O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

PCA 2022 APRENDO EN CASA (1).pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
PRONOEI MUNDO DE TALENTO
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 152 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a PCA 2022 APRENDO EN CASA (1).pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

PCA 2022 APRENDO EN CASA (1).pdf

  1. 1. PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL I.E.I Nº ……… - …………. I.E.I N° ……………………………………
  2. 2. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: Al: II BIMESTRE Del: Al: III BIMESTRE Del: Al: IV BIMESTRE Del: Al: I TRIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 12/06/2020 / II TRIMESTRE Del: 15/06/2020 Al: 25/09/2020 / III TRIMESTRE Del: 28/09/2020 Al: 21/12/2020 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 UNIDAD DIDÁCTICA: Como nos organizamos en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Cuidamos la madre tierra UNIDAD DIDÁCTICA: Patas pelos antenas y plumas UNIDAD DIDÁCTICA: La curiosidad nos invade UNIDAD DIDÁCTICA: “DESCUBRIENDO SONIDOS, OLORES, COLORES, SABORES Y TEXTURAS” UNIDAD DIDÁCTICA: “JUEGOS E HISTORIAS FAMILIARES” UNIDAD DIDÁCTICA: “NARRAR Y LEER PARA CONOCER, IMAGINAR Y DISFRUTAR” UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa Comunicación 1 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X 2 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X 3 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X 4 Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua 5 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X Matemática 6 Resuelve problemas de cantidad X X X X X 7 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X X X
  3. 3. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: Al: II BIMESTRE Del: Al: III BIMESTRE Del: Al: IV BIMESTRE Del: Al: I TRIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 12/06/2020 / II TRIMESTRE Del: 15/06/2020 Al: 25/09/2020 / III TRIMESTRE Del: 28/09/2020 Al: 21/12/2020 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 UNIDAD DIDÁCTICA: Como nos organizamos en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Cuidamos la madre tierra UNIDAD DIDÁCTICA: Patas pelos antenas y plumas UNIDAD DIDÁCTICA: La curiosidad nos invade UNIDAD DIDÁCTICA: “DESCUBRIENDO SONIDOS, OLORES, COLORES, SABORES Y TEXTURAS” UNIDAD DIDÁCTICA: “JUEGOS E HISTORIAS FAMILIARES” UNIDAD DIDÁCTICA: “NARRAR Y LEER PARA CONOCER, IMAGINAR Y DISFRUTAR” UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa Ciencia y Tecnolog ía 8 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. X X X Personal social 9 Construye su identidad X X X X 10 Convive y participa democráticamente. X X X X X X X X 11 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas X X X X X X X Psicom. 12 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X X X Com pete ncia s tran sver sale s 13 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X
  4. 4. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: Al: II BIMESTRE Del: Al: III BIMESTRE Del: Al: IV BIMESTRE Del: Al: I TRIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 12/06/2020 / II TRIMESTRE Del: 15/06/2020 Al: 25/09/2020 / III TRIMESTRE Del: 28/09/2020 Al: 21/12/2020 U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 UNIDAD DIDÁCTICA: Como nos organizamos en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Cuidamos la madre tierra UNIDAD DIDÁCTICA: Patas pelos antenas y plumas UNIDAD DIDÁCTICA: La curiosidad nos invade UNIDAD DIDÁCTICA: “DESCUBRIENDO SONIDOS, OLORES, COLORES, SABORES Y TEXTURAS” UNIDAD DIDÁCTICA: “JUEGOS E HISTORIAS FAMILIARES” UNIDAD DIDÁCTICA: “NARRAR Y LEER PARA CONOCER, IMAGINAR Y DISFRUTAR” UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: La aventura de crear UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa 14 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 Enfoque intercultural X Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. X Enfoque de igualdad de género. X Enfoque ambiental. X X X X Enfoque de derechos. X X Enfoque de búsqueda de la excelencia. X X Enfoque de orientación al bien común. X X X TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X X
  5. 5. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 15/05/2020 / II BIMESTRE Del: 18/05/2020 Al: 24/07/2020 III BIMESTRE Del: 10/08/2020 Al: 09/10/2020 / IV BIMESTRE Del: 12/10/2020 Al: 21/12/2020 U11 U12 U13 U14 U15 U16 U18 U19 U20 U21 UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje para recordar UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices Comunicación 1 Se comunica oralmente en su lengua materna X X X X X X 2 Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna X X X 3 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna X X 4 Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua 5 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos X X X X X X X Matemática 6 Resuelve problemas de cantidad X X X X X 7 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización X X X X X Ciencia y Tecnolog ía 8 Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. X X X
  6. 6. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 15/05/2020 / II BIMESTRE Del: 18/05/2020 Al: 24/07/2020 III BIMESTRE Del: 10/08/2020 Al: 09/10/2020 / IV BIMESTRE Del: 12/10/2020 Al: 21/12/2020 U11 U12 U13 U14 U15 U16 U18 U19 U20 U21 UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje para recordar UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices Personal social 9 Construye su identidad X X X X 10 Convive y participa democráticamente. X X X X X X X X 11 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas X X X X X X X Psicom. 12 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. X X X X X X X X Competencias transversales 13 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC X X 14 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma X X X X X X X X
  7. 7. Á R E A N° PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: COMPETENCIAS Y ENFOQUES TRANSVERSALES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO I BIMESTRE Del: 16/03/2020 Al: 15/05/2020 / II BIMESTRE Del: 18/05/2020 Al: 24/07/2020 III BIMESTRE Del: 10/08/2020 Al: 09/10/2020 / IV BIMESTRE Del: 12/10/2020 Al: 21/12/2020 U11 U12 U13 U14 U15 U16 U18 U19 U20 U21 UNIDAD DIDÁCTICA: Mate jugando en casa UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje por las emociones UNIDAD DIDÁCTICA: Un viaje para recordar UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Mi casa es el Perú UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: “Nos comunicamos mejor para sentirnos bien UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices UNIDAD DIDÁCTICA: Movemos nuestro cuerpo para ser felices ENFOQUES TRANSVERSALES U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9 U10 Enfoque intercultural X Enfoque inclusivo o atención a la diversidad. X Enfoque de igualdad de género. X Enfoque ambiental. X X X X Enfoque de derechos. X X Enfoque de búsqueda de la excelencia. X X Enfoque de orientación al bien común. X X X TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA X X X X X X X X X X
  8. 8. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Competencias / capacidades Desempeños EVIDENCIAS Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas, y asume acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Se relaciona con los adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.  Conocen su jardín.  Socializan con sus amiguitos.  Conocen a sus nuevos compañeros  Organizan su aula.  Establecen acuerdos de convivencia.  Elaboran los carteles permanentes.  Aprenden a ser responsables.  Organizan su aula.  Establecen acuerdos de convivencia.  Elaboran los carteles permanentes.  Aprenden a ser responsables. ÁREA: PSICOMOTRIZ Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.  Comprende su cuerpo.  Se expresa corporalmente.  Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio.  Se desplaza por el aula demostrando control. Enfoque Transversal – Marzo - Búsqueda del bien común UNIDAD DIDACTICA DIDÁCTICA I Marzo - 2022
  9. 9. ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA -Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma.  Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades y las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. Ejemplo durante los ejercicios que realiza Aprenden la importancia de lavarse las manos para mantenerse sanos siguiendo los pasos con ayuda de sus padres para evitar diferentes enfermedades.  Los niños y niñas disfrutan en familia de la realización de diferentes ejercicios realizando diversos movimientos para su bienestar.  2 SEMANA -Construye su identidad. Se valora a sí mismo. Autorregula sus emociones Reconoce sus intereses preferencias características físicas y cualidades, las diferencias de los otros a través de palabra o acciones. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familiar ejemplo cuenta como es su familia. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familiar ejemplo cuenta como es su familia Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familiar ejemplo cuenta como es su familia. Describe sus características y se reconoce como único y valioso con su familia y amigos Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familia ejemplo cuenta como se conocieron sus padres. Reconoce y valora a su familia. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familia ejemplo cuenta como se conocieron sus padres. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familia ejemplo cuenta como se conocieron sus padres.  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE II Abril - 2022
  10. 10. 3 SEMANA -Convive y participa democráticamente en el bien común  Interactúa con toda las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes. Participa en acciones que promueven el bienestar común  Realiza preguntas para obtener más información.  Se organiza con las personas que nos acompañan y salen a observar a las aves mencionando a sus características.  4 SEMANA •    ÁREA: COMUNICACION COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica .  Expresa sus necesidades, emociones e intereses al interactuar con otras personas de su entorno familiar y local. Los niños y niñas aprenden a organizar su tiempo para que puedan realizar diferentes actividades  2 SEMANA   
  11. 11. 3 SEMANA -Se comunica oralmente en su lengua materna. -Crea Proyectos desde los lenguajes Artísticos  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos. Socializa sus procesos y proyectos  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado a solicitud de la docente manifiesta lo que le gusta de la experiencia o de los proyectos de otros  Dialogan sobre las características de las mascotas que tienen en casa, mencionando que comen , que necesitan y que cuidados deben tener.  4 SEMANA -Se comunica oralmente en su lengua materna. -Crea Proyectos desde los lenguajes Artísticos. - Lee diversos tipos de textos en su lengua materna    ÁREA: PSICMOTRIZ COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    2 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    3 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    4 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad   
  12. 12. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA Construye su identidad.  2 SEMANA 3 SEMANA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información. ¿Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de eso A través de los videos e imágenes los niños conocen y aprender a cuidar a los animales que se encuentran en extinción mencionando que acciones debemos realizar Mediante videos e imágenes observamos los lugares donde viven los animales, describen y mencionan que debemos realizar para cuidar el lugar donde viven los animales que observamos. -
  13. 13. 4 SEMANA • Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación. - ¿Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente, da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de eso? - Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. - Obtiene información sobre las características de los objetos seres vivos hechos o fenómenos de la naturaleza y establece relaciones entre ellos. A través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Hace preguntas en base a su curiosidad y propone respuestas. Describe la importancia que es dormir para cuidar su cuerpo. Exploran los sonidos que hay en su entorno identificando los suaves y fuertes. ÁREA: MATEMÁTICA COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA  Resuelve problemas de cantidad Enfoque Transversal - Abril - Búsqueda del bien común
  14. 14. ÁREA: COMUNICACION COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA Se comunica oralmente en su lengua materna. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 2 SEMANA • Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna SE COMUNICA ORALMENTE. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere interpretación formación del texto escrito. - Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada - Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica - Dice de qué trata, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde solo lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información Recupera información de un texto oral Recupera información explicita de un texto oral menciona algunos hechos lugares, el nombre de personas etc. Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto) a partir de sus intereses y experiencias Escribe la receta de una comida que ha preparado utilizando dibujos y letras Arma un juguete después de leer un instructivo Busca y lee información en el periódico sobre el COVID-19 Disfruta conociendo la historia que cuentan de su familia. Disfruta en familia el cuento “ADIVINA CUANTO TE QUIERO” 3 SEMANA • Se comunica oralmente en su lengua materna. • Lee diversos tipos de texto en su lengua materna. UNIDAD DIDÁCTICA III Mayo - 2022
  15. 15. • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 4 SEMANA • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral  Infiere interpreta información del texto oral.  Adecua, organiza desarrolla el texto de forma coherente cohesionada  Utiliza recursos no verbales paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Localiza sus procesos y proyectos  Obtiene información del texto oral  Infiere interpreta información del texto oral.  Adecua, organiza desarrolla el texto de forma coherente cohesionada  Utiliza recursos no verbales paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral -Identifica características de personas, animales y objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones así como de algunas palabras conocidas por el ,palabras que aparecen frecuentemente en carteles, etiquetas, adivinanzas, etc -Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado. Representa ideas acerca de sus vivencias, personajes, usando diferentes lenguajes artísticos  Aprende y disfruta al cantar  Crea personajes para elaborar una historia.  -Crea una historia utilizando su creatividad e imaginación  Leen palabras conocidas de etiquetas, envoltura con ayuda de su familia.
  16. 16. ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA Construye su identidad. Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos y fenómenos naturales que observa y establece relaciones entre ellos. Hacen preguntas que expresen su curiosidad sobre los objetos que acontecen en su ambiente y al responder y dar conocer lo que sabe a cerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática. Exploran los sonidos que hay en su entorno identificando los suaves y fuertes. Exploran con el sentido del olfato olores agradables y desagradables. Percibe sabores con el sentido del gusto. Aprende la importancia de separar los residuos 2 SEMANA 3 SEMANA . -
  17. 17. ÁREA: PSICMOTRIZ COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Comprende su cuerpo y se expresa corporalmente.  Realiza acciones y movimientos de manera autónoma en los que expresa sus emociones para explorar con su cuerpo e interactuar con su cuerpo  Representa con su cuerpo mediante dibujos o por medio de descripciones los objetos participando un juego en familia.  2 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    3 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    4 SEMANA . Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad    ÁREA: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS DE EVALUACION 1 SEMANA Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones . 2 SEMANA Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Reconoce sus intereses preferencias características físicas y cualidades, las diferencias de los otros a través de palabra o acciones Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos Describe sus características y se reconoce como único y valioso con su familia y amigos Se reconoce como parte de su familia
  18. 18. Importantes de su historia familiar ejemplo cuenta como es su familia. Se reconoce como parte de su familia compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familiar ejemplo cuenta como es su familia Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. Compartiendo hechos y momentos importantes de su historia familia ejemplo cuenta como se conocieron sus padres. Reconoce y valora a su familia. 3 SEMANA 4 SEMANA • Construye su identidad. Se valora a sí mismo y autorregula sus emociones Se reconoce como parte de su familia grupo de aula Institución, comparte hechos importantes de la historia de su jardín -Reconoce la historia de su jardín y que forma parte de ella Enfoque Transversal - Mayo - Búsqueda del bien común Enfoque de derechos Valores Conciencia de derechos Actitudes que suponen Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos con los que contamos las personas en el ámbito privado y público. Se demuestra, por ejemplo, cuando Los niños valoran el hecho de tener un nombre y una identidad, así como ser parte de una familia. Enfoque de derechos Valores Conciencia de derechos Actitud(es) Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Por ejemplo Los estudiantes con ayuda de los padres de familia o adultos que los acompañan, utilizan diferentes tipos de texto y recursos de su entorno movilizando diversas habilidades comunicativas para el inicio de la lectura.
  19. 19. Enfoque ambiental Valores Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Actitud(es) Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta. Por ejemplo Los estudiantes reutilizan residuos aprovechables que se generan en el día a día para transformarlos en sus proyectos creativos. AREA COMUNICACION COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN COMUNICACIÓN CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos.  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado. Manifiesta lo que le gusta de su proyecto y del proyecto de otros Usa su imaginación para crear su disfraz con creatividad. Ficha de Observación CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS.  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado. Manifiesta lo que le gusta de su proyecto y del proyecto de otros. Crea su juguete usando su creatividad con recursos de reciclaje. Ficha de Observación. UNIDAD DIDÁCTICA IV Junio - 2022
  20. 20. COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma y contenido del texto oral. Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quien le escribirían y para que lo escribirá; utilizara trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones entorno a un tema a través de una nota o carta para relatar una vivencia. Expresa sus experiencias y emociones a través de dibujos, abrazos y mensajes u otras formas de expresión. -Ficha de observación CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. Explora de manera individual y/o grupa diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se produce al combinar un material con otro Utiliza materiales de reúso para la creación de un mural. -Ficha de observación Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna  Adecua el texto a la situación comunicativa  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. - Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quien le escribirían y para que lo escribirá; utilizara trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones entorno a un tema a través de una nota o carta para relatar una vivencia. Expresa sus experiencias y emociones a través de dibujos, abrazos y mensajes u otras formas de expresión -Ficha de observación
  21. 21. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE AMBIENTAL Y DE DERECHOS - Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con l naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta. - Los estudiantes reutilizan residuos aprovechables que se generan en el día a día para transformarlos en objeto de juegos y creaciones gráficas. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 10: “Mate jugando en casa” CURSO: MATEMATICA “EXPLORANDO Y ORDENANDO MI CASA” RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo - Usa diversas expresiones que muestran su compresión sobre la cantidad el peso y el tiempo” muchos “ “pocos” “ninguno” “más que” menos que” “pesa más” “peso menos” “ayer” “hoy y mañana” “antes de” “después de” en situaciones cotidianas. -Comenta las actividades que hizo o hace durante el día utilizando las expresiones “antes de” “después de” “ayer”, “hoy” “mañana”. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “EXPLORANDO Y ORDENANDO MI CASA” RESULEVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo -Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar. Agrupan cosas por semejanzas y diferencias en forma divertida con apoyo de su familia. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “EXPLORANDO EN LAS COMPRAS DE LOS ALIMENTOS” RESULEVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones -Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para Comparan y agrupan las compras de los alimentos estableciendo relaciones entre ellas de acuerdo a sus características o Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  22. 22. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 10: “Mate jugando en casa” CURSO: MATEMATICA  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo agrupar. usando sus propios criterios. “MI COCINA MI LABORATORIO” RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo -Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere junta, agregar o quitar hasta 5 objetos. Utilizan el conteo para saber qué cantidades necesitan para preparar la limonada. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “LA AVENTURA DE PONER LA MESA” RESULEVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo -Utiliza el conteo hasta 10 en situaciones cotidianas en las que requiere contar empleado material concreto o su propio cuerpo. Utiliza el conteo en una situación cotidiana como poner la mesa. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.
  23. 23. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 11: “Mate jugando en casa” CURSO: MATEMATICA “CON LAS MANOS EN LA MASA” RESULEVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad del peso y el tiempo. Muchos, poco, ninguno, más que ,menos que, pesa más , pesa menos, ayer hoy y mañana en situaciones cotidianas. Utiliza expresiones como pesa mucho y pesa poco al experimentar el peso de los objetos y compararlos entre sí. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CONSTRUYENDO PARA DIVERTIRME” RESULEVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa expresiones como es más largo, es más corto. Compara las distancias que recorre al desplazarse de un lado a otro utilizando expresiones como es más largo y es más corto. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “UN MAPA PARA BUSCAR TESOROS- PARTE I” RESULEVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio -Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas, las expresa con su cuerpo o algunas palabras como cerca de, lejos de, que muestra las relaciones que establece entre su cuerpo el espacio y los objetos que hay en el entorno. -Utiliza expresiones como cerca de y lejos de para describir su ubicación y sus desplazamientos al dirigirse de un lugar a otro Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “UN MAPA PARA BUSCAR TESOROS PARTE II” RESULEVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio -Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas, las expresa con su cuerpo o algunas palabras como cerca de, lejos de, que muestra las relaciones que establece entre su cuerpo el espacio y los objetos que hay en el entorno. -Utiliza expresiones como cerca de y lejos de para describir su ubicación y sus desplazamientos al dirigirse de un lugar a otro Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  24. 24. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 11: “Mate jugando en casa” CURSO: MATEMATICA “JUGUEMOS EN FAMILIA” RESULEVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio Establece relaciones entre las formas de los objetos que están en su entorno y las formas geométricas que conoce utilizando material concreto -Expresa mediante gestos y movimientos corporales y palabras la diferencia en el tamaño y la forma de los objetos que utiliza al compararlos entre sí para realizar un juego. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. ENFOQUE DE DERECHOS ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN DIALOGO Y CONCERTACION - Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o efectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
  25. 25. AREA PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 12: “Un viaje por las emociones” CURSO: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACION “TODOS SENTIMOS EMOCIONES” .CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones -Expresa sus emociones utiliza palabras gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan, reconocen las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. -Expresa con su rostro, con palabras o con movimientos corporales, como se manifiestan diferentes emociones: alegría, enojo, miedo, asco, aburrimiento y da ejemplos de qué situaciones le provocan esas emociones. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “LAS EMOCIONES TIENEN NOMBRE” .SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene la información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. -Expresa sus necesidades emociones, intereses y da cuenta de personas de su entorno familiar, escolar o local. . Identifica las emociones que experimentan los protagonistas de cuentos o imágenes y explica las razones por las que se sienten de esa manera. Explica si alguna vez se ha sentido así. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “LO QUE ME HACE FELIZ” .CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Se valora así mismo • Autorregula sus emociones - Expresa sus emociones utiliza palabras gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan, reconocen las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. -Identifica a través de dibujos y de caritas de emociones, lo que siente durante el día y lo comparte con su familia. Muestra interés por Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  26. 26. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 12: “Un viaje por las emociones” CURSO: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACION conocer cómo se sienten ellos. “YO TAMBIEN TE EXTRAÑO” .SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA • Obtiene la información del texto oral • Infiere e interpreta información del texto oral • Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores •Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. -Expresa sus necesidades emociones, intereses y da cuenta de personas de su entorno familiar, escolar o local. -Manifiesta a través de dibujos o palabras, qué personas, situaciones, objetos o actividades significativas lo ayudan a sentirse bien cuando está triste, molesto o preocupado. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CREAMOS UNA CAJITA PARA LA FELICIDAD” .CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos  Socializa sus procesos y proyectos -Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado, manifiesta lo que le gusta de su proyecto y del proyecto de otros -Manifiesta a través de dibujos o de palabras qué personas, situaciones, objetos o actividades significativas lo ayudan a sentirse bien cuando está tiste, molesto o preocupado Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  27. 27. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. ENFOQUE AMBIENTAL VALORES SOLIDARIDAD PLANETARIA Y EQUIDAD INTERGENERACIONAL Actitud(es) Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza, asumiendo el cuidado del planeta. Por ejemplo Los estudiantes reutilizan residuos aprovechables que se generan en el día a día para transformarlos en objetos de juego y creaciones gráficas. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES SUPERACIÓN PERSONAL Actitud(es) Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Por ejemplo Los estudiantes, con ayuda de los padres de familia o adultos que los acompañan, ayudan en la organización de actividades cotidianas en casa como poner la mesa, organizar la ropa para lavarla, colgarla y recogerla, ordenar los alimentos y ayudar a prepararlos, etc. ENFOQUE DE DERECHOS VALORES DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN Actitud(es) Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Por ejemplo Los estudiantes proponen ideas e hipótesis junto con sus padres, o adultos que los acompañan, para tomar acuerdos de manera consensuada. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES SUPERACIÓN PERSONAL Actitud(es) Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Por ejemplo Los estudiantes, con el acompañamiento de sus padres o adultos cercanos, reconocen sus emociones y las de los miembros de su familia, y cuentan con espacios para dialogar y aprender a regularlas.
  28. 28. SONAL SOCIAL : Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 13: “Un viaje por las emociones” AREA: PERSONAL SOCIAL “CUANDO SIENTO MIEDO” .CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones -Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. -Expresa con movimientos y gestos las sensaciones corporales que siente frente a diferentes emociones como alegría enojo y miedo. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CUANDO ALGO NO ME GUSTA” .CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo  Autorregula sus emociones -Reconoce las emociones de los demás y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. -Menciona lo que le gusta o disgusta de diferentes situaciones que se le presenta, así como las emociones que le generan esas situaciones. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “COMO LLEGAR A LA CALMA” .CONSTRUYE SU IDENTIDAD • Se valora así mismo • Autorregula sus emociones -Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones que lo requiere -Reconocen y mencionan diversas estrategias para regresar a la calma. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “PONGÁMONO S DE ACUERDO” CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. • Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las Propone acuerdos que puede realizar con su familia considerando sus sentimientos y los de los demás. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. UNIDAD DIDÁCTICA V Julio – 2022 (Semana 13 – 16)
  29. 29. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 13: “Un viaje por las emociones” AREA: PERSONAL SOCIAL normas de convivencia. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN BUSQUEDA DE DERECHOS - Los docentes propician que los estudiantes reconozcan sus emociones, sentimientos y valoren el derecho de las personas al expresarse y ser aceptado por los demás. Aprendiendo a regularse. ÁREA: COMUNICACION Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 14: “Un viaje para recordar” AREA: COMUNICACION “MATEJUGAND O EN CASA” .SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma y contenido del texto oral. Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Explica como aprendió a ordenar los diferentes elementos que encuentra en su casa. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  30. 30. ¿QUÉ PODEMOS CONOCER CON NUESTRO CUERPO?” .SE COMUNCA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma y contenido del texto oral. Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisa, mirada, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz. Según su interlocutor y propósito. Informar, pedir, convencer y agradecer. Menciona lo que aprendió a reconocer haciendo uso de sus sentidos. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “LA AVENTURA DE CREAR” .SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distinto interlocutores Recupera información explicita de un texto oral, menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes sin indicaciones lo vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Expresa espontáneamente los pasos que siguió para crear una adivinanza o elaborar un juguete con material de rehúso. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “NARRAR Y LEER PARA CONOCER, IMAGINAR Y DISFRUTAR” .SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACIÓN  Obtiene información del texto oral infiere e interpreta información del texto oral  Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distinto interlocutores Recupera información explicita de un texto oral, menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes sin indicaciones lo vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. Comenta la información que identifica en diferentes tipos de textos, etiquetas e imágenes. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  31. 31. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA - Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias, desarrollando habilidades por el autocontrol, reconociéndose y valorándose a sí mismos. PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 15: “MI CASA ES EL PERÚ” AREA: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN “EL PERÚ ESTA DE FIESTA ¿DE DONDE VIENE MI FAMILIA?” CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Realiza actividades cotidianas con su familia, compañeros y se interesa por compartir las costumbres de su familia y a conocer los lugares de donde procede. Se relaciona con los miembros de su familia y participa en actividades de la vida cotidiana al compartir hechos y momentos importantes de su historia familiar. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CUALES SON NUESTRAS COSTUMBRES Y TRADICIONES FAMILIARES” CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Muestra interés por conocer las costumbres de su familia, de sus compañeros, realiza preguntas para obtener más información. Opina a cerca de las actividades tradicionales de su comunidad y expresa espontáneamente como aprendió alguna de ellas. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  32. 32. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 15: “MI CASA ES EL PERÚ” AREA: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN AREA: PERSONAL SOCIAL “COMIDAS ESPECIALES DE MI FAMILIA” CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. Participa en diferentes actividades de la vida cotidiana asumiendo distintos roles sin hacer distinción de género. Explica cómo se prepara un plato típico de su comunidad mencionando los ingredientes que se utilizan. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “DELICIOSAS COMIDAS DE MI COMUNIDAD” CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado a solicitud de la maestra manifiesta lo que le gusta de la experiencia o de su proyecto y del proyecto de otros, creando artesanía como platos típicos decorativos de su comunidad. Crea artesanía de platos típicos decorativos de su comunidad haciendo uso de diversos materiales que encuentra en su entorno inmediato y comparte espontáneamente sus emociones. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CUENTAME HISTORIAS DE MI COMUNIDAD” SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACI ÓN  Obtiene la información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica Utiliza palabras de uso frecuente y estratégicamente sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito, informar, pedir ,convencer y agradecer. Narra una historia o leyenda representativa de su comunidad empleando recursos verbales y paraverbales Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa.
  33. 33. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 15: “MI CASA ES EL PERÚ” AREA: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE INTERCULTURAL - Reconocimiento al valor de la identidad cultural y relaciones de pertenencia de los estudiantes. ENFOQUE DE DERECHOS VALORES CONCIENCIA DE DERECHOS Actitud(es) Disposición a reconocer sus emociones y sentimientos y valorar el derecho de las personas a expresarse y ser aceptado por los demás. Por ejemplo Los estudiantes, con la ayuda de su familia, reconocen sus emociones y sentimientos, y aprenden a regularse. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES SUPERACIÓN PERSONAL Actitud(es) Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias, desarrollando habilidades para el autocontrol, reconociéndose y valorándose a sí mismos. Por ejemplo Los estudiantes reconocen lo aprendido con el apoyo de sus familiares, con quienes aprenden a comunicar sus experiencias y descubrimientos, así como a hacer uso de nociones matemáticas en su vida cotidiana. ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES RESPETO A LA IDENTIDAD CULTURAL Actitud(es) Reconocimiento al valor de la identidad cultural y relaciones de pertenencia de los estudiantes. Por ejemplo Los estudiantes reconocen, con respeto y como parte de la cultura peruana, las manifestaciones culturales de las diferentes regiones del país.
  34. 34. ENFOQUE AMBIENTAL VALORES RESPETO A TODA FORMA DE VIDA Actitud(es) Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales. Por ejemplo Los estudiantes respetan y proponen alternativas para mantener las reservas naturales, los animales y las plantas propias de la flora y fauna local y nacional. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACIÓN Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 16: “MI CASA ES EL PERÚ” “LOS ANIMALES QUE QUEREMOS Y VALORAMOS DEL LUGAR DONDE YO VIVO” LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA. AREA: COMUNICACION  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma el contenido y contexto del texto escrito. Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que se observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: Menciona, a partir de la comprensión de las ilustraciones de un texto, los pasos que seguirá para elaborar un títere de papel con la figura de un animal. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “LAS PLANTAS QUE QUEREMOS Y VALORAMOS DEL LUGAR DONDE YO VIVO” CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Se relaciona con los miembros de su familia y participa en actividades de la vida cotidiana. Participa en la elaboración de acuerdos para el cuidado de las plantas de su comunidad. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “SE CUENTAN HISTORIAS PARA NO CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. Se reconoce como parte de su familia, comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Narra la historia de una fiesta tradicional de su Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento
  35. 35. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 16: “MI CASA ES EL PERÚ” OLVIDARLAS” AREA: PERSONAL SOCIAL comunidad o región empleando recursos verbales y paraverbales aprendo en casa. “LAS FIESTAS Y CELEBRACIONE S EN CASA Y EN MI COMUNIDAD” CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. Muestra interés por conocer las costumbres de sus familias , realiza preguntas para obtener más información. Expresa una danza tradicional de su región a través de movimientos corporales. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. “CIUDADANOS QUE QUEREMOS Y CUIDAMOS AL PERÚ” CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos. Dramatiza las costumbres o tradiciones más significativas de su comunidad con apoyo de su familia y comenta lo que más le gusto de la experiencia. Ficha de Obs/ Ficha de seguimiento aprendo en casa. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE AMBIENTAL Y ENFOQUE INTERCULTURAL - Los docentes propician que los estudiantes respeten y propongan alternativas para mantener las reservas naturales, los animales y las plantas propias de la flora y fauna local y nacional. Además el respeto como parte de la cultura peruana, las manifestaciones culturales de su comunidad y las distintas regiones del País.
  36. 36. AREA COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 18: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” Nos comunicamos de nuevas maneras SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA AREA: COMUNICACION  Obtiene la información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. 5 AÑOS:  Participa en conversaciones, diálogos, espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responden sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información. 4 AÑOS:  Participa en conversaciones, formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido. 3 AÑOS:  Participa en conversaciones, formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le pregunta. Comenta con sus propias palabras el protocolo que debe realizar con su familia para seguir las recomendaciones del especialista y evitar el contagio del COVID-19 Lista de cotejo. Las nuevas formas de estar, jugar y CREA PROYECTOS DESDE LOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos. 5 AÑOS:  Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros describe lo que ha Crea mascarillas de protección para utilizarlas al salir de casa Lista de cotejo. UNIDAD DIDÁCTICA VI Agosto – 2022 ( 18
  37. 37. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 18: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” conversar LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓN  Socializa sus procesos y proyectos. creado, manifiesta de lo que le gusta de la experiencia o de su proyecto y de otros. 4 AÑOS:  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 3 AÑOS:  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. trasformando diversos elementos de su contexto, luego comparte su creación. Las nuevas formas de estar, jugar y conversar - II CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Expresa sus emociones, utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que le originan, reconoce las emociones de los demás, muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación. 4 AÑOS:  Expresa sus emociones utiliza palabras, gestos y movimientos corporales, reconoce sus emociones en los demás y muestra su simpatía o trata de ayudar. 3 AÑOS: Menciona las emociones que le genera mantenerse aislado dentro de casa y propone nuevas actividades que puede realizar para divertirse. Lista de cotejo.
  38. 38. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 18: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN”  Expresa sus emociones, utiliza para ella gestos, movimientos corporales y palabras. Jugar siempre es divertido CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales, propone ideas de juego y sus normas, se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas de el mismo. 4 AÑOS:  Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales, propone ideas de juego y las normas del mismo. Sigue las reglas de los demás de acuerdo a sus intereses. 3 AÑOS:  Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades y juega en pequeños grupos. Construye reglas de juegos que puede hacer con otros miembros de su familia utilizando materiales de reúso. Lista de cotejo. Mi librito de juegos CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Muestras sus creaciones y observa las creaciones de otros, describe lo que ha creado y manifiesta lo que le gusta de la experiencia o de su proyecto o del proyecto de otros. 4 AÑOS:  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de Crean su propio libro de juegos haciendo uso de diversos lenguajes. Lista de cotejo.
  39. 39. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 18: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. 3 AÑOS:  Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE DE DERECHOS - Los estudiantes reconocen y asumen de manera responsable las prácticas de cuidado personal de su salud, por su propio bien y el de los demás, respetando la vida y el bienestar. COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 19: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” Cuando estoy aburrido SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA  Obtiene la información del texto oral  Infiere e interpreta información del texto oral  Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada 5 AÑOS:  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana. Dando razones sencillas a Comenta sobre lo que más le gusta o disgusta de su experiencia actual, al no poder realizar las actividades que hacía Lista de cotejo.
  40. 40. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 19: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” AREA: COMUNICACIÓN  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. partir de sus experiencias y del contexto en el que se desenvuelve. 4 AÑOS:  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana. A partir de sus experiencias y del contexto en el que se desenvuelve. 3 AÑOS:  Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana. A partir de sus experiencias y del contexto en el que se desenvuelve.. antes del COVID-19. Cuando siento frustración CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓN  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) 4 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) 3 AÑOS: Expresa libremente las emociones que experimenta ya sea a través del dibujo, la música, la danza o el teatro. Lista de cotejo.
  41. 41. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 19: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN”  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) Un mundo de emociones - I CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal de manera autónoma y da razón sobre las decisiones que toma. 4 AÑOS:  Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal e higiene de manera autónoma, explica la importancia de estos hábitos para su salud. 3 AÑOS:  Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y realiza acciones de cuidado personal y hábitos de higiene. Propone actividades que puede realizar al salir a jugar fuera de casa para ello tiene en cuenta que cumplan con las medidas sanitarias. Lista de cotejo. Un mundo de emociones - II CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que lo originan. 4 AÑOS:  Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en Expresa a través de palabras, gestos y movimientos, que siente frente a las emociones que experimentan los demás. Lista de cotejo.
  42. 42. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 19: “NOS COMUNICAMOS MEJOR PARA SENTIRNOS BIEN” los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar. 3 AÑOS:  Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto lo nombra. Un viaje para recordar lo aprendido CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAM ENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS:  Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conocen. Reconocerán lo aprendido durante la experiencia, como las nuevas formas de jugar, el intercambio de saludos, el librito de juegos manteniendo la distancia, las emociones que se movilizan y las formas de comunicarlas y expresarlas. Lista de cotejo. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN ENFOQUE DE DERECHOS - Los estudiantes reconocen y asumen de manera responsable las prácticas de cuidado personal de su salud dentro y fuera de casa.
  43. 43. PERSONAL SOCIAL. MATEMATICA .COMUNICACIÓN Y PSICOMOTRIZ Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 20: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” Los juegos que más nos gusta en familia CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Reconoce sus intereses preferencias, características físicas y cualidades las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones ejemplo: conoce y valora los juegos a los que jugaban sus familiares. 4 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias y características, las diferencia de las, de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula. 3 AÑOS:  Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias, las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Ejemplo: En el momento del juego, un niño busca entre los juguetes uno de su preferencia y escoge un balde. Dice a sus amigos. ”Yo quiero este” Comenta sobre los juegos tradicionales que más le gusta y escoge cuales realizar con su familia. Lista de cotejo. Un espacio para divertirnos y jugar CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones.  5 AÑOS:  Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo Se desplaza en el espacio en relación con un lugar específico usando expresiones Lista de cotejo.
  44. 44. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 20: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” AREA: PERSONAL SOCIAL distintos roles sin hacer distinciones de género. 4 AÑOS:  Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles sin hacer distinciones de género. 3 AÑOS:  Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles sin hacer distinciones de género.  como hacia adelante, hacia atrás. Buscamos elementos para nuestro espacio de juegos RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACION AREA: MATEMATICA  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio 5 AÑOS:  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra a partir de ello organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. 4 AÑOS:  Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra a partir de ello organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. 3 AÑOS: Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra a partir de ello organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Crea sus propios juegos a partir de sus experiencias anteriores, haciendo uso de material reciclable, y comparte su creación. Lista de cotejo. Transformamos objetos para CREA PROYECTOS DESDE LOS  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos. 5 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se Descubren sus posibilidades de movimiento, Lista de cotejo.
  45. 45. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 20: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” jugar e imaginar LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACION  Socializa sus procesos y proyectos. desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) 4 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) 3 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Dibujo, pintura, danza, movimiento, etc.) transformando elementos para crear diversos juegos de movimientos corporales y desplazamientos Jugamos al equilibrio SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD AREA: PSICOMOTRIZ  Comprende su cuerpo y se expresa corporalmente. 3 4 Y 5 AÑOS:  Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltas, gatear, deslizarse, hacer giros en los que expresa sus emociones, explorando las posibilidades de su cuerpo, con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado se su cuerpo. Expresa corporalmente movimientos coordinados para desplazarse y mantener el equilibrio Lista de cotejo. ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN
  46. 46. ENFOQUE INTERCULTURAL - Los estudiantes reconocen y expresan las costumbres que presenta su familia en las tradiciones lúdicas y las acogen para incorporarlas a su práctica diaria. PERSONAL SOCIAL, PSICOMOTRIZ Y COMUNICACION Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 21: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” Mis manos se mueven así SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD AREA: PSICOMOTRIZ  Comprende su cuerpo y se expresa corporalmente. 5 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual que requieren mayor precisión, lo hace en diferentes situaciones cotidianas de juego o de representación grafico plástico ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan según sus necesidades, intereses y posibilidades. 4 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual acorde con sus necesidades e intereses y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. 3 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual en diferentes situaciones cotidianas o de juego según sus intereses. Realiza con las manos sombras de diferentes formas de objetos, animales, elementos de la naturaleza, etc. Y comenta como lo realizó. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  47. 47. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 21: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” Movemos las manos y los pies SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD AREA: PSICOMOTRIZ  Comprende su cuerpo y se expresa corporalmente. 5 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal que requieren mayor precisión, lo hace en diferentes situaciones cotidianas de juego o de representación grafico plástico ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan según sus necesidades, intereses y posibilidades. 4 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal acorde con sus necesidades e intereses y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego. 3 AÑOS:  Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo podal en diferentes situaciones cotidianas o de juego según sus intereses. Exploran diversos movimientos de coordinación de manos y pies. Como saltar, poner de puntillas, saltar, hacer círculos, aplaudir y bailaran al ritmo de una canción siguiendo los pasos. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa Los juegos de hoy CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Reconoce sus intereses preferencias, características físicas y cualidades las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones ejemplo: Conocen, valoran y practican en familia los juegos tradicionales. Ejemplo: Juego de los yaxes Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  48. 48. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 21: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES” conoce y valora los juegos a los que jugaban sus familiares. 4 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias y características, las diferencia de las, de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula. 3 AÑOS: Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias, las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Ejemplo: En el momento del juego, un niño busca entre los juguetes uno de su preferencia y escoge un balde. Dice a sus amigos. ”Yo quiero este” Me muevo con la música CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACION  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Danza, movimiento y la música,etc.) 4 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Danza, movimiento y la música, etc.) 3 AÑOS: Representa con su cuerpo diferentes movimientos coordinados de acuerdo a la letra de una canción, rima, cuento, etc. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  49. 49. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 21: “MOVEMOS NUESTRO CUERPO PARA SER FELICES”  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (Danza, movimiento y la música, etc.) Un recorrido por lo aprendido CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias, características y cualidades. Las diferencias de las de los otros a través de palabras o acciones al comprobar los retos que cumplieron. 4 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias, características y cualidades. Las diferencias de las de los otros a través de palabras o acciones dentro de su familia al comprobar los retos que cumplieron. 3 AÑOS:  Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y, preferencias. Las diferencias de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Recodaran todo lo desarrollado durante las dos semanas, comprobando los retos que cumplieron. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  50. 50. ÁREA: PERSONAL SOCIAL Y MATEMATICA Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 22: “COMPARTIMOS TAREAS EN CASA” ¿Qué pasa en casa cada día? CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Propone y colabora en actividades cotidianas del hogar orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS:  Colabora en actividades colectivas de su hogar orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS: Propone las tareas que puede realizar de acuerdo a sus intereses, las hace con autonomía solicitando apoyo cuando lo necesita y expresa cómo se siente al realizarlas. Se relaciona con su familia al conocer las actividades cotidianas del hogar, participando en las tareas y responsabilidades con autonomía, proponiendo colaborar en el cuidado y limpieza de los espacios de su hogar, para el bienestar de su familia. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa UNIDAD DIDÁCTICA VII Setiembre - 2022
  51. 51. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 22: “COMPARTIMOS TAREAS EN CASA”  Colabora en el cuidado del uso de recursos de materiales compartidos. Yo colaboro en las tareas de casa para convivir - I CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Asume responsabilidades en su hogar para colaborar en el orden, limpieza y bienestar de todos. 4 AÑOS:  Asume responsabilidades en su hogar para el bienestar de todos. 3 AÑOS:  Asume responsabilidades en su hogar para el bienestar de todos. Revisa en el organizador de tareas, con ayuda de un adulto, el cumplimiento de sus actividades para el bienestar familiar haciendo uso de un registro gráfico. Se relaciona con su familia al conocer las actividades cotidianas del hogar, participando en las tareas y responsabilidades con autonomía, proponiendo colaborar en el cuidado y limpieza de los espacios de su hogar, para el bienestar de su familia. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa Yo colaboro en las tareas de casa para convivir - II RESULEVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Relaciona los objetos de su entorno por propia iniciativa según sus características perceptuales, los agrupa con algún criterio, puede ser color, forma, tamaño o grosor. 4 AÑOS:  Relaciona los objetos de su entorno por propia iniciativa, según sus características perceptuales, los agrupa sin Realiza agrupaciones de los elementos del hogar de acuerdo a su propio criterio, las describe y explica por qué las hizo de esa manera. Relaciona los elementos del hogar agrupandolo de acuerdo a su propio criterio, describiendo y compartiendo su experiencia, explicando por que las hizo de esa manera. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  52. 52. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 22: “COMPARTIMOS TAREAS EN CASA” criterio fijo. Puede ser color, forma y tamaño. 3 AÑOS:  Relaciona los objetos del entorno por propia iniciativa según sus características perceptuales y los agrupa libremente a partir de sus intereses. Los animales y plantas de casa que yo puedo cuidar CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo a las normas de convivencia asumidos. Explica los cuidados que puede realizar para mantener vivas las plantas y los animales asumiendo un compromiso. Se relaciona con su familia al conocer las actividades cotidianas del hogar, participando en las tareas y responsabilidades con autonomía, proponiendo colaborar en el cuidado y limpieza de los espacios de su hogar, para el bienestar de su familia. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa ¿Cómo es mi casa? CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes. 5 AÑOS:  Asume responsabilidades en su hogar para colaborar en el orden, limpieza y bienestar de todos. 4 AÑOS: Ordena algún espacio del hogar con material de desuso y representa oral o gráficamente el cambio realizado, Se relaciona con su familia al conocer las actividades cotidianas del hogar, participando en las tareas y Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  53. 53. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 22: “COMPARTIMOS TAREAS EN CASA” AREA: PERSONAL SOCIAL  Participa en acciones que promueven el bienestar común.  Asume responsabilidades en su hogar para el bienestar de todos. 3 AÑOS: Asume responsabilidades en su hogar para el bienestar de todos. mencionando cómo se siente. responsabilidades con autonomía, proponiendo colaborar en el cuidado y limpieza de los espacios de su hogar, para el bienestar de su familia. PERSONAL SOCIAL Y MATEMATICA Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 23: “COMPARTIMOS TAREAS EN CASA” ¿Qué espacios u objetos de la casa podemos mejorar para vivir mejor? - I CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Propone y colabora en actividades colectivas en su hogar, orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS:  Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS: Realiza acciones para el buen uso de los espacios y materiales del hogar para el bien común, explica los recursos que utiliza, y cómo las hará, expresando cómo se siente al realizarlas.  Se relaciona con las personas de su entorno proponiendo y realizando actividades cotidianas, cumpliendo con sus responsabilidad es para el buen uso de los espacios y objetos de la Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  54. 54.  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos. casa para el bienestar de él y su familia, expresando como los hará y como se siente al realizarlos. ¿Qué espacios u objetos de la casa podemos mejorar para vivir mejor? - II RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo  5 AÑOS:  Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo muchos, pocos, ninguno, más que menos que, ayer, hoy o mañana, antes después en situaciones cotidianas. 4 AÑOS:  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo, el peso, muchos, pocos, antes, después en situaciones cotidianas. 3 AÑOS:  Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad peso, tiempo, muchos pocos, pesa mucho, pesa poco, un ratito en situaciones cotidianas. Emplea nociones temporales como antes, después, ayer, hoy o mañana para organizar las acciones que realiza en casa.  Usa diversas expresiones empleando nociones temporales como antes, después, ayer, hoy o mañana para organizar las acciones que realiza en casa. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa Mejoramos nuestros espacios especiales en casa CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes. 5 AÑOS:  Propone y colabora en actividades colectivas en su hogar, orientadas al cuidado Realiza acciones para el buen uso de los espacios y materiales del hogar para el bien Se relaciona con las personas de su entorno proponiendo y realizando Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  55. 55. BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Participa en acciones que promueven el bienestar común. de recursos, materiales y espacios compartidos. 4 AÑOS:  Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos materiales y espacios compartidos. 3 AÑOS:  Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos. común, explica los recursos que utiliza, y cómo las hará, expresando cómo se siente al realizarlas. actividades cotidianas, cumpliendo con sus responsabilidades para el buen uso de los espacios y objetos de la casa para el bienestar de él y su familia, expresando como los hará y como se siente al realizarlos. Queremos nuestra casa limpia y ordenada (hacemos el kit de limpieza) RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. AREA: MATEMATICA  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo 5 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar y dejar algunos elementos sueltos. 4 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. 3 AÑOS:  Establece relaciones entre sus objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y Explica el criterio que utiliza al realizar agrupaciones de objetos en el lugar cuando ordena los diferentes espacios los cuenta y representa gráficamente.  Relaciona y ordena objetos de su hogar en sus diferentes espacios comparando, agrupando según su propio criterio y utilizando el conteo para representar gráficamente. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  56. 56. PERSONAL SOCIAL Y COMUNICACION Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMEN TOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 24: “ASI CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD” ¿Cómo celebramos en la familia y comunidad? CONSTRUYE SU IDENTIDAD AREA: PERSONAL SOCIAL  Se valora así mismo.  Autorregula sus emociones. 5 AÑOS:  Se reconoce como parte de su familia grupo de aula y I.E.I comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar 4 AÑOS:  Identifica algunas celebraciones que se realizan en su familia y comunidad y se siente parte de ella, expresando sus ideas,  Se reconoce como integrante de su familia, compartiendo celebraciones familiares, de su Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dejar algunos elementos sueltos. Un recorrido por lo aprendido CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 4 AÑOS:  Muestra en las actividades que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos. 3 AÑOS: Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conocen. Verifica en el organizador de tareas, con ayuda de un adulto, el cumplimiento de todas las responsabilidades y los acuerdos asumidos en el hogar para el bienestar personal y familiar.  Verifica con su familia el organizador de tareas para el cumplimiento de las acciones y las responsabilidad es que han asumido para el cuidado y mejoramiento de su hogar para el bienestar de él y su familia. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  57. 57. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMEN TOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 24: “ASI CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD”  Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula, comparte hechos importantes de su historia familiar. 3 AÑOS:  Se reconoce como miembro de su familia y de aula identificando a los integrantes de ambos grupos. sentimientos y pensamientos sobre las celebraciones que realizan en su familia y comunidad comunidad y país, mencionando como se sintió y como se siente su familia al dialogar sobre sus costumbres, celebraciones, bailes, fiestas, comidas etc. Celebramos desde el nacimiento CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones. 4 AÑOS:  Reconoce sus intereses, preferencias y características, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula 5 AÑOS:  Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias las diferencia de las de los otros a través de palabras , acciones , gestos o movimientos.  Propone como celebrar los cumpleaños de la familia de acuerdo con sus preferencias y posibilidades, considerando los intereses de los demás y el cuidado de la salud  Se reconoce como parte de su familia al compartir momentos importantes de su nacimiento,expresa ndo sus ideas , emociones , sentimientos y preguntando sobre como fueron los preparativos para su nacimiento. Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa ¿Cómo celebramos en familia? CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA  Interactúa con todas las personas. 5 AÑOS:  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por  Explica, utilizando recursos verbales y paraverbales, cuáles  Se reconoce como parte de su familia al comparar hechos Ficha de seguimiento de sesiones
  58. 58. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMEN TOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 24: “ASI CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD” MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener mayor información 4 AÑOS:  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realizan preguntas acerca de lo que le llamo la atención 3 AÑOS:  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. son las festividades más importantes de su familia, elige lo que más le gusta y propone cómo celebrarla en este contexto de aislamiento importantes de la celebración de su cumpleaños, expresando sus ideas, intereses emociones, eligiendo lo que más le gusta y proponiendo como celebrar en este contexto de aislamiento, realizando preguntas a como se festejaba los cumpleaños antes del coronavirus y como se celebra hoy. Aprendo en Casa Construimos un objeto especial para celebrar CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS. AREA: COMUNICACIÓ N  Explora y experimenta los lenguajes del arte  Aplica procesos creativos.  Socializa sus procesos y proyectos. 5 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) 4 AÑOS:  Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando  Elabora un adorno a partir de sus propias ideas, transformando elementos de su entorno para celebrar una festividad importante en su hogar y comenta su creación.  Explora libremente diferentes materiales de reciclaje de su contexto para elaborar un adorno con creatividad, comparte su creación mostrándolo a su familia, como lo Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa
  59. 59. Nombre de la Experiencia de Aprendizaje. COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMEN TOS DE EVALUACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEMANA N° 24: “ASI CELEBRAMOS EN MI FAMILIA Y COMUNIDAD” diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc. 3 AÑOS:  Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes ,artísticos ( el dibujo , la pintura, la danza o el movimiento, el teatro , la música , los títeres etc. hizo y para que lo hizo, reflexionando el colaborar en el cuidado de ambiente al emplear materiales de reúso. ¿Cómo son las celebraciones en mi comunidad? CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICA MENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN. AREA: PERSONAL SOCIAL  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y acuerdos y leyes.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. 5 AÑOS:  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener mayor información. 4 AÑOS:  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realizan preguntas acerca de lo que le llamo la atención. 3 AÑOS: Realiza actividades cotidianas con  Plantea algunos acuerdos para realizar las celebraciones de la comunidad considerando el bien común.  Se reconoce como persona de una familia al representar diferentes celebraciones de su comunidad expresando sus ideas, con sus propias palabras al desarrollar las diferentes celebraciones de su comunidad y propone celebrar una de ellas en casa , planteando algunos acuerdos para celebrar Ficha de seguimiento de sesiones Aprendo en Casa

×