1. Ingreso
Paciente femenino de 38 años de edad quien consulta a la sala de un hospital público por un corte
en la palma de la mano con hemorragia, después de atender su herida la paciente refiere que ha
tenido apariciones espontaneas de hematomas y epistaxis.
Acudió a emergencias previamente por un cuadro similar, siendo revisada en consulta y puesta
bajo un tratamiento sin éxito. Seis meses después la situación de la paciente empora presentando
metrorragia, su ginecólogo le dio un tratamiento durante dos años, pero al no ser el indicado para
su patología, tampoco dio resultados en la paciente aunque pudo controlar la metrorragia.
Sin antecedentes heredo familiares de relevancia, en el examen físico se presentan petequias en
sus extremidades inferiores. El laboratorio revela plaquetopenia de 16.000 plaquetas/μL , se le
iniciaron exámenes hematológicos por medio de un aspirado de medula ósea y hemograma
completo concluyendo con el diagnostico de Purupura, añadido a esto presentaba una anemia
crónica como efecto colateral de la PTI
Acciones
Realizado a partir de la recogida de datos y la valoración de las 14 necesidades básicas según
Virginia Henderson.
Pese a que no existe una dieta especial que tenga un efecto directamente positivo en el recuento
de plaquetas, es muy importante seguir una nutrición saludable para ayudar a mejorar el bienestar
y la calidad de vida.
Necesidad de eliminación
frecuencia de eliminación urinaria, 4/día. Eliminación fecal, 1/día, de características normales.
Necesidad de movimiento
postura corporal adecuada, se moviliza bien en la cama de forma autónoma. debe permanecer en
reposo debido a su patología y bajo prescripción médica
Necesidad de descanso y sueño
Sueño reparador, suele dormir 7 horas diarias despertándose descansado y relajado.
Necesidad de vestirse/desvestirse
Independiente. Utiliza ropa cómoda acorde a las actividades que realiza.
Necesidad de termorregulación
temperatura axial de 36,7 ºC.
Necesidad de higiene y protección de la piel
2. Presenta aspecto limpio y aseado, con buena hidratación de piel y mucosas. Ducha una vez al día.
Higiene bucal 2 veces al día. Uñas cortas y limpias. múltiples petequias en extremidades inferiores
y equimosis. Riesgo bajo de alteración de la integridad cutánea.
Datos a considerar: portador de vía venosa periférica en extremidad superior izquierda
Necesidad de evitar peligros
consciente y orientado en tiempo, espacio y persona. No refiere dolor. Sin relaciones sexuales de
riesgo
Necesidad de comunicarse
Funcionamiento adecuado de los órganos de los sentidos. Se define como una persona
extrovertida, se comunica con facilidad
Necesidad de vivir según sus creencias y valores
Católico no practicante.
Necesidad de trabajo y realización
activo laboralmente, trabaja de mozo de almacén. cree que la enfermedad le va a producir ciertas
limitaciones en sus actividades.
Necesidad de jugar/participar en actividades recreativas
le gusta ver la televisión, escuchar música y salir con los amigos
Necesidad de aprendizaje
Muestra interés por todo lo que le está ocurriendo y pregunta constantemente acerca del
tratamiento
Anatomía y Fisiología
La púrpura trombocitopénica inmune (PTI), es un trastorno inmunológico caracterizado por la
disminución del recuento de plaquetas de forma transitoria o persistente, que se debe a un mal
funcionamiento del sistema inmunológico también resulta en un mal funcionamiento sanguíneo y
circulatorio pues así no podrá llevar a cabo su función de detener sangrados ya sean internos o
externos. En función al grado de trombocitopenia incrementa el riesgo de sangrado. La PTI se
clasifica en primaria cuando no existe una causa subyacente identificable y secundaria cuando se
asocia a un trastorno subyacente (por ejemplo, enfermedades autoinmunes, trastornos
linfoproliferativos, agentes infecciosos, entre otros) Es un trastorno poco frecuente, la incidencia
anual en adultos es alrededor de dos casos por cada 100 000 según datos provenientes de
estudios europeos y norteamericanos que predomina 70 por ciento en mujeres y 30 por ciento en
hombres jóvenes y en los menores de 12 años la incidencia es de 4 casos porcada 100.000 esto
según un estudio realizado en el 2008 al Hospital "Dr. Egor Nucete" de referencia del estado
Cojedes, Venezuela
3. La sintomatología de la trombocitopenia depende de la severidad de la mima asi que puede ir
desde asintomático hasta sangrados severos, plaquetopenia grave (recuentos de plaquetas < 50
000/ml) que produce hemorragias cutáneas en forma de múltiples petequias y pequeñas
equimosis diseminadas en zonas expuesta a traumatismos menores. La trombocitopenia también
causa hemorragias en mucosas (epistaxis, hemorragias de los tractos gastrointestinal,
genitourinario, y vaginal) pero no causa hemorragias masivas en los tejidos ni hemartrosis, como
puede suceder en los déficit de factores plasmáticos de la coagulación (Ej. Hemofilia) El
diagnóstico se establece en base a la clínica, examen físico y pruebas de laboratorio tales como
frotis de sangre periférica que muestra plaquetopenia con unas gigantes y otras deformadas
morfológicamente; aspirado de médula ósea que muestra aumento de megacariocitos y
alteraciones morfológicas; anticuerpos antinucleares, y anticuerpos antiplaquetarios
Fitopatología
Es un trastorno del sistema inmune donde éste desconoce las plaquetas del paciente y las
destruye. Una persona saludable tiene un promedio de 300 mil plaquetas (trombocitos), pero
quienes padecen de púrpura pierden con gran velocidad plaquetas y llegan a descender a mil o
incluso a cero en sus formas más graves, razón por la que el paciente debe ser valorado por un
hematólogo. la púrpura es un padecimiento benigno y tratable; se considera de las enfermedades
llamadas huérfanas porque son de baja prevalencia, pero alarmante por sus manifestaciones.
Aunque ya estén curados, puede haber condiciones que hacen que el paciente recaiga: estrés
excesivo e infecciones agudas, generalmente virales, que pueden ser respiratorias o digestivas,
que vuelven a reproducir el cuadro