1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°04
“VALORAMOS Y CELEBRAMOS AL PERÚ, CONOCIENDO SUS COSTUMBRES Y DIVERSIDAD”
I.- DATOS GENRALES
1.1- INSTITUCION EDUCATIVA : N° 108
SANTA ROSA DE QUIVES
1.2.- DIRECTOR : CESAR
PALOMINO
1.3.- SUB DIRECTORA : ANA
MENDOZA SUYO
1.4.- DOCENTE :
MARIA RODRIGUEZ
ANTONIO TELLO
JUAN ZEVALLOS
BIRINA RIMARI
1.5.- CICLO : V CICLO
1.5.-DURACION : Del 12 de junio 21 julio del 2023.
1.6.-PERIODO DE EJECUCION : 6 semanas
II.- SITUACION SIGNIFICATIVA
En la Institución Educativa N° 108 los niños del V CICLO esperan con entusiasmo las celebraciones de fiestas
patrias, pero se observan que algunos estudiantes desconocen las manifestaciones culturales y sociales de su
comunidad. por ello se pregunta: ¿cuáles son las costumbres de mi comunidad? ¿Qué costumbres practicamos
2. en nuestro hogar? ¿cómo conocerlas y darlas a conocer a las demás personas? ¿por qué es importante conocer
las costumbres y tradiciones de nuestra patria?
En la presente unidad se propiciará actividades que permitan que los niños investiguen en diversas fuentes
orales y escritas para conocer las manifestaciones culturales y sociales de su región así mismo participen en
exposiciones, debates, elaboración de recetarios, dípticos y afiches para dar a conocer las manifestaciones
culturales y sociales de su localidad, elaboraran tablas de doble entrada o barras estadísticas relacionadas a las
manifestaciones culturales
III.- PRODUCTO:
Crean diversos textos: poesías, afiches, descriptivos y narrativos
Recitan poesías
Resuelven diversos problemas matemáticos
Representa en línea de tiempo historia de Perú
IV.-PROPOSITO DE APRENDIZAJE:
AREA COMPETENCIA SELECCIONADAS SEGÚN EL PLAN ANUAL
CIENCIA Y
TECNOLO.
-Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
MATEMATICA - Resuelve problemas de cantidad.
3. -Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio
- RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
- RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE
COMUNICACION -Se comunica oralmente en su lengua materna
- Lee diversos tipos de textos instructivos en su lengua materna.
- Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
PERSONAL
SOCIAL
-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Construye su identidad
- Gestiona responsablemente los recursos económicos.
Construye interpretaciones históricas
ARTE -Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
-Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
RELIGION -Construye su identidad como persona humana, amada por Dios.
AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS META
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Se comunica oralmente en
su lengua materna
Obtiene información
del texto oral.
Infiere e interpreta
información del texto
oral.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno
aun tema, aunque enocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relacioneslógicas entre ellas (en
especial, de adición,secuencia y causa), a
través de algunosconectores. Incorpora
unvocabulario de usofrecuente.
Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la
información recurrente del texto y en su
experiencia.
4. Comunica
oralmente sus ideas
en torno a un tema,
teniendo en cuenta
su experiencia y el
tipo de texto que
desea transmitir.
-Emite su opinión oral
sobre lo que le gusta o
disgusta del texto
escuchado sobre temas
-Explica la importancia
de padre, del maestro
y campesino
-Explica línea de
tiempo de la historia
de Peru
Lista de
cotejo
4. Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral
Deduce características implícitas de personas,
personajes, animales, objetos, hechos y lugares,
o el significado de palabras y expresiones según
el contexto, así como relaciones lógicas entre las
ideas del texto, como causa-efecto y semejanza-
diferencia, a partir de información explícita del
mismo
-Expresa oralmente ideas y emociones en torno a
un tema, aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente. Establece
relaciones lógicas entre ellas (en especial, de
adición, secuencia y causa), a través de algunos
conectores. Incorpora un vocabulario de uso
frecuente.
-Emplea recursos no verbales (gestos y
movimientos corporales) y paraverbales
(pronunciación entendible) para apoyar lo que
dice en situaciones de comunicación no formal.
cotidianos;
estableciendo
conexiones con sus
propias experiencias y
deduciendo hechos,
referentes y lugares a
partir de información
explícita.
-Recita poesía, papa, al
campesino y a la
patria
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
Obtiene información
del texto escrito.
Infiere e interpreta
información del
texto.
Reflexiona y evalúa
la forma, el
-Identifica información explícita que se
encuentra en distintas partes del texto.
Distingue esta información de otra
semejante (por ejemplo, distingue entre las
características de dospersonajes, elige entre dos
datos de un animal, etc.) en diversos tipos de
textos de estructura simple, con palabras
conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia de los
textosque lee (instrucciones,historias, noticias).
-Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, silueta,
formato, palabras, frases y expresiones que se
2. Lee con placer
diversos tipos de
textos cortos con
palabras conocidas
y apoyo en
imágenes, emite
su opinión sobre
lo que le gusta o
disgusta,
estableciendo
conexiones con
sus propias
experiencias y
-Soluciona preguntas
referentes a la lectura
de poesía a papa,
maestro
-Leemos diversos texto
sobrecostumbres y
tradicones
Lista de
cotejo
5. contenido y contexto
del texto
encuentran en los textos que le leen o que lee
por sí mismo.
-Explica el tema y el propósito de los textos que
lee por sí mismo, así como las relaciones texto-
ilustración.
-Opina acerca de personas, personajes y hechos
expresando sus preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee
predice hechos a
partir de
información que se
encuentra en el
texto.
- Resuelve
interrogantes del texto
leído
-Leer y responder
preguntas sobre texto
leído (afiche)
Leen textos
instructivo sobre
higiene bucal
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS
DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito
Escribe textos en torno aun tema. Agrupa las
ideas en oraciones y lasdesarrolla para
ampliarla información, aunqueen ocasiones
puedereiterar información
innecesariamente. Establece
relacionesentre las ideas, comoadición y
secuencia,utilizando
algunosconectores. Incorpora
vocabulario de usofrecuente.
-Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa para
escribir.
- Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por
ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
-Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y
el final en las narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
3.Escribe textos
narrativos, con
temáticas de su
interés y
estructura simple,
organiza sus ideas
en relación al tema
a partir de sus
conocimientos
previos y lo revisa,
con ayuda del
docente, para
mejorarlo.
-Escribe posea a
maestro.
-Escribe texto
descriptivo de
papa.
- Utilización de
conectores de
secuencia para escribir
su texto
-Escribe texto
utilizando
conectores
-Escribe texto
empleando puntos,
Lista de
cotejo
6. -Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso
de conectores asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de
mejorarlo.
y comas
adecuadamente.
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente
los recursos económicos.
Comprende el
funcionamiento del
sistema económico y
financiero.
Toma decisiones económicas
y financieras.
Explica que los recursos que se consumen
en su hogar e institución educativa son
producto de las actividades económicas que
desarrollan las personas y las instituciones
de su comunidad, para satisfacer sus
necesidades y obtener bienestar; identifica
acciones que le permiten el ahorro.
Dibuje la profesión u
oficio que quiere ser
cuando sea grande.
Construye su identidad
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus
emociones.
• Reflexiona y
argumenta éticamente.
• Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
Expresa agrado al representar las
manifestaciones culturales de su familia,
institución educativa y comunidad.
Incorpora prácticas
de cuidado al
asearse y vestirse;
adopta las
posturas que son
beneficiosas para
su salud en la vida
cotidiana y en la
práctica de
actividades lúdicas
Escribe acciones con
las que demuestra a
los integrantes de su
familia que son
importantes para
ello
.
Lista de
cotejo
7. acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
Construye interpretaciones
históricas.
Interpreta críticamente
fuentes diversas.
Comprende el tiempo
histórico.
Elabora explicaciones
sobre procesos históricos
Obtiene información de imágenes y objetos
antiguos, testimonios de personas y
expresiones temporales propias de la vida
cotidiana, y reconoce que estos le brindan
mayor información sobre su historia familiar
y la de su comunidad
-Elabora línea de
tiempo de la historia
peru
Describen
característica de las
etapas de la historia
de Peru
Lista de
cotejo
Resuelve problemas
de cantidad
-Traduce cantidades a
expresiones numéricas
-Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
-Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder,
juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y
las transforma en expresiones numéricas
(modelo) de adición o sustracción con números
naturales de hasta dos cifras.
-Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión de la
-Resuelve
problemas de
cambio,
-Representa con
material concreto y
grafico situaciones
de agrega
Explica cuando se
agrega con
gráficos.
Lista de
cotejo
8. - Usa estrategias y
procedimientos de estimación
y cálculo
-Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones numéricas
y las operaciones
decena como nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor posicional de una
cifra en números de hasta dos cifras.
-Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la comparación entre números
y de las operaciones de adición y sustracción, el
doble y la mitad, con números de hasta dos
cifras.
Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
Estrategias heurísticas
-Estrategias de cálculo mental, como las
descomposiciones aditivas o el uso de analogías
(70 + 20; 70 + 9, completar a la decena más
cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso
de la conmutatividad)
Procedimientos de cálculo, como sumas o
restas con y sin canjes.
-Estrategias de comparación, que incluyen el uso
del tablero cien y otros.
-Realiza afirmaciones sobre la comparación de
números naturales y de la decena, y las explica
con material concreto.
-Realiza afirmaciones sobre por qué debe
sumar o restar en un problema y las explica; así
también
explica su proceso de resolución y los resultados
obtenidos.
combinación e
igualación, en
situaciones de la
vida cotidiana
realizando
operaciones de
adición,
sustracción, doble
y mitad con
números hasta 99
Soluciona
problemas de
quitar cantidades
con dibujos y lo
operación de la
sustracción
Solución problemas de
cantidad agrupándolas
en decenas, además
representaran
descomposición es
aditivas donde implica
la acción de quitar y
aumentar, comparar
de números naturales
-Solución de
problemas de adición
con objetos hasta el
99.
-Resolver situaciones
problemáticas que
implica agregar
cantidades y los
soluciona con
adiciones con canje
con números naturales
hasta 99
9. Resuelve problemas
de regularidad,
equivalencia y cambio
-Traduce datos y condiciones
a expresiones algebraicas y
gráficas
- Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas
- Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar equivalencias y
reglas generales
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio y
equivalencia
- Establece relaciones de equivalencias entre dos
grupos de hasta veinte objetos y las trasforma en
igualdades que contienen adiciones o
sustracciones
-Expresa, con lenguaje cotidiano y
representaciones concretas o dibujos, su
comprensión de la equivalencia como equilibrio
o igualdad entre dos colecciones o cantidades
-Emplea estrategias heurísticas y estrategias de
cálculo (el conteo o la descomposición aditiva)
para encontrar equivalencias, mantener la
igualdad (“equilibrio”) o crear, continuar y
completar patrones.
Resuelve problemas
igualdad.
Resuelve problemas
igualdad empleando
material concreto
Lista de
cotejo
RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
• Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
• Comunica su comprensión
sobre las formas y relaciones
geométricas.
• Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones
sobre relaciones geométricas
- Establece relaciones entre los datos de
ubicación y recorrido de objetos y personas
del entorno, y los expresa con material
concreto y bosquejos o gráficos, posiciones y
desplazamientos, teniendo en cuenta puntos
de referencia en las cuadrículas.
-
Expresa con material concreto, bosquejos o
gráficos los desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a un punto
de referencia; hace uso de expresiones
como “sube”,“entra”, “hacia adelante”, “hacia
arriba”, “a la derecha”, “por el borde”, “en
frente de”, etc., apoyándose con códigos de
.
-Construye figuras
geométricas con
tangram-
-Describe figuras
geométricas
Lista de
cotejo
10. flechas.
-Expresa con material concreto y dibujos su
comprensión sobre algún elemento de las
formas tridimensionales (número de puntas,
número de caras, formas de sus caras) y
bidimensionales (número de lados, vértices,
lados curvos y rectos). Asimismo, describe si
los objetos ruedan, se sostienen, no se
sostienen o tienen puntas o esquinas usando
lenguaje cotidiano y algunos términos
geométricos.
RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
-Representa datos con gráficos y
medidas estadísticas o
probabilísticas
-Comunica su comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos
-Usa estrategias y procedimientos
para recopilar y procesar datos
-Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida
-Expresa la ocurrencia de acontecimientos
cotidianos usando las nociones “posible” e
“imposible”.
Resuelve problemas
de posibilidades.
Lista de
cotejo
11. Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus
funciones. Ejemplo: El estudiante relaciona la función de
los dientes (que sirven para masticar los alimentos antes
de ingerirlos) con la buena salud.
Compara las semejanzas externas de los progenitores y
sus descendientes durante el desarrollo. Ejemplo: El
estudiante compara las característicasque los renacuajos
toman progresivamente hasta tener la forma de sus
progenitores.
-Clasifica las
plantas
-Describen el
ecosistema
-Describe las
funciones del
sistema
circulatorio.
Lista de
cotejo
12. Explica el mundo natural
y artificial basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo, combina
las siguientes
capacidades:
• Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico
Relaciona las partes externas de los seres
vivos con sus funciones. Ejemplo: El
estudiante relaciona la función de los
dientes (que sirven para masticar los
alimentos antes de ingerirlos) con la buena
salud.
Describe las características y necesidades de
los seres vivos. Como de sus compañeros.
Ejemplo: El estudiante describe qué
necesitan los seres vivos para vivir:
alimentos, oxígeno, etc.
Completa ficha de
partes del cuerpo
humano.
Esquema de la
cantidad de agua en
el cuerpo
Describe funciones
del sistema
digestivo.
Lista de
cotejo
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
• Aplica procesos creativos.
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
- Presenta sus trabajos y creaciones en forma
individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo
los ha creado y organizado.
Explora e improvisas maneras de usar los
medios, los materiales y las técnicas artísticas,
y descubre que pueden ser utilizados para
expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación para
representar a los diversos personajes de una
leyenda y experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de voz.
Elaboran trabajo
Manuel por el día
de la padre.
Lista de
cotejo
13. Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales
Percibe manifestaciones artístico-
culturales.
Contextualiza las
manifestaciones culturales.
Reflexiona creativa y
críticamente.
Describe o registrara líneas, formas, sonidos y
movimientos que encuentra la naturaleza, el
entorno y en diversas manifestaciones artísticas,
y los asocia con ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante describe y compara diversos sonidos
que escucha en el entorno (las bocinas de los
carros, el silbido de un pájaro, el sonido de las
hojas de los árboles) y explica cómo lo hacen
sentir.
Expresa su
apreciación de
expresiones artísticas
referente habito de
alimentos
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas”
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
• Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa
Descubre que Dios nos creó, por amor, a su
imagen y semejanza, y valora sus
características personales como hijo de Dios.
Discrimina lo bueno y lo malo de sus
acciones, y asume actitudes de cambio y
compromiso para imitar a Jesús.
Explica los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona con su
entorno.
-Establece relaciones fraternas y respetuosas con
los demás en diferentes escenarios, y participa en
celebraciones religiosas de su comunidad
- Lista de
cotejo
14. Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa
-Transforma su entorno desde el
encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la
fe que profesa.
-Actúa coherentemente en razón
de su fe según los principios de
su conciencia moral en
situaciones concretas de la vida
Expresa el amor de Dios con diversas
acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo
Jesús, en su familia, institución educativa y
entorno.
Expresa en forma oral, gráfica, escrita y
corporal el amor a su amigo Jesús.
Practica el silencio y la oración en
celebraciones de fe para comunicarse con
Dios
Reflexiona sobre la
importancia de la
unión familiar en
épocas difíciles
tomando como
ejemplo s la Sagrada
Familia
ENFOQUE TRANSVERSALES
ENFOQUE
TRANVERSAL
VALOR ACTITUDES OBSERVABLES
Orientación al bien
común
Solidaridad Estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad
Enfoque ambiental Justicia y Solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la
limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y
alimentación saludables
MATERIALES BASICO Y RECURSOS A UTLIZAR
-Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje
-Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje
15. -Centro de recursos pedagógicos para docentes
-Cuadernos de trabajo MINEDU
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lunes 12 Martes 13 Miércoles 14 Jueves 15 Viernes 16
COMUNICACION
Lee texto del día padre
e oidentifican clases de
oraciones
MATEMÁTICA
-Resolvemos operaciones
combinadas
(PAG.43 y 44
COMUNICACIÓN
-Recitan poesía
empleando adjetivo
MATEMÁTICA
-Resuelve ejercicios de
potenciación
CIENCIA Y AMBIENTE
Sistema digestivo
PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte
La familia El padre de Jesús El trabajo colaborativo Celebramos el día del
padre
Lunes 19 Martes 20 Miércoles 21 Jueves 22 Viernes 23
Comunicación Matemática Comunicación Matemática Ciencia y ambiente
PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte
Lunes 26 Martes 27 Miércoles 28 Jueves 29 Viernes 30
16. Comunicación Matemática Comunicación Matemática Ciencia y ambiente
PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte
Lunes 03 Martes 04 Miércoles 05 Jueves 06 Viernes 07
Comunicación Matemática Comunicación Matemática Ciencia y ambiente
PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte
Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14
Comunicación Matemática Comunicación Matemática Ciencia y ambiente
17. PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte
Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
Comunicación Matemática Comunicación Matemática Ciencia y ambiente
PERSONAL SOCIAL Educación física Religión Turoria Arte