Introducción
El uso de programas educativos en las aulas de las escuelas está creciendo. Los
docentes han comenzado a capacitarse, y las escuelas, no sin gran esfuerzo, están
incorporando gabinetes de computación. Es preciso entonces dotar a los docentes de
herramientas para poder trabajar en el aula con las nuevas tecnologías.
Para el caso particular del trabajo en geometría se han desarrollado numerosos
programas de geometría dinámica que plantean al docente nuevas formas de acercar
al alumno al conocimiento.
Pero, ¿qué es la geometría dinámica? Este concepto fue introducido por Nick Jackiw y
Steve Rasmussen y se aplica a los programas informáticos que permiten a los
usuarios, después de haber hecho una construcción, mover ciertos elementos
arrastrándolos libremente y observar cómo otros elementos responden
dinámicamente al alterarse las condiciones previas. Hasta el momento nuestros
alumnos solo podían desarrollar construcciones gráficas en papel, con la limitación
de que las mismas, no solo podían carecer de exactitud, sino que además eran fijas,
con lo cual se restringían las posibilidades de exploración. Por contrapartida, las
construcciones con geometría dinámica son precisas y permiten, en forma sencilla y
rápida, realizar complejizaciones y/o modificaciones posteriores.
Para este curso hemos elegido, de entre la cuantiosa variedad existente, el programa
Geogebra para abordar algunas de las posibilidades de trabajo que nos presenta este
tipo de software. Geogebra es un programa gratuito y de uso libre que puede ser
utilizado con distintos sistemas operativos.
El curso pretende acercar a los docentes de educación educación Primaria y
Secundaria algunas herramientas para el trabajo con este programa, brindando
orientaciones teórico-prácticas y un espacio de consulta que permita alcanzar
satisfactoriamente los siguientes objetivos.
Página 2
Objetivos
Se pretende que los docentes puedan:
Familiarizarse con las herramientas de Geometría Dinámica de Geogebra
reconociéndolas y empleándolas en diversas actividades.
Fortalecer sus saberes geométricos mediante el empleo del software Geogebra.
Identificar y emplear las diversas herramientas del programa Geogebra para
crear actividades de geometría dinámica para sus alumnos.
Destinatarios
Docentes de nivel Primario y Secundario con conocimientos básicos de informática.
Página 3
Recursos
Cada uno de los módulos se desarrolla a través de una presentación escrita en la cual
se referencian sitios web que complementan la información que se brinda. Asimismo,
para cada módulo se han incluido Video Tutoriales que presentan algunas de las
acciones descriptas y ejemplos de actividades correspondientes a los distintos niveles
del sistema educativo. Al final de cada módulo, encontrarás la actividad que deberás
desarrollar en relación con los temas trabajados.
Página 5
Sugerencias para el cursado
Como el curso es de carácter autoasistido, te recomendamos que comiences cada
módulo leyendo el texto correspondiente. La lectura organizará el recorrido que
deberás realizar.
A medida que se muestran ejemplos y proponen prácticas te invitamos a que las
vayas realizando con Geogebra en tu computadora, y vayas evaluando las
posibilidades que presenta el programa.
Al finalizar cada módulo no dejes de realizar la actividad propuesta, te permitirá una
apropiación más acabada de lo desarrollado en el módulo.
Bibliografía y webgrafía
Markus y Judith Hohenwarter (2009): Documento de Ayuda de Geogebra.
Manual Oficial de la versión 3.2. http://www.geogebra.org/help/docues.pdf
Belarmino Corte Ramos (2008): Apuntes sobre Geogebra… con algunos
toques de Matemática. Edición Centro del Profesorado y de Recursos de
Gijón.
http://web.educastur.princast.es/cpr/gijon/recursos/mates/ManualGeogebra
.pdf
Curso: GeoGebra en la Enseñanza de las Matemáticas:
http://geogebra.es/cvg/index.html
Geometría Dinámica.cl http://www.geometriadinamica.cl/
Sitio Oficial: www.geogebra.org
Geometría Dinámica.org http://geometriadinamica.org/index.html
Página 6