Anúncio
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Anúncio
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Próximos SlideShares
Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)Comunicacion y liderazgo 1 (3)a (1)
Carregando em ... 3
1 de 8
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta

  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTRO DE ADIESTRAMIENTO AERONÁUTICO NIVEL 7 (FASE COMÚN) COMUNICACIÓN Y LIDERAZGO LA COMUNICACIÓN, ELEMENTOS Y TIPOS. Facilitadora: Cursante: Msc. Carol del Valle Omaña R Ptte. Landaeta Marivy C.I 19.580.229 MARACAY; 26 DE MAYO DE 2019
  2. INTRODUCCIÓN La Comunicación Humana, se origino a partir del momento en el cual el ser humano en su lucha por la supervivencia se vio en la obligación de trasmitir a quienes lo rodeaban sus ideas, impresiones y sentimientos para lo cual se valió de la mímicas, los gritos, las exclamaciones lo que considero como su lenguaje. En otras palabras, la comunicación esta repleta, por ejemplo, de muchos gestos que expresan un significado muy concreto: mover la cabeza de un lado a otro tiene por sentido, contestar un “no”, mientras que muestras dos dedos con la mano significa una cantidad. Es necesario entender que como la ciencia de las palabras se encuentra la semantica. El objeto de la semantica no es el significado de estos gestos, si no el significado lingüístico, es así como se convierte en un a importante disciplina, ya que el lenguaje no esta aislado del ser humano, sino parte integrante de él, está cambiando para significar, para dotar de significados a las expresiones, oraciones y otros objetos lingüísticos con los que el hombre se comunica entre sí. Cabe destacar que no es posible que se congreguen grupos de personas, aprender e incluso haya intercambio cultural, sin una comunicación adecuada. La comunicación se debe llevar a cabo un proceso entre dos o mas personas. En el siguiente ensayo se puede puntualizar la importancia de la comunicación, conceptos, elementos y herramientas para su efectividad.
  3. ENSAYO La comunicación es el proceso que se realiza entre dos o más personas. Según Deflure (1993), “La comunicación ocurre cuando un organismo codifica una información en señales y pasa a otro organismo que codifica las señales y es capaz de responder adecuadamente”. Otro de los conceptos que podemos citar es el modelo de Paulo Freire que es el producto de relación dialéctica del elemento entre educador y educando y viceversa. La educación como practica de la libertad de Freite dice lo siguiente: “En las relaciones humanas del gran dominio, la distancia social existe no permite el dialogo. Este, por el contrario, se da en áreas abiertas, donde el hombre desarrolla su sentido de participación en la vida común. El dialogo implica la responsabilidad social y política del hombre”. Del mismo modo la comunicación es una necesidad básica y un elemento esencial para el desarrollo y existencia del hombre. A propósito de los elementos de la comunicación se tiene el emisor; es el encargado de transmitir el mensaje, El receptor; recibe e interpreta el mensaje. El mensaje; es el contenido que enuncia el emisor, el código; es el conjunto de signos que se rigen bajo unas determinadas normas, el canal; que es el medio de transmisión del mensaje y por ultimo el contexto; es el entorno en donde se ve implicado el acto comunicativo. Cabe señalar que la comunicación posee niveles como el intrapersonal; es la comunicación que se mantiene íntimamente con nosotros mismos, la interpersonal; indica comunicación efectiva, la grupal; va de emisor a un grupo de personas y viceversa y por ultimo la masiva; va dirigida a grandes masas. Para añadir idea el medio por el cual se transmite la información puede ser verbal o gestual. La verbal se puede hacer directa a través de llamados entres unos y otros. Mientras que la gestual no requiere que se emita ningún tipo de palabra. Luego de hablar sobre el concepto, elementos y tipos de comunicación. Es importante resaltar las barreras y herramientas en una comunicación efectiva. Cuando los procesos comunicacionales fallan. Y el mensaje no es recibido como lo esperaban el emisor, se debe buscar la forma de superar barreras que impiden el flujo de comunicación adecuada. Las barreras pueden estar en cualquier proceso o
  4. etapa de la comunicación por lo que pueden causar confusiones o malentendidos. Una comunicación eficaz implica superar estas barreras de transmitir un mensaje claro y conciso, algunas de las barreras son: falta de atención, interés, distracciones o irrelevancias para el receptor, diferencias de percepción y puntos de vistas, el uso de la erga, términos demasiados complicados, desconocidos o técnicos, diferencias lingüísticas y dificultad de comprender acentos desconocidos, discapacidad tales como problemas auditivos o dificultades del habla. Ahora bien, hay barreras hay cinco tipos de barreras en la comunicación: la física; implica la distancia en la comunicación y se puede ver afectada por ruidos o murmullos, diversas interferencias que pueda haber en los medios de comunicación como las radiográficas o telefónicas, corte de las líneas, caída de señal o internet, e incluso la iluminación y temperaturas son causas de distracción en la recepción del mensaje. Por lo tanto, estos son los principales factores que influyen en la distorsión de la comunicación. Algo semejante ocurre cuando la barrera semantica se hace que no se procese el sentido de la palabra o la interpretación de acuerdo con el contexto y cultura no concuerda. También se encuentran las barreras psicológicas o actitudinales que es cuando se tienen ciertos estereotipos sin conocer a las personas y se hacen juicios sin saber como es la realidad y algo muy curioso llamado el “Efecto halo” que es la impresión que se puede tener de una persona en el momento que se este comunicando, esto creo una impresión favorable o desfavorable. Las barreras fisiológicas se pueden presentar de dos formas: por nacimiento o por enfermedades adquiridas. Por nacimiento pude ser auditiva como la sordera o el habla por dificultad fonética, en caso de que ambas afecciones sean adquiridas por nacimiento se denomina sordomudez. En cuanto a las adquiridas puede ser por accidentes o problemas del sistema nervioso central. Del mismo modo las Barreras administrativa también causan efecto en la comunicación cuando hay desorden jerárquico y falta de supervisión, si por ejemplo se llega una empresa y no se tiene un orden jerárquico, se dificultaría tratar con alguien que pueda brindar un servicio o generar una expansión, las mas resaltantes con respecto a este ámbito es falta de planeación, presupuesto no aprobado,
  5. distracción semantica, expresión deficiente y comunicación negativa como: interpersonal, desconfianza, amenaza, temor, entre otros conflictos que no permitan que haya un comunicación adecuada. Al mismo tiempo en ciertas ocasione las barreras son útiles e intentan clasificar el mensaje mediante preguntas sobre el proceso comunicacional, dirigir la conversación y guiarla según sea lo mejor para ambas partes. La mayoría de las barreras pueden ser separadas por un comunicador especializado en el manejo de cultura organizacional. Algunas de las herramientas son: escuchar activamente; es una habilidad que se puede adquirir y desarrollar con la práctica, requiere de concentración, hablar claro estar activo y ser visto por el orador ayuda a eliminar barreras. Se puede brindar una retroalimentación constructiva, fortalecer la relación interpersonal con el orador. Los recursos para una comunicación efectiva son: inteligencia emocional, hábitos de efectividad, escuchar, empatía, asertividad, dar y recibir retroalimentación y generar entornos positivos: claves de la psicología positiva aplicada en el ámbito laboral.
  6. Mapa Conceptual: Concepto, Elementos, Tipos, Barreras Y Herramientas De La Comunicación
  7. CONCLUSIÓN La comunicación es de suma importancia para el desarrollo de la humanidad en todos sus ámbitos. Es un proceso que se puede llevar a cabo entre dos o más personas, puede ser grupal, masiva, interpersonal o intrapersonal en ello influye una serie de factores y elementos como el emisor; quien trasmite la información, el receptor; recibe y codifica el mensaje, el mensaje, el código, El canal; puede ser gestual o verbal y el contexto; ambiente que puede ser abierto o cerrado dependiendo de la situación o el enfoque que se desee dar. En relación con las implicaciones anteriores hay diversas barreras que no permiten que la comunicación sea efectiva y se clasifica de la siguiente forma: física; ruidos o murmullos, interferencias radiográficas o telefónicas, corte de líneas, caídas de señal de internet, iluminación, temperatura y cualquier otro efecto que no permita que la comunicación llegue de forma correcta al receptor. Dentro de este orden de ideas se encuentran también las barreras fisiológica que pueden ser por nacimiento o adquiridas por diversas patologías; como lo es el caso de las auditivas (sordera) o las del habla (deficiencia fonética), con respecto a las adquiridas pueden ser por accidentes o daño del sistema nervioso. En este sentido se comprende que las barreras psicológicas se caracterizan por estereotipos o el “efecto halo” (Impresión) que puede ser favorable o desfavorable. En esta perspectiva la semantica que no se procesa en el sentido de la palabra y la interpretación de acuerdo con el contexto y cultura a veces no es comprensible. Por último, es conveniente entender que las barreras administrativas se dan por falta de planeación, distorsión de semantica, expresión deficiente y comunicación negativa. En atención al problema expuesto, las barreras de la comunicación se pueden eliminar haciendo el uso correcto de las herramientas que son la inteligencia emocional, escuchar, empatía, generar entornos positivos, dar y recibir retroalimentación y ser asertivo. Además de muchas otras herramientas que no se mencionan. Es necesario desarrollarlas en el ámbito cotidiano para conseguir una comunicación efectiva.
  8. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Biblioteca practica de comunicación, círculo de lectores, (2003), Bogota- colombia. Chen Caterina, (3/2019), elementos de la comunicación, chile, significados, https://www.significados.com/elementos-de-la-comunicacion/ Mapa Mental; elaborado con CmaapTool por: Ptte. Marivy Landaeta
Anúncio