidado. PAGOS PARCIALES. Los pagos que realices para abono en la Cuenta se aplicarán por NU en el siguiente orden: (i) IVA que sea ap licable, (ii) Intereses Moratorios, (iii) saldos vencidos, (iv) Intereses Ordinarios, (v) Saldo Insolutoperiodos mensuales anteriores, y (vi) Saldo Insoluto del último Periodo Mensual. LUGAR Y FORMA DE PAGO. Puedes realizar los pagos del Crédito por cualquier cantidad o concepto a NU en cualquier sucursal bancaria (de lunes a viernes de las 9 a las 4pm), ya sea en ventanilla o a través de su banca en línea, o Aplicación Móvil a cualquier hora, o a t ravés de tu banca electrónica vía SPEI o transferencia electrónica, desde el día que realices la transacción hasta la Fecha Límite de Pago o en la Fecha de Corte antes de las 23:59 horas (hora de la Ciudad de México). Adicionalmente, buscando constantemente brindar mayor flexibilidad, te informaremos en caso de haber otras formas de realizar el pago del Crédito, mediante notificaciones a través de la Aplicación Móvil o a través del correo electrónico registrado en la Aplicación Móvil. Cuando la Fecha Límite de Pago sea en un día inhábil debe aclararse que se recorrerá al Día Hábil inmediato siguiente, sin que exista cobro de intereses moratorios. El Pago Mínimo se indicará en tu Estado de Cuenta. CARGOS NO RECONOCIDOS Y PROCEDIMIENTO PARA ACLARACIONES. NU abonará a tu Cuenta las cantidades por cargos no reconocidos y su jetos al procedimiento de aclaraciones en los siguientes casos: (a) En caso de cargos no reconocidos que hayan sido efectuados durante las 48 horas previas al aviso de robo o extravío, NU abonará a tu Cuenta el monto objetado a más tardar el cuarto Día Hábil siguiente a la recepción de la aclaración; y (b) en caso de cargos no reconocidos con motivo de la clonación de la Tarjeta de Crédito, NU abonará los cargos no reconocidos dentro del cuarto Día Hábil siguiente a la recepción de la solicitud de aclaración. Para el caso de cargos no reconocidos que no entren dentro de las categorías descritas en la cláusula 13.1, NU se reserva el derecho de abonar a tu Cuenta el monto objetado hasta en tanto finalice el proceso de aclaración respectivo. Lo anterior no aplicará (i) cuando NU durante el proceso de aclaración o dentro del plazo mencionado, te compruebe que la transacción fue autorizada mediante la autenticación del PIN o NIP, en caso de la Tarjeta Física, o del acceso a los datos de tu Tarjeta, en caso de la Tarjeta Virtual; (ii) cuando tú hayas diferido tus compras; (iii) cuando las compras las hayas realizado por medio de la plataforma Apple Pay; ó (iv) cuando autorizaste la transacción mediante el mecanismo MasterCard Secure Code (3DS). En caso de que NU haya realizado el abono mencionado en los incisos (a) y (b) anteriores y esté en posibilidad de demostrarte que tú fuiste quien autorizó el cargo de la transacción, podrá revertir el abono realizando un nuevo cargo en la Cuenta. Lo anterior siempre y cuando hayamos puesto a tu disposición la documentación que compruebe lo antes mencionado. Lo dispuesto en las cláusulas 13.1 y 13.2 anteriores, también será aplicable para cualquier disputa o aclaración que hagas de una compra hecha con tu Tarjeta. NU se reserva el derecho de no hacer la devolución de tu dinero y cancelar tu Cuenta cuando veamos un uso de tu Tarjeta que no esté alineado con las políticas internas de NU. Para la aclaración y verificación de cualquier cargo que aparezca en tu Estado de Cuenta por el cual tú estés inconforme, deberás ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de atención a clientes y seguir los siguientes pasos: (i) en cualquier momento, a partir de que el Estado de Cuenta haya sido puesto a tu disposición deberás presentar la aclaración a NU por medio de la Aplicación Móvil, en la cual presentes tu inconformidad y el concepto de cargo que corresponda. Al ponerte en contacto con nosotros, NU te proporcionará un folio o acuse de recibo de tu solicitud de aclaración que indicará la fecha y hora de su recepción. Cabe destacar que, NU podrá solicitarte la documentación e información necesaria para el trámite de tu solicitud de aclaración, misma que podrá ser enviada a través de la Aplicación Móvil o por correo electrónico. Tú tendrás el derecho a no realizar el pago de la transacción cuya aclaración solicitas, así como el de cualquier otra cantidad relacionada con dicho pago, hasta que se resuelva la aclaración. Sin embargo, NU no se hace responsable de los intereses que se generen en el transcurso de tiempo que pase desde que se realizó el cargo y hasta que lo liquidaste. En todo caso, siempre tendrás el derecho de acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor o ante la autoridad jurisdiccional de conformidad con las disposiciones legales aplicables. Después de recibida la solicitud de aclaración, NU tendrá un plazo máximo de 90 (noventa) días naturales para enviarte el dictamen correspondiente por correo electrónico, anexando copia simple del documento o evidencia considerada para la emisión del dictamen, así como un informe detallado en el que responderemos todo el contenido de la solicitud de aclaración. Si la transacción se realizó en el extranjero, el plazo se ampliará hasta a 180 (ciento ochenta) días naturales. Si el dictamen no es a tu favor, deberás hacer el pago de la cantidad a tu cargo, sin que proceda el cobro de intereses moratorios. ESTADOS DE CUENTA. Aceptas que el Estado de Cuenta te será enviado a la dirección de correo electrónico que tengas registrada en la Aplicación Móvil. El Estado de Cuenta, te permitirá conocer las transacciones registradas en el periodo acordado y te indicará de forma clara la siguiente información: (i) el monto total de gastos que resulten del uso de la Tarjeta (ii) el monto de los cargos y costos adicionales, incluyendo los intereses moratorios; (iii) los montos que serán cobrados por conceptos de intereses e impuestos que deriven de las operaciones de financiamiento que hayas contratado; (iv) la Fecha Límite de Pago; (v) el Monto del Pago Mínimo; (vi) las instrucciones de pago; (vii) las operaciones y (viii) los movimientos efectuados en la Tarjeta. Deberás verificar todos los gastos que aparecen en tu Estado de Cuenta. Si no estás de acuerdo con estos, podrás cuestionarlos a NU dentro de un periodo de 90 (noventa) días contados a partir de la recepción del mismo, ya sea a través de la Aplicación Móvil, vía telefónica a los contactos de servicio de NU que aparecen en la Carátula de este Contrato, o a través de correo electrónico. NU podrá solicitar la documentación que considere necesaria para el análisis. En caso de que nose presente alguna documentación en el plazo estipulado porNU oque no se cuestione el Estado de Cuenta en el plazo antes mencionado, se entenderá que reconoces y aceptas los gastos facturados. Podrás consultar los Estados de Cuenta en tu correo electrónico disponibles de forma mensual. NU podrá suspender el envío de los Estados de Cuenta, cuando no haya movimientos dentro de los últimos seis (6) meses, en cuyo caso, se enviará dicho Estado de Cuenta cuando menos una vez al año, reanudándose el envío cotidiano en cuanto se registre algún movimiento. VIGENCIA DEL CONTRATO O PLAZO. El Contrato tendrá como fecha efectiva la fecha de aceptación y estará en vigor por tiempo ind efinido, siendo vinculante para las Partes (sus sucesores, herederos o causahabientes, bajo cualquier supuesto). El Contrato continuará surtiendo efectos legales hasta que hayas liquidado los adeudos a tu cargo derivados del Crédito. CAUSAS DE TERMINACIÓN ANTICIPADA Siempre y cuando no hayas hecho uso de la Línea de Crédito que se te otorga mediante este Contrato, podrás dar por terminado este Contrato dentro de los 10 Días Hábiles siguientes a la suscripción del mismo, notificando a NU a través de nuestro equipo de Atención a Clientes vía correo electrónico, chat o teléfono, sin necesidad de una declaración judicial. NU podrá terminar el Contrato en cualquier momento, mediante una notificación por correo electrónico o por medio de la Aplicación Móvil que se te podrá enviar (i) el día que surta efecto la terminación, o (ii) con 2 (dos) días naturales de anticipación a que surta efecto la terminación, la cual podrá hacerse sin necesidad de declaración judicial alguna. Adicionalmente, tú podrás solicitar a NU la terminación del Contrato en cualquier momento, pero dicha terminación únicamente se llevará a cabo cuando no exista Saldo Insoluto alguno, de cualquier naturaleza, y conforme al procedimiento descrito en la siguiente Cláusula. NU reconoce que la terminación del Contrato, podrá darse a través de otra entidad financiera que en tu nombre y por tu cuenta liquide el saldo insoluto del Crédito y notifique dicha cuestión a NU, en cumplimiento con la legislación aplicable. PROCEDIMIENTO DE TERMINACIÓN ANTICIPADA Para tu seguridad, una vez que hayas notificado a NU la terminación anticipada del Contrato y siempre que no exista algún Saldo Insoluto en la Cuenta, NU deberá cerciorarse de la autenticidad y veracidad respecto de tu identidad y te proporcionará un acuse de recibo, clave de confirmación, o número de folio. NU deberá cancelar tu Tarjeta a partir de la fecha en la que emita el acuse de recibo, clave de confirmación, o número de folio, en dicho caso deberás destruir la tarjeta y no podrás hacer uso de la Tarjeta a partir de la fecha en que notifiques la terminación anticipada del Contrato. Asimismo, NU deberá: (i) rechazar cualquier disposición que pretenda efectuarse después de la fecha de cancelación de la Tarjeta y como consecuencia no se podrán hacer cargos adicionales a partir del momento en que se realice la cancelación, excepto por aquellos cargos ya realizados y no reflejados; (ii) cancelar, sin su responsabilidad, el cobro de algún producto o servicio asociado a la Tarjeta, así como de los servicios de domiciliación en dicha fecha; (iii) abstenerse de condicionar la terminación del Contrato a cualquier otro acto no previsto en el mismo; (iv) abstenerse de cobrarte comisión o penalización por la terminación del Contrato; y (v) bloquear la línea del Crédito el mismo día en que reciban la solicitud de terminación.
  • 24. Adicionalmente, NU deberá: (i) dar por terminado el Contrato a más tardar el día hábil siguiente a aquél en que reciba la solicitud de terminación, siempre y cuando no existan adeudos. De lo contrario, NU te comunicará a más tardar el día hábil siguiente al de la recepción de la solicitud, que en efecto existen adeudos y dentro de los 5 Días Hábiles siguientes al de la recepción de la solicitud de terminación te notificará el monto de dicho adeudo insoluto total del Crédito; y una vez liquidados el saldo insoluto del Crédito dará por terminado el Contrato; (ii) en la fecha en que se dé por terminado el Contrato, informarte, si fuera el caso, sobre cualquier saldo a tu favor, el cual se encontrará a tu disposición, así como la forma en la que te puede ser devuelto; (iii) entregar o mantener a tu disposición el Estado de Cuenta o documento en el que conste el fin del Contrato, dentro de 10 Días Hábiles a partir de que se hubiera realizado el pago de los adeudos o en la siguiente Fecha de Corte; y (iv) reportar a las sociedades de información crediticia que la cuenta está cerrada sin adeudo alguno. Mientras no pagues la totalidad del Saldo Insoluto del Crédito, la terminación del Contrato no surtirá efecto alguno; sin emb argo, NU se abstendrá de aplicarte cargos adicionales, con excepción de los ya generados y que no se hayan reflejado en tu Estado de Cuenta, así como las comisiones por incumplimiento de pago o aclaraciones improcedentes que correspondan, en su caso, así como los accesorios e intereses que se generen hasta el momento en que liquides el saldo total del Crédito. No obstante lo anterior, conservarás, como CLIENTE, la misma fecha de pago y condiciones que tenías previamente a la solicitud de terminación. TERMINACIÓN POR FALLECIMIENTO. Nuestra prioridad eres tú y en virtud de que debemos prever todas las circunstancias y proteger a tus seres queridos, en caso de que desafortunadamente fallezcas, cualquier sucesor, beneficiario, heredero tuyo o cualquier otro interesado podrá solicitar la cancelación de este Contrato y por lo tanto de la Cuenta y la Tarjeta, sin responsabilidad de pagar cualquier Saldo Insoluto o saldo pendiente, de conformidad con lo siguiente: Dentro de los 180 días naturales siguientes a tu fallecimiento, la persona interesada deberá enviar un correo electrónico a N U, con la siguiente documentación en formato digital (la “Notificación”): (i) notificación del fallecimiento, incluyendo tu nombre completo, el número de tu Tarjeta o Cuenta y la fecha del fallecimiento; (ii) copia certificada del acta de defunción; (iii) copia por ambos lados de tu identificación oficial; (iv) copia por ambos lados de la identificación oficial del interesado; y (v) foto en formato selfie del interesado sosteniendo su identificación oficial. La Cuenta no deberá mostrar movimientos o uso de la Tarjeta correspondiente a partir de la fecha de tu fallecimiento. Una vez recibida la Notificación, NU revisará la documentación y en caso de no requerir información adicional, informará al interesado sobre la terminación del Contrato dentro de los 10 Días Hábiles posteriores. En caso de requerir información adicional o alguna clarificación, NU se pondrá en contacto con el interesado dentro de los 10 Días Hábiles siguientes a recibir la Notificación. CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO Y RESCISIÓN DEL CONTRATO. En caso que suceda cualquier incumplimiento y que el mismo no haya sido subsanado dentro de los 30 días naturales siguientes a que NU te haya notificado el incumplimiento, deberás pagar, en su caso, el monto total del Saldo Insoluto pendiente al término de dichos 30 días naturales, incluyendo las operaciones que prevean pagos periódicos futuros. Se considerarán causas de incumplimiento, entre otras, las siguientes: Falta del Pago Mínimo de tu Tarjeta en la Fecha Límite de Pago. La utilización de la Tarjeta de forma indebida o en contravención a lo previsto en el presente Contrato y a lo dispuesto en la legislación aplicable, incluyendo el uso de la Tarjeta por una persona distinta a ti. Falta de pago por un periodo de más de 60 días naturales. Si cualquier información o declaración proporcionada por ti como CLIENTE a NU resultare falsa, dolosamente incorrecta o incompleta; o te negaras reiteradamente a proporcionar la información solicitada. Si NU recibe instrucciones por parte de cualquier autoridad competente. Casos de comportamiento inapropiado (hostigamiento, acoso, violencia, entre otros) de tu parte hacia nuestros trabajadores o empleados, consejeros o administradores, funcionarios, representantes,o cualquier tercero contratado por nosotros. En este caso, además de la rescisión del Contrato, NU se reserva el derecho para proceder por la vía legal correspondiente. En caso de ocurrir cualquiera de las causas de incumplimiento anteriores, NU podrá rescindir el Contrato sin resolución judicial alguna en el momento en que NU tenga conocimiento de dicha causa. PÉRDIDA, ROBO O EXTRAVÍO DE TARJETA Deberás comunicarte inmediatamente a NU en caso de pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, a través de los canales de servicio o directamente en la Aplicación Móvil para que NU pueda bloquear y cancelar inmediatamente la Tarjeta. Una vez comunicada la pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, NU suspenderá cualesquier operaciones realizadas a través de la Tarjeta. En caso de que no notifiques a NU dentro de las 48 horas siguientes de la pérdida, robo o extravío de la Tarjeta, serás responsable de las transacciones y operaciones que se lleven a cabo con la Tarjeta. Tendrás derecho, en un plazo de 60 (sesenta) días naturales a partir de la fecha de la operación, para impugnar los gastos derivados de la operación exclusivamente en casos de pérdida, robo o extravío de la Tarjeta. El no impugnar dichos gastos en el tiempo anteriormente mencionado, implicará tu reconocimiento y aceptación de las operaciones realizadas y los cargos en el Estado de Cuenta. CESIÓN Y DESCUENTO. NU queda facultado para negociar, descontar o de cualquier otra forma ceder conjunta o separadamente el C rédito y los derechos derivados del mismo, aún antes de su vencimiento por lo que autorizas a NU para dar toda la información que el cesionario requiera y que obre en poder de NU. RESTRICCIÓN O DENUNCIA. NU se reserva el derecho de restringir el importe del Crédito, o el Plazo de, pudiendo así denunciar este Contrato en cualquier tiempo mediante simple comunicación dirigida a ti por escrito o a través de su Aplicación Móvil, quedando limitado o extinguido, según sea el caso, tu derecho para hacer uso del saldo no dispuesto del Crédito. SERVICIO DE CARGOS PERIÓDICOS O RECURRENTES. Deberás solicitar directamente a los Proveedores de los bienes o servicios, realizar cargos periódicos en tu Cuenta relativos al pago de bienes y servicios por los importes y conceptos que el propio Proveedor indique. NU queda autorizado a efectuar cargos parciales si en tu Cuenta no existiere saldo suficiente para cubrir totalmente los importes indicados por el Proveedor. Podrás objetar los cargos periódicos, domiciliados o recurrentes en los términos y plazos estipulados en la Cláusula de “Cargos No Reconocidos y Procedimiento Para Aclaraciones”. La cancelación del servicio de cargos periódicos, domiciliados o recurrentes, deberá solicitarse directamente al Proveedor, sin responsabilidad alguna para NU. EXCLUSIONES A LA RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE. Tu responsabilidad de pago del Crédito frente a NU terminará, única y exclusivamente en los siguientes supuestos: (i) defunción; o (ii) robo, extravío o clonación de Tarjeta, a partir del momento en el cual NU reciba el aviso por medio de la Aplicación Móvil, sin perjuicio de la obligación de NU de abonar los cargos no reconocidos. SEGUROS. Ambas partes aceptamos que por la contratación del crédito no se otorgará seguro, sin embargo, puedes contratar algu no de forma independiente, por lo que la cancelación de los mismos no implica la cancelación del Contrato. AVISOS Y NOTIFICACIONES AL CLIENTE. Todos los avisos y notificaciones que debas recibir derivados de este Contrato se realizarán a través de la Aplicación Móvil o vía correo electrónico. DOMICILIO DE LAS PARTES. Todas las notificaciones, avisos y en general cualquier comunicación que las partes deban hacerse, surtirán sus efectos legales en los domicilios señalados en la Solicitud del Crédito del Contrato. Ambas partes nos comprometemos a notificar cualquier cambio de correo electrónico o teléfono y/o de subsanar cualquier error en la información dentro de los siguientes 3 días naturales a que suceda el cambio o se haya suscrito el presente Contrato, siendo válidas de lo contrario, todas las notificaciones realizadas en los Medios Electrónicos anteriormente mencionados LEGISLACIÓN Y JURISDICCIÓN APLICABLE. La Procuraduría Federal del Consumidor es competente para conocer por la vía administrativa cualquier controversia que se suscite sobre la interpretación y cumplimiento de este contrato. Para la interpretación, ejecución y cumplimiento del presente contrato, por la vía judicial tú (el CLIENTE) te sometes a las leyes y Tribunales competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier otra jurisdicción o competencia que por razón de tu domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa, te pudiera corresponder. Este contrato se ajusta a las disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, a la Ley para la Transparencia y ordenamiento de los servicios financieros, a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a las Disposiciones de carácter general a que se refiere la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en materia de contratos de adhesión, publicidad, estados de cuenta y comprobantes de operación emitidos por las Entidades Comerciales. CONFIDENCIALIDAD. Toda la información y documentación relacionada a las operaciones y servicios que realice NU serán confidenciales y está protegida por el secreto financiero. Dicha información sólo podrá ser otorgada a las autoridades que lo solicitaran contando con una orden judicial, de conformidad con lo establecido en la legislación aplicable. INTEGRIDAD DEL CONTRATO. El Contrato, junto con la Solicitud, la Carátula y el Aviso de Privacidad vigente en www.nu.com.mx constituyen el acuerdo total en relación con el otorgamiento del Crédito, por lo que prevalece y reemplaza cualquier entendimiento, contrato, conven io o acuerdo previo, ya sea oral o escrito, de cualquier naturaleza. MODIFICACIÓN AL CONTRATO. De conformidad con las Disposición de Carácter General a que se refiere la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros en materia de contratos de adhesión, publicidad, estados de cuenta y comprobantes de operación, NU deberá notificarte mediante el Estado de Cuenta o mediante cualquier otra manera prevista en el presente Contrato, cualquier modificación al mismo dentro de los 30 días naturales anteriores a que surtan efecto las mismas. En caso de que no estés de acuerdo con las modificaciones propuestas por NU, podrás solicitar la terminación
  • 25. del presente Contrato dentro de los 60 días naturales posteriores a que surtan efectos las notificaciones sin responsabilidad alguna a tu cargo, y bajo las condiciones pactadas originalmente, debiendo cubrir, en tu caso, los adeudos que se generen o se hayan generado hasta esa, sin que NU te penalice por dicha causa. PROPIEDAD INTELECTUAL. Reconoces que el grupo corporativo al cual pertenece NU es propietario de toda la propiedad intelectual utilizada en la Aplicación Móvil y en la página www.nu.com.mx. Dicha propiedad intelectual incluye lo siguiente: a) marcas, nombres de empresas, nombres de servicios, avisos comerciales, imagen comercial, logotipos, nombres de dominio de Internet y otros signos distintivos, así como todas las solicitudes, registros, ampliaciones y renovaciones conexas; b) patentes, solicitudes de patentes y todas las renovaciones conexas, modelos de utilidad, solicitudes de modelos de utilidad, certificados de adición, ampliaciones y renovaciones conexas y registros de invenciones; c) registros de diseños industriales y solicitudes de renovación de diseños industriales, ampliaciones y renovaciones conexas; d) derechos de autor, programas de ordenador, diseños. Te comprometes a no violar, reproducir, imitar, total o parcialmente, cualquier propiedad intelectual de NU, así como a no ut ilizar ninguna propiedad intelectual de NU para fines distintos de los previstos en este acuerdo y permitidos por la legislación aplicable. Aceptas que la Aplicación Móvil tendrá actualizaciones constantes y que algunas veces para que pueda utilizar la Aplicación M óvil tendrá que actualizar la misma para que obtener la última versión disponible en las tiendas oficiales de aplicaciones de Apple (App Store) y Android (Google Play Store). También te comprometes a tener un smartphone con los requisitos mínimos que te permitan usar y actualizar la Aplicación Móvil cuando lo necesites. Por seguridad, dos CLIENTES de NU no podrán utilizar el mismo dispositivo para acceder a sus cuentas de manera simultánea. Adicionalmente, como medida de seguridad, si el Cliente utiliza un teléfono inteligente smartphone que no sea el que ha utilizado para el registro en la Aplicación, NU podrá solicitar que confirme cierta información para garantizar su seguridad. Si NU entiende que la informació n no se ha cumplido adecuadamente para garantizar la identidad del CLIENTE, podrá no autorizar el uso de la Aplicación en su nuevo dispositivo y / o incluso bloquear su Tarjeta de manera preventiva. TÍTULOS DE LAS CLÁUSULAS. Los Títulos de las cláusulas que aparecen en el Contrato tienen como objetivo facilitar la lectura, y por lo tanto no definen ni limitan el contenido de las mismas. Para efectos de interpretación del Contrato deberás apegarte al contenido de las declaraciones y cláusulas y no los títulos de éstas. Confirmas que tienes conocimiento del Contrato y que comprendes la obligación que adquieres, aceptando el monto del Crédito que se te otorga, así como los cargos y gastos que se generen por lo que lo firmas de conformidad el día señalado en la Carátula del presente Contrato. Procuraduría Federal del Consumidor. Tels. CDMX y Área Metropolitana 55-5568-8722. Interior de la República 01-800-468-8722 www.profeco.gob.mx. Aclaraciones con NU al teléfono 800 099 1133 o al correo electrónico ayuda@nu.com.mx Domicilio: Av. Presidente Masaryk #111, Piso 7, Colonia Polanco IV Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11570. Información obtenida de: https://nu.com.mx/contrato-de-credito/ Cuarto avance Segmentación de mercado de la empresa que están analizando Segmentación demográfica: Solo necesitas ser mayor de edad y residir en México para poder adquirir una tarjeta de Nubank. Segmentación geográfica: Actualmente ofrece su servicio en los siguientes países México, Colombia, Argentina y Brasil Segmentación Psicográfica:Nubank abrió su servicio a todo el público con mayoría de edad sin distinción de ingresos, teniendo la facilidad de tener un autocontrol Segmentación conductual: Nu te ofrece el poder para hacer todas las compras que sean necesarias para ti con la facilidad de escoger tus propios límites, de esta menara generar una mejor experiencia, también te notificar cuando llegues a tu límite tanto de saldo como de vencimiento de pago. Estrategias de clientes que utiliza la empresa Objetivos de la estrategia del marketing para las Fintech: Para que nuestra estrategia de marketing financiero en Latinoamérica sea efectiva; hay una serie de cuestiones que deben tenerse en cuenta. El marketing financiero está centrado en el usuario; el objetivo principal debe ser captar clientes y fidelizarlos. Y esto se consigue: ● Generando un impacto en los clientes y vinculándolos emocionalmente al banco. De esta manera, se construye una relación más sólida y fiel con el cliente. ● Trabajar la marcaen cuanto a la diferenciación con tus competidores.Se trata de destacar frente a la competencia en base a la calidad.
  • 26. ● Tener presencia en los canales digitales en los que están los clientes. Y estos son las redes sociales. Estrategia: Paso número 1: Como primera estrategia tenemos que usar el método Inbound marketing El objetivo principal del Inbound marketing es establecer relaciones de confianza duraderas con los clientes. La banca es una industria que muy habitualmente sufre la desconfianza y el malestar de la gente Porque los clientes ya no se conforman con que un banco se presente comoel mejor, el que tiene las menores tasas de interés o los mayores beneficios. Quieren responsabilidad social y humanización. En este sentido, una de las principales vías para conseguirlo es el storytelling a través de spots publicitarios. Contar una historia a los clientes que cause emoción y que sea impactante permite que un banco se acerque a las personas de forma más humana. Se trata de humanizar la marca y hacerle saber a los clientes que sus problemas son importantes para el banco. Esto genera una mayor confianza y contrarresta la visión de entidades frías e impersonales. Paso número 2: El branding es la esencia de cualquier empresa. Es definir la marca personal de cualquier negocio. En definitiva, es el único mensaje de identidad que se quiere transmitir al mundo. El branding supone uno de los más grandes desafíos para cualquier empresa. Sin una buena identidad, una empresa puede ir a la deriva sin metas ni objetivos. Por esta razón, como empresa de la banca financiera tenemos que dejar claros nuestros valores, misión y nuestra visión. Tenemos que procurar constantemente sacar nuevos productos y servicios para tener un valor más competitivo hacia los clientes. Pero también mostrarnos como entidades transparentes y comprometidas con el público. Paso número 3: Como estrategia tenemos que usar 2 métodos para brindar mejor atención y dar información a nuestros usuarios. La omnicanalidad y por otro lado, la multicanalidad. La omnicanalidad hace referencia a la capacidad que tienen los bancos de continuar un proceso de compra o comunicación con los clientes a través de varios canales. Es decir, nuestros clientes pueden pedir información (o simultáneamente) y dicha información ser enviada vía email. O solicitar un préstamo rápido por teléfono y recibir la respuesta por SMS. Por otro lado, la multicanalidad se refiere a tener presencia en distintos canales como una web, o distintas redes sociales.Por ello, llevaremos una buena estrategia en redes sociales; conectar con el público y establecer un diálogo con él es una de las mejores prácticas para un banco. De lo que se trata es de crear una comunidad en Internet y hacerla partícipe de la empresa y su entorno. Generar contenido interesante para los seguidores y dialogar con ellos debe ser el objetivo principal nuestra estrategia. En redes sociales los esfuerzos deben estar dirigidos a escuchar a los clientes y a transmitirles una imagen de confianza y seguridad. Estrategia de clientes que usa NU BANK:La compañía financiera brasileña Nubank, creada en 2013 para redefinir la relación de las personas con el dinero por medio de servicios simples de banca móvil y de tarjetas de crédito, se ha convertido, en solo seis años, en el banco online más grande del mundo occidental.
  • 27. Su enfoque principal fue dominar el mercado brasileño antes de expandirse a otros países de Latinoamérica. Para 2019, Nubank controlaba el 70% de la banca digital de Brasil y supera los 30 millones de usuarios. Un año más tarde, en 2020, inició operaciones en México y Colombia. Su estrategia de go-to-market inicial para Brasil fue empezar con productos con alta frecuencia de uso, como la tarjeta de crédito, para así establecer una primera relación con sus clientes. Luego, se enfocó en sacar productos con márgenes más altos, como los seguros. Esta estrategia le permitió superar el millón de usuarios en 2016 y, a partir de entonces, duplicar esa cifra año tras año. Además, en 2020, la fintech aceleró aún más su crecimiento debido a que la pandemia forzó a varios consumidores a iniciarse en la economía digital. La compañía aumentó sus ingresos en un 48%, duplicó el número de transacciones realizadas en la plataforma, y triplicó el número de usuarios con respecto a 2019. En México, para finales de 2020, Nubank se posicionó como uno de los cinco principales emisores de tarjetas de crédito nuevas del mercado. Contaba con 200 empleados en el país y empezó ofreciendo un único producto: la tarjeta de crédito Nu. En su primer año de operaciones, llegó a 1,5 millones de usuarios. Ciclo de vida del producto y de la empresa. Empresa tecnológica más grande de América Latina, es el banco digital más grande fuera de Asia. Lugares en donde tiene presencia Argentina Brasil México Colombia Sitio web https://nu.com.ar / https://nub ank.com.br / https://nu.co m.mx/ https://nu.com.c o/ Lanzamiento 2013 2014 2019 2020 Productos Banca móvil,tarjeta de crédito y cuenta corriente. ¿Dónde desarrollan sus productos? Berlín, Alemania Nuestro trabajo en Alemania está totalmente conectado al de Brasil y México,peropara el día a
  • 28. día, cada oficina sigue un ritmo propio. Tarjeta de crédito. Una tarjeta de crédito internacional respaldada por Mastercard sin tarifas ni comisiones de anualidad, administrada por completo a través de una aplicación móvil. Al ser de color morado, en Brasil se la conoce popularmente comoroxinho, o morado en portugués. Fue usada por primera vez en Brasil en abril de 2014. Si bien en 2019 en México se anunció la tarjeta de crédito como el primerproducto para ese mercadomediante una lista de espera, Nu México lanzó la tarjeta morada en marzo de 2020. Nubank Rewards. NuRewards nació en Brasil en agosto de 2017 como un programa de recompensas con puntos que no expiran nunca. Permite la libertad de escoger la línea aérea que el cliente desee; canjear vuelos y alojamientos comprados en cualquier sitio web; pagar en restaurantes, tiendas adheridas, deliveries o empresas de transporte. Cada $1 (un real brasileño) gastado en compras con la tarjeta de crédito Nu equivale a un punto acumulado en Nubank Rewards, y puede ser intercambiado instantáneamente desde la app. Es un servicio optativo para los clientes de la tarjeta.
  • 29. NuConta. NuConta nació en Brasil en octubre de 2017 como una cuenta digital de ahorro que permite hacer transferencias gratuitas e ilimitadas, con portabilidad del salario es decir, que el cliente puede recibirlo en la cuenta sin tener que acercarse a una sucursal bancaria, cobrar cualquier cantidad de dinero y hacer pagos directos desde la app. En Brasil, NuConta registró 12 millones de clientes en enero de 2020. PJ. PJ nació en Brasil en agosto de 2019 como la cuenta de banco digital diseñada para pequeñas empresas, emprendedores y freelancers. Aún está en proceso de testeo, por lo que la empresa abrió un canal de “Sugerencias” para que los clientes potenciales comentaran sobre sus problemáticas y necesidades. En principio, la demanda más solicitada fue la de poder contar con un boleto de cobrança (factura de cobro).
  • 30. Créditos personales. Empréstimo pesoal -en portugués- nació en Brasil en 2019 para proporcionar un préstamo “sin asteriscos, tarifas ocultas o bromas pesadas”. El servicio permite ver y administrar los pagos desde la app y, al adelantar las cuotas, ofrece un descuento proporcional. Durante ese año, Nubank realizó un testing con 2 millones de clientes (de la cuenta digital y la tarjeta de crédito) que estaban pre-calificados para acceder al servicio.
  • 34. En base a la información recabada en la investigación, podemos concluir que la empresa nubank está en su fase de crecimiento ya que fue hace unos que llegó a expandirse a diferentes países como México y Colombia. Además de que en su misión, visión y futuro se hace hincapié en su perspectiva de tener mayor presencia a nivel mundial empezando por latino américa.
  • 35. Aspectos que se pueden considerar para el análisis de la propuesta de mercado: Puede demorar mucho tiempo en autorizar la solicitud. No especifica que maneja tarjetas de crédito empresariales.
  • 36. Fuentes de consulta https://revista.condusef.gob.mx/2017/02/que-son-las-fintech/ https://www.bancomext.com/wp-content/uploads/2018/11/Libro-Fintech.pdf https://financer.com/mx/wiki/ley-fintech/#Qu_y_a_quines_regula_la_Ley Fintech https://www.fintechmexico.org/qu-es-fintech https://nu.com.mx/nosotros/ https://startupeable.com/nubank/ https://www.coursehero.com/file/79578030/HISTORIA-NUBANKdocx/ http://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16845/peralta-fce.pdf https://easylex.com/que-significa-sa-de-cv/ https://www.bizlatinhub.com/es/fintech-en-mexico/ http://siip2019-2021.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/16845/peralta-fce.pdf https://blog.nu.com.mx/la-mision-de-nu-sigue-en-marcha/ https://blog.nu.com.mx/carta-de-los-fundadores-de-nu/ https://www.theofficialboard.es/organigrama/nubank# https://www.nu.com.mx/nosotros/ https://theorg.com/org/nubank/org-chart https://es.wikipedia.org/wiki/Nubank#:~:text=En%202014%2C%20Nubank%20lanz%C3% B3%20su,trav%C3%A9s%20de%20una%20aplicaci%C3%B3n%20m%C3%B3vil. https://blog.nu.com.mx/nubank-tambien-tiene-una-oficina-en-berlin/ https://blog.nu.com.mx/tag/nu-berlin/ https://nu.com.ar/ https://nubank.com.br/ https://nu.com.mx/ https://nu.com.co https://nubank.com.br/en/rewards/ https://www.youtube.com/watch?v=1Og6Aw19W14 https://cdn.nubank.com.br/MX/prensa/linea-de-tiempo.pdf Javier, F. (26 de Mayo de 2021). Valora Analitik. Obtenido de https://www.valoraanalitik.com/2021/05/26/nubank-entra-a-top-de-50-empresas-mas- disruptivas-del- mundo/#:~:text=La%20misi%C3%B3n%20de%20Nubank%20es,financieros%20transpare ntes%2C%20humanos%20y%20simples. https://www.antevenio.com/blog/2019/09/estrategias-de-marketing-financiero-en- latinoamerica/ https://es.linkedin.com/pulse/nubank-lecciones-de-la-fintech-m%C3%A1s-exitosa-victor- taborda