O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Linea y mancha. representacion forma

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
La línea
La línea
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 24 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Linea y mancha. representacion forma (20)

Anúncio

Mais de Marinale (20)

Linea y mancha. representacion forma

  1. 1. Estudios CEED. 2012-13
  2. 2. La representación gráfica de los objetos que conocemos es algo complejo. Cuando conocemos el objeto, podemos imaginarlo con claridad, pero si queremos representarlo, enseguida nos damos cuenta de que nos falta información sobre sus características: forma, proporción, contorno, textura, etc. Existe una gran diferencia entre el objeto en nuestra imaginación y su representación sobre un papel. Basta con imaginar la cara de una persona conocida e imaginarnos como haríamos su representación de memoria.
  3. 3. El acto de representar consiste en dibujar lo que se ve, no lo que se sabe. El conocimiento que poseemos sobre la realidad, se transforma mediante líneas y formas que aportan nuevos significados. Debemos entender que si analizamos un mismo objeto desde distintos puntos de vista, su configuración puede cambiar radicalmente. Un ejemplo sería la vista de un vaso desde arriba o visto de frente, que pasa de estar constituido por circunferencias concéntricas a ser un rectángulo. Bargueño, E. y Mercedes Sánchez: Dibujo Artístico 1. Madrid: McGraw Hill, 2006.
  4. 4. LA LÍNEA La línea gráfico-plástica es una línea libre que se puede realizar con o sin instrumentos de apoyo. Puede tener diferentes formas y dimensiones y será más o menos expresiva en función de su trazo. La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras del entorno.
  5. 5. LA LÍNEA Configurar una forma consiste en dibujar y construir su aspecto visual. Se dibuja utilizando líneas que delimitan el exterior de la forma, es decir su contorno. Y se construye cuando se identifican y representan las características de su interior, es decir, su dintorno.
  6. 6. LA LÍNEA Al sombrear una figura mediante líneas conseguimos darle una sensación de volumen y producir la ilusión de profundidad en el espacio. Se puede sombrear mediante líneas paralelas muy juntas, para crear zonas oscuras, o dibujarlas más separadas, dando lugar a zonas claras. También podemos variar el grosor de las líneas, haciéndolas más finas en la zona de luz o donde queramos producir el efecto de lejanía en los objetos. Además, la combinación de diferentes tipos de líneas superpuestas consigue que las imágenes tengan más dinamismo y expresividad.
  7. 7. Saelia Aparicio.
  8. 8. Gordon Cullen.
  9. 9. Miguel Ángel Alonso Tur.
  10. 10. Alberto Durero.
  11. 11. Dibujos de Picasso.
  12. 12. LA MANCHA La mancha es otro elemento del lenguaje gráfico-plástico utilizado para definir formas. Podemos definir una mancha en el lenguaje artístico como una superficie con un color, oscuridad, luminosidad o textura distintos a los del resto de la obra. Es un recurso expresivo muy utilizado por los pintores y confiere al cuadro sensación de frescura, de espontaneidad y de libertad creativa.
  13. 13. LA MANCHA La mancha se utiliza para definir superficies, para encajar o para crear volumen o espacio. Sus principales ventajas respecto a otros elementos gráficos son la rapidez en la creación de la obra y la expresividad del resultado. Es un elemento más gestual que la línea o el punto, aunque proporciona menor exactitud en los encajes. La mancha requiere de mucha práctica para conseguir su buen dominio.
  14. 14. LA MANCHA La mancha puede utilizarse de infinidad de formas. En ocasiones la mancha puede convertirse en “forma”, pudiendo reconocer aquello que representa, o puede ser abstracta. Podemos crear manchas geométricas, o naturales, orgánicas, regulares, irregulares, etc. Y podemos crear combinaciones entre todas ellas. Sin embargo, para iniciarse en el dibujo artístico, la mancha suele utilizarse a modo de superficie abstracta que determina las partes claras y oscuras de los objetos, es decir, para conseguir el claroscuro.
  15. 15. Eden Concert. Georges Seurat.
  16. 16. Woman reading. Georges Seurat.
  17. 17. Autorretrato. Rembrandt.
  18. 18.  http://www.educima.com/manzana-t26021.jpg  http://www.educima.com/manzana-t18653.jpg  http://3.bp.blogspot.com/-m_juXiS8ZlM/TodyFah- HfI/AAAAAAAAAg4/MyNIUADn_QY/s1600/croquisba%25C3%25B1o.jpg  http://m1.paperblog.com/i/72/722638/aventuras-lineas-L- dSK_No.jpeg  http://romavall.blogspot.com.es/2011/03/mancha-ejercicios-de- dibujo-con-modelo.html  http://sabemosqueeresungranartistatrabajos.wordpress.com/category/1 -grupo-adultos/1-1-dibujo-y-claroscuro/c-mancha-luz-y-volumen/  http://0.tqn.com/d/arthistory/1/0/L/a/sd_18_eden.jpg  http://0.tqn.com/d/arthistory/1/0/P/a/sd_22_woman.jpg  http://dibujocondidierfranco.blogspot.com.es/2012_05_01_archive.html  http://www.lr21.com.uy/publicaciones/101/20070917/images/275158 _0.gif
  19. 19. Estudios CEED. 2012-13 Marina Llorca plastilinea@gmail.com

×