Soporte técnico - Tipos de Soporte

Mario Guido
Mario GuidoDocente / Asesor em UNAN-Managua
SOPORTE TÉCNICO
MARIO GUIDO OTERO
¿QUÉ ES Y EN QUÉ SE BASA EL SOPORTE
TÉCNICO?
De acuerdo con la enciclopedia libre, Wikipedia, el soporte
técnico es un área de la informática que proporciona asistencia a
los usuarios que presentan algún problema al utilizar un
producto o servicio, ya sean inconvenientes de hardware o
software, de cualquier aparato electrónico. En otras palabras, no
es más que brindar soporte, tal como su nombre lo indica, a una
máquina o dispositivo digital que esté presentando fallas, a
través de diferentes medios, con el fin de dar solución al
problema.
TIPOS DE SOPORTE TÉCNICO:
Dependiendo de la complejidad del problema presentado y/o de la necesidad
que quiera cubrir el cliente, es posible realizar un tipo de soporte técnico
específico mediante distintos medios. Sin embargo, son 4 los campos más
comunes a través de los cuales se lleva a cabo la asistencia técnica y en los
que se divide este tipo de servicio. Estos son:
Soporte Técnico Presencial
Soporte Técnico a Distancia
Soporte Técnico Remoto
Soporte Técnico en Línea
SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL
Tal como su nombre lo indica, este tipo de soporte técnico se
ejecuta en el lugar donde se encuentra el equipo de cómputo y
puede ser realizado al hardware y/o software. Entre todos los
existentes, es considerado el más antiguo debido a que en los
inicios de la informática y la programación, no era viable la
asistencia remota. Sin embargo, la antigüedad de su aplicación
no lo convierte en el mejor o menor tipo de soporte técnico,
pues en la actualidad es posible brindar este servicio con igual
y/o mayor eficacia a través de la distancia.
SOPORTE TÉCNICO A DISTANCIA
Gracias al avance de la tecnología digital no es necesario contar
con la presencia de un técnico en el lugar donde se encuentre el
dispositivo electrónico o mecánico para dar solución a un
problema.
A través de líneas telefónicas, internet o cualquier otro tipo de
contacto, es posible resolver un inconveniente de hardware y/o
software siguiendo las indicaciones de un experto. Debido a la
eficiencia que ofrece este servicio la gran mayoría de
organizaciones dedicadas a vender productos o servicios
informáticos, eligen el soporte técnico a distancia como una
SOPORTE TÉCNICO REMOTO
En el campo de las TIC, este tipo de soporte técnico es el más empleado por
expertos del área, gracias a la posibilidad de poder observar, desde el lugar en
que se encuentre el equipo de cómputo, el problema exacto que esté presente.
¿Cómo funciona? ¡Sencillo! Ambos ordenadores (el del usuario y técnico) deben
estar encendidos, tener instalados una aplicación de escritorio remoto, como
por ejemplo TeamViewer o BeAnywhere y tener abierta la herramienta, para
poder llevar a cabo la tarea. Es indispensable que el usuario envié previamente
al técnico el código ID y la contraseña que suministra el programa, para poder
conectar con el asociado. Cabe resaltar que el soporte técnico remoto a través
de aplicaciones de escritorio no solo permite el acceso a ordenadores a
distancia, sino también la transferencia o sincronización de archivos.
SOPORTE TÉCNICO EN LÍNEA
Para acceder a este tipo de soporte técnico en ocasiones es necesario
estar registrados en la plataforma o página web de la empresa que
prestará el servicio, o en el menor de los casos, simplemente hacer la
solicitud a través de la sección “Chat en línea” o “Chatea con nosotros”.
Al igual que el soporte técnico a distancia, la asistencia en línea
funciona siguiendo indicaciones de expertos que, a través de
mensajes, envían el paso a paso que el usuario debe seguir para dar
solución al problema de manera correcta.
SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Consiste en la revisión periódica y permanente de ciertos aspectos, tanto de
hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable
del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de
información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la
configuración optima del sistema, producto del uso y agotamiento de la vida
útil de componentes, partes, piezas, materiales y en general, elementos que
constituyen la infraestructura o la planta física, permitiendo su recuperación,
restauración, renovación y operación continua, confiable, segura y económica
Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se
ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de
confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda
en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del
sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un
sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En
algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso,
lo que hace el mantenimiento correctivo la única opción. En otros
casos, un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la
reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento
preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por
centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como
parte de una estrategia de mantenimiento.
HERRAMIENTAS PARA EL SOPORTE TÉCNICO
PRESENCIAL
HERRAMIENTAS DE HARDWARE
 Pulsera antiestática
 Destornilladores
 Destornilladores
 Destornillador Phillips de 3.5mm
 Destornillador plano pequeño
 Destornillador plano mediano
 Destornillador Torx
 Alicates
 Disco Duro Externo
 Memoria USB
 Alicate:
 Punta plana 5mm
 Punta curva 3mm
 Alicate de corte pequeño
 Pinzas electrónicas
 Llave de tubo
 Tester o Multímetro
 Brocha
 Goma de borrar
 Kit de herramientas para redes
 Unidad Externa de DVD
 Probador de Fuentes de Poder
 Switch KVM
 Convertidor IDE/SATA a USB
 Bote de aire comprimido
 Aspirador portátil
 Pasta térmica en tubo
 Limpiador de pantallas
 Limpiador de circuitos
 Alcohol isopropílico
 Cautín
 CD para limpiar lectoras
 Líquido Dieléctrico
HERRAMIENTAS PARA SOFTWARE
Antivirus
Scandisk
Ccleaner
RegCleaner
WinRar
Bitacora
Drivers
Sistemas Operativos
NIVELES DE ASISTENCIA O SOPORTE
El soporte o asistencia técnica está a menudo subdividido en
capas, o niveles (llamados tiers en inglés), para que así pueda
atender de una forma más eficaz y eficiente a una base de
negocio o clientes. El número de niveles en los que una empresa
organiza su grupo de soporte depende fundamentalmente de las
necesidades del negocio, de los objetivos o de la voluntad ya que
conllevará la habilidad para servir de forma suficiente a sus
clientes o usuarios.
NIVELES DE ASISTENCIA O SOPORTE
Soporte de nivel 1 (N1) - front-end
Soporte de nivel 2 (N2) - help desk
Soporte de nivel 3 (N3) - back-end
Soporte de nivel 4 (N4) – Niveles 1 – 3 – Investigación y
desarrollo
SOPORTE DE NIVEL 1 (N1) - FRONT-END
Este es el nivel de asistencia inicial, responsable de las incidencias
básicas del cliente. Es sinónimo de asistencia de primera línea, soporte
de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples
denominaciones referentes a las funciones de la asistencia de nivel
técnico básico. El principal trabajo de un especialista de nivel 1 es
reunir toda la información del cliente y determinar la prioridad de la
incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del
problema subyacente. El objetivo de este grupo es manejar entre el 70
y el 80 % de los problemas del usuario antes de concluir en la
necesidad de elevar la incidencia a un nivel superior.
SOPORTE DE NIVEL 2 (N2) - HELP DESK
Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus
integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del
conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta
manera se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan
personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de
información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras.
Este nivel tiene por lo menos un año de experiencia en el área de
asistencia y cuenta con los conocimientos de nivel 1, con
conocimientos de recuperación de información a nivel de software,
manejo de paquetería de oficina a nivel básico y configuración de
redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo.
Actualmente se usan manuales o guías donde se muestran los pasos
que el usuario debe seguir para resolver dicho problema en caso de no
SOPORTE DE NIVEL 3 (N3) - BACK-END
Soporte de back-end denota los métodos de solución a nivel de experto y
análisis avanzado. Los técnicos asignados a este nivel son expertos y son
responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino
también para investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos
o desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de nivel 3 tienen la misma
responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el
tiempo establecido con el cliente para asignar prioridades.
En este nivel se debe determinar:
Si se puede o no resolver el problema.
Si para resolver el problema requiere información adicional.
Disponer de tiempo suficiente.
Encontrar la mejor solución a los problemas.
SOPORTE DE NIVEL 4 (N4)
Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2 y 3. Si bien no se utiliza
universalmente, un cuarto nivel representa a menudo un nivel que
trasciende a la organización. El nivel 4 es generalmente un proveedor
de hardware o software. Dentro de un sistema de gestión de
incidencias corporativa, es importante continuar el seguimiento de
incidentes, y el acuerdo de nivel de servicio puede tener disposiciones
específicas para ello. Dentro de una organización de la producción, el
cuarto nivel también podría representar la investigación y desarrollo.
Cuenta con conocimientos a nivel del fabricante del producto.
COBERTURA DEL SOPORTE
El soporte técnico puede variar dependiendo del rango de
posibilidades. Algunas cosas que no son soportadas en los
niveles bajos de soporte pueden ser soportadas en los altos
niveles; por ejemplo, las preguntas directas pueden ser llevadas
a cabo a través de mensajes SMS o fax; los problemas de
software básico pueden ser resueltos por teléfono, mientras que
los problemas de hardware son por lo general tratados en
persona.
COSTO DEL SOPORTE TÉCNICO
El costo del soporte puede variar. Algunas compañías ofrecen
soporte gratuito limitado cuando se compra su hardware o
software; otros cobran por el servicio de soporte telefónico.
Algunos son gratuitos mediante foros, salas de charla, correo
electrónico y algunos ofrecen contratos de soporte
PROTOCOLOS DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO
Secuencia detallada de procedimientos formales que ayudan al técnico
a desarrollar una adecuada interacción con el cliente y por ende la
solución del problema a través del servicio técnico.
Esta secuencia recata ciertas acciones, técnicas y conductas que
ayudaran al técnico en la tarea de ofrecer un buen servicio y atención
al cliente, así como, es de gran ayuda en lo que a análisis crítico se
refiere, dándole las facilidades al técnico para ofrecer un servicio más
eficiente y con el menor margen de error posible.
PROTOCOLOS DE PRESTACIÓN DE
SERVICIOS
El primer contacto.- Una de las cosas más importantes para poder solucionar de forma
eficiente el problema es el entablar una primera conversación, ese paso en el que te
relacionas con el cliente, mostrando tu capacidad técnica y tu respeto hacia el además de
mostrar tu interés por atenderlo y serle de ayuda. Este primer paso nos permitirá encontrar
las pistas necesarias para encontrar la causa del problema y buscarle solución.
Obtener la información.- Luego de haber ofrecido a tu cliente una primera impresión,
procedemos a preguntarle de la forma más cordial posible, la causa de su problema,
recabando la información pertinente para buscar la causa del problema. Es importante
seguir un proceso organizado y lógico para las preguntas que formulemos (ya sean abiertas
o cerradas).
Satisfacción de necesidades.- una vez establecida una causa probable y haber
desarrollado un plan de acción, procederemos a ponerlo en práctica. Facilitando, a su vez,
al cliente los elementos/pasos necesarios para resolver la necesidad que lo aqueja.
Finalizando servicio.- Luego de culminar con los procedimientos pertinentes deberemos
verificar la completa solución del problema, estableciendo medidas para que este problema,
ya solucionado, tenga menos posibilidades de repetirse. Es importante mantener al cliente
informado de lo acontecido para que podamos crear una positiva impresión final.
LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN
El proceso de solución de problemas, es una serie actividades de
mejora que se enfoca a solucionar los diferentes y diversos
problemas, así como controlar las diversas variables que causan
estos. El Trobleshooting Procress es uno de los más conocidos,
aunque podremos encontrar diversos protocolos de contenido
análogo a este, como lo es el QC story. Basados en modelos de
solución de problemas como los de Arthur Nezu, George Polya,
John Dewey, etc.
PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE
COMPTIA
Identifica el problema.
Establecer una teoría de causa probable.
Prueba la teoría para determinar la causa.
Establezca un plan de acción para resolver el problema e
implementar la solución.
Verifique la funcionalidad completa del sistema y, si corresponde,
implemente medidas preventivas.
Documente los hallazgos, acciones y resultados.
EJEMPLO
Al momento de crear un ticket de soporte, los elementos básicos
que siempre debe incluir son:
Lo que hizo
Lo que esperaba que sucediera
Lo que realmente pasó
EJEMPLO - LO QUE HIZO
Mencionar en el reporte exactamente las acciones que realizó: -
hice clic en el botón cobrar, seleccioné la forma de pago "Con
vales", capturé la cantidad e hice clic en el botón "Guardar"-.
Esta descripción es mejor que -quise cobrar y no funcionó-. La
primera ofrece un contexto completo de la situación y lo que
deseaba realizar, la segunda es muy vaga y se presta a
especulaciones.
EJEMPLO - LO QUE ESPERABA QUE
SUCEDIERA
Debe mencionar cual era la respuesta por parte del sistema que
usted esperaba, aunque parezca obvia. En muchas ocasiones se
recibe reportes de errores que en realidad son malos entendidos
acerca del funcionamiento del sistema.
EJEMPLO - LO QUE REALMENTE PASÓ
Indique cual fue el resultado real que produjo el sistema, ya sea
una acción inesperada, un mensaje de error, un reinicio del
equipo, etc.
REDACTE SU REPORTE CONSIDERANDO LO
SIGUIENTE:
Sea preciso
Sea claro (siga los principios básicos)
Un error por reporte (si tiene más de un error que reportar,
hágalo en correos distintos, esto facilitará el seguimiento)
Sea breve, pero no omita ningún detalle importante
Ningún error es demasiado trivial para ser reportado (los
pequeños errores pueden ocultar grandes errores)
Separe claramente los hechos de las especulaciones
No reportar errores de versiones atrasadas
TIER
1
EJEMPLOS
Manual de Soporte Técnico VERITAS
1 de 31

Recomendados

SOPORTE TÉCNICO por
SOPORTE TÉCNICO  SOPORTE TÉCNICO
SOPORTE TÉCNICO afescoba90
10.7K visualizações18 slides
Soporte TèCnico Diapositivas por
Soporte TèCnico DiapositivasSoporte TèCnico Diapositivas
Soporte TèCnico Diapositivasguestfe3d71c
47.7K visualizações18 slides
Herramientas Multimedia por
Herramientas MultimediaHerramientas Multimedia
Herramientas Multimediajoseqo
172 visualizações10 slides
Niveles soporte tecnico por
Niveles soporte tecnicoNiveles soporte tecnico
Niveles soporte tecnicoJuanManuelVazquezRos1
364 visualizações11 slides
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejercicios por
Mantenimiento y reparación de pc  guias y ejerciciosMantenimiento y reparación de pc  guias y ejercicios
Mantenimiento y reparación de pc guias y ejerciciosYahairaDomnguez
662 visualizações5 slides
Informe mantenimiento de Computadoras por
Informe mantenimiento de ComputadorasInforme mantenimiento de Computadoras
Informe mantenimiento de Computadorasgalejandro12
43.5K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx por
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxPlan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docx
Plan didactico-anual-de-sistemas-operativos-y redes-docxBernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
4.6K visualizações6 slides
Soporte Tecnico por
Soporte TecnicoSoporte Tecnico
Soporte TecnicoInst. San Buenaventura
12.8K visualizações71 slides
PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTO por
PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTOPLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTO
PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTOchuchop
8.1K visualizações23 slides
Requerimientos de un sistema operativo 1 por
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1tecnologia01
37.2K visualizações7 slides
Proyecto de diseño de centro de computo por
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computojersonvera
91.7K visualizações32 slides
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos por
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosGilber Basilio Robles
10.4K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTO por chuchop
PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTOPLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTO
PLAN DE SEGURIDAD DE COMPUTO
chuchop8.1K visualizações
Requerimientos de un sistema operativo 1 por tecnologia01
Requerimientos de un sistema operativo  1Requerimientos de un sistema operativo  1
Requerimientos de un sistema operativo 1
tecnologia0137.2K visualizações
Proyecto de diseño de centro de computo por jersonvera
Proyecto de diseño de centro de computoProyecto de diseño de centro de computo
Proyecto de diseño de centro de computo
jersonvera91.7K visualizações
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos por Gilber Basilio Robles
Didactica en el Uso de Recursos InformaticosDidactica en el Uso de Recursos Informaticos
Didactica en el Uso de Recursos Informaticos
Gilber Basilio Robles10.4K visualizações
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC por Eliana Romero
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PCMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE UN PC
Eliana Romero4.7K visualizações
Organizacion y administracion del soporte tecnico por galactico_87
Organizacion y administracion del soporte tecnicoOrganizacion y administracion del soporte tecnico
Organizacion y administracion del soporte tecnico
galactico_8716.1K visualizações
HELP DESK por Tomas Correa
HELP DESKHELP DESK
HELP DESK
Tomas Correa5.6K visualizações
Propuesta por yolanda guadalupe
PropuestaPropuesta
Propuesta
yolanda guadalupe4.5K visualizações
Herramientas de gestion de redes de comunicacion por RJ Manayay Chavez
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
RJ Manayay Chavez7.2K visualizações
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO por guest879616
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
guest87961617.2K visualizações
Presentación dpto centro de computo por isakatime
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
isakatime3.9K visualizações
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software. por AnasusAlarcon
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
Mantenimiento preventivo y correctivo de Software.
AnasusAlarcon33.3K visualizações
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2 por LUISALFREDOCHIPUC
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
Examen diagnostico mantenimiento equipo de computo 203 no2
LUISALFREDOCHIPUC989 visualizações
Diapositiva partes de la computadora por amerosa
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa106.2K visualizações
Taller mantenimiento por YOHANAB1284
Taller mantenimientoTaller mantenimiento
Taller mantenimiento
YOHANAB12841.1K visualizações
Informe practica de mantenimiento preventivo por danielestevan172
Informe practica de mantenimiento preventivoInforme practica de mantenimiento preventivo
Informe practica de mantenimiento preventivo
danielestevan17215K visualizações
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP por lalo hernandez.
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
MANEJO DE SISTEMAS OPERATIVOS -- CONALEP
lalo hernandez.8K visualizações

Similar a Soporte técnico - Tipos de Soporte

Soporte técnico por
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicoalejandro1802
120 visualizações80 slides
Soporte técnico por
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnicoalejandro1802
161 visualizações80 slides
Manual de soporte por
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soportejesus martin delgado mendoza
128 visualizações20 slides
Manual.pptx santiago por
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoGuadalupe Burelo
107 visualizações79 slides
Levan computing finalizado (1) por
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)LEVANcomputing
34 visualizações32 slides
SOPORTE.pptx por
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptxjuan gonzalez
3 visualizações20 slides

Similar a Soporte técnico - Tipos de Soporte(20)

Soporte técnico por alejandro1802
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
alejandro1802120 visualizações
Soporte técnico por alejandro1802
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
alejandro1802161 visualizações
Manual.pptx santiago por Guadalupe Burelo
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
Guadalupe Burelo107 visualizações
Levan computing finalizado (1) por LEVANcomputing
Levan computing finalizado (1)Levan computing finalizado (1)
Levan computing finalizado (1)
LEVANcomputing34 visualizações
SOPORTE.pptx por juan gonzalez
SOPORTE.pptxSOPORTE.pptx
SOPORTE.pptx
juan gonzalez3 visualizações
Help desk por RemoteSupport
Help deskHelp desk
Help desk
RemoteSupport329 visualizações
Soporte técnico por Jelssin Lobito
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
Jelssin Lobito127 visualizações
Help desk por handy52122
Help deskHelp desk
Help desk
handy52122582 visualizações
Soporte técnico por jhaferxitho
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
jhaferxitho106 visualizações
208812010 soporte-tecnico-a-distancia por Richard Tex Tex
208812010 soporte-tecnico-a-distancia208812010 soporte-tecnico-a-distancia
208812010 soporte-tecnico-a-distancia
Richard Tex Tex745 visualizações
Soporte técnico por jhaferxitho
Soporte técnicoSoporte técnico
Soporte técnico
jhaferxitho192 visualizações
Soporte tecnico dinora 1er parcial por Alonso Campos
Soporte tecnico dinora 1er parcialSoporte tecnico dinora 1er parcial
Soporte tecnico dinora 1er parcial
Alonso Campos577 visualizações
Soporte tecnico 1er parcial por Alonso Campos
Soporte tecnico 1er parcialSoporte tecnico 1er parcial
Soporte tecnico 1er parcial
Alonso Campos1K visualizações
EL SOPORTE TECNICO por guestfe3d71c
EL SOPORTE TECNICOEL SOPORTE TECNICO
EL SOPORTE TECNICO
guestfe3d71c23.5K visualizações
Help desk por CiberCity
Help deskHelp desk
Help desk
CiberCity66 visualizações
KADEL TECHNICAL SERVICE por karla ruiz
KADEL TECHNICAL SERVICEKADEL TECHNICAL SERVICE
KADEL TECHNICAL SERVICE
karla ruiz75 visualizações
Definición de brinda_soporte_tecnico por Amalia_88
Definición de brinda_soporte_tecnicoDefinición de brinda_soporte_tecnico
Definición de brinda_soporte_tecnico
Amalia_88337 visualizações
Help desk por expertsopport
Help deskHelp desk
Help desk
expertsopport84 visualizações

Mais de Mario Guido

Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras por
Soporte técnico semana 1 -  Historia de las computadorasSoporte técnico semana 1 -  Historia de las computadoras
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadorasMario Guido
78 visualizações8 slides
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatos por
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatosSoporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatos
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatosMario Guido
34 visualizações7 slides
Soporte Técnico - Resumen de procesadores por
Soporte Técnico - Resumen de procesadoresSoporte Técnico - Resumen de procesadores
Soporte Técnico - Resumen de procesadoresMario Guido
44 visualizações7 slides
Soporte Técnico semana 1.1 - Motherboard por
Soporte Técnico semana 1.1 - MotherboardSoporte Técnico semana 1.1 - Motherboard
Soporte Técnico semana 1.1 - MotherboardMario Guido
11 visualizações9 slides
Presentación portátiles por
Presentación portátilesPresentación portátiles
Presentación portátilesMario Guido
15 visualizações12 slides
Programa de Control de ESD por
Programa de Control de ESDPrograma de Control de ESD
Programa de Control de ESDMario Guido
71 visualizações17 slides

Mais de Mario Guido(15)

Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras por Mario Guido
Soporte técnico semana 1 -  Historia de las computadorasSoporte técnico semana 1 -  Historia de las computadoras
Soporte técnico semana 1 - Historia de las computadoras
Mario Guido78 visualizações
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatos por Mario Guido
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatosSoporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatos
Soporte Técnico semana 1.2 - Motherboard - formatos
Mario Guido34 visualizações
Soporte Técnico - Resumen de procesadores por Mario Guido
Soporte Técnico - Resumen de procesadoresSoporte Técnico - Resumen de procesadores
Soporte Técnico - Resumen de procesadores
Mario Guido44 visualizações
Soporte Técnico semana 1.1 - Motherboard por Mario Guido
Soporte Técnico semana 1.1 - MotherboardSoporte Técnico semana 1.1 - Motherboard
Soporte Técnico semana 1.1 - Motherboard
Mario Guido11 visualizações
Presentación portátiles por Mario Guido
Presentación portátilesPresentación portátiles
Presentación portátiles
Mario Guido15 visualizações
Programa de Control de ESD por Mario Guido
Programa de Control de ESDPrograma de Control de ESD
Programa de Control de ESD
Mario Guido71 visualizações
Herramientas de trabajo - Soporte técnico por Mario Guido
Herramientas de trabajo - Soporte técnicoHerramientas de trabajo - Soporte técnico
Herramientas de trabajo - Soporte técnico
Mario Guido48 visualizações
Soporte Técnico - Casos parte II por Mario Guido
Soporte Técnico - Casos parte IISoporte Técnico - Casos parte II
Soporte Técnico - Casos parte II
Mario Guido32 visualizações
Soporte Técnico Casos Parte I por Mario Guido
Soporte Técnico   Casos Parte ISoporte Técnico   Casos Parte I
Soporte Técnico Casos Parte I
Mario Guido251 visualizações
T6 - Procesadores por Mario Guido
T6 - ProcesadoresT6 - Procesadores
T6 - Procesadores
Mario Guido28 visualizações
T1 - Historia de las computadores y su clasificación por Mario Guido
T1  - Historia de las computadores y su clasificaciónT1  - Historia de las computadores y su clasificación
T1 - Historia de las computadores y su clasificación
Mario Guido44 visualizações
T4 - Fuentes de alimentación por Mario Guido
T4 - Fuentes de alimentaciónT4 - Fuentes de alimentación
T4 - Fuentes de alimentación
Mario Guido17 visualizações
T3 - Sistemas numéricos por Mario Guido
T3  - Sistemas numéricosT3  - Sistemas numéricos
T3 - Sistemas numéricos
Mario Guido20 visualizações
T2 - Componentes del hardware por Mario Guido
T2 - Componentes del hardwareT2 - Componentes del hardware
T2 - Componentes del hardware
Mario Guido12 visualizações
T5 - Tarjetas madres(moderboard) por Mario Guido
T5  - Tarjetas madres(moderboard)T5  - Tarjetas madres(moderboard)
T5 - Tarjetas madres(moderboard)
Mario Guido22 visualizações

Último

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptxal223915
5 visualizações39 slides
Tecnologías para la enseñanza virtual por
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual mpachecocodem
7 visualizações8 slides
proyecto lavadora.docx por
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
10 visualizações2 slides
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 visualizações1 slide
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 visualizações2 slides
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
8 visualizações5 slides

Último(20)

MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem7 visualizações
proyecto lavadora.docx por paulavallejo21
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
paulavallejo2110 visualizações
PRESENTACIÓN.pptx por susanaasotoleiva
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
susanaasotoleiva6 visualizações
Dominios de Internet.pdf por AnahisZambrano
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdf
AnahisZambrano8 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por palaciomoralesmartin
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
palaciomoralesmartin8 visualizações
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por IsabelQuintero36
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
IsabelQuintero368 visualizações
Dominios de internet.pdf por NahomiBanchen
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdf
NahomiBanchen10 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 visualizações
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez46 visualizações
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 visualizações
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira14 visualizações
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 visualizações
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo49 visualizações
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares5 visualizações
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx por FedericoCastellari
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptxMeetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
Meetup_Secrets_of_DW_2_Esp.pptx
FedericoCastellari11 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
CarmenerdelHuasco5 visualizações
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 visualizações

Soporte técnico - Tipos de Soporte

  • 2. ¿QUÉ ES Y EN QUÉ SE BASA EL SOPORTE TÉCNICO? De acuerdo con la enciclopedia libre, Wikipedia, el soporte técnico es un área de la informática que proporciona asistencia a los usuarios que presentan algún problema al utilizar un producto o servicio, ya sean inconvenientes de hardware o software, de cualquier aparato electrónico. En otras palabras, no es más que brindar soporte, tal como su nombre lo indica, a una máquina o dispositivo digital que esté presentando fallas, a través de diferentes medios, con el fin de dar solución al problema.
  • 3. TIPOS DE SOPORTE TÉCNICO: Dependiendo de la complejidad del problema presentado y/o de la necesidad que quiera cubrir el cliente, es posible realizar un tipo de soporte técnico específico mediante distintos medios. Sin embargo, son 4 los campos más comunes a través de los cuales se lleva a cabo la asistencia técnica y en los que se divide este tipo de servicio. Estos son: Soporte Técnico Presencial Soporte Técnico a Distancia Soporte Técnico Remoto Soporte Técnico en Línea
  • 4. SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL Tal como su nombre lo indica, este tipo de soporte técnico se ejecuta en el lugar donde se encuentra el equipo de cómputo y puede ser realizado al hardware y/o software. Entre todos los existentes, es considerado el más antiguo debido a que en los inicios de la informática y la programación, no era viable la asistencia remota. Sin embargo, la antigüedad de su aplicación no lo convierte en el mejor o menor tipo de soporte técnico, pues en la actualidad es posible brindar este servicio con igual y/o mayor eficacia a través de la distancia.
  • 5. SOPORTE TÉCNICO A DISTANCIA Gracias al avance de la tecnología digital no es necesario contar con la presencia de un técnico en el lugar donde se encuentre el dispositivo electrónico o mecánico para dar solución a un problema. A través de líneas telefónicas, internet o cualquier otro tipo de contacto, es posible resolver un inconveniente de hardware y/o software siguiendo las indicaciones de un experto. Debido a la eficiencia que ofrece este servicio la gran mayoría de organizaciones dedicadas a vender productos o servicios informáticos, eligen el soporte técnico a distancia como una
  • 6. SOPORTE TÉCNICO REMOTO En el campo de las TIC, este tipo de soporte técnico es el más empleado por expertos del área, gracias a la posibilidad de poder observar, desde el lugar en que se encuentre el equipo de cómputo, el problema exacto que esté presente. ¿Cómo funciona? ¡Sencillo! Ambos ordenadores (el del usuario y técnico) deben estar encendidos, tener instalados una aplicación de escritorio remoto, como por ejemplo TeamViewer o BeAnywhere y tener abierta la herramienta, para poder llevar a cabo la tarea. Es indispensable que el usuario envié previamente al técnico el código ID y la contraseña que suministra el programa, para poder conectar con el asociado. Cabe resaltar que el soporte técnico remoto a través de aplicaciones de escritorio no solo permite el acceso a ordenadores a distancia, sino también la transferencia o sincronización de archivos.
  • 7. SOPORTE TÉCNICO EN LÍNEA Para acceder a este tipo de soporte técnico en ocasiones es necesario estar registrados en la plataforma o página web de la empresa que prestará el servicio, o en el menor de los casos, simplemente hacer la solicitud a través de la sección “Chat en línea” o “Chatea con nosotros”. Al igual que el soporte técnico a distancia, la asistencia en línea funciona siguiendo indicaciones de expertos que, a través de mensajes, envían el paso a paso que el usuario debe seguir para dar solución al problema de manera correcta.
  • 8. SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO MANTENIMIENTO CORRECTIVO
  • 9. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Consiste en la revisión periódica y permanente de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un PC. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correcta, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema, producto del uso y agotamiento de la vida útil de componentes, partes, piezas, materiales y en general, elementos que constituyen la infraestructura o la planta física, permitiendo su recuperación, restauración, renovación y operación continua, confiable, segura y económica Además debemos agregar que el mantenimiento preventivo en general se ocupa en la determinación de condiciones operativas, de durabilidad y de confiabilidad de un equipo en mención este tipo de mantenimiento nos ayuda en reducir los tiempos que pueden generarse por mantenimiento correctivo.
  • 10. MANTENIMIENTO CORRECTIVO El Mantenimiento correctivo es una forma de mantenimiento del sistema que se realiza después de un fallo o problema surge en un sistema, con el objetivo de restablecer la operatividad del sistema. En algunos casos, puede ser imposible de predecir o prevenir un fracaso, lo que hace el mantenimiento correctivo la única opción. En otros casos, un sistema de mantenimiento deficiente puede exigir la reparación como consecuencia de la falta de mantenimiento preventivo, y en algunas situaciones la gente puede optar por centrarse en correctivas, en lugar de preventivo, reparaciones, como parte de una estrategia de mantenimiento.
  • 11. HERRAMIENTAS PARA EL SOPORTE TÉCNICO PRESENCIAL HERRAMIENTAS DE HARDWARE  Pulsera antiestática  Destornilladores  Destornilladores  Destornillador Phillips de 3.5mm  Destornillador plano pequeño  Destornillador plano mediano  Destornillador Torx  Alicates  Disco Duro Externo  Memoria USB  Alicate:  Punta plana 5mm  Punta curva 3mm  Alicate de corte pequeño  Pinzas electrónicas  Llave de tubo  Tester o Multímetro  Brocha  Goma de borrar  Kit de herramientas para redes  Unidad Externa de DVD  Probador de Fuentes de Poder  Switch KVM  Convertidor IDE/SATA a USB  Bote de aire comprimido  Aspirador portátil  Pasta térmica en tubo  Limpiador de pantallas  Limpiador de circuitos  Alcohol isopropílico  Cautín  CD para limpiar lectoras  Líquido Dieléctrico
  • 13. NIVELES DE ASISTENCIA O SOPORTE El soporte o asistencia técnica está a menudo subdividido en capas, o niveles (llamados tiers en inglés), para que así pueda atender de una forma más eficaz y eficiente a una base de negocio o clientes. El número de niveles en los que una empresa organiza su grupo de soporte depende fundamentalmente de las necesidades del negocio, de los objetivos o de la voluntad ya que conllevará la habilidad para servir de forma suficiente a sus clientes o usuarios.
  • 14. NIVELES DE ASISTENCIA O SOPORTE Soporte de nivel 1 (N1) - front-end Soporte de nivel 2 (N2) - help desk Soporte de nivel 3 (N3) - back-end Soporte de nivel 4 (N4) – Niveles 1 – 3 – Investigación y desarrollo
  • 15. SOPORTE DE NIVEL 1 (N1) - FRONT-END Este es el nivel de asistencia inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. Es sinónimo de asistencia de primera línea, soporte de nivel uno, soporte de front-end, línea 1 de soporte y otras múltiples denominaciones referentes a las funciones de la asistencia de nivel técnico básico. El principal trabajo de un especialista de nivel 1 es reunir toda la información del cliente y determinar la prioridad de la incidencia mediante el análisis de los síntomas y la determinación del problema subyacente. El objetivo de este grupo es manejar entre el 70 y el 80 % de los problemas del usuario antes de concluir en la necesidad de elevar la incidencia a un nivel superior.
  • 16. SOPORTE DE NIVEL 2 (N2) - HELP DESK Está basado especialmente en el grupo help desk, donde sus integrantes hacen soporte técnico teniendo en cuenta áreas del conocimiento más especializadas en el área computacional. De esta manera se deduce que el soporte de segundo nivel lo realizan personas especializadas en redes de comunicación, sistemas de información, sistemas operativos, bases de datos, entre otras. Este nivel tiene por lo menos un año de experiencia en el área de asistencia y cuenta con los conocimientos de nivel 1, con conocimientos de recuperación de información a nivel de software, manejo de paquetería de oficina a nivel básico y configuración de redes inalámbricas y cableadas en grupos de trabajo. Actualmente se usan manuales o guías donde se muestran los pasos que el usuario debe seguir para resolver dicho problema en caso de no
  • 17. SOPORTE DE NIVEL 3 (N3) - BACK-END Soporte de back-end denota los métodos de solución a nivel de experto y análisis avanzado. Los técnicos asignados a este nivel son expertos y son responsables, no solo para ayudar al personal de los otros niveles 1 y 2 sino también para investigación y desarrollo de soluciones a los problemas nuevos o desconocidos. Tenga en cuenta que los técnicos de nivel 3 tienen la misma responsabilidad que los de nivel 2 en la revisión del trabajo y evaluar el tiempo establecido con el cliente para asignar prioridades. En este nivel se debe determinar: Si se puede o no resolver el problema. Si para resolver el problema requiere información adicional. Disponer de tiempo suficiente. Encontrar la mejor solución a los problemas.
  • 18. SOPORTE DE NIVEL 4 (N4) Cuenta con los conocimientos de nivel 1, 2 y 3. Si bien no se utiliza universalmente, un cuarto nivel representa a menudo un nivel que trasciende a la organización. El nivel 4 es generalmente un proveedor de hardware o software. Dentro de un sistema de gestión de incidencias corporativa, es importante continuar el seguimiento de incidentes, y el acuerdo de nivel de servicio puede tener disposiciones específicas para ello. Dentro de una organización de la producción, el cuarto nivel también podría representar la investigación y desarrollo. Cuenta con conocimientos a nivel del fabricante del producto.
  • 19. COBERTURA DEL SOPORTE El soporte técnico puede variar dependiendo del rango de posibilidades. Algunas cosas que no son soportadas en los niveles bajos de soporte pueden ser soportadas en los altos niveles; por ejemplo, las preguntas directas pueden ser llevadas a cabo a través de mensajes SMS o fax; los problemas de software básico pueden ser resueltos por teléfono, mientras que los problemas de hardware son por lo general tratados en persona.
  • 20. COSTO DEL SOPORTE TÉCNICO El costo del soporte puede variar. Algunas compañías ofrecen soporte gratuito limitado cuando se compra su hardware o software; otros cobran por el servicio de soporte telefónico. Algunos son gratuitos mediante foros, salas de charla, correo electrónico y algunos ofrecen contratos de soporte
  • 21. PROTOCOLOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SOPORTE TÉCNICO Secuencia detallada de procedimientos formales que ayudan al técnico a desarrollar una adecuada interacción con el cliente y por ende la solución del problema a través del servicio técnico. Esta secuencia recata ciertas acciones, técnicas y conductas que ayudaran al técnico en la tarea de ofrecer un buen servicio y atención al cliente, así como, es de gran ayuda en lo que a análisis crítico se refiere, dándole las facilidades al técnico para ofrecer un servicio más eficiente y con el menor margen de error posible.
  • 22. PROTOCOLOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS El primer contacto.- Una de las cosas más importantes para poder solucionar de forma eficiente el problema es el entablar una primera conversación, ese paso en el que te relacionas con el cliente, mostrando tu capacidad técnica y tu respeto hacia el además de mostrar tu interés por atenderlo y serle de ayuda. Este primer paso nos permitirá encontrar las pistas necesarias para encontrar la causa del problema y buscarle solución. Obtener la información.- Luego de haber ofrecido a tu cliente una primera impresión, procedemos a preguntarle de la forma más cordial posible, la causa de su problema, recabando la información pertinente para buscar la causa del problema. Es importante seguir un proceso organizado y lógico para las preguntas que formulemos (ya sean abiertas o cerradas). Satisfacción de necesidades.- una vez establecida una causa probable y haber desarrollado un plan de acción, procederemos a ponerlo en práctica. Facilitando, a su vez, al cliente los elementos/pasos necesarios para resolver la necesidad que lo aqueja. Finalizando servicio.- Luego de culminar con los procedimientos pertinentes deberemos verificar la completa solución del problema, estableciendo medidas para que este problema, ya solucionado, tenga menos posibilidades de repetirse. Es importante mantener al cliente informado de lo acontecido para que podamos crear una positiva impresión final.
  • 23. LOS PROCESOS DE SOLUCIÓN El proceso de solución de problemas, es una serie actividades de mejora que se enfoca a solucionar los diferentes y diversos problemas, así como controlar las diversas variables que causan estos. El Trobleshooting Procress es uno de los más conocidos, aunque podremos encontrar diversos protocolos de contenido análogo a este, como lo es el QC story. Basados en modelos de solución de problemas como los de Arthur Nezu, George Polya, John Dewey, etc.
  • 24. PROCESO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE COMPTIA Identifica el problema. Establecer una teoría de causa probable. Prueba la teoría para determinar la causa. Establezca un plan de acción para resolver el problema e implementar la solución. Verifique la funcionalidad completa del sistema y, si corresponde, implemente medidas preventivas. Documente los hallazgos, acciones y resultados.
  • 25. EJEMPLO Al momento de crear un ticket de soporte, los elementos básicos que siempre debe incluir son: Lo que hizo Lo que esperaba que sucediera Lo que realmente pasó
  • 26. EJEMPLO - LO QUE HIZO Mencionar en el reporte exactamente las acciones que realizó: - hice clic en el botón cobrar, seleccioné la forma de pago "Con vales", capturé la cantidad e hice clic en el botón "Guardar"-. Esta descripción es mejor que -quise cobrar y no funcionó-. La primera ofrece un contexto completo de la situación y lo que deseaba realizar, la segunda es muy vaga y se presta a especulaciones.
  • 27. EJEMPLO - LO QUE ESPERABA QUE SUCEDIERA Debe mencionar cual era la respuesta por parte del sistema que usted esperaba, aunque parezca obvia. En muchas ocasiones se recibe reportes de errores que en realidad son malos entendidos acerca del funcionamiento del sistema.
  • 28. EJEMPLO - LO QUE REALMENTE PASÓ Indique cual fue el resultado real que produjo el sistema, ya sea una acción inesperada, un mensaje de error, un reinicio del equipo, etc.
  • 29. REDACTE SU REPORTE CONSIDERANDO LO SIGUIENTE: Sea preciso Sea claro (siga los principios básicos) Un error por reporte (si tiene más de un error que reportar, hágalo en correos distintos, esto facilitará el seguimiento) Sea breve, pero no omita ningún detalle importante Ningún error es demasiado trivial para ser reportado (los pequeños errores pueden ocultar grandes errores) Separe claramente los hechos de las especulaciones No reportar errores de versiones atrasadas
  • 31. EJEMPLOS Manual de Soporte Técnico VERITAS