O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 52 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (16)

Anúncio

Semelhante a Economia (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Economia

  1. 1. ECONOMIA ECONOMIA Y POLITICA ALIMENTARIA NUTRICIÓN SANDRA YANIRA AVILA AGUILAR DRA. ROCIO URESTI MARIN CD. VICTORIA TAMAULIPAS MÉXICO. 27 DE FEB DE 2016
  2. 2. La economía es una ciencia social porque estudia y ocupa de actividades e instituciones y comportamiento. La economía nació como un desprendimiento de la moral y de lo ética
  3. 3. • La teoría económica fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con independencia de los juicios morales • El juicio es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal una opinión o un dictamen.
  4. 4. • La moral esta asociada a las costumbres valores creencias y normas de una persona o de un grupo social • Funciona como una guía porque sabe distinguir entre lo correcto y lo incorrecto
  5. 5. • El juicio moral se realiza del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida
  6. 6. • La axiología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos • “La axiología es el sistema formal para identificar y medir los valores. Es la estructura de valores de una persona la que le brinda su personalidad de sus preocupaciones y decisiones”
  7. 7. • Las teorías del valor se han dividido en dos grandes grupos. • Objetivas- Sostienen que el valor esta en las cosas. • Subjetivas- sostiene que el valor lo da el individuo
  8. 8. • Tomas de Aquino identifico el precio justo con el costo y trabajo invertido en la producción del bien. • Cuanto mayor sea la diferencia entre el valor de lo que se entrega y el de lo que se recibe se va el intercambio que valoran poco.
  9. 9. • La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos
  10. 10. • Necesidades básicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir y son comunes a el ser humano, como alimentos nutritivos, salud, educación vestimenta y vivienda.
  11. 11. • Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales. La zona geográfica, la clase social, el sistema económico.
  12. 12. • En la predicción del futuro se requiere • considerar dos principios universales. 1. El principio de la casualidad 2. El principio de la incertidumbre.
  13. 13. • El primer principio refleja la conexión entre el pensamiento y la acción. • La segunda ley de la predicción es la incertidumbre.
  14. 14. • La economía observa y clasifica los fenómenos de la realidad y busca relaciones uniformes. • En la predicción del crecimiento económico de un país para un periodo diario los economistas pueden estimar las compras de bienes y servicios de los consumidores negocios y gobierno.
  15. 15. • Antecedentes Económicos. • El estudio de la economía entre los griegos comparando con las ideas dispersas en el antiguo Egipto India Caldea o China.
  16. 16. • Las bases económicas de identificaran con tres clases de causas. • A) Político, la creencia de la omnipotencia del estado. • B)De orden social, radicaba en el régimen de esclavitud. • C) Religioso – Filosófico la propiedad de los valores humanos con el concepto de riqueza
  17. 17. • No todos los teóricos griegos llegaron a distinguir el valor económico es decir el valor derivado de la utilidad del bien. • Un bien puede ser útil si es utilizable como objeto de cambio, el pensamiento económico incluyendo la época contemporánea.
  18. 18. • La exclusividad de un bien da origen en el mercado al precio de monopolio que es el precio excepcional comparativamente del precio normal.
  19. 19. • La crematística planteada por Tales de Mileto es el arte de hacerse rico de hacerse rico de adquirir riqueza. • Costa de dos partes • Crematística necesaria. • Crematística propiamente como tal.
  20. 20. • Historia económica en México. • Las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Días durante el ultimo del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes.
  21. 21. • modelo ISI llego a su ultima expansión a finales de la década de 1960 culminado en el conocimiento del desarrollo mexicano en la selección de la ciudad de MEXICO como sede de los juegos olímpicos de verano
  22. 22. • En la década de 1970 se formaron instituciones financieras del gobierno para apoyar a los trabajadores como INFONAVIT y FONACOT
  23. 23. • El presidente López Portillo anuncio que había llegado el tiempo para “ administrarla prosperidad” El plan sin embargo fue muy ineficiente y su administración estaba acompañada de un manejo inadecuado de los recursos y de inflación
  24. 24. • En 1981 los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de intereses se incrementaron.
  25. 25. • En 1982, el presidente López Portillo antes de terminar su administración suspendió los pagos de la deuda externa devaluó el peso mexicano y nacionalizo el sistema bancaria junto con otras industrias afectada por la crisis.
  26. 26. • Teoría del valor • Representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica.
  27. 27. • Carlos Marx fue quien desarrollo esta teoría • La teoría objetiva del valor pretende tener explicar históricamente el concepto de valor es decir como funciona el valor en una sociedad capitalista por los cual tiene tres valores principales.
  28. 28. • Histórica – no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo sino solo por un periodo determinado. • Objetiva- reconoce la existencia de procesos económicos. • Social – estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad.
  29. 29. • “La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías como su forma elemental”
  30. 30. • Teoría subjetiva • Se basa en la utilidad y escases de los bines, surge en el siglo XIX y es enunciada por los economistas clásicos que se basan en el análisis de la utilidad marginal también llamados marginalistas.
  31. 31. La teoría empieza planteando las actividades que realizan los hombres para satisfacer sus necesidades. son tres características
  32. 32. • Calidad - limitados en números -compiten entre si - pueden crearse artificialmente
  33. 33. • Cantidad -Es variable -tiene limite máximo -puede variarse con la sugestión
  34. 34. • Los bienes y servicios pueden clasificarse como - Bienes de consumo - Bines intermedios - Bienes de capital o de producción
  35. 35. • Estructura socioeconómica y política de México. • Las leyes naturales que rigen todo lo existente podemos inferir la existencia de un orden natural.
  36. 36. • El sentido de la vida de cada individuo y el principal objetivo de la humanidad consienten en adaptarnos a dicho orden • La democracias es una forma de organización social que atribuye a la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
  37. 37. • La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Plantón primero y Aristóteles • Monarquía – gobierno de uno • Democracia- gobierno de la multitud • Republica – cosa publica lo publico.
  38. 38. • Ubicación Geográfica de México • El nombre oficial de nuestro país es estados Unidos Mexicanos plasmado en la constitución política de 1842.
  39. 39. • Limita con Estados Unidos de América al norte al sureste con Guatemala y Belice al este con el Golfo de México y el mar Caribe y al oeste con el Oceano Pacifico. • México tiene un sistema republicano con sus tres poderes legislativo ejecutivo y judicial.
  40. 40. • El poder Legislativo. • Reside en el congreso de la unión que se divide en dos cámaras senadores y diputados de 128 senadores.
  41. 41. • La cámara de senadores se renueva completamente cada 6 años en concordancia con el periodo presidencial. • La cámara baja se compone por 300 diputados y 200 de representation proporcional.
  42. 42. • Las elecciones para legisladores de la cámara de Diputados se celebran cada tres años.
  43. 43. • El Poder Ejecutivo. • Su función es en general administrativa y de gestión llevando a cabo los actos gubernamentales y reglamentando las leyes resguardando su espíritu.
  44. 44. • El poder Ejecutivo esta a cargo del jefe de Gobierno o Presidente. • El Presidente es el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas firma tratados internacionales • Dicta decretos por razones de necesidad y urgencia nombra con acuerdo del senado y magistrados de la Corte Suprema de Justicia
  45. 45. • El poder Judicial • Se encarga de la judicatura conformado por la Suprema Corte de justicia de la Nación, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  46. 46. • La suprema Corte esta formada por 11 ministerios elegidos por el congreso de la unión • La duración del cargo de ministro de la Suprema Corte es de 15 años.
  47. 47. • El Poder Ejecutivo Federal del gobierno es ejercido por el Presidente de la Republica cuya denominación oficial es Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
  48. 48. • Una secretaria de Estado que tiene a cargo un ramo de la administración publica federal la organización de estas dependencias y las atribuciones que cada una tienen están fijadas por la ley Orgánica de la Administración Publica Federal.
  49. 49. • Los secretarios de Estados unidos serán nombrados por el presidente de los Estados Unidos Mexicanos • Las secretarias de estado tendrán rango y entre ellas no habrá permanencia alguna.
  50. 50. • La secretaria de Gobernación (SEGOB) una secretaria de estado del poder ejecutivo federal con funciones de Ministerio del interior e integrante del gabinete del presidente de México • La secretaria de la Función Publica (SFP) encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico del gobierno de nivel federal.
  51. 51. • La secretaria de la Defensa Nacional (sedena) Organiza administra y prepara al Ejercito y fuerza Aérea. La secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (sedatu)
  52. 52. • La secretaria de Agricultura, Ganadería Desarrollo rural pesca y Alimentación. (sagarpa) administra recursos federales al desarrollo rural. • La secretaria de economía (se) encargada de administrar los impuestos locales y de exportación de los productos.

×