Educacion

M
LIC. MARIBEL JARQUIN CUPUL
DIMENSIÓN ÉTICA DEL
PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN
• LA FORMACIÓN DOCENTE:Moldeamiento de las
prácticas y del pensamiento, instrumentación de estrategias.
• ASPECTOS DE LA ACTUACIÓN DOCENTE:
-Es constitutivamente social: comprometida con la institución
escolar.
-Es constitutivamente moral: comprometida con el ámbito de las
morales cívicas.
• ¿CÓMO DEBE CONSTRUIRSE EL DOCENTE,
PARA QUE SEA LA PERSONA QUE LA
EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD REQUIEREN?
Como una persona que busca crecer, ser, actuar y convivir cada día
mejor a través de los conocimientos que va adquiriendo a lo largo de
su formación, es decir debe ser una persona con unas cualidades
personales bien específicas.
• MISIÓN DEL DOCENTE, SEGÚN RUGARCÍA
(2001):
Debe promover en el participante la captación de conceptos sobre la
profesión y la cultura, a la par del desarrollo de habilidades y el
reforzamiento de
determinadas actitudes que lo impulsen a ejercer su
vocación profesional y humana.
• CAUSAS DE LOS CONFLICTOS QUE SE
MANIFIESTAN EN LAS ESCUELAS:
-La inestabilidad social, política y económica..
-El conjunto social no es homogéneo.
-Problemas de comunicación.
• EL CONFLICTO EN EL CAMPO EDUCATIVO:
Debe abordarse desde una perspectiva organizacional, en base a
criterios más cooperativos, desde las percepciones de los
profesores-alumno, desde las estrategias relacionadas para tal fin
etc.
• PAPEL DEL COMPROMISO CON LA
CULTURA Y LA GESTIÓN DE CALIDAD:
Debe contar con el apoyo y la implicación de los directivos con otras
organizaciones y con los usuarios del centro de educación, pasando
por el reconocimiento y la valoración del tiempo, los esfuerzos y los
logros.
• FUNCIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO,
COOPERATIVO Y SISTEMÁTICO:
Es aquella que marca un entramado de valores individuales, orienta a
las decisiones, da fuerza a los compromisos adquiridos y otorga un
sentido a todas las actuaciones de las personas.
• VALORES IMPORTANTES EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS DE CALIDAD:
-Una concepción humanista de las relaciones.
-Una revalorización ética de la responsabilidad.
-Una actualización de la ética de la de la profesión docente.
6
• Andy Hargreaves (1996)
**Para el autor la reestructuración se relaciona en cierto sentido
a la reconstrucción de las relaciones de poder en la escuela.
**El reto de la reestructuración en la educación es
disminución de los controles burocráticos, mandatos
inflexibles, formas paternalistas de confianza y
los arreglos rápidos del sistema.
• Hargreaves, incluye algunos principios en el
contexto de la reestructuración y más en
general, del perfeccionamiento de la educación
con base a la cultura de la colaboración:
-Apoyo moral: permite que los aspectos vulnerables
salgan a la luz.
-Aumento de la eficiencia: en eliminar las duplicaciones
y redundancias
-Mejora de la eficacia: En la calidad del aprendizaje de
los alumnos al elevar la calidad de la enseñanza de los
profesores.
-Reducción del exceso de trabajo: en compartir las
cargas académicas y presiones que se derivan de una
demanda de trabajo intensificado.
-Certeza situada: En crear una confianza
colectiva.
-Asertividad política: En fortalecer la
confianza para adoptar innovaciones.
-Mayor capacidad de reflexión: En constituir
del diálogo y la acción una fuente de
retroalimentación y comparación.
-Capacidad de respuesta de la organización: En reunir
conocimiento, pericia y capacidad para responder.
-Oportunidades para aprender: En incrementar las
ocasiones que los profesores aprendan unos de otros.
-Perfeccionamiento continuo: Consiste en estimular a
los profesores a no contemplar el cambio con una tarea
que termina, sino como un proceso sin fin de
perfeccionamiento continuo.
Educacion
• Contreras (1997)
-A nota que un conjunto de cualidades
conforman algunas dimensiones del
que hacer docente, en las que se
definen aspiraciones a la forma de concebir
y vivir la actividad docente.
-Obligación moral:
*El deseo de una buena enseñanza o sentirse
comprometido con ciertos valores y aspiraciones
educativa.
*Demostración de que el compromiso moral es también un
impulso emotivo
*Noción de una persona humana libre
*Status moral para realizar la practica docente.
• Autonomía profesional:
proceso progresivo de emancipación,
sin desconectarse de la autonomía
social, esto es de las aspiraciones de
las comunidades sociales por crear
sus propios procesos de
participación y decisión.
-Compromiso con la comunidad: producto de nuestra
vida en comunidad, en la que hay que resolver problemas
que afecten a la vida de las personas y a su desarrollo. La
educación no es un problema de la vida privada, sino una
ocupación social.
-Competencia profesional: Necesario para el
desarrollo del conocimiento ético y social.
- Capacita para asumir responsabilidades.
Educacion
1 de 19

Recomendados

Liderazgo transformacional al liderazgo distribuido por
Liderazgo transformacional al liderazgo distribuidoLiderazgo transformacional al liderazgo distribuido
Liderazgo transformacional al liderazgo distribuidojimeniux2001
4K visualizações19 slides
El poder y el liderazgo escolar por
El poder y el liderazgo escolar El poder y el liderazgo escolar
El poder y el liderazgo escolar Perez_Lucia
5.9K visualizações22 slides
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO por
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIOUNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO
UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIORomán Rivera
1.8K visualizações16 slides
Liderazgo en la Escuela - Directivo por
Liderazgo en la  Escuela - DirectivoLiderazgo en la  Escuela - Directivo
Liderazgo en la Escuela - DirectivoVANESA TERRONES BARTOLO
4.2K visualizações27 slides
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ... por
El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...El Liderazgo Distribuido de los   Directores en las Instituciones Educativas ...
El Liderazgo Distribuido de los Directores en las Instituciones Educativas ...Demetrio Ccesa Rayme
994 visualizações39 slides
Aprendizaje colectivo Moon Lee por
Aprendizaje colectivo Moon LeeAprendizaje colectivo Moon Lee
Aprendizaje colectivo Moon LeeMoon Lee
130 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Transformacional por
TransformacionalTransformacional
TransformacionalElías Ichau Gingo
261 visualizações14 slides
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156 por
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156Demetrio Ccesa Rayme
1.3K visualizações44 slides
Educacion por
EducacionEducacion
Educacionpaola velasquez
236 visualizações14 slides
Liderazgo educativo por
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativoKarina Zaldivar
514 visualizações11 slides
Liderazgo primaria por
Liderazgo primariaLiderazgo primaria
Liderazgo primariaOswualdo Antonio González
1.6K visualizações16 slides
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR por
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORLIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORlosgansos
1.6K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Transformacional por Elías Ichau Gingo
TransformacionalTransformacional
Transformacional
Elías Ichau Gingo261 visualizações
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156 por Demetrio Ccesa Rayme
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
El liderazgo distribuido en la gesion de las instituciones educativas ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme1.3K visualizações
Educacion por paola velasquez
EducacionEducacion
Educacion
paola velasquez236 visualizações
Liderazgo educativo por Karina Zaldivar
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
Karina Zaldivar514 visualizações
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR por losgansos
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIORLIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL UNA GESTION EN LA EDUCACION SUPERIOR
losgansos1.6K visualizações
Gestión directiva 22 10 2013 por goldearth200
Gestión directiva 22 10 2013Gestión directiva 22 10 2013
Gestión directiva 22 10 2013
goldearth2001.6K visualizações
Gestión y liderazgo educativo por DalilaMartinezArana
Gestión y liderazgo educativoGestión y liderazgo educativo
Gestión y liderazgo educativo
DalilaMartinezArana307 visualizações
El Maestro como Líder por maricela1971
El Maestro como LíderEl Maestro como Líder
El Maestro como Líder
maricela197119K visualizações
Liderazgo instruccional por Erika Romero Toroya
Liderazgo instruccionalLiderazgo instruccional
Liderazgo instruccional
Erika Romero Toroya6.8K visualizações
El director como supervisor institucional por ctepay
El director como supervisor institucionalEl director como supervisor institucional
El director como supervisor institucional
ctepay7.8K visualizações
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso por daficafe
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana FregosoUna dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
Una dirección escolar para el cambio Autor: Diana Fregoso
daficafe3.6K visualizações
Trabajo catedra por Janely Garcia Lopez
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
Janely Garcia Lopez10.7K visualizações
La escuela como organización inteligente por Karlagongora10
La escuela como organización inteligenteLa escuela como organización inteligente
La escuela como organización inteligente
Karlagongora105K visualizações
Alma harris por Jordi Gonzales
Alma harrisAlma harris
Alma harris
Jordi Gonzales2.7K visualizações
06 El director y el supervisor como administradores por jonathanlc
06 El director y el supervisor como administradores06 El director y el supervisor como administradores
06 El director y el supervisor como administradores
jonathanlc589 visualizações
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion por losgansos
Liderazgo transformacional y calidad de la educacionLiderazgo transformacional y calidad de la educacion
Liderazgo transformacional y calidad de la educacion
losgansos8.7K visualizações
Organizacion Powerpoint por Carlos Becerra
Organizacion  PowerpointOrganizacion  Powerpoint
Organizacion Powerpoint
Carlos Becerra1.1K visualizações

Destaque

Evidencias individual y en equipo por
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipoMaribel jc
54 visualizações6 slides
Types of Tests_dessler por
Types of Tests_desslerTypes of Tests_dessler
Types of Tests_desslerpascastpt
119 visualizações5 slides
Monografía clase por
Monografía claseMonografía clase
Monografía claseMaribel jc
48 visualizações10 slides
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency Portfolio por
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency PortfolioJon Fowler Boettcher Teacher Residency Portfolio
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency PortfolioJonathan Fowler
598 visualizações509 slides
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1) por
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)Funke Ajomale
147 visualizações3 slides
Database Marketing Essentials For Your Business por
Database Marketing Essentials For Your Business Database Marketing Essentials For Your Business
Database Marketing Essentials For Your Business Anthony Viviani
138 visualizações6 slides

Destaque(15)

Evidencias individual y en equipo por Maribel jc
Evidencias individual y en equipoEvidencias individual y en equipo
Evidencias individual y en equipo
Maribel jc54 visualizações
Types of Tests_dessler por pascastpt
Types of Tests_desslerTypes of Tests_dessler
Types of Tests_dessler
pascastpt119 visualizações
Monografía clase por Maribel jc
Monografía claseMonografía clase
Monografía clase
Maribel jc48 visualizações
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency Portfolio por Jonathan Fowler
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency PortfolioJon Fowler Boettcher Teacher Residency Portfolio
Jon Fowler Boettcher Teacher Residency Portfolio
Jonathan Fowler598 visualizações
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1) por Funke Ajomale
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)
AJOMALE OLUWAFUNKE OLUWASEUN(cv1) (1)
Funke Ajomale147 visualizações
Database Marketing Essentials For Your Business por Anthony Viviani
Database Marketing Essentials For Your Business Database Marketing Essentials For Your Business
Database Marketing Essentials For Your Business
Anthony Viviani138 visualizações
Deregulation new por pascastpt
Deregulation newDeregulation new
Deregulation new
pascastpt73 visualizações
Topik 1 risk management por pascastpt
Topik 1 risk managementTopik 1 risk management
Topik 1 risk management
pascastpt149 visualizações
Characteristics of organizational behaviour por pascastpt
Characteristics of organizational behaviourCharacteristics of organizational behaviour
Characteristics of organizational behaviour
pascastpt7.5K visualizações
Types of Tests_Dessler por pascastpt
Types of Tests_DesslerTypes of Tests_Dessler
Types of Tests_Dessler
pascastpt2.1K visualizações
Reliability Validity por pascastpt
Reliability ValidityReliability Validity
Reliability Validity
pascastpt2.4K visualizações
Transition in conflict thought por pascastpt
Transition in conflict thoughtTransition in conflict thought
Transition in conflict thought
pascastpt4.9K visualizações
Decision Making in Organization por pascastpt
Decision Making in Organization Decision Making in Organization
Decision Making in Organization
pascastpt341 visualizações
Hrm job analysis methd por pascastpt
Hrm job analysis methdHrm job analysis methd
Hrm job analysis methd
pascastpt4.6K visualizações
Ability por pascastpt
AbilityAbility
Ability
pascastpt671 visualizações

Similar a Educacion

Transformando la Practica del Docente II por
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente IICesar Augusto Hernandez Arellano
45K visualizações25 slides
PERFIL DOCENTE.pptx por
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptxCarloscarpio30
12 visualizações20 slides
Tema 12. transformando la practica docente por
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docenteCesar Augusto
3.9K visualizações27 slides
Comunidades de aprendizaje en colectivo por
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivoIguanita Negrita
364 visualizações15 slides
Características del docente de educación superior (pdf) por
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)tesmm2001
1.7K visualizações8 slides
El papel del director (a) por
El papel del director (a)El papel del director (a)
El papel del director (a)TE QUIERO,TE AMO,TE ADORO,TE NECESITO ♥.-
213 visualizações22 slides

Similar a Educacion(20)

PERFIL DOCENTE.pptx por Carloscarpio30
PERFIL DOCENTE.pptxPERFIL DOCENTE.pptx
PERFIL DOCENTE.pptx
Carloscarpio3012 visualizações
Tema 12. transformando la practica docente por Cesar Augusto
Tema 12. transformando la practica docenteTema 12. transformando la practica docente
Tema 12. transformando la practica docente
Cesar Augusto3.9K visualizações
Comunidades de aprendizaje en colectivo por Iguanita Negrita
Comunidades de aprendizaje en colectivoComunidades de aprendizaje en colectivo
Comunidades de aprendizaje en colectivo
Iguanita Negrita364 visualizações
Características del docente de educación superior (pdf) por tesmm2001
Características del docente de educación superior (pdf)Características del docente de educación superior (pdf)
Características del docente de educación superior (pdf)
tesmm20011.7K visualizações
EL MODELO DE COMPETENCIAS por Jucek252
EL MODELO DE COMPETENCIASEL MODELO DE COMPETENCIAS
EL MODELO DE COMPETENCIAS
Jucek2522.9K visualizações
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente por Salinas Méndez
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Salinas Méndez3.1K visualizações
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad por JoelDikMarcos
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridadMejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
Mejorar l formación del profesorado y restablecer su autoridad
JoelDikMarcos143 visualizações
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011 por Raúl Arturo Guerra Higuera
Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011Antologia del curso  reunion estatal de materiales curruculares 2011
Antologia del curso reunion estatal de materiales curruculares 2011
Raúl Arturo Guerra Higuera558 visualizações
Innovación Educativa Integral por Koru Transformación
Innovación Educativa IntegralInnovación Educativa Integral
Innovación Educativa Integral
Koru Transformación1.7K visualizações
Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011 por Lizbeth Porter
Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011
Curso básico de formación continua para maestros en servicio 2011
Lizbeth Porter509 visualizações
Pilares de la educación Michelle Folleco por michellefolleco
Pilares de la educación Michelle Folleco Pilares de la educación Michelle Folleco
Pilares de la educación Michelle Folleco
michellefolleco641 visualizações
Los cuatro pilares de la educacion por MeipeChona
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
MeipeChona584 visualizações
Los cuatro pilares de la educacion por DenisseAlemanMartinez
Los cuatro pilares de la educacionLos cuatro pilares de la educacion
Los cuatro pilares de la educacion
DenisseAlemanMartinez314 visualizações
Transformando la practica docente por Sarahi Trewartha
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha932 visualizações
Presentacion Modelo Educativo por Luis Gonzalez
Presentacion Modelo EducativoPresentacion Modelo Educativo
Presentacion Modelo Educativo
Luis Gonzalez209 visualizações
Presentación del Modelo Educativo por Dannia Moreno
Presentación del Modelo Educativo Presentación del Modelo Educativo
Presentación del Modelo Educativo
Dannia Moreno445 visualizações
Fundamentos de Investigacion por Minerva Vazquez
Fundamentos de InvestigacionFundamentos de Investigacion
Fundamentos de Investigacion
Minerva Vazquez420 visualizações

Último

Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 visualizações9 slides
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
248 visualizações16 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 visualizações6 slides
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K visualizações1 slide
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 visualizações9 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

Educacion

  • 2. DIMENSIÓN ÉTICA DEL PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN • LA FORMACIÓN DOCENTE:Moldeamiento de las prácticas y del pensamiento, instrumentación de estrategias. • ASPECTOS DE LA ACTUACIÓN DOCENTE: -Es constitutivamente social: comprometida con la institución escolar. -Es constitutivamente moral: comprometida con el ámbito de las morales cívicas.
  • 3. • ¿CÓMO DEBE CONSTRUIRSE EL DOCENTE, PARA QUE SEA LA PERSONA QUE LA EDUCACIÓN Y LA SOCIEDAD REQUIEREN? Como una persona que busca crecer, ser, actuar y convivir cada día mejor a través de los conocimientos que va adquiriendo a lo largo de su formación, es decir debe ser una persona con unas cualidades personales bien específicas. • MISIÓN DEL DOCENTE, SEGÚN RUGARCÍA (2001): Debe promover en el participante la captación de conceptos sobre la profesión y la cultura, a la par del desarrollo de habilidades y el reforzamiento de determinadas actitudes que lo impulsen a ejercer su vocación profesional y humana.
  • 4. • CAUSAS DE LOS CONFLICTOS QUE SE MANIFIESTAN EN LAS ESCUELAS: -La inestabilidad social, política y económica.. -El conjunto social no es homogéneo. -Problemas de comunicación. • EL CONFLICTO EN EL CAMPO EDUCATIVO: Debe abordarse desde una perspectiva organizacional, en base a criterios más cooperativos, desde las percepciones de los profesores-alumno, desde las estrategias relacionadas para tal fin etc.
  • 5. • PAPEL DEL COMPROMISO CON LA CULTURA Y LA GESTIÓN DE CALIDAD: Debe contar con el apoyo y la implicación de los directivos con otras organizaciones y con los usuarios del centro de educación, pasando por el reconocimiento y la valoración del tiempo, los esfuerzos y los logros.
  • 6. • FUNCIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO, COOPERATIVO Y SISTEMÁTICO: Es aquella que marca un entramado de valores individuales, orienta a las decisiones, da fuerza a los compromisos adquiridos y otorga un sentido a todas las actuaciones de las personas. • VALORES IMPORTANTES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CALIDAD: -Una concepción humanista de las relaciones. -Una revalorización ética de la responsabilidad. -Una actualización de la ética de la de la profesión docente.
  • 7. 6
  • 8. • Andy Hargreaves (1996) **Para el autor la reestructuración se relaciona en cierto sentido a la reconstrucción de las relaciones de poder en la escuela. **El reto de la reestructuración en la educación es disminución de los controles burocráticos, mandatos inflexibles, formas paternalistas de confianza y los arreglos rápidos del sistema.
  • 9. • Hargreaves, incluye algunos principios en el contexto de la reestructuración y más en general, del perfeccionamiento de la educación con base a la cultura de la colaboración: -Apoyo moral: permite que los aspectos vulnerables salgan a la luz. -Aumento de la eficiencia: en eliminar las duplicaciones y redundancias
  • 10. -Mejora de la eficacia: En la calidad del aprendizaje de los alumnos al elevar la calidad de la enseñanza de los profesores. -Reducción del exceso de trabajo: en compartir las cargas académicas y presiones que se derivan de una demanda de trabajo intensificado.
  • 11. -Certeza situada: En crear una confianza colectiva. -Asertividad política: En fortalecer la confianza para adoptar innovaciones. -Mayor capacidad de reflexión: En constituir del diálogo y la acción una fuente de retroalimentación y comparación.
  • 12. -Capacidad de respuesta de la organización: En reunir conocimiento, pericia y capacidad para responder. -Oportunidades para aprender: En incrementar las ocasiones que los profesores aprendan unos de otros. -Perfeccionamiento continuo: Consiste en estimular a los profesores a no contemplar el cambio con una tarea que termina, sino como un proceso sin fin de perfeccionamiento continuo.
  • 14. • Contreras (1997) -A nota que un conjunto de cualidades conforman algunas dimensiones del que hacer docente, en las que se definen aspiraciones a la forma de concebir y vivir la actividad docente.
  • 15. -Obligación moral: *El deseo de una buena enseñanza o sentirse comprometido con ciertos valores y aspiraciones educativa. *Demostración de que el compromiso moral es también un impulso emotivo *Noción de una persona humana libre *Status moral para realizar la practica docente.
  • 16. • Autonomía profesional: proceso progresivo de emancipación, sin desconectarse de la autonomía social, esto es de las aspiraciones de las comunidades sociales por crear sus propios procesos de participación y decisión.
  • 17. -Compromiso con la comunidad: producto de nuestra vida en comunidad, en la que hay que resolver problemas que afecten a la vida de las personas y a su desarrollo. La educación no es un problema de la vida privada, sino una ocupación social.
  • 18. -Competencia profesional: Necesario para el desarrollo del conocimiento ético y social. - Capacita para asumir responsabilidades.